Está en la página 1de 2

Los resultados de biomasa obtenido por la bacteria Halomonas pacífica realizadas en el

laboratorio del departamento Ingeniería Ambiental fueron comparados con estudios


similares, centrándonos en el estudio de Guzman & Hurtado (2017),  donde a partir de
10 g/L de glucosa en un tiempo determinado de 28 h, se obtuvo 0.785 g/L de biomasa, 
frente a 0.0062 g/L de biomasa (Anexo 03). Asimismo, se enfatizó la relevancia de
Halomonas sp, ya que es una bacteria irunda que se desarrolló y sintetizó PHA, teniendo
como fuente de carbono glucosa.  En los últimos años se han estudiado a muchas
bacterias con el fin de producir PHA, sin embargo el grupo de bacterias Halófilas tienen
ventaja debido a sus requerimientos mínimos de esterilidad, esto se da por su extrema
salinidad del medio donde suelen crecer y sintetizar el polímero. A pesar de tener
muchas ventajas ecológicas los PHA, sus costos de producción suelen ser muy elevados
limitando su adopción como sustitutos de los poliésteres derivados del petróleo. Es asi
que la producción de PHA se desarrolló haciendo uso glucosa como fuente de carbono,
esto debido al bajo costo y la disponibilidad de este elemento para su producción.

Del mismo modo, como ya es de conocimiento, entre los microorganismos halófilos


podemos encontrar especies capaces de acumular grandes cantidades del polímero
(PHA), con un crecimiento rápido bajo diversas condiciones nutricionales y en sustratos
de bajo costo Es asi que el trabajo de investigación realizado por Flores, Idrogo &
Carreño (2018) se enfoca en determinar el rendimiento de PHA en microorganismos
halófilos en un proceso productivo económicamente y ambientalmente amigable, así
como también en la obtención de PHA con propiedades físicas nuevas o mejoradas que
permitan ampliar su uso en aplicaciones de alto valor agregado. Es así que para la
cuantificación de la biomasa se hizo uso del método de la turbidimetría, sedimentación
y posterior secado en estufa, logrando asi obtener finalmente valores de biomasa que se
encuentran en el intervalo de 0.005g/L a las 72 horas y 3.211g/L a las 240 horas.
Comparando el método empleado por Flores, Idrogo & Carreño (2018) para la
obtención de biomasa con nuestro trabajo de laboratorio, podemos notar que concuerdan
el los procesos de sedimentación y secado. Sin embargo, el resultado total de biomasa
obtenido en nuestro trabajo en un lapso de 72 horas es de 0.0062 g/ml o 0.062 g/L
(Anexo 03). Esto se debe a que en el trabajo realizado pro Flores, Idrogo & Carreño
(2018) se trabajaron con varias cepas de halófilas encontradas en aguas salinas y
estaban en pequeñas concentraciones, mientras que en nuestro trabajo de laboratorio se
trabajo con una sola cepa (Halomona Pacífica) y en mayor concentración.

Por otro lado, también se discute sobre otras aplicaciónes de la la Halomona Pacífica en
el medio ambiente, es así que Malek, Farag, Omar & Khairy (2020) en su trabajo de
invetigación realizo un experimento para analizar si la Halomona Pacífica(ASL10) y
Halomona Silifodiana (ASL11) , tenían la capacidad de degradar petroleo. Los
resultados mostraron que hubo una correlación positiva entre el porcentaje de
degradación y el tiempo de incubación que alcanzó su máximo después de 7 días de
incubación. Concluyendo que ambas cepas pueden degradar petróleo, logrando
porcentajes de degradación del crudo tras 7 días de incubación de 69,2% y 67,3% para
ASL10 y ASL11.

Flores, A., Idrogo , E., & Carreño, C. (Abril-Junio de 2018). Polyhydroxyalkanoates


(PHA) performance of halophilic microorganisms isolated from salty lagoon.
Revista Peruana de Biología, 25(2).
doi:http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v25i2.14249

Guzman, C., & Hurtado, A. (2017). Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias


halófilas nativas utilizando almidón de cáscaras de Solanum tuberosum L.
Trujillo: Scientia Agropecuaria.

Malek, F., Farag, A., Omar, S., & Khairy, H. (15 de Octubre de 2020).
Polihidroxialcanoatos (PHA) de halomonas pacifica ASL10 y Halomonas
salifodiana ASL11 aislado de los lagos salados de Mariout. Revista
Internacional de Macromoléculas Biológicas, 21, 1318-1328.
doi:https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.07.258

También podría gustarte