Primer Corte Urbanismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINITERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE BARCELONA - ANZOÁTEGUI
ARQUITECTURA

Urbanismo.

  

PROFESOR(A): ESTUDIANTE:
ARQ. ANA MARÍA ROJAS FIGUEROA. FRANCISCO VALERO.
C.I. 27.026.984

Mayo, 2021
1. Mediante una explicación breve con tus propias palabras, que entiendes
por Ciudad, Urbanismo, Urbano y Metrópolis.

Ciudad: Es un conjunto de asentamientos urbanos de edificaciones o en su


defecto es el conjunto de arquitecturas permanentes de carácter sedimentario.

Urbanismo: Para mí el urbanismo es el estudio, definición espacial y diseño de las


ciudades y del sitio donde estas se construyan, no existe urbanismo sin una
ciudad.

Urbano: El medio urbano va de la mano con la ciudad y el urbanismo, este reúne


todas las características de ambas, al ver a una ciudad ves un urbanismo y esas
dos cosas son el medio urbano.

Metrópolis: Es una ciudad de gran extensión y de mayor importancia en un


urbanismo especifico.

2. Realiza un Taller donde con tus propias palabras expliques que entiendes
por Rural y Urbano, como se desarrolló la vida urbana en ambos aspectos.
Puedes emplear imágenes y citar referencias que te permitan explicar la
diferencia entre Urbano y Rural.

Para clasificar el espacio geográfico debemos saber diferenciar dos zonas, la


urbana y la rural. Las zonas urbanas hacen referencia a la idea de la ciudad,
mientras que el término rural se refiere a la vida en el campo.

La zona geográfica urbana en mi opinión es la zona que responde y engloba a la


mayor cantidad de actividades humanas en la actualidad es decir, las ciudades en
general, aunque no en todos lados se define de la misma manera; el medio urbano
se caracteriza por ser el paisaje propio de las ciudades, en lo funcional el medio
urbano se define por un ámbito económico ya que en el predomina el sector
secundario industrial y el sector servicios.

Por su parte la zona rural vendría siendo la contraposición de la urbana en todo


sentido ya que en ella subsiste el sector primario, es decir actividades propias de
la agricultura o la ganadería.

Las zonas urbanas florecieron de la mano de la industrialización y el capitalismo. A


partir de la industrialización la población mundial se dividió en un 50%y 50% entre
el espacio rural y urbano, pero hoy en día se estima que el 70% vive en las
ciudades por el factor económico y el factor de los servicios públicos, a pesar de
que el espacio urbano solo invade el 3% del territorio del planeta tierra, consumen
alrededor del 60 al 70% de los recursos naturales y energéticos disponibles para
la humanidad. Esto paso a ser un cambo drástico en el estilo de vida de la
humanidad ya que el mundo medieval se mantuvo durante casi 15 siglos, un
mundo predominantemente agrario,

Fuente: https://concepto.de/zona-urbana/#ixzz6u8XM60cM

También podría gustarte