Está en la página 1de 22

DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE

GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS,


PRIMERA POR EL QUE SE DESECHA EL PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020
COMO EL AÑO DE VENUSTIANO CARRANZA.

DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE


ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA POR EL QUE SE DESECHA EL
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020
COMO EL AÑO DE VENUSTIANO CARRANZA.

HONORABLE ASAMBLEA:

A las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Primera


de la Cámara de Senadores de la LXIV Legislatura del H. Congreso de la
Unión, les fue turnada la iniciativa con proyecto de decreto por el que se
declara al año 2020 como el Año de Venustiano Carranza.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 85, 86, 89, 94 y 103 de la
Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 113,
114, 117, 135, 136, 150, 178, 182, 186, 187, 188, 190, 191 y demás relativos
y aplicables del Reglamento del Senado de la República, estas Comisiones
Unidas, someten a la consideración del Pleno de esa Honorable Asamblea
el Dictamen que han formulado al tenor de la siguiente:

METODOLOGÍA

La metodología del presente dictamen atiende al orden de las fases que


enseguida se detallan:

l. En el apartado "ANTECEDENTES", se da constancia del trámite de


inicio del proceso legislativo y de la recepción del turno para la
elaboración del presente Dictamen.

11. En el apartado "OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA", se


presentan los términos, sentido y alcance de la iniciativa de ley.

111. En el apartado "CONSIDERACIONES", se expresan los argumentos


y razonamientos que sustentan el sentido del presente Dictamen.

Página 1 de 5
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE
GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, .
PRIMERA POR EL QUE SE DESECHA EL PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL A¡;jO 2020
COMO EL A¡;jO DE VENUSTIANO CARRANZA.

IV. En el apartado denominado "RESOLUTIVOS", las Comisiones emiten


su decisión respecto de la iniciativa de Ley materia del presente
dictamen.

l. ANTECEDENTES

1. En fecha 22 de mayo de 2019, el Senador Santana Armando Guadiana


Tijerina, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena en la
LXIV Legislatura, presentó Iniciativa con Proyecto de Decreto por el
que se declara al año 2020 como el Año de Venustiano Carranza.

2. En esa misma fecha, la Mesa Directiva del Senado de la República


dictó su turno a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios
Legislativos, Primera.

11. OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA

El autor señala que Venustiano Carranza nació el14 de enero de 1860, en


la población de Cuatro Ciénegas, Coahuila. Estudió leyes en Saltillo y la
Ciudad de México; Inició su carrera política cuando fue electo presidente
municipal de Cuatro Ciénegas, desde 1890 fue Gobernador, Diputado y
Senador por Coahuila.

Carranza fue miembro de una reconocida familia de la Región, siendo su


padre el coronel Jesús Carranza Neira, Militar de la causa Republicana y
ferviente admirador de Benito Juárez, en cuya figura educó a sus hijos.

Al estallar la Revolución Mexicana apoyó a Francisco l. Madero, quien lo


nombró ministro de Guerra y posteriormente como Gobernador del Estado
de Coahuila. El 19 de febrero de 1913, el presidente de la República
Francisco l. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez, fueron
obligados a renunciar sus cargos, siendo asesinados el día 22 del mismo
mes por órdenes del General Victoriano Huerta, quien después de esta
traición asumió ilegalmente la Presidencia de la República.

Página 2 de 5
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE
GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS,
PRIMERA POR EL QUE SE DESECHA EL PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AI"'O 2020
COMO EL AI"'O DE VENUSTIANO CARRANZA.

El mismo día, al conocer este suceso y atendiendo a una iniciativa del


entonces Gobernador Venustiano Carranza, el XXII Congreso Constitucional
del Estado, expidió un Decreto para desconocer al usurpador de la
Presidencia de la República y disponer la organización de un Ejército
encargado de restaurar el orden constitucional en el País, dando origen al
actual Ejercito mexicano. El 26 de marzo de 1913, un grupo de jefes y
Oficiales con mando de fuerzas constitucionalistas reunidos en la Hacienda
de Guadalupe del Estado de Coahuila, suscriben y proclaman el Plan de
Guadalupe, desconociendo al General Victoriano Huerta y nombrando a Don
Venustiano Carranza como jefe del Ejército Constitucionalista, que se
formaba para restablecer el orden legal en el país.

Al triunfo de la Revolución Constitucionalista, Don Venustiano Carranza,


como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder
Ejecutivo Federal, impulsó la idea de convocar a un ·Congreso Constituyente
que reformará la Constitución de 1857, con el fin de terminar con la lucha
armada y restablecer el orden legal en el País.

