Está en la página 1de 40

CATEDRA DE LA PAZ 8°

¿Qué es y cómo cumplir con la Cátedra de la Paz?


(Ley 1732, Decreto 1038 - República de Colombia)
¿Cómo puedo implementar la Cátedra de la PAZ en mi institución educativa?
Somos CaPAZes cuenta con programas de Cátedra de Paz y reconciliación prácticos y aplicables en cualquier contexto
educativo en Colombia, esto para implementar en las clases sugeridas por el Decreto 1038 de la Ley 1732.
Brindamos las herramientas necesarias a docentes para ser multiplicadores de paz de manera autónoma y
continua.
I) Diplomado Educa para la PAZ: dirigido a docentes, donde podrán contar con más de 120 horas de entrenamiento
para que desarrollen las capacidades y las actividades necesarias en sus clases con el fin de promover ambientes de
convivencia. Son las herramientas necesarias para cumplir con la ley promovida por la Cátedra de la Paz.
Diplomado certificado por el Politécnico Grancolombiano. INSCRIPCIONES ABIERTAS. ÚLTIMO PLAZO: 22 de
Febrero de 2016.
II) Programa Multiplicadores de PAZ: recibir la guía necesaria para aplicar como docentes un currículo de Cátedra de
la PAZ que contiene una guía de clases con las instrucciones, técnicas y actividades concretas que ya han tenido
resultados positivos en más de 8 años de implementación, con resultados medibles.
Seguimiento virtual a la actividad docente por parte de tutores expertos en el tema de paz y convivencia, así podrán
resolver dudas, recibir acompañamiento y compartir con otros docentes la experiencia en contextos educativos en todo el
territorio nacional colombiano.
¿Deseas conocer más?
Digita tu información de contacto y pronto nos comunicaremos con todas las soluciones para una mejor convivencia en
tu institución.
¿Qué es la Cátedra de la PAZ (Ley 1732 y decreto 1038)?
La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se
establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país. Y según
el decreto 1038, por el cual reglamenta la ley 1732 de esta cátedra, “todas las instituciones educativas deberán incluir en
sus planes de estudio la materia de Cátedra de La Paz antes del 31 de diciembre de 2015”.
¿Cuál es el objetivo de la Cátedra de la Paz?
Según el mismo Decreto 1038 “la Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y
competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica, con el
propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución”.

¿Qué contenidos son los que deben estar en la Cátedra de la Paz?


La Cátedra que se implemente en cada institución educativa está encaminada a generar aprendizajes en los siguientes
componentes, textualmente del decreto:
a) Cultura de la paz: se entiende como el sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los Derechos Humanos, el
Derecho Internacional Humanitario, la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica
de los conflictos.
b) Educación para la paz: se entiende como la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la
convivencia pacífica, la participación democrática, la construcción de equidad, el respeto por la pluralidad, los Derechos
Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
c) Desarrollo sostenible: se entiende como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad
de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el
ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo
con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993.
¿En qué clases se debe introducir la Cátedra de la Paz?
La Cátedra de la Paz deberá estar articulada con alguna de las siguientes áreas fundamentales del conocimiento impartido
en las aulas:
I) Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
II) Ciencias naturales y educación ambiental
III) Educación ética y en valores humanos

La Democracia en las escuelas.


La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus
consecuencias. Los centros educativos deben desarrollar una cultura democrática global que
implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no docente) y
abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).

La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la
participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio
de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante.
Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una
enseñanza democrática, por tanto, no puede ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular
sino como un proceso guiado de participación responsable. El estado debe mantener una relación
democrática con las instituciones, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su
función y entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la mejor
formación de sus estudiantes.

Es responsabilidad de los docentes generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el


contraste democrático y riguroso de modelos y experiencias pedagógicas. Las universidades deben
garantizar la vivencia de una cultura radicalmente democrática en las instituciones encargadas de la
formación inicial de los docentes.
Concluimos pensando que una concepción profunda y consecuente de la democracia debe
transformar la escuela y la sociedad: esa es nuestra invitación.

Área de Ciencia Sociales.


PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2015
ASAMBLEA GENERAL
AGOSTO 3 AL 7 DE 2007

TEMA: EDUCACIÓN EN Y PARA LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA

Leídas las 5 relatorías presentadas a la mesa general, el grupo de relatores y los y las asambleístas evidenciamos un
gran consenso entre las propuestas planteadas por los grupos de trabajo. Además de lo anterior, el conjunto de
asistentes manifiesta una enorme disposición de trabajo de todos y todas por la construcción de un Plan que logre, de
manera evidente y práctica, la concreción de una Educación en y para la paz, una real democracia y participación de
los actores sociales en y fuera de la escuela, y un reconocimiento al ejercicio ciudadano de todas y todos.

Tal como el equipo que coordina la Asamblea ha definido la metodología para estas plenarias temáticas, más que
llegar a un documento definitivo que consolide en una redacción unificada todas las intencionalidades políticas,
conceptuales, pedagógicas, o de cualquier otra índole, se pretende mostrar la polifonía de las voces expresada en las
relatorías de cada una de las mesas de trabajo.

En este sentido, la relatoría:

 Registra las intervenciones centrales de la sesión de la mañana, donde se señalan consensos, disensos y
sugerencias;

 Propone la reorganización de los objetivos, metas y acciones presentados, en aras de lograr una mejor
comprensión y visibilización de los ejes temáticos más recurrentes identificados por el equipo de relatores,
relatoras y moderadores. Los ejes que propone el equipo redactor de la presente relatoría son los siguientes:

1. INCLUSION, DIVERSIDAD, DIFERENCIA, IDENTIDAD Y EQUIDAD


2. OTROS AGENTES EDUCATIVOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO: Agentes educativos que
intervienen directa o indirectamente o pueden intervenir en el proceso de educación en y para la paz, la
convivencia y la ciudadanía
3. EDUCACIÓN EN VALORES, PARTICIPACION Y CONVIVENCIA DEMOCRATICA: Relaciones con los
contextos, las realidades y los entornos: pedagogías, prácticas, herramientas, etc.
4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACION ESCOLAR: PEI, Manual de convivencia, proyectos transversales,
gobiernos escolares, currículos, modelos pedagógicos, etc.
5. DERECHOS, PROTECCION, PROMOCION Y POBLACION VULNERABLE Y CON NECESIDADES
ESPECIALES: Educación en valores
6. POLITICAS PUBLICAS: Propuestas relacionadas con derechos (protección, promoción, garantías,
poblaciones vulnerables y con condiciones especiales), Sistema educativos y políticas públicas.

OBJETIVOS

1. INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, DIFERENCIA, IDENTIDAD Y EQUIDAD

 Garantizar la construcción de cultura de paz, basada en una educación que trabaje en conocimientos, actitudes,
habilidades, emociones y competencias, que desarrollen en todos los actores educativos la autonomía moral y
ética, a partir de la reflexión sobre la acción, haciendo realidad la equidad, la legalidad, la inclusión social, el
respeto y la valoración de la diversidad étnica, económica, cultural, religiosa, política, sexual y de género.

