Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NUCLEO DELTA AMACURO

Profesora: Estudiante:
Xavier Capella Hermen Rengel
CI:28.724.064

Carrera Ingeniería de Sistemas

Tucupita 05/05/2021
INDICE

PAG

INTRODUCCION..........................................................................3

ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS….….………………4

HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN.....................................4

PASOS DEL DESARROLLO DE SOFTWARE…………………….5

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN............................................5

DIAGRAMA DE FLUJOS……………………………..………………6

DIAGRAMA DE BLOQUES………………………….……………….7

CONCLUSIÓN................................................................................8

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………9
INTRODUCCION

En el siguiente documento pretende servir como una guía para el


estudio de algoritmos y estructuras de datos básicas para la
composición de soluciones computacionales basadas en algoritmos
sobre lenguajes imperativos. Hoy día existen múltiples herramientas
de programación en el mercado, tanto para analistas expertos como
para analistas inexpertos.

Las herramientas de programación más comunes del mercado,


cuentan hoy día con programas de depuración o debugger, que son
utilitarios que nos permiten detectar los posibles errores en tiempo
de ejecución o corrida de rutinas y programas. La mayoría de los
lenguajes ensambladores y algunos lenguajes de bajo nivel, tales
como BCPL, carecen de soporte de estructuras de datos. En
cambio, muchos lenguajes de alto nivel y algunos lenguajes
ensambladores de alto nivel, tales como MASM, tienen algún tipo
de soporte incorporado para ciertas estructuras de datos, tales
como los registros y arreglos. Por ejemplo, los lenguajes C y Pascal
soportan estructuras y registros, respectivamente, además de
arreglos y matrices multidimensionales.[1][2]La mayoría de los
lenguajes de programación disponen de algún tipo de biblioteca o
mecanismo que permita el uso de estructuras de datos en los
programas. Los lenguajes modernos por lo general vienen con
bibliotecas estándar que implementan las estructuras de datos más
comunes.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS

Es una forma particular de organizar datos en una computadora


para que puedan ser utilizados de manera eficiente. Diferentes tipos
de estructuras de datos son adecuados para diferentes tipos de
aplicaciones, y algunos son altamente especializados para tareas
específicas.

Las estructuras de datos son un medio para manejar grandes


cantidades de datos de manera eficiente para usos tales como
grandes bases de datos y servicios de indización de Internet. Por lo
general, las estructuras de datos eficientes son clave para diseñar
algoritmos eficientes. Algunos métodos formales de diseño y
lenguajes de programación destacan las estructuras de datos, en
lugar de los algoritmos, como el factor clave de organización en el
diseño de software.

En programación, una estructura de datos puede ser declarada


inicialmente escribiendo una palabra reservada, luego un
identificador para la estructura y un nombre para cada uno de sus
miembros, sin olvidar los tipos de datos que estos representan.
Generalmente, cada miembro se separa con algún tipo de operador,
carácter o palabra reservada.

HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN

Sistema de información: es un conjunto de elementos que


interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una
empresa o negocio

Procesamiento de Información: Es la capacidad de los Sistemas


de Información para realizar cálculos con base en secuencias de
operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con
datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos
que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite
la transformación de datos fuente en información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre
otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección
financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados
o un balance general de un año base

Procesamiento de Datos: es cualquier ordenación o tratamiento de


datos, o los elementos básicos de información, mediante el empleo
de un sistema. Procesar datos es generar información para la toma
de decisiones

PASOS DEL DESARROLLO DE SOFTWARE

Escribir un programa para resolver un problema involucra una


serie de pasos desde su análisis hasta llegar a su implementación.
Estos pasos se conocen como Desarrollo de Software y algunas
veces como Ingeniería de Software o Ciclo de Vida de un Sistema.

El desarrollo de software se puede definir como la aplicación


práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de
programas de computadora y a la documentación asociada
requerida para desarrollar, operar y mantenerlos

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y reglas


sintácticas y semánticas que se utiliza para escribir los programas
de computadoras. Un lenguaje de programación permite a uno o
más programadores especificar la forma precisa en que los datos
van a ser operados en una computadora, cómo van a ser
almacenados o transmitidos y qué acciones tomar ante ciertas
circunstancias o problemas que se deben resolver. El programador
debe ser capaz de seleccionar el lenguaje de programación
apropiado para resolver un problema bajo ciertas circunstancias
específicas, de manera óptima. Una característica relevante de los
lenguajes de programación es precisamente que más de un
programador puedan tener un conjunto común de instrucciones que
puedan ser comprendidas entre ellos para realizar la construcción
del programa de forma colaborativa.

DIAGRAMA DE FLUJOS

El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una


manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de
alguna naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y
vinculados que permiten su revisión como un todo.

La representación gráfica de estos procesos emplea, en los


diagramas de flujo, una serie determinada de figuras geométricas
que representan cada paso puntual del proceso que está siendo
evaluado. Estas formas definidas de antemano se conectan entre sí
a través de flechas y líneas que marcan la dirección del flujo y
establecen el recorrido del proceso, como si de un mapa se tratara.

