Está en la página 1de 3

DIVERSAS DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL

DERECHO DEL TRABAJO


Definiciones que atienden a los fines del Derecho del Trabajo

➢ Trueba Urbina concibe al derecho del trabajo como el conjunto de principio,


normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos los
que viven de sus esfuerzos materiales o intelectuales, para la realización de su
destino histórico: socializar la vida humana.
➢ Para el maestro de la Cueva, es la norma que se propone realizar la justicia social
en el equilibrio de las relaciones entre trabajo y el capital.

Definiciones que atienden a los sujetos de la relación de trabajo

➢ Alfred Hueck y H. C. Nipperdey, consideran que el derecho del trabajo es el


derecho especial de los trabajadores dependientes.
➢ Walker Kaskel y Hermann Dersch, el derecho del trabajo es el conjunto de todas
las normas jurídicas de índole estatal o autónomas que regulan la situación jurídica
de las personas directamente interesadas en la relación del trabajo dependiente,
sea como trabajadores, empleadores o de cualquier otro modo, y de las personas
asimiladas por la ley parcialmente a los trabajadores con respecto a la relación de
trabajo de ellos.
➢ Balella lo define como el complejo de normas jurídicas que se refieren a las clases
trabajadoras.
➢ Para Folch, son las normas jurídicas dirigidas a regular las relaciones de trabajo
entre patrones y obreros.

Definiciones que atienden al Objeto de la Relación de Trabajo

➢ Capitant y Paul Cuche establecen que es la legislación obrera y tiene por objeto el
contrato de trabajo.
➢ Rafael Caldera, concibe al derecho de trabajo como el conjunto de normas
jurídicas que se aplican al hecho social trabajo, tanto por lo que toca las relaciones
entre quienes intervienen en él y con la actividad en general, como el
mejoramiento de los trabajadores en su condición de tales.

Definiciones que atienden a la relación de trabajo en si misma


➢ Pérez Botija considera lo considera como el conjunto de principios y de normas
que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el Estado,
a los efectos de la protección y tutela del trabajo.
➢ Daniel Antokoletz señala que puede definirse el derecho del trabajo como un
conjunto de principios doctrinarios y disposiciones positivas, nacionales e
internacionales que regulan las relaciones del capital con el trabajo.

El Derecho del Trabajo es el marco legal de las relaciones laborales y presenta una serie
de notas características que definen su contenido y objeto. Entre ellas, podemos
mencionar:

1. El vínculo entre trabajador y empleador es de subordinación en los planos


económico, técnico, organizativo y jurídico.
2. El componente fundamental es el trabajo personal, libre y por cuenta ajena.
3. Trabajadores y empleadores se dan sus propias normas por medio de la
negociación colectiva, surgiendo así los convenios colectivos de trabajo.
4. Considerando que el trabajador está en inferioridad de condiciones en la relación
laboral, se le brinda un marco protector

CARATERÍSTICAS DEL DERECHO DE TRABAJO

Entre las características tenemos que es: dinámico, social, expansivo, autónomo,
especifico.

➢ Dinámico: Está en constante evolución de acuerdo a los procesos


socioeconómicos que vive cada país.
➢ Social: Apunta a representar el interés general, pero también es un derecho
profesional, porque se ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o
trabajo.
➢ Expansivo: Nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y
continúan haciéndolo.
➢ Autónomo: Forma parte del derecho positivo, pero tiene una normativa propia.
➢ Específico: Trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de
trabajo. Una de las grandes limitaciones del derecho laboral es que alcanza
únicamente al empleo formal. Es deber de cada estado aplicar sanciones frente al
trabajo no registrado y alentar el trabajo formal mediante incentivos.

También podría gustarte