 Fomentar la inclusión y el reconocimiento de la diferencia mediante la tolerancia, el respeto, el civismo, la


comprensión, el pluralismo y la cultura ciudadana, desde la práctica reflexiva con estudiantes y comunidad
educativa.

 Desarrollar una educación humanizante y de calidad que garantice la inclusión social, el reconocimiento, el respeto
y la valoración de la diversidad étnica, cultural, ideológica, religiosa, política y económica.

 Desarrollar un sistema educativo con una política de ciudadanía y convivencia que garantice la inclusión social, el
respeto, la aceptación y la valoración de la diversidad étnica, económica, cultural, política, sexual y religiosa.
 Fomentar una educación que garantice el desarrollo humano integral a través de la inclusión social, el respeto y
valoración a la diversidad étnica, económica, cultural, política, sexual, bioambiental y religiosa, desde lo cognitivo,
axiológico, procedimental y convivencial.

 Garantizar desde la educación el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica y el reconocimiento de las


diferencias como alternativa para convivencia pacifica.

 Generar en el sistema educativo y en la escuela reflexiones y acciones que promuevan el reconocimiento de las
personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.

 Generar en el sistema educativo y en la escuela reflexión y acciones que promuevan la equidad de género con el
fin de prevenir y erradicar las desigualdades y violencias de género y promover una cultura de paz y no-violencia.

 Generar en el sistema educativo y en la escuela reflexión y acciones que promuevan la inclusión de la educación
para la sexualidad con un enfoque de derechos constitucionales que incluya los derechos sexuales y reproductivos,
garantizando la formación integral del ser humano.

 Contribuir a la formación de personas y comunidades afrocolombianas autónomas, con capacidad de


construir y desarrollar un proyecto de vida, conforme a su realidad en el contexto de la interculturalidad.

 Aportar a la construcción de la identidad nacional, basada en la valoración y respeto de la diversidad


étnica y cultural del país.

2. OTROS AGENTES EDUCATIVOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO


 Integrar y comprometer con responsabilidad social, los medios de comunicación a los procesos formativos,
respetando los procesos educativos en el conocimiento y en la práctica de los DDHH - DIH, prevención, manejo y
solución de conflictos, valores y con la consolidación de una cultura ciudadana, la convivencia, la no-violencia y la
vivencia de valores.

 Aprovechar los medios de comunicación en los procesos de aprendizaje, para fortalecer la cultura de la paz, la no-
violencia y la capacidad crítica de la comunidad, la práctica de los DDHH - DIH, la prevención, manejo y solución de
conflictos, la consolidación de una cultura ciudadana, la convivencia, y la vivencia de valores.

 Aprovechar el potencial de los medios de comunicación para desarrollar y fortalecer la capacidad crítica de los
estudiantes, promover la formación en valores, el respeto por el otro y desarrollar una cultura democrática en las
que participen las instituciones de educación, la familia y su entorno.

 Comprometer a padres y madres de familia, docentes, niños, niñas y jóvenes en acciones que les permitan, a partir
de casos concretos, manejar conflictos y proponer alternativas de solución a los problemas cotidianos de la escuela
y la familia.

 Educar a la Familia, para que asuma con responsabilidad su compromiso en la formación de valores, derechos
humanos, convivencia pacifica y resolución de conflictos.

 Fortalecer a la familia como espacio privilegiado para la formación en valores y derechos humanos, tarea en la cual
deben coadyuvar el Estado, la empresa y la sociedad civil, con un compromiso particular de los medios de
comunicación.

 Fortalecer la construcción de entornos protectores que garanticen y restituyan los derechos de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes para prevenir toda forma de violencia, maltrato, explotación económica, abuso y
explotación sexual, incluyendo su reclutamiento o vinculación a grupos armados ilegales.

 Garantizar la corresponsabilidad intra e intersectorial para el fortalecimiento de una educación para la convivencia
pacífica y democrática.

3. EDUCACIÓN EN VALORES, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA


 Fortalecer los principios éticos y de la democracia participativa y representativa, desde el accionar de cada uno de
los componentes del Estado en niños, niñas, jóvenes y adultos para que a la vez éstos los fomenten en sus
distintos entornos.

 Fortalecer los valores ciudadanos en niños, niñas y jóvenes, para que a su vez éstos los fomenten en sus familias y
demás espacios de interacción social.

 Promover en toda la sociedad la formación e interiorización de valores humanos, psícoafectivos, contextuados y


pertinentes con las necesidades del siglo XXI.

 Construir en las instituciones de educación una cultura de autonomía que propicie procesos de
empoderamiento comunitarios.

 Garantizar la educación básica, media y superior para el trabajo y continuada en adultos, como elemento de
equidad y convivencia pacífica.

 Promover desde las instituciones de educación ambientes de confianza basados en relaciones de afecto, amor
fraternal, de pareja y de familia.

 Educar para la participación responsable y crítica, constructiva y solidaria acorde con los derechos humanos y el
derecho internacional humanitario apropiada para los diferentes actores según su contexto.

 Educar para una participación democrática, crítica, constructiva y solidaria acorde con los derechos humanos,
civiles, sociales, económicos, culturales, ambientales, el Derecho Internacional Humanitario y la practica de los
valores, manejo y resolución de conflictos, no-violencia y ejercicio de la ciudadanía

 Promover la educación en el manejo y solución pacifica de conflictos, la ciudadanía, la participación, la democracia,


la no-violencia y el análisis de los diferentes contextos.

4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

 Resignificar los proyectos educativos institucionales, articulados por principios democráticos de calidad, que
garanticen el respeto y valoración por el ambiente, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, la
práctica permanente de valores, la convivencia pacifica, la prevención, manejo y resolución concertada de
conflictos para formar ciudadanos tolerantes, defensores del patrimonio cultural, cumplidores de sus deberes y
exigentes de sus derechos.

 Garantizar que los proyectos educativos institucionales estén orientados por la práctica permanente de valores, los
principios ciudadanos, la convivencia pacífica, el respeto por la pluralidad, el manejo y la resolución de los
conflictos, la cultura de la legalidad y la no-violencia.

 Garantizar que los PEI articulen en sus currículos y planes de estudio, prácticas y procesos pedagógicos tendientes
a fortalecer la participación crítica, constructiva y solidaria acorde con los Derechos Humanos, la convivencia, el
Derecho Internacional Humanitario y el manejo y la resolución de conflictos.

 Dinamizar un currículo globalizado que profundice en la formación académica y axiológica, para el desarrollo de la
personalidad moral de los niños, niñas y jóvenes, con una perspectiva ética, que contrarreste las creencias que
validan las acciones colectivas contrarias a los principios y valores morales.

 Implementar competencias afectivas desde el currículo de manera que posibilite a padres, madres, estudiantes,
profesores y comunidad en general, construir ambientes sanos y armoniosos a través del desarrollo de
competencias ciudadanas y el uso adecuado del tiempo libre.

 Adecuar el currículo en todos los niveles de Educación, los planes de estudio y las prácticas pedagógicas en una
perspectiva democrática teniendo como base el desarrollo humano integral sostenible y teniendo como base la
educación en valores para una cultura el ejercicio, promoción y defensa de los Derechos Humanos, la ciudadanía y
la convivencia.
 Revisar y ajustar las propuestas de educación para la convivencia de las instituciones de educación con la
participación de todos los estamentos de la comunidad educativa respetando la pluralidad de los actores que hacen
parte del proceso, siempre en el marco de la constitución y de la ley.

