Está en la página 1de 7

LOS DERECHOS A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y CULTURAL

MICHELL DAYANA CASTRO ALVAREZ


10-01

INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA


CATEDRA DE LA PAZ
BARRANCABERMEJA
2021
Para aplicar estos conceptos y derechos de la Objeción de Conciencia y de la
Objeción Cultural, realizaremos los siguientes ejercicios:
1. Selecciona un caso de Objeción de Conciencia que consideres necesario y
pertinente. Explícalo y arguméntalo bien en tu cuaderno de Cátedra de la Paz.
Objeción de conciencia al servicio militar obligatorio
La cuestión de la objeción de conciencia al servicio militar se ha tratado dentro del
área de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de
varias maneras, pero sobre todo a través de las resoluciones de la (antigua)
Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a través de los Procedimientos
Especiales del (actual) Consejo de Derechos Humanos, y a través del Comité de
Derechos Humanos tanto en casos individuales como teniendo en cuenta informes
sobre Estados bajo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así
como en la Observación General nº 22 al Artículo 18 del Pacto.

Todos ellos son directamente relevantes en la situación de la objeción de


conciencia al servicio militar en Colombia. Colombia forma parte tanto del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ratificado el 29 de octubre de 1969),
y su Protocolo Facultativo que permite la presentación de reclamaciones
individuales.

Mientras la jurisprudencia de Colombia es muy clara que no hay un derecho a la


objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, ahora la jurisprudencia
internacional también es muy clara que, si hay un derecho a la objeción de
conciencia, y el Estado tiene un deber de legislarlo.

En el caso de Colombia, las sentencias de la Corte Constitucional son de antes de


la clarificación del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Estas
sentencias ahora no interpretarán los derechos – especialmente el derecho a la
libertad de conciencia – “de conformidad con los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Colombia” (artículo 93).

Por razones del artículo 93 de la Constitución Política de Colombia, la


interpretación del Comité de Derechos Humanos está directamente valida en
Colombia, y las autoridades incluso las Fuerzas Armadas tienen que respetar y
reconocer el derecho a la objeción de conciencia como la Comité de Derechos
Humanos se interpreta. No respetar este derecho es una violación del artículo 18
del Pacto Internacional sobre derechos civiles y políticos.
Objeción de conciencia al
servicio militar obligatorio

Se ha tratado dentro del


No hay un derecho a la
área de derechos humanos
objeción de conciencia al
de la Organización de
servicio militar obligatorio
Naciones Unidas (ONU)

Incluso las Fuerzas Armadas


tienen que respetar y
reconocer el derecho a la
objeción de conciencia
2. Consideras que al megaproyecto del fracking o fracturación hidráulica para la
extracción de petróleo en Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio ¿Le
podríamos aplicar Objeción Cultural? Explica y argumenta bien en tu cuaderno de
Cátedra de la Paz.

El fracking o fracturamiento hidráulico es un tema polémico y controvertido a nivel


nacional e internacional. Fracking es una técnica de extracción consistente en
fracturar rocas que tiene petróleo y gas atrapados en su interior.

El popular plan FRACKING, ha provocado miedo, desconfianza y desconocimiento


reinan entre los pobladores de Barrancabermeja y Puerto Wilches, en Santander,
y San Martín, en Cesar, donde se desarrollarían los Proyectos Piloto Integrales de
Averiguación. ¿Le podríamos ejercer Objeción Cultural?
Algo que perjudica a la población visiblemente. público, inclusive ya se cumplió
102 años de la primera sustracción petrolera hecha Actualmente el FRACKING
ocasiono efecto en la agricultura. De las 134.921 hectáreas que tiene aquel
municipio, solo 16.495 son usadas para cultivar, según porcentaje de los alimentos
que se consumen en dicha localidad de 210.729 pobladores, son traídos de otros
municipios.
“El Llanito es un depósito de aguas no corrientes que dependen del flujo de agua
Sogamoso para renovar sus aguas e intercambiar materiales. lluvias a lo largo de
la era de invierno, la cual es liberada por medio de caños”, muestra. técnica,
aduciendo falta de capacidad institucional, estudios científicos y Barrancabermeja
es dependiente de manera directa de este sector. El FRACKING le ha creado a la
población miedo puesto que perjudica al sector petrolero de manera directa, y todo
se torna en la economía, además de afectar a el medio ambiente.
Francking

Fracking es una técnica de


extracción consistente en El fracking es un tema
fracturar rocas que tiene polémico y controvertido a
petróleo y gas atrapados en su nivel nacional e internacional.
interior.

Esta técnica es mucho más


complicada y contaminante
para el medio ambiente y
perjudica a toda la población.
EVALUACION
Para cada uno de los tres casos de desobediencia civil que escogimos y
consignamos en nuestro cuaderno de Cátedra de la Paz, presentados en
Colombia desde el siglo XX y hasta la actualidad, vamos a asignarle entonces un
título a cada caso, una breve descripción por qué consideras que ese caso se
corresponde a un acto de desobediencia civil y, una respectiva imagen.
"HASTA QUE SE APAGUE EL SOL"
Fue una marcha que se llevó acabo en 2008-2020 se conoce como Minga, una
palabra indígena que puede implicar una reunión de diversos actores, saberes y
herramientas en busca de un objetivo común, pero en su contexto más reciente
significa resistencia o protesta en busca de la reivindicación de derechos.

“ROBO A NUESTRAS VIDAS”


Las ganancias de las EPS son privadas, pero sus pérdidas son públicas. El Estado
se inventó la manera más perversa de robarnos: aprovechándose de un servicio
humanitario básico y obligatorio, como es la salud.

“MAS SANGRE QUE ORO”


Este acto de desobediencia civil se presentó hace poco en el paro, se hizo viral en
redes sociales no solo en Colombia si no globalmente y consistió poner la bandera
de Colombia al revés como demostración a las masacres de parte de la policía
hacia los ciudadanos, incluso fue apoyado por muchos famosos los cuales
demostraron su empatía de esta forma.

También podría gustarte