Está en la página 1de 21
Una buena definicién del problema, un disefto atinado y una implementacién responsable de las politicas pu blicas determinan, en buena medida, la capacidad de accién del Estado. Son las herramientas que emplean los gobiernos y los muy diversos actores involucrados. (sociedad civil, académicos, organizaciones de toda in dole), con mas 0 menos destreza, para hacer frente, con recursos escasos, a los desafios que comparten. Este libra tiene dos origenes que son, a la vez, sus hilos conductores: un propésito pedagogico y una de- finicion de las politicas pablicas a partit de su objeto de estudio, de su orientacién aplicada y de su delibe- rada autocontencién. En cada capitulo se presentan las caracteristicas y los postulados basicos de los dis: tintos enfoques utilizados en y para el estudio de las politicas publicas y se describe, ademas, camo pueden emplearse en e| andlisis practico de las decisiones que va tomando el Estado, ‘Tras varios meses de debates, dentro y fuera det aula, un grupo de investigadores de la Division de Adi nistracién Pablica del cine se propuso sistematizar los distintos enfoques que les dan identidad académica, con el propésito de compartirlos con colegas, alumnos y piblico interesado en el mundo, a un tiempo cotidia: no y complejo, de las politicas piiblicas. Este libro re presenta la concrecién de ese valioso esfuerzo, y viene a llenar un vacio en ta literatura sobre el tera, | HM iil blemas, decisiones Juciones es de politica publica Merino © Guillermo M. Cejudo llano Gault ¢ Teresa Bracho paro Casar ¢ José Ramon Gil-Garcia Problemas, decisiones y soluciones ENFOQUES DE POLITICA PUBLICA Mauricio Merino, Guillermo M. Cejudo, David Arellano Gault, Teresa Bracho, Maria Amparo Casar, J. Ramon Gil-Garcfa, Claudia Maldonado, Judith Mariscal, “ucrecia Santibaiez y Laura Sour CIDE FONDO DE CULTURA ECONOMICA CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA ECONOMICAS. Primers edicin Primera rionpeesi Merino, Mauricio, y Guillermo M, Cejudo (comps.) Problems, decisiones y soluciones. Enfogues de politica publica / comp ‘elec. cnr de Mautielo Merino, Guillerm M, Cea. — Mesea ry ch 2010 323 p.:21 x 14cm (Colec, Adminisrackén Miblica) ISBN'978-607-784.047 1. Poltcas pablicas 2. Administacion publica — Politicas 1. Cojo Guillermo M comp. IL Ser Ht Le. 1229,P64 Dewey 351 M365 Disrbuckon munadiat DAR, Carte 10, Centr de lnvestzacd y Dcencia Eeondinias, A. C Mesico-Tohica, 3659; 01210 México, DF .R. © 2010, Fond de Cult Esonsmica (Carretera Picacho-Ajusco, 277, 4738 Mexico, D,F ‘wwe fondedcculturaecrmomica.com pres ceric 9001:2008, (Coordinacién editorial en el eot: Natalia Cervantes Larios Disco de portadas Teresa Guzman Romero Comentarios ediorialfordodeculturaeconomica.com, Tel (3515227-4672, Fay: (399227 4604 ‘Se proluibe la reprodueciin otal paral de esta obra sea eal fuere 1 meat, Sin la eneia por escrito del alae los derecho Ia Yt as-04-/ Impreso en Meio Printed in Mexico Inutroduecién, Mauricio Mer INDICE 10 y Guillermo M. Cejudo 9 La importancia de la ética en el andlisis de las po- Itieas pudblicas, Mauricio Merino... 27 I, ELenfoque organizacional en la politica y la gestion priblicas. Entendiendo las organizaciones guberna- ‘mentaies, David Arellano Gault 6 IIL. Discurso y politicas piiblicas. Enfoque constructi- vista, Guillermo M. Cejudo -.....e0. 8 IN. Elenfoque econdmico en el estudio de las potiticas priblicas, Laura SOUr-.secesccesssseeee aT V. La economta y el andlisis de las politicas priblieas. Aportes y limitaciones, Lucrecia Santibatiez....... 151 VI. Nuevo institucionalismo y regulacion, Judith Ma- riscal eee VIL. Formacién de agenda y procesos de toma de deci- siones. Una aproximacién desde la ciencia politi- a, Maria Amparo Casar y Claudia Maldonado. 