Está en la página 1de 5

CLASIFICACIÓN

La Encuesta Anual de Servicios (EAS) desarrollada por el DANE presenta la información necesaria
para conocer la estructura y comportamiento económico de los principales agregados económicos
de los servicios relacionados con1:

 Servicios de almacenamiento y actividades complementarias al transporte (división 52)


 Correo y servicios de mensajería (división 53)
 Alojamiento (división 55)
 Restaurantes, catering y bares (división 56)
 Actividades de edición (división 58)
 Producción de películas cinematográficas (grupo 591)
 Actividades de programación y trasmisión de televisión (división 60, clase 6391)
 Telecomunicaciones (divisiones 61)
 desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos (grupo 620 y 631)
 Actividades inmobiliarias (división 68)
 Actividades profesionales, científicas y técnicas (división 69,70,71,72,74 y grupo 732)
 Publicidad (clase 7310)
 Actividades de alquileres y arrendamiento (división 77)
 Agencias de viaje (división 79)
 Actividades de empleo, seguridad e investigación privada y servicios a edificios (división
78,80,81)
 Actividades administrativas y de apoyo a oficina y otras actividades de apoyo a las
empresas (división 82)
 Educación superior privada (grupo 854)
 Salud humana (división 86 y 87, excepto 879)
 Otras actividades de servicios (grupo 960)

No obstante, lo anterior, por motivos de cobertura de empresas se presentan agrupadas las


actividades inmobiliarias (división 68) y actividades de alquileres y arrendamiento (división 77), en
la subsección denominada LN1 Actividades inmobiliarias y alquileres y arrendamiento sin operario.

Las Variables e indicadores que utilizan esta encuesta son:

 Variables de clasificación: ingresos y personal ocupado.


 Variables de estudio: ingresos, gastos, remuneraciones, personal ocupado (total y sexo),
remunerado (total y sexo), variables que caracterizan el sector, movimiento de activos
fijos (compras, ventas, depreciaciones) por tipo de activo.
 Variables calculadas: producción bruta, consumo intermedio, valor agregado,
productividad total con relación a la producción bruta, consumo intermedio, valor

1
Fuente: www.dane.gov.co – estadísticas de servicios
agregado, productividad total con relación a la producción bruta, productividad laboral
con relación al valor agregado, costo laboral, inversión bruta e inversión neta.

La Muestra Trimestral de Servicios (MTS) permite conocer el comportamiento económico en el


corto plazo de los ingresos y el personal ocupado de las empresas ubicadas en el territorio
nacional con 50 o más personas ocupadas o nivel de ingresos anuales mayor o igual a $5.000
millones del año 2006 y cuya principal actividad es la prestación de alguno de los siguientes
servicios:

 Hoteles y restaurantes
 Almacenamiento y comunicaciones
 Actividades inmobiliarias
 Actividades empresariales
 Actividades de alquiler
 Enseñanza superior privada
 Salud humana privada
 Actividades de entretenimiento y otros servicios.

Las variables investigadas en esta muestra son:

 Producción de servicios: ingresos y empleo.


 Comercio exterior de servicios: exportaciones (servicio CABPS, valor, país de destino,
modo de transacción) e importaciones (servicio CABPS, valor, país de origen, modo de
transacción).

Teniendo en cuenta que existen diferencias importantes entre la cobertura de uno y otro
subsector de servicios, derivada del tamaño de las empresas investigadas, el DANE suprimió, a
partir de la publicación de resultados del III trimestre de 2013, el cálculo del total de los
subsectores. A partir del I trimestre de 2015 se realiza la publicación de la Muestra en CIIU revisión
4.0 A.C.

Es preciso aclarar que las actividades inmobiliarias se presentan en la sección L y las de Alquiler de
maquinaria y equipo en la sección N. En razón a la baja cobertura de estas actividades en la MTS se
presentan agregadas. Por otra parte, desde el II trimestre de 2015 se incluye el personal ocupado
de educación superior privada.