 Involucrar a la comunidad educativa en acciones que le permitan, a partir de casos concretos, manejar conflictos y
proponer alternativas a los problemas cotidianos de las instituciones de educación, la familia y la sociedad en
general.

 Contribuir desde todos los niveles de educación, al reconocimiento y reflexión de los problemas sociales y de la
realidad local, regional nacional e internacional.

 Educar en los principios de la Constitución Política de Colombia, especialmente en lo referente a la solidaridad y la


mutualidad.

 Generar en el sistema educativo y en la escuela, reflexión y acciones que promuevan la preparación de las
personas, de acuerdo con su ciclo vital, para un ejercicio autónomo, saludable, responsable y placentero de la
sexualidad.

 Promover desde las diferentes instancias sociales y desde cada uno de los componentes y agentes del Estado,
nuevas experiencias de aprendizaje que fomenten la práctica de valores universales, étnicos, culturales y
corporativos, a través del ejercicio diario de la ciudadanía mediante la práctica de derechos asociados al
cumplimiento de deberes.

 Ofrecer medios y estrategias pedagógicas que le permitan al ciudadano colombiano, identificar su rol y
responsabilidad dentro de la comunidad como gestor de paz, promotor y defensor de los Derechos Humanos, y
Derecho Internacional Humanitario, de los valores y la convivencia.

 Convertir las vivencias cotidianas y la realidad social en espacios y ambientes mediado por la reflexión y el análisis
crítico para la práctica permanente de valores y convivencia pacífica.

 Facilitar los medios y escenarios para que niños, niñas y jóvenes desarrollen sus capacidades y talentos artísticos,
deportivos y demás.

 Incluir la dimensión cultural desde una perspectiva étnica en los lineamientos curriculares de las áreas obligatorias
y fundamentales, de acuerdo con la legislación educativa.

5. DERECHOS, PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y POBLACIÓN VULNERABLE Y CON NECESIDADES


ESPECIALES.

 Garantizar con un enfoque de derechos culturales el fortalecimiento de identidades de género diversas que
resignifiquen la memoria histórica del país y la ciudadanía.

 Brindar atención especializada a través de programas individuales y grupales a niños, niñas, jóvenes y adultos que
han vivido violencias, otras poblaciones vulnerables, con necesidades educativas especiales y con limitaciones en
su salud física y mental.

6. POLÍTICAS PÚBLICAS

 Propender para que la política publica en todos los entes oficiales, privados y ONGs, estén orientados al
fortalecimiento de las competencias básicas de convivencia, que evidencien la transformación y el aporte de los
actores del proceso, dentro de principios de equidad y transparencia.
METAS

1. INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, DIFERENCIA, IDENTIDAD Y EQUIDAD

 Los tipos de Educación formal, no formal (educación para el trabajo y el desarrollo humano) e informal educan para
el ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía.

 Todas las instituciones de educación desarrollan prácticas pedagógicas para el reconocimiento de las diferencias,
la sexualidad, equidad de género, el afecto, la ternura, el amor, la convivencia y la ciudadanía.

 Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones de educación, entes territoriales y organizaciones


de la sociedad civil que establecen tiempos y espacios de reflexión crítica sobre patrones y comportamientos
asociados a las feminidades y masculinidades, y favorecen la equidad de género.

 Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones de educación, entes territoriales y organizaciones


de la sociedad civil que diseñan e implementan proyectos institucionales y pedagógicos orientados a prevenir y
erradicar desigualdades y violencias de género.

 Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones de


la sociedad civil que diseñan e implementan proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad con un
enfoque de derechos.

 Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones de


la sociedad civil que desarrollan programas de formación docente inicial y permanente en educación para la
sexualidad con un enfoque de derechos y estén inscritos en sus programas de gobierno.

 Se verifica el aumento progresivo en el número de instituciones educativas, entes territoriales y organizaciones de


la sociedad civil que atienden de manera especial la recuperación sicoafectiva de niñas, niños, jóvenes y adultos
que así lo requieran.

2. OTROS AGENTES EDUCATIVOS Y RELACIONES CON EL ENTORNO

 Al 2010, el Estado y los medios de comunicación masivos y comunitarios han llegado a acuerdos para la creación
de mayores espacios que favorecen los procesos de aprendizaje y las prácticas educativas para el fomento de la
cultura de la paz, la no-violencia y la vivencia de los valores.

 En el año 2010 el 100% de los medios de comunicación asumen con responsabilidad social su compromiso con el
respeto a los fines de la educación y en los procesos formativos.

 En el año 2015 el 100% de las Familias responde a su rol como formadores en valores y constructores de paz.

 La responsabilidad social empresarial contempla condiciones que favorezcan la unidad familiar.

 Al 2016 se cumplan las funciones y responsabilidades dentro del sector educativo y los entes intersectoriales para
la convivencia pacífica y democrática de la comunidad y la sociedad.

 Los medios de comunicación con la sociedad civil y las entidades del Estado competentes han llegado a acuerdos
para su autorregulación.

 Se emiten programas en los medios de comunicación nacional, regional y local con contenidos que promuevan la
paz, la convivencia y la cultura de la legalidad y la no-violencia.

 El Estado, las empresas y los medios de comunicación promueven ambientes sanos al interior de la familia.

 La sociedad civil se articula en torno a redes de sensibilización, promoción, difusión y apoyo de programas de
formación para la construcción de cultura de paz en el marco de los Derechos Humanos.
 La sociedad civil fortalece programas de formación para el ejercicio de los mecanismos de convivencia,
participación y control social, así como de los recursos jurídicos para la exigibilidad de los derechos ante las
instancias y organizaciones responsables.

 La sociedad civil promueve estrategias de articulación entre sus actores y los actores propios de las comunidades
educativas para la construcción de cultura de paz.

3. EDUCACIÓN EN VALORES, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

 En el año 2015 los entes oficiales, privados y ONG, tienen políticas orientadas al fortalecimiento de las
competencias ciudadanas.

4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

 Al 2010, las organizaciones e Instituciones de educación cuentan con proyectos, herramientas didácticas,
conceptuales, pedagógicas y organizativas innovadoras para fortalecer el proceso de aprendizaje y vivencia de
valores ciudadanos en familia y sociedad.

 Al año 2012, las Instituciones de educación construyen e implementan, de manera participativa, proyectos,
acciones y escenarios de manejo y solución pacífica de conflictos, y realizan intercambios de experiencias
significativas donde se fortalece la construcción de comunidades de paz y no-violencia, involucrando diferentes
actores de la comunidad.

 A 2012, las Instituciones de educación reconstruyen participativamente sus PEI, basados en principios ciudadanos
y democráticos que respetan las diferencias, dan prioridad al manejo y resolución pacífica de los conflictos y
promueven la dignidad humana.