Después de hacerse la convocatoria correspondiente, el 1° de diciembre de


1916, el Congreso Constituyente se reúne en la Ciudad de Querétaro, que
posteriormente expediría una nueva· Constitución para México a partir de un
proyecto presentado en la fecha antes señalada por el propio Venustiano
Carranza y con la participación de representantes de diversas corrientes
políticas.

En 1917, las sesiones del Congreso Constituyente convocado por Don


Venustiano Carranza concluyeron a fines del mes de enero de este año y el
5 de febrero se promulgó un nuevo marco normativo, con la denominación
de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del
5 de febrero de 1857 y que entraría en vigor el 1o de mayo de 1917, año en
donde, entre otras cosas, se establecieron la jornada laboral de 8 horas, la
Reforma Agraria y la Nacionalización del Petróleo.

El 20 de mayo de 1920 deja la estación de Aljibes, Puebla, al conocerse que


las vías habían sido dinamitadas, internándose en la Sierra Norte del Estado
de Puebla con muchos de sus seguidores, incluida una escolta de Cadetes
del Colegio Militar, en un intento desesperado por alcanzar el Puerto de
Página 3 de 5
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE
GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS,
PRIMERA POR EL QUE SE DESECHA EL PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020
COMO EL AÑO DE VENUSTIANO CARRANZA.

Veracruz. Así llegaría hasta el pequeño pueblo de Tlaxcalantongo, Puebla,


donde sería asesinado mientras dormía en un jacal por las tropas del Gral.
Rodolfo Herrero, por la madrugada del 21 de mayo de 1920. Fue enterrado
en el Panteón Civil de Dolores en la Ciudad de México, en el año de 1942
sus restos fueron depositados en el Monumentos a la Revolución, donde
permanecen hasta la fecha.

Por todo lo anterior, el autor considera de suma importancia hacer este


merecido homenaje al principal actor de lograr la conformación de nuestra
Constitución Política en la segunda etapa de la Revolución Mexicana,
nuestro principal objetivo es dar a conocer el proceso de Transformación de
nuestro País basado en la implementación de las Leyes que celosamente
aplicó nuestro Héroe Nacional, Don Venustiano Carranza Garza.

El México moderno inicia su Transformación con la visión de un Estadista


que dejó para las generaciones actuales y venideras elementos legales y
certidumbre de aplicación de los artículos que conforman nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por todo lo anterior, la propuesta es que el Honorable Congreso de la Unión


declare al año 2020 como el Año de Venustiano Carranza.

111. CONSIDERACIONES

PRIMERA. Con fundamento en lo previsto por los artículos 135, numeral 1,


fracción 1; 182 y 190 del Reglamento del Senado- de la República, estas
Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera resultan
competentes para dictaminar la iniciativa con proyecto de decreto descrita
en el apartado correspondiente del presente dictamen.

SEGUNDA. Estas Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios


Legislativos, Primera, estiman que, por su propia naturaleza, la iniciativa con
proyecto de decreto por el que se declara al año 2020 como el Año de
Venustiano Carranza ha sido superada en su objeto por el transcurso del
tiempo y rebasada en su propósito.
Página 4 de 5
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE
GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS,
PRIMERA POR EL QUE SE DESECHA EL PROVECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020
COMO EL AÑO DE VENUSTIANQ CARRANZA.

TERCERA. Las Comisiones Dictaminadoras, no omiten mencionar que el12


de diciembre de 2019 el Senado de la República aprobó dictamen a la minuta
que propuso declarar el año 2020 como "Año de Leona Vicario, Benemérita
Madre de la Patria", decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 30 de diciembre del año 2019.

Por tanto, las Comisiones Unidas consideran que la propuesta ha quedado


sin materia por las razones expuestas.

CUARTA. Los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y de


Estudios Legislativos, Primera, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 85, 86, 94 y 103 de la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, así como 176, 177, 178, 182, 184, 187 y 190 del
Reglamento del Senado de la República, ponemos a consideración de esta
Honorable Asamblea la aprobación de los siguientes:

IV. RESOLUTIVOS

PRIMERO. Se desecha, por haber quedado sin materia la iniciativa con


proyecto de decreto por el que se declara al año 2020 como el Año de
Venustiano Carranza, presentada el 22 de mayo de 2019.

SEGUNDO. Archívese el expediente de la iniciativa con proyecto de decreto


referida en el contenido del presente dictamen, como asunto total y
definitivamente concluido, y descárguese de los registros de las Comisiones
dictaminadoras.

Salón de Sesiones del Senado de la República a los veintiún días del mes
de abril de 2021.

Página 5 de 5
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
'"'2021, Ailo de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género."