207 VIII. Enfoque sistémico y simulacion para el andlisis de politicas ptiblicas, J. Ramén Gil-Gareia 239 IX. Politicas basadas en evidencia. La politica priblica como accién informada y objeto de investigacion, Teresa Bracho .. 291 Acerea de los autores 321 I, LA IMPORTANCIA DE LA ETICA FN EL ANALISIS DE LAS POLITICAS PUBLICAS Mauricio Merino 1 iste texto seria del todo innecesario, e incluso redundante, foque de politica publica originalmente planteado por old Lasswell no se hubiera convertido, con el paso del pO, en. una especie de técnica capa. de combinar los es- tudios de microeconomfa y los andlisis econométricos, con los supuestos estratégicos de la teoria de las organizaciones y del nuevo institucionalismo, destinada a fabricar propue: las a no regulacién de problemas es- pecificos de una agenda piiblica en constante movimiento.! Desprovisto de todo contenido ético, el enfoque de polf- lica publica no s6lo puede perder profundidad sino que incluso su eficacia. En el extremo, podria convertirse un asunto de técnicos preparados acaso para realizar es- tudlios limitados, a la luz de datos inevitablemente pa les; y de analistas llamados para tratar de sortear las restrie- ladas de intervenci "Bn 1951 el profesor norteamericano Harold Lasswell escrbid un liculo que hoy se considera Fundador en el andlisis de las politicas publi ts. En “La orientacin hacia las politias’ el autor plantea una preocups in fundamental: como actuar en tiempostde paz, con la mista diseiplina, iiencia yel mismo rigor tgenico que se despliegan en tiempos De esta manera, la propusesta planteada es Ia consiruceién de lus llamadias cienias de politiea, cay objetivo principal es aumentar lar sionalidad de las deeisiones pblicas, interesindose en el "proceso de plies, ero tamblen en "as necesicaes de ineligencia en exe proceso Véase Harold Lasssell, “La orientacion hacia las poiticas" y"La concep” «join emergente de las ciencias de las politicas", en Luis Aguiar El estudio de las poticas pala, México, Porta, 1992, p. 80. a LA IMPORTANCIA DE LA ETICA ‘clones pollticas y organizacionales que debe enfrentar sobre li marcha cada nueva propuesta? Fis necesario recuperar el sentido ético del enfoque de politica pablica, al menos por tres razones: Primera. Porque, en cualquiera de sus modalidades, Ia Wariablemente una inter venci6n del Estado (incluso destinada a dejar de interveni a favor de la mayor libertad posible de los individuos).® Es decir, supone una decision tomada desde una posicién de poder y, en ese sentido, cualquier politica publica es siem- Pre, en principio, politica a secas. Segunda, Porque esa intervencién no sélo se desprende de una posicién de poder, sino que ademas se refiere siem- La diversas aproximaciones par testo de polticas publica son sesarolladas cn David Weimer Adan Vining, Paley anafose: Consens and practice, Englewood Cis, Prentice Hall, 1992, Pero tambign pce ‘erse el artculo de David Garson en donde se sala muy bisa puges entre los dos principales acereamientos te6ricos en el andlisis de politicas, De acueio con el autores intents de desrrolin de manera end Plinaria las ciencias de politica a partir dela premisa de la supa eran Unifcadora de un niclen metodologico comin —planteado por Lace han condaiomas ona ieee j Tis aphenacon gute eget Ice dicptna spend’ Por cre son he Sosa ee actual muestra el conflicto entre analisis de sister ae ee Whombers muon) tt data desiccant ea % Mescotado como ‘cal anan desu tee Dela iencia de pleas al andlise de polfean Winches aks de til Agro. ah. econ ry at hate Then, “Una poli pal ca scl renliadn denned de una ora acon bic de ema punamensae ¥ cones eae ‘ita del andi una pica we presents Soe ea eae dk pricieary enorme gus mater de unre yates cae Eintn momento dado enn contnto dae, tasauiocst ieee ‘cal concament lain declan renee ess

También podría gustarte