CPC

La Clasificación Central de Productos es una clasificación central normalizada de productos que


incluye categorías para todos los productos que pueden ser objeto de transacción nacional o
internacional o que pueden almacenarse. En ella están representados productos que son
resultado de una actividad económica, incluidos los bienes transportables y los bienes no
transportables.
La CPC constituye una amplia clasificación de todos los bienes y servicios. Por lo que se refiere a
los servicios, antes de la elaboración de la CPC no se disponía de ninguna clasificación
internacional que abarcase toda la gama de productos de las diversas industrias de servicios y que
atendiera las diferentes necesidades analíticas de las estadísticas y otros usuarios. Como
clasificación de carácter general, la CPC ofrece menos detalles que otros sistemas concretos de
clasificación en esferas o aplicaciones para las cuales se cuenta condichos sistemas, como por
ejemplo el Sistema Armonizado (SA) para las estadísticas internacionales de comercio de
productos básicos.

Esta clasificación sigue en general la definición de los productos contenida en el Sistema de


Cuentas Nacionales (SCN). Se espera que, a la larga, la CPC contribuya a reducir el número de
clasificaciones de productos que se usan en el plano internacional. Como clasificación de
productos con fines generales, la CPC sirve de directriz para futuras clasificaciones de tipos de
productos en esferas específicas de la economía. Estas clasificaciones específicas deben ser
compatibles con el marco general de la CPC para que puedan compararse sus datos.

En Colombia, la versión disponible de la CPC es la denominada CPC vers. 2.0; y recoge los
siguientes subsectores de servicios:

 Sección 5: construcción y servicios de la construcción.


 Sección 6: servicios de venta y de distribución; alojamiento; servicios de suministro de
comidas y bebidas; servicios de transporte; y servicios de distribución de electricidad, gas y
agua
 Sección 7: servicios financieros y servicios conexos, servicios inmobiliarios y servicios de
leasing
 Sección 8: servicios prestados a las empresas y servicios de producción.
 Sección 9: servicios para la comunidad, sociales y personales.

Manual de Estadística del Comercio Internacional de Servicios de Naciones Unidas

La Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas adoptó el Manual de Estadísticas del Comercio


Internacional de Servicios (MSITS), basado en las normas vigentes - Manual de Balanza de Pagos
del FMI (MBP6) y el Sistema de Cuentas Nacionales.

El cuadro que se presenta a continuación fue elaborado por la OMC para identificar las fuentes de
información estadística en los diferentes modos de presentación:

Modo de suministro Campos estadísticos pertinentes Deficiencias


Modo 1: El modo 1 interviene con la entrega La balanza de pagos no
Suministro transfronterizo de un servicio de un proveedor en permite separar los
el extranjero a un consumidor en el modos 1 y 4.
territorio de residencia de este.
Este es el caso de la mayoría de las
transacciones de la balanza de
pagos registradas en la partida
transportes (excepto los servicios
de apoyo y auxiliares que se
prestan a los medios de transporte
nacionales en puertos extranjeros
o a los medios de transporte no
residentes en puertos nacionales),
servicios de seguros y pensiones,
servicios financieros, servicios de
telecomunicaciones y servicios de
información. Se considera
asimismo que los servicios
abarcados en otros servicios
empresariales, servicios de
arrendamiento operativo y
servicios relacionados con el
comercio se suministran
predominantemente por el modo
1.

Modo 2: Balanza de pagos: Viajes La categoría de los viajes


Consumo en el extranjero también contiene bienes
y no está subdividida en
las diferentes categorías
de servicio que
consumen los viajeros.
Algunas transacciones
relacionadas con este
modo de suministros
figuran también en otras
categorías de la balanza
de pagos.
Modo 3: Estadísticas sobre el comercio de Muy pocos países
Presencia comercial servicios filiales extranjeras. cumplían los datos sobre
Balanza de pagos: datos sobre IED el comercio de servicios
(información complementaria). filiales extranjeras.
Balanza de pagos: Servicios de Las estadísticas sobre IED
construcción. abarcan un sub-conjunto
más amplio y no
solamente las empresas
controladas (mayoría).
No están distribuidos
entre los modos 3 y 4.
Modo 4: Balanza de pagos: Servicio La balanza de pagos no
Presencia de personas físicas comercial (Excluidos los viajes). permite separar los
Estadísticas de balanza de pagos: modos 1 (3 en el caso de
Remuneración de los empleados y construcción) y 4).
remesas de los trabajadores. No guardan relación con
(información complementaria) el modo 4, pero tienen
interés para la movilidad
de la mano de obra.
Fuente: OMC

También podría gustarte