Está en la página 1de 2

LA INDUSTRIA

La industria es un sector cuya actividad es transformar materias primas en productos de


consumo final o intermedio. La gran mayoría de actividades industriales se engloban dentro
del sector secundario.
El propio concepto de industria implica siempre un proceso productivo, que empleará una
cantidad determinada de trabajo y capital, y que estará basado en la transformación de las
materias primas.
Además, las empresas industriales, requerirán otra clase de abastecimientos (como recursos
energéticos) que si bien no participan directamente en el proceso industrial sí son
indispensables para la existencia de éste. El resultado final será la obtención de un bien
manufacturado, que podrá ser de consumo final (si pasará directamente a los consumidores)
o intermedio (en cuyo caso deberá someterse a otro proceso industrial de transformación
antes de poder ser consumido por el público).

TIPOS DE INDUSTRIA

Según el peso de las materias primas que producen podemos distinguir dos tipos principales
de industrias:

Industria pesada: Basada en la producción de máquinas y energía. Podemos destacar la


metalurgia, petrolera, química y extractiva.

Industria semiligera: Utilizan productos semielaborados para producir


generalmente bienes de equipo como automóviles o maquinaria.

Industria ligera: Utiliza materiales parcialmente elaborados y se dedica a fabricar


productos elaborados o semielaborados que serán consumidos principalmente por el
usurario final. Nos referimos, por ejemplo, al rubro textill.
También se puede hacer una segmentación de la industria según el momento del proceso
productivo en que se encuentre:

Industrias de base: Son las primeras en la fase de producción,  transforman materias


primas en productos semielaborados para su utilización en otras industrias y raramente son
vendidas al consumidor final. Un claro ejemplo es la siderurgia.

Industrias de bienes de equipo: Se dedican a la producción de bienes de equipos


productivos a través de la transformación de productos semielaborados (por industrias de
base normalmente). Por ejemplo, fabricación de maquinaria o equipos electrónicos.
Industrias de bienes de consumo: Fabrican bienes de consumo para el uso directo del
consumidor final. Por ejemplo, textiles o electrodomésticos.
INDUSTRIA

INDUSTRIA INDUSTRIA INDUSTRIA


PRIMITIVA MEDIEVAL MODERNA

Forma de producir los bienes


HOY ES UNA GRAN CIENCIA
Desde hace 30.000 años, la pintura Ciertas industrias que eran de consumo posterior a la
ha sido no solo decorativa sino pequeñas al comienzo de la llegada de la Revolución
también durable. El betún, por sus Edad Media crecieron hasta Industrial. Se caracteriza por
propiedades protectoras, fue el trabajo organizado en la
ser bastante grandes en
apreciado
en primitivas civilizaciones de la escala, y este crecimiento fábrica, el empleo de
Mesopotamia. Por tener en su influyó en los cambios en la máquinas y el uso de nuevas
estado natural la doble condición de organización del trabajo. El fuentes de energía, como el
sustancia pigmentaria y adherida, se carbón, el petróleo o la
utilizó para impermeabilizar
más importante de estos fue
embarcaciones hechas de juncos la industria de la tela de lana. electricidad, introducidas de
tejidos. manera progresiva
 

También podría gustarte