Está en la página 1de 2

Web 2.

0 (Antonio Fumero, Genís Roca y Fernando Sáez Vacas)

Web 2.0
(Antonio Fumero, Genís Roca y Fernando Sáez Vacas)

Por Dídac Margaix-Arnal

Margaix-Arnal, Dídac. “Web 2.0 (Antonio Fumero, Genís Roca y Fernando Sáez Vacas)”. En: El profesional de la infor-
mación, 2007, julio-agosto, v. 16, n. 4, pp. 385-386.
DOI: 10.3145/epi.2007.jul.15

TODO LO QUE HACE RE- aparición de los servicios 2.0, pero


FERENCIA A LA WEB 2.0 está Antonio Fumero, no detiene ahí su investigación, y
generando gran interés tanto Genís Roca y continúa con una prospección de
dentro como fuera de nuestra Fernando Sáez cómo la web semántica nos puede
profesión. Para algunos este inte- Vacas. Web 2.0. llevar a la 3.0 y a la de nueva ge-
rés es desmedido, para otros está neración. Finaliza este capítulo con
Madrid: Fundación
justificado por encontrarnos en un análisis de las implicaciones
un punto de inflexión de las rela- Orange, 2007, 131 pp. culturales y sociales de las princi-
ciones de las organizaciones con http://www. pales tecnologías “dospuntoceris-
sus clientes y usuarios. fundacionauna.com/ tas”: los blogs, el software social y
Los autores que han estudiado la areas/25_publicaciones/ las wikis.
aplicación de los blogs a las empre- publi_253_11.asp En la segunda parte del libro,
sas destacan que éstas los utilizan, y Roca repasa el contexto económi-
por extensión todas las herramien- co y social de la web actual, en tres
tas 2.0, con una triple intención: apartados donde se analizan por
sidad Politécnica de Madrid; Roca
escuchar, conversar e influir. Esa separado los intereses de las per-
es licenciado en historia y master
es la nueva filosofía de la relación sonas, de las organizaciones y del
en dirección y administración de
con el usuario, una filosofía que las capital en los servicios 2.0. El au-
empresas, ha sido responsable del
unidades de información también tor repasa los motivos por los que
modelo de presencia en internet de
han de aplicar. Se ha de pasar de la determinadas personas participan
la Universitat Oberta de Catalunya
comunicación hacia los usuarios a en los proyectos de inteligencia so-
y en la actualidad es director gene-
una conversación con ellos. cial, aportando su tiempo y su co-
ral de Infonomía; y Sáez Vacas es
El libro editado recientemente nocimiento de forma desinteresada.
doctor ingeniero en telecomunica-
por la Fundación Orange con el tí- Seguidamente sitúa los motivos por
ciones y tiene una dilatada carrera
tulo tan simple y directo de “Web como autor de numerosos artículos
2.0” nos puede ayudar a entender y libros científicos.
este nuevo proceso de conversa-
ción, por qué es necesario, con qué La primera parte de la mono-
herramientas contamos y por qué la grafía, elaborada por Fumero, es
sociedad espera esa actitud de las un amplio y erudito análisis del
organizaciones. entorno sociotécnico que ha dado
origen a la web 2.0. Su estudio se
La obra se estructura en tres
enmarca en un objeto de análisis
partes muy diferenciadas y redacta-
más amplio que denomina Web de
das por cada uno de los tres autores:
nueva generación, donde la situa-
Antonio Fumero, Genís Roca y
ción actual sólo es un paso hacia
Fernando Sáez Vacas. Fumero es
esa red de mayores prestaciones y
ingeniero en Telecomunicaciones y
mayor alcance.
tras pasar unos años en la Unidad
de Investigación y Desarrollo Tec- Realiza su estudio desde la so-
nológico del BBVA se incorporó ciología, y analiza los cambios so-
al Departamento de Ingeniería de ciológicos que introdujeron las tec-
Sistemas Telemáticos de la Univer- nologías 1.0 y han posibilitado la

El profesional de la información, v.16, n. 4, julio-agosto 2007 385


Dídac Margaix Arnal

los que las empresas están interesa- digital” o “blogólogo”, todos ellos En conclusión este libro permi-
das o deben preocuparse por la web acuñados por él mismo. Destaca su te al lector alejarse de la vorágine
2.0 en general y por la blogosfera en preocupación por el escaso interés de novedades que surgen todos los
particular. Describe los modelos de que se presta al estudio de las im- días sobre la web 2.0 y reflexionar
negocio existentes en los servicios plicaciones culturales y sociales de sobre cómo se ha llegado a esta si-
2.0, las fórmulas que se están de- las novedades tecnológicas y cómo tuación, qué cambios sociales se
sarrollando para obtener beneficios. éstas son asumidas sin valorar sus han producido y cuáles puede que
Cierra su capítulo un análisis de los consecuencias en nuestro entorno y estén por llegar. Permite contextua-
movimientos económicos buscando en nuestra sociedad. lizar las tecnologías en la sociedad
las diferencias con la situación que que las produce y las consume, ha-
Junto al libro, la Fundación
llevó a la creación y el posterior es- ciendo que el lector se plantee el
Orange ha publicado un mapa de la
tallido de la burbuja tecnológica en papel social que juegan las noveda-
web 2.0, una interesante propuesta
2001. des tecnológicas que nos rodean.
donde, con una excelente organiza-
El último apartado del libro fir- ción visual, se recogen las defini-
mado por Sáez Vacas ofrece una ciones de los principales elementos
contextualización sociotécnica de de la nueva generación de servicios Dídac Margaix-Arnal, Biblioteca
la web 2.0. Esta parte está sin duda web, separando los más filosóficos de la Universitat Politècnica de
muy conectada con la primera del (o actitudinales) de los más técni- València.
libro. Aquí el autor profundiza cos. Junto a ellos y agrupados por DosPuntoCero.
en algunos conceptos como “Red tipo de servicio, las experiencias de http://dospuntocero.dmaweb.info/
universal digital”, “Noomorfosis mayor éxito en la web actual. diemarar@bib.upv.es

IweTel
Es un foro electrónico de debate, puesto en marcha por EPI - El profesional de la
información, sobre información, documentación, biblioteconomía y sus tecnologías,
con unos 4.500 suscriptores.

Para inscribirse en IweTel hay que enviar a la dirección:

listserv@rediris.es

un mensaje en cuyo cuerpo figure:

subscribe iwetel Nombre Apellido

Una vez inscrito, se puede participar en IweTel remitiendo los mensajes a:

iwetel@listserv.rediris.es

Más información en:

http://www.rediris.es/list/info/iwetel.html

386 El profesional de la información, v.16, n. 4, julio-agosto 2007

También podría gustarte