 A 2010, las Instituciones de educación son espacios donde se fomenta la participación democrática, el debate, la
deliberación y la concertación como principios reguladores, basados en la Constitución Política, la convivencia y la
cultura de la no-violencia.

 Durante la vigencia del plan, en todos los niveles de educación se desarrollan procesos de formación política que
propician el reconocimiento y la reflexión de realidades en contextos locales, regionales, nacionales e
internacionales.

 Las instituciones de educación cuentan con herramientas conceptuales, pedagógicas y organizativas para
fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los valores, la convivencia y la cultura de la no-violencia.

 Las instituciones de educación son espacios donde se fomenta la participación, el debate, la deliberación y la
concertación como principios reguladores de a constitución política de Colombia.

 Las instituciones de educación han construido sus proyectos educativos institucionales, manuales y pactos de
convivencia, con todos los actores de la escuela, basados en principios democráticos, que respetan la diferencia,
dan prioridad al manejo y resolución pacifica de los conflictos, en el marco de los derechos humanos.

 Al 2016 todas las instituciones de educación cuentan con personal capacitado y programas de formación
continuada en ámbitos relacionados con la paz, la convivencia, la no-violencia y la ciudadanía para directivos,
docentes, estudiantes, padres y madres de familia.

 Todas las instituciones de educación cuentan con herramientas conceptuales, pedagógicas, económicas y
organizativas para asegurar el desarrollo humano integral sostenible y la formación en valores para la paz, la
convivencia, la no-violencia y la ciudadanía.

 Todas las instituciones de educación han actualizados los currículos realizando innovaciones pedagógicas para
vivenciar a partir de diferentes proyectos el desarrollo humano integral sostenible y la promoción y defensa de
valores para la paz, la convivencia y la ciudadanía.
 Formar a todos los actores sociales de la comunidad educativa para que, mediante la educación ambiental,
promuevan actividades específicas para la valoración, conservación, cuidado, recuperación y defensa de nuestros
recursos naturales, desde una perspectiva crítica y hacia el desarrollo sostenible y el consumo responsable.

 Todas las instituciones de educación ejecutan proyectos, planes y programas desde todas las disciplinas que
propicien el aprendizaje integral para el ejercicio del respeto por los derechos humanos, la práctica de valores para
una vida digna de todos los ciudadanos.

 Todas las instituciones de educación, generan acciones que contribuyen a la solución de problemáticas personales,
familiares, grupales, locales y nacionales, específicas en aras del bienestar común.

 Se encontrarán articulados a los PEI del país, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario como
parte integral y relevante de su componente teleológico.

 En el 2016 se habrán implementado diversas experiencias de aprendizaje y articuladas con el PEI que permiten el
conocimiento y reconocimiento cotidiano como sujeto de derechos y deberes basados en valores.

 Las instituciones de educación construyen PEIs y manuales de convivencia teniendo en cuenta como ejes
fundamentales la equidad, la legalidad, la inclusión social, el respeto y la valoración de la diversidad étnica,
económica, cultural, religiosa, política, sexual y de género.

 Las instituciones de educación construyen modelos pedagógicos que se fundamentan en el cuerpo de valores
planteados por el PNDE.

 Las instituciones de educación evalúan el área de ética y valores teniendo en cuenta los actos de los miembros de
la comunidad educativa.

 Las instituciones de educación cuentan con herramientas conceptuales, pedagógicas y organizativas para
fortalecer la práctica autónoma de los valores en la vida cotidiana de la comunidad educativa.

 Las instituciones de educación reformulan sus P.E.I. involucrando como un eje fundamental los aspectos
axiológicos pertinentes a su contexto.

 Las instituciones de educación actualizan los currículos y las prácticas pedagógicas, realizando innovaciones para
fortalecer la formación en valores democráticos, solidarios y mutualistas.

5. DERECHOS, PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y POBLACIÓN VULNERABLE Y CON NECESIDADES


ESPECIALES.

 Las instituciones de educación cuentan con maestros especializados, espacios y dotaciones necesarias para el
desarrollo de los talentos artísticos y deportivos de niños, niñas y jóvenes en la edad iniciada.

 Se cuenta con atención especializada a través de programas individuales y grupales a niños, niñas, jóvenes y
adultos que han vivido violencias, otras poblaciones vulnerables, con necesidades educativas especiales y con
limitaciones de su salud física y mental.

6. POLÍTICAS PÚBLICAS

 El Estado brinda a las instituciones y entes territoriales los recursos necesarios para organizar los programas
encaminados al fortalecimiento de la paz, la convivencia, la ciudadanía y el uso adecuado del tiempo libre.

 Todos los municipios de Colombia incorporan en el plan de desarrollo recursos para la financiación de programas y
proyectos transdisciplinares dirigidos a niños, jóvenes y ciudadanos en general en las instituciones de educación
para el desarrollo de competencias ciudadanas para la paz, la convivencia y el uso adecuado del tiempo libre.

 A partir de la aprobación del Plan Decenal 2006-2015, el Estado Colombiano en sus niveles local, departamental y
nacional deberá iniciar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación con el desarrollo humano integral a
través de la misión social, el respeto y la valoración a la diversidad étnica, económica, cultural, política, sexual,
bioambiental y religiosa; desde lo cognitivo, axiológico, procedimiental y convivencial, en todo el territorio nacional,
el cual debería consolidarse en el 2016.

 El gobierno nacional establecerá a partir de la vigencia del PNDE 2006-2016, el fortalecimiento de los principios
éticos y de la democracia participativa y representativa en niños, jóvenes y adultos, los cuales deberán fomentarlo
en sus respectivos entornos. Esto deberá desarrollarse en todo el país durante los próximos diez años, con el
apoyo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales y extranjeras.

 El gobierno nacional, a partir del año 2008 se compromete a desarrollar un proceso de estabilidad jurídica, basada
en preceptos éticos, que garanticen el desarrollo de un verdadero Estado Social de Derecho.

 Al 2015, el país ha desarrollado un sistema educativo que garantiza la construcción de una política pública que
permite el ejercicio de la ciudadanía y la Convivencia.

 En el año 2015 el 100 % de la población Colombiana, cuenta con una educación humanizada, incluyente, de
calidad y respetuosa de los Derechos Humanos.

 El 100% de las instituciones de educación del país al 2015, cuenta con servicio de asesoría, promoción, atención
psicológica y de orientación, en relación de un profesional por cada 500 estudiantes.

 Al 2012 el Ministerio de Educación Nacional establece planes de convalidación de saberes, para formadores
empíricos que ejerzan la docencia.

 Al 2010 los gobiernos locales y territoriales desarrollan programas interinstitucionales relacionados con la
convivencia pacifica y la participación democrática y la solidaridad apoyados por redes de la sociedad civil.

 Los gobiernos locales y territoriales insertan en sus planes de desarrollo los objetivos, metas y acciones del PNDE
que le sean pertinentes.

 A 2010 el sistema educativo incorpora y desarrolla como política pública la educación desde y para la solidaridad
como programa de formación con sentido humano y desarrollo social que contribuye al logro de la paz, la
convivencia y las prácticas ciudadanas.

 El estado implementará mecanismos y funciones que incluyan a todos los sectores en el compromiso para la
educación de la convivencia, de la paz y la justicia social.