Hay cuatro tipos de diagrama de flujo en base al modo de su


representación:

 Horizontal: Va de derecha a izquierda, según el orden de la


lectura.

 Vertical: Va de arriba hacia abajo, como una lista ordenada.

 Panorámico: Permiten ver el proceso entero en una sola


hoja, usando el modelo vertical y el horizontal.

 Arquitectónico: Representa un itinerario de trabajo o un área


de trabajo.

Los diagramas de flujo son un mecanismo de control y descripción


de procesos, que permiten una mayor organización, evaluación o
replanteamiento de secuencias de actividades y procesos de
distinta índole, dado que son versátiles y sencillos. Son empleados
a menudo en disciplinas como la programación, la informática, la
economía, las finanzas, los procesos industriales e incluso la
psicología cognitiva.
DIAGRAMAS DE BLOQUES

Un diagrama es una representación gráfica que exhibe las


relaciones existentes entre los diversos componentes de un
conjunto. Bloque, por su parte, es una noción con múltiples
acepciones: puede tratarse de un grupo de elementos con
características en común, de un fragmento de tamaño de grande de
un material compacto o de una agrupación de entidades u
organizaciones, por citar algunos significados. Se llama diagrama de
bloques al gráfico que muestra cómo funciona a nivel interno un
sistema. Dicha demostración se realiza a través de distintos bloques
con sus vínculos, permitiendo de este modo evidenciar la
organización del conjunto.

Un diagrama de bloques de modelo matemático es el utilizado


para representar el control de sistemas físicos (o reales) mediante
un modelo matemático, en el cual, intervienen gran cantidad de
variables que se relacionan en todo el proceso de producción. El
modelo matemático que representa un sistema físico de alguna
complejidad conlleva a la abstracción entre la relación de cada una
de sus partes, y que conducen a la pérdida del concepto global. En
ingeniería de control, se han desarrollado una representación
gráfica de las partes de un sistema y sus interacciones. Luego de la
representación gráfica del modelo matemático, se puede encontrar
la relación entre la entrada y la salida del proceso del sistema.

El diagrama de bloques es la representación del funcionamiento


interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus
relaciones, y que, además, definen la organización de todo el
proceso interno, sus entradas y sus salidas. Un diagrama de
bloques de procesos de producción es utilizado para indicar la
manera en la que se elabora cierto producto, especificando la
materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se
presenta el producto terminado.
CONCLUSIÓN

En programación, una estructura de datos puede ser declarada


inicialmente escribiendo una palabra reservada, luego un
identificador para la estructura y un nombre para cada uno de sus
miembros, sin olvidar los tipos de datos que estos representan.
Generalmente, cada miembro se separa con algún tipo de operador,
carácter o palabra reservada. Actualmente existe una gran cantidad
de software para la elaboración de diagramas de flujo.

Microsoft Office ofrece tres herramientas útiles para la elaboración


de diagramas. Uno de ellos es Microsoft Word, que nos permite
crear diagramas de flujo básicos a través de la opción "Formas" que
tiene un apartado especial para diagramas de flujo. De igual manera
Microsoft PowerPoint ofrece las mismas opciones para crear los
diseños de diagramas de flujo. Otra herramienta un poco más
sofisticada es Microsoft Visio, que además de la simbología básica
de los diagramas de flujo cuenta con una variedad de herramientas
para elaborar otros tipos de diagramas como es el caso diagramas
UML entre otros tipos de diagramas de flujo.

Otro programa eficiente y muy fácil de usar es LibreOffice Draw


que brinda una solución rápida para la creación de diagramas de
flujo además de otro tipo de diagramas usados en el ambiente
informático. Es considerado la versión no comercial de Microsoft
Visio.

Algunos software de gráficos profesionales como GitMind,


Archivado el 7 de febrero de 2020 en la Wayback Machine. y
SmartDraw, también son buenos creadores de diagramas de flujo,
ya que todos tienen plantillas ricas para descargar. XMind es
también otra poderosa aplicación de mapas mentales para hacer
diagramas de flujo.

También existen aplicaciones que permiten que, una vez que un


creador haya diseñado el diagrama de flujo, un usuario final lo
utilice y, sobre la base de las opciones que vaya escogiendo, se le
vayan mostrando las siguientes etapas hasta llegar a un resultado
final. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es iBoske.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos107/algoritmos-
estructuras-datos/algoritmos-estructuras-datos.shtml

https://medium.com/@rodomg/algoritmos-y-estructuras-de-
datos-504253460a85

https://www.lenguajes-de-programacion.com/herramientas-de-
programacion.shtml

https://virtual.itca.edu.sv/Mediadores/dlp/11_herramientas_de_
programacin.html

https://concepto.de/diagrama-de-flujo/

https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-
flujo

https://dademuch.com/2018/02/10/diagrama-de-bloques-
ingenieria-de-control/

https://definicion.de/diagrama-de-bloques/

También podría gustarte