Está en la página 1de 12

RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE

Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/042021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

El presente documento tiene como propósito oficializar el nombramiento del responsable de la Dirección como
cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

La Gerencia de APROTEC S.A.S designa como Representante de la Dirección a la señora LAURA CUELLAR
CHARRIA, quien independientemente a las responsabilidades de su cargo en la empresa, tendrá responsabilidad
y autoridad en lo siguiente:

• Asegurarse de prevenir la ocurrencia de accidentes y aparición de enfermedades laborales.


• Asegurarse de fortalecer los conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, mediante la implementación del
plan anual de capacitación.
• Asegurarse de la Implementar eficazmente las medidas de prevención y control de acuerdo con la
identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
• Asegurarse de realizar las evaluaciones médicas requeridas para el monitoreo de las condiciones de salud de
los trabajadores.
• Asegurarse de Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del SG-SST en todos los niveles de la
organización.
Nota: Su responsabilidad puede incluir relaciones con partes externas sobre asuntos relacionados con el
Sistema de Gestión Integral de la empresa.

LAURA CUELLAR CHARRIA


JESUS EDUARDO GOMEZ GUTIERREZ
Firma de aceptación del trabajador
Firma de aprobación de la Gerencia.
designado
RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE
Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/04/2021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

El presente documento tiene como propósito oficializar el nombramiento del responsable de la Dirección como
cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

La Gerencia de APROTEC S.A.S designa como Representante de la Dirección del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo a la señora KAROL LIZETH SILVA AMAYA, quien será la responsable del
diseño, implementación y acompañamiento del SG-SST, tendrá como responsabilidad y autoridad en lo
siguiente:

• Gestionar la prevención de accidentes y aparición de enfermedades laborales.


• Gestionar el fortalecimiento de los conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, mediante la
implementación del plan anual de capacitación.
• Gestionar la Implementación eficaz las medidas de prevención y control de acuerdo con la identificación de
peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
• Gestionar la ejecución de las evaluaciones médicas requeridas para el monitoreo de las condiciones de salud de
los trabajadores.
• Asegurarse de Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
• Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del SG-SST en todos los niveles de la
organización.

KAROL LIZETH SILVA AMAYA


JESUS EDUARDO GOMEZ GUTIERREZ
Firma de aceptación del asesor designado.
Firma de aprobación de la Gerencia.
RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE
Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/04/2021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

Cumpliendo con las normas,como jefe de área me comprometo en:


• Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
• Participar en la construcción y ejecución de planes de acción.
• Promover la comprensión de la política en los trabajadores.
• Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
• Participar en las inspecciones de seguridad.

RESPONSABILIDADES FRENTE COVID-19


• Los trabajadores realizaran la autoevaluación de síntomas para que tome las medidas de salud
pertinentes antes de ir a trabajar.
• Se deberán mantener informados sobre las recomendaciones para evitar contagio del COVID-19.
• Permitirán la toma la temperatura en la empresa.
• Cumplirán la distancia mínima física de 2 metros.
• Implementaran el lavado de manos con el protocolo definido por la empresa.
• Practicaran la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.
• Retroalimentar a su personal a cargo sobre las medidas de bioseguridad

Acepto que he leído y entendido todas y cada una de las responsabilidades contenidas en este
documento.
FIRMA
RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE
Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/04/2021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

El presente documento tiene como propósito informar el compromiso de los trabajadores con el cumplimiento
de las responsabilidades para el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

• Procurar el cuidado integral de su salud;


• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa;
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
• Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST; y
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.

RESPONSABILIDADES FRENTE COVID-19


• Los trabajadores realizaran la autoevaluación de síntomas para que tome las medidas de salud pertinentes antes
de ir a trabajar.
• Se deberán mantener informados sobre las recomendaciones para evitar contagio del COVID-19.
• Permitirán la toma la temperatura en la empresa.
• Cumplirán la distancia mínima física de 2 metros.
• Implementaran el lavado de manos con el protocolo definido por la empresa.
• Practicaran la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.

FIRMA
RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE
Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/04/2021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

El presente documento tiene como propósito oficializar el compromiso del empleador de APROTEC S.A.S con
el cumplimiento de las obligaciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa, el empleador
tendrá las siguientes obligaciones:

• La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad


vigente.
• Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de documento escrito, el
empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar
un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
• Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y comunicar las
responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los niveles de la organización,
incluida la alta dirección.
• Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), tienen la obligación de rendir cuentas
internamente en relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios
escritos, electrónicos, verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como
mínimo anualmente y deberá quedar documentada.
• Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño,
implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de
los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el
trabajo en la empresa, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan
cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.
• Debe garantizar que opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
• Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o
contratistas, en los equipos e instalaciones.
• Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
• El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST), de conformidad con la normatividad vigente.
• Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus
representantes ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política
y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde con la
normatividad vigente que les es aplicable.
• Informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante el Comité Paritario o el Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el
desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG-SST e
igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SG-SST.
• El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el
el Trabajo (SG-SST), de conformidad con la normatividad vigente.
• Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus
representantes ante el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política
y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde con la
normatividad vigente que les es aplicable.
• Informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante el Comité Paritario o el Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el
desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG-SST e
igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SG-SST.
• El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el
trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración
de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia,
dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los
contratistas.