 Las secretarías de educación y el Ministerio de Educación Nacional prestarán acompañamiento y asesoría a las
instituciones de educación para el cumplimiento de la adecuación curricular y de la revisión de las propuestas de
convivencia propuestas por el PLAN hacia las instituciones de educación.

 Todos los entes territoriales designan recursos de calidad educativa para el apoyo de los proyectos de educación
para la paz, la convivencia y la ciudadanía además del aprovechamiento del tiempo libre.

 El Ministerio de Educación, las secretarías de educación y las instituciones de educativas darán cumplimiento a las
normas vigentes sobre educación para grupos étnicos, cátedras de estudios afrocolombianos, de diversidad sexual,
religiosa, cultural y políticas de manera vivencial y experimental con toda la comunidad educativa, y hará
seguimiento y acompañamiento a las directivas y orientaciones diseñadas para que se cumpla este propósito.
Color de esperanza
Color Esperanza - Diego Torres
Sé que hay en tus ojos con solo mirar,
que estás cansado, de andar y de andar,
y caminar, mirando siempre en un lugar,

Sé que las ventanas se pueden abrir,


cambiar el aire depende de ti,
te ayudara, vale la pena una vez más...

Saber que se puede, querer que se pueda,


quitarse los miedos, sacarlos afuera,
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...

Es mejor perderse que nunca embarcar,


mejor tentarse a dejar de intentar,
aunque ya ves, que no es tan fácil empezar.

Sé que lo imposible se puede lograr,


que la tristeza algún día se ira,
y así será, la vida cambia y cambiara,
sentirás, que el alma vuela,
por cantar una vez más...

Saber que se puede, querer que se pueda,


quitarse los miedos, sacarlos afuera,
[ De: http://www.dicelacancion.com/letra-color-esperanza-diego-torres ]
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...

Saber que se puede, querer que se pueda,


quitarse los miedos, sacarlos afuera,
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...

Vale más, poder, brillar,


que solo buscar, ver el sol,
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...

Saber que se puede, querer que se pueda,


quitarse los miedos, sacarlos afuera,
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...

Saber que se puede, querer que se pueda,


quitarse los miedos, sacarlos afuera,
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...

Saber que se puede, querer que se pueda,


quitarse los miedos, sacarlos afuera,
pintarse la cara, color esperanza,
tentar al futuro, con el corazón...
Cantare cantaras
Quiero ser
un puerto en el mar
ser ese compás
que te devuelva en rumbo.
Quiero ser
un lugar de paz
y no dejar jamas
que se te acabe el mundo.

Amigo, amigo
no hay nada que temer
estoy contigo.
Y después de la oscuridad
esperando esta
un nuevo día.

Cantare, cantaras
y esa luz al final del sendero
brillara como un sol
que ilumina al mundo entero
Cada vez somos mas
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar
para todo ser humano.

Junto a ti quiero caminar


compartir el pan,
las pena y la esperanza.
Descubrí que en el corazon
siempre hay un rincón
que no olvida la infancia.

Amigo, amigo
hay tanto por hacer,
cuenta conmigo.

Cantare, cantaras
y esa luz al final del sendero
brillara como un sol
que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar
para todo ser humano.

Yo quisiera tener poder


de ayudar y cambiar tu destino.

Te daré cuanto puedo dar


solo se cantar
y para ti es mi vanto
Y mi voz
junto a las demás
en la inmensidad
se está escuchando.

Cantare, cantaras
y esa luz al final del sendero
brillara como un sol
que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar
para todo ser humano.

Cantare, cantaras
y esa luz al final del sendero
brillara como un sol
que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar
para todo ser humano.

Los niños queremos la paz

Se paró el reloj
en el andén de la estación,
despertó una canción,
en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá,
se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos
y nunca vamos a olvidar.

Amigo conmigo tú puedes contar,


y todos unidos vamos a ganar.

Canta conmigo canta


gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)

Nuestra voz llegará


por la tierra y por el mar,
yo estaré, tú estarás
y nunca nos podrán callar.
No nos van a quitar
la esperanza de vivir,
en un mundo sin temor
donde poder ser feliz.

Amigo conmigo tú puedes contar,


y todos unidos vamos a ganar.

Canta conmigo canta


gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)

Hoy estamos aquí


te queremos cantar,
los niños queremos la paz.
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz.

Paz paz paz juanes

Somos la nueva semilla del futuro, de la vida


Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza
Somos la nueva semilla del futuro, de la vida
Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza

Dame la mano, vamos todos a soñar con la paz


Dame la mano, vamos todos a soñar con la paz

!Paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz!


!Paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz!

Sueña sueña
Sueña
con un mañana
un mundo nuevo
debe llegar
Ten fé
es muy posible
si tú estás
decidido
Sueña
que no existen fronteras
y amor sin barreras
no mires atrás
Vive
con la emoción
de volver a sentir, a vivir
la paz
Siembra
en tu camino
un nuevo destino
y el sol brillará
Donde
las almas se unan en luz
la bondad y el amor
renacerán
Y el día que encontremos
ese sueño cambiarás
no habrá nadie que destruya
de tu alma la verdad
Ten fé
es muy posible
si tú estás
decidido
Sueña
con un mundo distinto
donde todos los días
el sol brillará
Donde
las almas se unan en luz
la bondad y el amor
renacerán
Sueña, sueña tú...
Sueña

Celebra la vida
No sé si soñaba,
No sé si dormía,
y la voz de un ángel dijo que te diga,
Celebra la Vida.

Piensa libremente
ayuda a la gente
y por lo que quieras
lucha y sé paciente
lleva poca carga,
a nada te aferres,
porque en este mundo,
nada es para siempre.

Búscate una estrella,


que sea tu guía,
no hieras a nadie,
repite alegría.

Celebra la vida,
celebra la vida,
que nada se guarda
que todo te brinda.
Celebra la vida,
celebra la vida,
segundo a segundo,
y todos los días.

Y si alguien te engaña,
al decir te quiero,
pon mas leña al fuego
y empieza de nuevo.

No dejes que caigan


tus sueños al suelo
que mientras mas amas
mas cerca esta el cielo.

Grita contra el odio,


contra la mentira,
que la guerra es muerte
y la paz es vida.

Celebra la vida,
celebra la vida,
que nada se guarda
que todo te brinda.
Celebra la vida,
celebra la vida,
segundo a segundo.

No se si soñaba,
No se si dormia,
y la voz de un angel dijo que te diga..
Celebra la vida,
celebra la vida,
y deja en la tierra tu mejor semilla.
Celebra la vida,
celebra la vida,
te escucho mas bella
cuando tu me miras.

Celebra la vida,
celebra la vida..

Cuentos para el día de la paz: ¡Osos de granja!