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AfilO 2020 COMO EL AfilO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEl. MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS,. EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Mónica Fernández Balboa

Presidenta

SENTIDO DEL VOTO


-------;:-:::-------, ~---------c;:-cr:-;-·--,

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCION


COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
'"'2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. José Narro Céspedes

Integrante

SENTIDO DEL VOTO


·- ~~--

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCION

(Q/-
\
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
'"'2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR El. QUE SE DECLARA Al. AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN. SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WIEBEX MIEIETINGS.

Sen. Gílberto Herrera Ruiz

Integrante
-----------------------'

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA. ABSTENCION

/
----------- ---·-
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género."

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Laura María de Jesús Rodríguez


Ramírez

Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCI N


COMISIÓN Dfi GOBERNACIÓN
-1021, Año deJa lndependenda de Méxla:l"
'lXlV Legislatura de fa P1!irldad Gh!ero."

VOTO DEL DICTAMEN DI.!: LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


I.EQIII..ATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE BE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR. EL QUE SE DECLARA Al AfilO 2!120 COMO EL AfilO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN lA R!IJNIÓN ORDINARIA DI! TRABAJO VIRTUAL D!l MI!RCOU!!S 21 L':l'l!
Alilltll. DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAl CISCO WEBEX MEETII\IQS.

Sen. Salomón Jara CI'Ult

IEN11:00 DEl VOTO


~-- -- ----~l!ftH!ONTRA_______ -ABSTENCION __ _

.
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL Af'JO 2020 COMO EL Af'JO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Damián Zepeda


Vidales

lnte rante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN


, ,
COMISION DE GOBERNACION
'"2021,Añode la Independencia de México"
''LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AfilO 2020 COMO EL AfilO
DE VENUSTIANO CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL
DEL MIERCOLES 21 DE ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A
DISTANCIA POR LA PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. María Merced


González González

lnte rante

SENTIDO DEL VOTO


A FAVOR EN CONTRA ABSTENCI N
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Noé Castañón Ramírez

Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCION

/' 1 1

I
V
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
"''2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género."

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AliJO 2020 COMO EL AliJO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Eunice Renata Romo Molina

Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

~
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL A~O 2020 COMO EL A~O DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Angel Garcia Yáflez

Integrante

SENTIDO DEL VOTO


----A-FAVOR_________ -----EÑ.COÑTRA___________ ---ABSTENCIÓN
-------------- !-------------------
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. lndira de Jesús Rosales San


Román

Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

~
~1
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Año de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género."

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN .SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Maria M arena Lópe;z García

Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

l,,

'------· -----
:i
11
COMISIÓN DE GOBERNACIÓN
""2021, Aíío de la Independencia de México"
"LXIV Legislatura de la Paridad de Género. "

VOTO DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS


LEGISLATIVOS, PRIMERA, POR EL QUE SE DESECHA LA INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL AÑO 2020 COMO EL AÑO DE VENUSTIANO
CARRANZA, EN LA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO VIRTUAL DEL MIERCOLES 21 DE
ABRIL DEL 2021 A LAS 12:00 HORAS, EN SU MODALIDAD A DISTANCIA POR LA
PLATAFORMA DIGITAL CISCO WEBEX MEETINGS.

Sen. Marco Trejo Pureco

Integrante

SENTIDO DEL VOTO


----AFAVOR_____________ -----ENCONTRA ------- ----AB-STEÑ-cfóÑ_______ _
COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS
PRIMERA

Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación; y de Estudios


Legislativos, Primera, por el que SE DESECHA la Iniciativa con Proyecto de
Decreto por el que se Declara el año 2020 como el año de Venustiano
Carranza; por haber quedado sin materia.

Sen . Gloria Elizabeth Núñez Sánchez


Presidenta

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

/ÍJv
\j
Sen. Martha Guerrero Sánchez
Secretaria

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

- -

~?
Página 1 de 4
COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS
PRIMERA

Sen. Clemente Castañeda Hoeflich


Secretario

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

'/
Sen. Claudia Esther Balderas Espinoza
Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

/ '4~
~ ~- .,

Sen. Lilia Margarita Valdez Martínez


Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

~r-
Página 2 de 4
COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS
PRIMERA

Sen. Cristóbal Arias Solís


Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

.. ~

-
V\JJvtC\. -

Sen. María Soledad Luévano Cantú


Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

~
)

1
Sen. Kenia López Rabadán
Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

)~ p
~ \
1

Página 3 de 4
COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS
PRIMERA

Sen. Ángel García Yáñez


Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

~r:
Sen. Cora Cecilia Pineda Alonso
Integrante

SENTIDO DEL VOTO

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN

¿p7
\

Página 4 de 4

También podría gustarte