Está en la página 1de 3

TEOREMA DE COASE Y LA TRANSACCIÓN

Collazos Jara Noreña Silvia


Pardo Rodriguez Zulema Emperatriz

SUMARIO
1.- Introducción 2.- Antecedentes 3.- Concepto de los costos de transacción 4.- Naturaleza de la
Empresa 5.- Teorema de Coase 6.- Coase y la Organización del Sistema Jurídico 7.- La utilidad
práctica del Teorema de Coase 8.- Conclusión 9.- Bibliografía.

RESUMEN
El análisis económico del derecho pretende relacionar a la economía y al Derecho
como un modo de abordar interdisciplinariamente fenómenos sociales determinados.
Asimismo, el análisis económico del derecho consiste en la aplicación del análisis
económico al estudio del funcionamiento del sistema jurídico, de los problemas más
importantes en el Derecho. Este análisis es un método o enfoque que se aplica a un
objeto distinto de aquel para el que fue concebido (el sistema económico)
sustituyéndolo por el sistema jurídico. Podemos decir que se trata de una metodología
de análisis que apareció aproximadamente en los años 60 en los Estados Unidos, y que
lo único que persigue es aplicar los métodos de la ciencia económica al Derecho. La
única forma de entender el análisis económico del derecho es aplicándolo y viendo
cómo funciona en la realidad. Lo que busca es establecer los costos y los beneficios de
determinadas conductas.

Palabras clave: Análisis del derecho; economía; derecho; sistemas jurídicos;


metodología; enfoque; ciencia económica

ABSTRACT

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Concepto de los costos de transacción


4. Naturaleza de la Empresa

5. Teorema de Coase

Este teorema es el resultado del derecho a la propiedad que se ejerce sobre los
bienes y sobre los recursos económicos, también se podría decir que es uno de
los teoremas más importantes que se puede aplicar al análisis del derecho.

Lo que establece este teorema es que para que el equilibrio del mercado sea
eficiente pues los derechos de propiedad deben estar bien definidos y además no
deben existir los costos de transacción, cuando mencionamos que los derechos
de propiedad deben ser bien definidos es referido a que no exista ningún vacío e
inconvenientes acera de lo que le pertenece a cada uno, se quiere explicar que
todos deben conocer lo que les pertenece o no y a la vez conocer sus
limitaciones, así mismo, cuando se habla de la ausencia de los costos de
transacción se refiere pues a que no tengan ningún costo la acción de negociar la
transferencia de derecho entre ambas partes.

Este teorema brinda una explicación y una solución ampliamente beneficiosa y


eficaz, pero eso siempre y cuando se respeten los parámetros, limitaciones y su
adecuado planteamiento.

6. Coase y la Organización del Sistema Jurídico

7. La utilidad práctica del Teorema de Coase

8. Conclusiones
1. La aplicación de la economía con respecto al derecho es muy importante,
para una aplicación justa, ordenada y eficaz que debe realizar el Estado.
En cuanto a los sistemas económicos y a las normas jurídicas que de
estas devienen pues es importante mencionar que estas normas jurídicas
fijan que posición, aplicación y decisiones tomará el Estado para que
cada uno de estos sistemas se aplique y se acople mejor a la figura
presentada en la vida real.

9. Referencias Bibliográficas

También podría gustarte