Cuento para trabajar el respeto, la solidaridad, la tolerancia y el miedo a lo diferente.
Había una vez una bonita granja blanca con el tejado rojo donde vivían muchos animales. En esta linda granja convivían
todos juntos y felices, cada uno tenía una importante función para que la granja funcionara bien. Las gallinas que se
encargan de la producción de huevos, el gallo tenía que despertar a todos para comenzar el trabajo, las vacas tenían la
misión de producir rica leche, las ovejas proporcionaban lana y con su leche se hacían exquisitos quesos. Los caballos
transportaban los productos a otros lugares y traían la comida. Los cerditos se comían las malas hierbas para que
crecieran los cultivos y abonaban la tierra para que éstos fueran productivos. Vivían también en esta granja un intrépido e
inteligente perro que organizaba el trabajo de los demás animales y un simpático y alegre gatito que escuchaba a todos
los animales y les ayudaba con sus preocupaciones.
De esta manera, con el trabajo bien organizado, convivían todos felices y contentos en armonía y eran grandes amigos.

Una mañana, sin que ninguno de los animales supiera de dónde habían venido, aparecieron en la puerta de la granja una
familia de extraños animales desconocidos por todos. Estos animales eran de gran tamaño, desde la puerta de la granja
hacían gestos y pronunciaban extraños sonidos. El gallo que estaba en lo alto del tejado fue el primero en observar a
estas criaturas, aviso rápidamente a los demás animales. Todos se reunieron en el granero. Todos excepto el intrépido e
inteligente perro, que había salido a pasear con el granjero.
El gatito que era el experto en escuchar se acercó a la puerta, para comunicarse con la familia de extraños animales que
allí estaba situada. Pero antes de llegar a la puerta volvió rápidamente al granero.
-Miau, Nunca he visto criaturas como estas. No se les entiende lo que dicen y tienen un aspecto horrible. Además huelen
raro. Yo creo que quieren atacar nuestra granja.
-¡Qué miedo! Co coco – dijeron las gallinas.
-Beee, hay que echarles de aquí rápidamente, antes de que nos hagan daño, o nos roben-dijeron las ovejas.
-Un momento-dijo el caballo- ¿Por qué iban a querer hacernos daño?, ¿estás seguro de eso gatito?
-Claro que estoy seguro miau.
-Kiriki, es cierto caballo, que yo los he visto desde arriba-dijo el gallo-¿qué otra cosa podrían querer?
-Muuu, se tienen que ir de aquí-dijeron las vacas-no queremos que esos raros animales se junten con nuestros pequeños,
a lo mejor les contagian algo.
De esta forma los animales de la granja fueron hostiles con aquella familia de animales y hasta les tiraron piedras para
que se fueran de su granja.
Cuando llego el intrépido e inteligente perro le contaron lo ocurrido. El perro se quedó pensativo, no estaba muy
convencido con la historia que le estaban contando los animales. El perro salió en busca de esta familia de animales.
Cuando volvió reunio a todos los animales de la granja en el granero y les dijo lo siguiente:
-Guau guau, Habéis juzgado sin tener datos. He ido a buscar a esa familia de animales. Esas criaturas extrañas son una
familia de osos. Vienen de un lugar lejano, por eso nunca habíais visto animales de su especie. Han hecho un largo viaje
y están cansados. Tuvieron que abandonar su bosque porque no había comida para todos y están buscando un lugar
donde trabajar y vivir. No hablan nuestro idioma, pero pueden comunicarse. Yo creo que pueden colaborar con nosotros
en nuestra granja.
Todos los animales estaban nerviosos y querían hablar a la vez.
-Pero aquí no hay trabajo para ellos. Todos los puestos están ocupados cococo.
-Yo creo- dijo el caballo-que algo podrán hacer, nos hace falta alguien que vigile la granja.
Finalmente todos estuvieron de acuerdo con la idea. Acogieron a la familia de osos, les enseñaron su idioma y sus
costumbres. Los animales de la granja aprendieron su forma de comunicarse y nuevos métodos de trabajo. Acoger a los
osos de granja fue una fantástica idea.
TRABAJAMOS CON EL CUENTO
A través de la lectura del cuento, los niños y niñas podrán comprender como en muchas ocasiones juzgamos sin saber
aquello que nos resulta extraño por miedo. Entenderán como antes de juzgar es importante conocer y comunicarse. Serán
conscientes de lo enriquecedor de las diferentes culturas y razas.
FICHA ACTIVIDADES CUENTO OSOS DE GRANJA
1. ¿Por qué se asustaron los animales de la granja de los osos?
2. ¿Tenían razones para hacerlo?
3. ¿Intentaron comunicarse con los osos?
4. ¿Por qué no entendían lo que decían los osos?
5. ¿Cómo reaccionaron con ellos?
6. ¿Qué es lo que buscaban los osos?
7. ¿Pudieron encontrarles un lugar en la granja?
8. ¿Qué aprendieron con estos nuevos animales?
9. Piensa en alguna ocasión en la que hayas juzgado a alguien sin saber, solo por ser diferente
1. ¿Qué sentiste?
2. ¿Intentaste conocer?
3. ¿Cómo crees que se sintieron?

- El grupo realizara una cartelera alusiva a la paz, con buena letra, ortografía, escribirán un mensaje alusivo a la
paz.
- Expondrán las carteleras a sus demás compañeros del grado.
'UNA CANCIÓN PARA LA PAZ'
Que se borre la imagen del pasado
si el pasado es de muerte y desconsuelo
y que nazca un futuro de esperanza
para los que un mal día la perdieron
que se llene la tierra con sonrisas de niños
y que pare la guerra para siempre.

Que hoy la luz se vuelva a encender


que suene una canción de amor
que todos los hombres
que llenan la tierra
apuesten unidos por la paz
y todas las voces se eleven al cielo
al grito de libertad.

Que camine la gente confiada


por un campo sin minas y sin muertos
y que sea pasado y olvidado
este presente loco y violento
que nazca la esperanza en los ojos de todos
y el abrazo fraterno para siempre.

Que hoy la luz se vuelva a encender


que suene una canción de amor
que todos los hombres que llenan la tierra
apuesten unidos por la paz
y todas las voces se eleven al cielo
al grito de libertad.

Que se llene la tierra con sonrisas de niños


y que pare la guerra para siempre
que hoy la luz se vuelva a encender
que suene una canción de amor
que todos los hombres
que llenan la tierra
apuesten unidos por la paz
y todas las voces se eleven al cielo
al grito de libertad.

