Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES:
NIVEL Licenciatura no escolarizada Cuatrimestral
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA INGENIERÍA EN OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA FÍSICA BÁSICA
TRONCO CURRICULAR BÁSICO PROFESIONAL
CLAVE DE LA ASIGNATURA FIS001 GRUPO 1
CICLO SEGÙN MAPA CURRICULAR 1
NÚMERO DE CRÉDITOS 8
CONDUCIDAS INDEPENDIENTES
NÚMERO TOTAL DE HORAS AULA 0 LABORATORIO 0 OTRO 0 128

ID DEL PROFESOR
NOMBRE DEL PROFESOR Enrique Israel Martínez Gordillo 68419

CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL enriqueisrael.martinez@upaep.mx


ANTECEDENTE
SERIACIÓN SUBSECUENTE
PRERREQUISTOS ACADÉMICOS

2. FUNDAMENTACION DEL CURSO


La asignatura contribuye a que los estudiantes alcancen actitudes de responsabilidad, compromiso, respeto y habilidades para aplicar los conceptos básicos de la
física para identificar magnitudes y expresarlas en las unidades apropiadas al SI, así como convertirlas utilizando notación científica. Así mismo, será capaz de
identificar los conceptos de velocidad, aceleración y su relación con fuerzas, al tiempo que los relaciona cuantitativamente de modo escalar y vectorial.

3. COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PROFESIONALES A DESARROLLAR:

COMPETENCIAS DISCIPLINARES: Expresa ideas y conceptos de una manera lógica y ordenada mediante representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas.
Maneja con responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Dirige la integración de los conocimientos hacia el desarrollo del trabajo independiente para la solución de problemas reales.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
específicos.

4. PROPOSITO DEL CURSO


Aplicar el método experimental (proceso de medida) a problemas básicos de la Física, que como la velocidad,
aceleración y las fuerzas, están presentes en numerosos procesos tecnológicos.
GENERAL

Desarrolla habilidades sociales, capacidad de comunicación argumentativa, pensamiento crítico-analítico y un alto


sentido de responsabilidad, al integrarse a equipos multidisciplinarios de trabajo eficiente, para la solución de
FORMATIVO situaciones de la matemática en contexto.

5. CONTENIDOS TEMÁTICOS:
TEMAS Y SUBTEMAS PROPÓSITOS DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS

1.- HISTORIA DE LA FISICA.


1.1.- ¿Qué es la Física?
1.2.- Las partes clásicas de la Física.
1.3.- Nuestra visión del Universo.
1.4.- La relación de la Física con otras ciencias.
1.5.- El método experimental (Proceso de medida).
2.- SISTEMAS DE MEDICIÓN.
2.1.- Unidades.
2.2.- Conversión de unidades.
2.3.- Dimensiones de las magnitudes físicas.
2.4.- Notación científica.
2.5.- Logaritmos.
2.6.- Cifras significativas y órdenes de magnitud.

3.- VECTORES.
3.1- Vectores y escalares.
3.2- Operaciones con vectores.
3.3- Componentes en dos dimensiones.
3.4- Componentes en tres dimensiones.
3.5- Producto punto o producto escalar.
3.6- Producto cruz o producto vectorial.
3.7- Productos triples mixtos.

4.- MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION.


4.1.- Módulo de la velocidad, desplazamiento y velocidad vectorial.
4.2.- Velocidad instantánea.
4.3.- Aceleración.
4.4.- Movimiento con aceleración constante.

5.- MOVIMIENTO EN EL PLANO.


5.1.- Vector de desplazamiento.
5.2.- Vector velocidad.
5.3.- Vector aceleración.
5.4.- Velocidad relativa.
5.5.- Movimiento de proyectiles.
5.6.- Movimiento circular.

6.- FUERZAS
6.1.- Tipo de fuerzas.
6.2.- Equilibrio y diagramas de cuerpo libre.
6.3.- Sistemas bidimensionales de fuerzas.
6.4.- Sistemas tridimensionales de fuerzas.

6. ESTRATEGIAS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Identifica los canales de comunicación con el asesor. Y analiza la • Mapas mentales
información proporcionada, para la elaboración de sus actividades de • Representadores gráficos
desempeño. • Mapas conceptuales
• Resolución de ejercicios
Realiza búsquedas de información en internet y otras fuentes y la utiliza • Solución de casos de aplicación
para resolver las situaciones o procesos planteados por el asesor. • Participaciones
Cumple con formas, fechas y plazos establecidos para las actividades y
tareas del curso. Muestra disposición para el trabajo colaborativo.

Participa de forma constructiva, crítica y respetuosa en los foros de


discusión.
Gestiona su trabajo y su aprendizaje al resolver evaluaciones y
autoevaluaciones.

7. INTEGRACION DE LA EVALUACION (SUMATIVA):


CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACION PONDERACION

Participación 20 %

Actividades 80%
TOTAL 100%

8. RECURSOS:

Simuladores Blackboard
Lecturas y materiales digitales compilados en una antología y Guía del estudiante
Recursos multimedia (videos, calculadora graficadora en línea)
Herramientas de comunicación de la plataforma (avisos, mensajes, chat) y adicionales (correo electrónico, chat)
Audiovisuales y páginas de internet.
9. NORMATIVIDAD DEL CURSO ONLINE
La entrega de actividades se llevará a cabo cada semana A MÁS TARDAR el domingo a las 11:59 PM a través de la
plataforma virtual de aprendizaje Blackboard, no se aceptan entregas por correo electrónico.
El medio oficial de comunicación es el correo electrónico de UPAEP.
Los asesores brindarán asesoría síncrona a través de una sala del chat 2 horas a la semana, en un horario de: Miércoles de 18 a 20 hrs
Los asesores brindarán asesoría asíncrona a través del correo electrónico y del foro de dudas, respondiendo en un
máximo permitido de 48 horas.
El curso cuenta con 2-3 aulas virtuales.
Las evidencias de aprendizaje o entregables en cada una de las actividades, deberán enviarse en tiempo y forma, aunque
si alguna persona requiere una prórroga, deberá consultarlo con su asesor para acordar una nueva fecha. Cada
participante puede solicitar sólo 2 prórrogas. Actividad no entregada tendrá una calificación de CERO.

9.1 NORMATIVIDA DE LA MATERIA


i. Las participaciones en los foros y canales de comunicación deben ser cordiales y respetuosas.
ii. Se debe cuidar la buena ortografía en todos los escritos.
iii. Respetar las reglas de netiqueta ( http://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-10-reglas-basicas/ )
iv. Todas las referencias han de estar en el formato APA
v. Se entiende el compromiso y honestidad en todos y cada uno de sus trabajos, actividades y participaciones tomando en cuenta que éstos han de ser de su
propia autoría y haciendo las correctas referencias cuando se éstas se requieran.

También podría gustarte