RESPONSABILIDADES FRENTE COVID-19

• Garantizará el cumplimiento de una distancia mínima física de 2 metros, tanto en las filas de ingreso, y en
todas las interacciones entre personas.
• La empresa entregará información sobre las recomendaciones del COVID-19, que alcancen el 100% del
personal.
• Garantizará la toma diaria de temperatura de los trabajadores que ingresen en las instalaciones las cuales se
registraran en el formulario google
• El resultado del tamizaje de temperatura no debe ser mayor o igual a 38 °C; en caso de que así sea, aplicaremos
protocolo de posible caso positivo, de esta manera no dejaremos ingresar al colaborador y continuaremos con el
flujograma de atención.
• La empresa mantendrá disponible y visible el instructivo de lavado de manos.
• La empresa provee el consumo de agua en botella personal desechable, para fomentar la hidratación continua,
además, promoverá a los colaboradores la importancia de no compartir vasos con compañeros.
• Realizará supervisión constante para la desinfección de los elementos y áreas.
• Garantizá que sus partes interesadas cumplan el protocolo de bioseguridad al interior de la empresa.
FIRMA
RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE
Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/04/2021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

El presente documento tiene como propósito oficializar el compromiso del Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el año 2020-2022, informando las responsabilidades y funciones del Vigía de Seguridad y Salud en
el Trabajo de en APROTEC S.A.S.

La Gerencia de APROTEC S.A.S informa al Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre el apoyo total
para el desarrollo de sus funciones y responsabilidades, con el objetivo de que se desarrolle el buen desempeño
como Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, se firma esta acta de compromiso informando que
independientemente a las responsabilidades de su cargo en la compañía, tendrá como responsabilidad y
autoridad de lo siguiente:

• Reunirse mensualmente ocho (8) horas con el objetivo de desarrollar las funciones y responsabilidades como
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Revisar como mínimo una vez al año, el programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo ­SST.
• Participar en la planificación de las auditorías internas del sistema de gestión con la alta dirección.
• Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los trabajadores.
• Analizar las causas de accidentes y enfermedades Laborales.
• Participar periódicamente en la ejecución del programa de Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.
• Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las situaciones relacionadas con
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Dejar por escrito las actas de Reunión Mensual y llevar control del respectivo archivo.
• Informar a la gerencia sobre el desempeño del Sistema de Gestión y de cualquier necesidad de mejora.
• Participar Activamente en las actividades del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.
FIRMA
RESPOSABILIDADES FRENTE AL SISTEMA DE
Código:
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SST-DC-01
TRABAJO

Vigente desde: 17/04/2021 Versión: 01

Tipo de responsabilidad:

Fecha de asigancion de la responsabilidad:


Nombre del colaborador designado:
Cargo dentro de la
Numero de identificacion: empresa:

El presente documento tiene como propósito oficializar el compromiso de los miembros del COMITÉ
DE CONVIVENCA LABORAL, informando las responsabilidades y funciones del COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL para el año 2020 en APROTEC S.A.S.

La Gerencia de APROTEC S.A.S Informa a cada uno de los miembros del COMITÉ DE
CONVIVENCA LABORAL sobre el apoyo total para el desarrollo de sus funciones y
responsabilidades, con el objetivo de que se desarrolle el buen desempeño del COMITÉ DE
CONVIVENCA LABORAL, se firma esta acta de compromiso informando que independientemente a
las responsabilidades de su cargo en la compañía, tendrá como responsabilidad y autoridad de lo
siguiente:
• Reunirse Trimestralmente ocho (8) horas con el objetivo de desarrollar las funciones y
responsabilidades como miembro del COMITÉ DE CONVIVENCA LABORAL.
• Diseñar y realizar ajustes si es requerido al Manual del Comité de Convivencia Laboral.
• Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan situaciones que
puedan constituir acoso laboral.
• Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o
reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad
pública o empresa privada.
• Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
• Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas,
promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
• Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.
• Presentar a la alta dirección de la empresa las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
• Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas,
seguimiento de los casos y recomendaciones, así como las pruebas que las soportan.
• Acoger las sugerencias por escrito que presenten los trabajadores en materia de la Convivencia
Laboral.
• Participar Activamente en las actividades del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.
• Presentar a la alta dirección de la empresa las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
• Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas,
seguimiento de los casos y recomendaciones, así como las pruebas que las soportan.
• Acoger las sugerencias por escrito que presenten los trabajadores en materia de la Convivencia
Laboral.
• Participar Activamente en las actividades del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.

FIRMA

También podría gustarte