TALLER DE CÁTEDRA 6º

1. Realiza la siguiente lectura tomada de Internet y responda las preguntas que se hacen al final
Editor: Equipo Nizkor
Apartado de Correo 15116
28080 Madrid - España
Fax/Tfono +34.1.5170141
nizkor@derechos.org
http://www.derechos.org/nizkor
A continuación reproducimos un documento elaborado por organizaciones de Derechos Humanos de Colombia que
explica cuales son los grupos armados en Colombia y como se instrumenta la represión ilegal y arbitraria en manos
de los terratenientes, narcotraficantes, grupos de ultraderecha y militares. Estos grupos tienen, en Colombia, una
larga tradición de desapariciones, asesinatos, torturas, expropiaciones de tierras, etc. Han logrado incluso que se
exilien dirigentes y activistas de grupos de derechos humanos a los que estos cuerpos de asesinos, acusan de
terrorismo y/o de izquierdismo pretendiendo con ello no solo la deslegitimación de los derechos humanos sino,
además, justificar el crimen y el terror en que tienen sumida a gran parte de la población colombiana.
Conflicto armado y
Paramilitarismo en Colombia.
1. Conflicto armado:
Los grupos guerrilleros que actualmente operan en el país Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC],
Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional [UC-ELN] y Ejército Popular de Liberación [EPL] tuvieron su origen
en la década de los años sesenta.
Su antecedente más inmediato, las guerrillas liberales surgidas come reacción a la persecución política iniciada por el
gobierno del Partido Conservador (1946-1953), que incluyó el asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán (abril
9/48), hecho que dio origen a una revuelta popular que se conoce como "El Bogotazo" y a un largo periodo de violencia
liberal-conservadora que dejó un saldo trágico de cerca de 300 mil muertos.
Luego de un periodo de dictadura militar (1953-1957), los partidos Liberal y Conservador pactaron el llamado Frente
Nacional, que inició un nuevo periodo de acuerdo político entre los partidos tradicionales, que les permitió alternarse el
ejercicio del Gobierno durante 16 años. Otras fuerzas políticas fueron entonces excluidas de la contienda política.
Las FARC tuvieron su origen en 1964, como forma de autodefensa frente a la persecución desatada contra las formas de
organización campesina lideradas entonces por el Partido Comunista. Luego, en la década de los años setenta
construyeron una estrategia política global frente al Estado colombiano. En la actualidad está formada por cerca de 10
mil combatientes, organizados en 70 frentes distribuidos en todo el país.
La UC-ELN surgió en 1965 en el departamento de Santander, como un proceso de radicalización de algunos sectores del
Movimiento Revolucionario Liberal -MRL- que lideró Alfonso López Michelsen a finales de la década de los cincuentas,
planteándose la toma del poder por las armas. Se calcula que cuenta con unos 5 mil combatientes, organizados en 30
frentes. Una fracción de la UC-ELN, denominada Corriente de Renovación Socialista, firmó en 1994 un acuerdo de
desmovilización con el gobierno de César Gaviria.
El EPL tuvo origen en 1968, localizado en la región occidental de la Costa Atlántica, expandiendo luego su acción hacia
otras regiones, teniendo particular incidencia en la zona bananera de Urabá, donde el auge de las exportaciones de la
fruta creó un fuerte conflicto social. Una fracción considerable del EPL firmó un acuerdo de paz con el gobierno de
César Gaviria en marzo de 1991, y se convirtió en el movimiento Esperanza, Paz y Libertad.
Otros grupos guerrilleros, surgidos en las décadas de los 70 y 80, firmaron acuerdos de paz con los gobiernos Barco y
Gaviria, para convertirse en movimientos o partidos politices. Son éstos, el Movimiento 19 de Abril -Ml9-, el Partido
Revolucionario de los Trabajadores -PRT- y el Movimiento Quintín Lame.
Las FARC, la UC-ELN y el EPL, no obstante sus diferencias de trayectoria, políticas e ideológicas, conforman la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
Ante el surgimiento de las guerrillas y su pretensión de ganar influencia sobre la población campesina y sobre los
movimientos populares urbanos, el Estado colombiano desarrolló desde los años sesenta, una estrategia contrainsurgente
bajo la orientación de la llamada "doctrina de la seguridad nacional", que se aplicó con mayor rigor a partir del gobierno
del presidente Turbay, con un saldo de graves violaciones a los derechos humanos.
No obstante que la pretensión aparente de la política contrainsurgente era la derrota de los grupos guerrilleros, ella se
aplicó en forma indiscriminada contra importantes sectores de la población campesina y del movimiento popular urbano
que fueron seriamente afectados.
Los propios grupos guerrilleros, si bien han sufrido serias derrotas militares, en la última década han aumentado su poder
militar, hasta el punto que desde comienzos de los años ochentas se ha planteado por diferentes analistas, y por los
propios actores del Conflicto armado -Gobierno y Guerrilla-, la imposibilidad de un triunfo militar de alguna de las
partes, lo que invalida la salida militar.
Más de diez años de conversaciones de paz entre los sucesivos gobiernos y los grupos guerrilleros han dado lugar a
algunos acuerdos de desmovilización, ya enunciados, pero no han logrado la firma de un acuerdo de paz global con las
organizaciones guerrilleras más antiguas y con mayor capacidad militar.
Quizás el hecho de que los Gobiernos hayan considerado las negociaciones con los grupos guerrilleros como acuerdos de
desmovilización, sin atender a la búsqueda de la solución de las causas originarias del levantamiento en armas, explique
los precarios alcances de las políticas de paz hasta ahora aplicadas.
El Gobierno del presidente Samper, aparentemente con mayor realismo político que sus antecesores, ha iniciado el
diseño de una nueva política de paz, cuya principal virtud parece ser el reconocimiento de que ninguna de las partes en el
conflicto está en posibilidad de imponer condiciones a la otra, que por tanto los diálogos deben iniciarse para acordar una
agenda en la que en principio no hay temas vedados, y que los diálogos se realizarán en medio del Conflicto.
El proceso de solución politiza al conflicto armado deberá partir del compromiso y de las acciones Concretas para dar
solución al Conflicto social que subyace a aquél. Esa es la aspiración que expresan crecientemente diversos sectores de la
sociedad colombiana, que reclaman la urgente necesidad de solución a un conflicto armado de tan profundas raíces y de
mas de tres décadas, y que ha terminado por degradarse, lo que reclama un acuerdo urgente de humanización.
En efecto, de una parte, la estrategia estatal contrainsurgente de "quitarle el agua al pez", no ha reconocido limites a los
objetivos y a los medios empleados para la guerra, afectando a la población civil y dando lugar a crímenes de tesa
humanidad, cometidos en muchas ocasiones con particular sevicia.
De otra parte, aunque en proporción menor según revelan las cifras conocidas por las ONGs de derechos humanos, los
grupos guerrilleros han cometido graves infracciones al derecho internacional humanitario, como homicidios
deliberados, masacres y acciones que han comprometido la vida y la seguridad de la población civil.
a. ¿cuáles son los antecedentes del actual conflicto colombiano?
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b. ¿en qué año y por qué surge la guerrilla de las FARC?
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________c.
¿en dónde y cuando surge el ELN?______________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
d. ¿Qué han hecho los diversos gobiernos para solucionar el conflicto armado en
Colombia?_____________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
e. ¿en qué consistió la política de seguridad nacional y quién la
aplicó?____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
f. Durante sus ocho años de gobierno el ex presidente Álvaro Uribe Vélez con una política muy agresiva intentó
vencer por las armas a los grupos insurgentes. Según su opinión esta política tuvo resultados positivos?
Explique cuáles y por qué?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________

g. Estamos iniciando un nuevo gobierno, según su opinión hay alguna posibilidad de conseguir la paz en nuestro
país?___________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

SI CREES...
Si crees que una sonrisa puede más que un arma, si crees en la fuerza de una mano tendida, si crees que lo
que une a los hombres es más fuerte de lo que les separa, si crees que ser diferentes es una riqueza y no un
peligro, si sabes mirar hacia el otro con una brizna de amor, si sabes escoger la esperanza frente a la
sospecha, si estimas que eres tú el que debe dar el primer paso y no el otro, si la mirada de un niño
consigue aún desarmar tu corazón, si eres capaz de regocijarte ante la alegría de tu prójimo, si la
injusticia que golpea a otros te revuelve tanto como si te golpea a ti, si para ti el extranjero es el
hermano que se te propone, si sabes dar gratuitamente un poco de tu tiempo por amor, si sabes aceptar la
ayuda del otro, si compartes tu pan y sabes añadir un pedazo de tu corazón, si crees que el perdón vale más
que la venganza, si sabes cantar la felicidad de los demás y bailar por su alegría, si sabes escuchar al
desgraciado que te hace perder el tiempo conservando tu sonrisa, si sabes aceptar las críticas sacándoles
partido si devolverlas defendiéndote, si sabes acoger y adoptar una opinión diferente a la tuya, si rechazas
cargar a los demás con tus propias disculpas, si para ti el prójimo es ante todo un hermano, si para ti la
cólera es una debilidad y no una prueba de fuerza, si prefieres ser perjudicado que hacer daño a alguien, si
rechazas el que después de ti venga el diluvio, si estás al lado del pobre y del oprimido sin dártelas de
héroe, si crees que el amor es la única fuerza de disuasión, si crees que la paz es posible ...

ENTONCES LO SERÁ.
Al dorso de la hoja justifica tu decálago.
Liliana Londoño

ENTONCES LO SERÁ
Al dorso de la hoja justifica tu decálago.
Liliana Londoño
Actividad. Colorea las palabras de ambas sopas de letras; y por detrás de la hoja
inventa un cuento con sobre la paz con todas las palabras.
LiLiana Londoño

Actividad. Colorea las palabras de ambas sopas de letras; y por detrás de la hoja
inventa un cuento con sobre la paz con todas las palabras. Liliana Londoño

“La Escalada del conflicto”


Todo conflicto, por pequeño que parezca, de no ser abordado oportunamente tiende a crecer involucrando a más gente y
acercándose más a posibilidades destructivas y violentas. Esta herramienta ayuda a definir, de acuerdo al grado de
evolución, la mejor manera de intervenir: negociación, mediación o arbitraje.
La siguiente información hace referencia a la escalada del conflicto:
1.- Siempre el conflicto nace de uno o varios problemas concretos entre dos o más partes. En la mayoría de los conflictos
se da una modificación de los problemas en disputa a medida que los conflictos se intensifican.
2.- Un aspecto particular de la escalada, es el desplazamiento del desacuerdo a un antagonismo personal. Pasamos de
caracterizar o criticar un comportamiento concreto, a centrarnos en la persona, en otras palabras a personalizar el
conflicto. La persona o el adversario es visto como el problema, de ahí que la meta para erradicar este último es
“eliminando a la persona”. De esta forma, se llega a olvidar el problema propiamente dicho y, además, se contamina la
tensión con reflexiones que no tienen nada que ver con este.
3.- Pasar de lo específico a lo general: cada parte culpabiliza a la otra, mirando obsesivamente al pasado, que con
frecuencia poco tiene que ver con los problemas de fondo. Proliferan otros conflictos fuera del específico que han estado
latentes pero no se han manifestado y se ha perdido de vista el problema original.
4.- Chisme, bolas y enredos: bajo esta lógica se empieza a involucrar a “terceros, aliados o cómplices”, con los cuales
“se habla acerca de” y “no con la otra parte del conflicto”. En caso de que se dirijan con el adversario es para
insultarle o menospreciarle. Como no se le da cabida a las influencias moderadoras para la negociación, difícilmente el
problema se logrará aclarar ni eliminar los posibles malos entendidos, lo cual contribuye a la creación de alianzas
irreconciliables y rupturas de relaciones muchas veces entrañables. Surgen nuevas complicaciones y subyace la mala o nula
comunicación entre las partes enfrentadas. En estos casos los competidores actúan con el convencimiento de que así
conseguirán los mayores beneficios. Sin embargo, estas conductas agresivas conducen a una espiral de violencia que por lo
común, tiende a incrementar el tamaño y la intensidad del problema.
5.- En las primeras fases del conflicto se da una orientación motivacional individualista caracterizada por la búsqueda
de los intereses propios independientemente de lo que ocurra a la otra parte. A medida que el abordaje del conflicto se
torna más competitivo y crece el interés por vencer al otro, la preocupación se centra más en hacer daño al adversario o
impedir que éste consiga sus objetivos, aún sin importar los costos y perjuicios a ambas partes. Esto detona la lógica
del ojo por ojo. Se convive con sentimientos de rencor, resentimientos, ansias de venganza y se activan acciones de
conspiración contra la otra parte.
6.- Antagonismo y hostilidad: no hay la menor comunicación ni escucha activa. Se ha fortalecido la intransigencia, la
soberbia y el dogmatismo. Sucede esto porque la gente busca afirmarse cada vez más en su posición, incapacitándose para
escuchar y para ampliar horizontes que conduzcan al consenso o la reconciliación. Otra característica es que nadie quiere
ceder en nada, se terminan de cortar los lazos de comunicación entre las partes, y cobran protagonismo las palabras
ofensivas, las amenazas e incluso las agresiones de toda naturaleza.
7.- La polarización: se trata de la última etapa, la cual se manifiesta en el incremento del número de personas
implicadas. Un conflicto que comienza entre dos personas o grupos, rápidamente crecerá implicando a otros. Cuando las
partes perciben su impotencia para conseguir sus objetivos por sí mismos, empiezan a buscar aliados dispuestos a
participar en coaliciones o grupos de apoyo. Por lo general, los conflictos que se dan dentro de un grupo definido, tal
como una congregación, un partido político o un vecindario se manifiestan cambiando la organización social. A medida que
los problemas se intensifican, se va produciendo una polarización que impulsa a la gente a posicionarse “con unos o con
otros”. Una de las posturas más difíciles de lograr ante este tipo de situaciones es la neutralidad.
ACTIVIDAD:
1. Escriba su opinión de cada una de las etapas del conflicto.
Responde
1. En tu vida, ¿cómo has sido lastimado?
2. ¿Cómo te ha afectado?
3. ¿Has pasado este dolor a otros/as? ¿Cómo?
4. Dibuja escudos alrededor de tu corazón con las palabras que describen los escudos que has desarrollado para
protegerte.
5. ¿Cuáles de estos escudos quisieras tirar y nunca usar otra vez?
Reflexión: “Cuando hablamos de violencia es importante entender que en las personas, víctimas y victimarios, hay mucha
tristeza, enojo, frustración y dolor. Liberémonos de ello”
Cátedra de la Paz: EL DIÁLOGO

Con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe
a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para
intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el
propósito de lograr un acuerdo.
El diálogo puede ser tanto una conversación amable como una violenta discusión. De
todas formas, suele hablarse del diálogo como una exposición e intercambio de
pensamientos donde se aceptan las posturas del interlocutor y los participantes
están dispuestos a modificar sus propios puntos de vista.
CARACTERÍSTICAS
 Las personas que hablan se llaman interlocutores.
 Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la
actitud.
 Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
 Suele tener errores y frases sin terminar.
Un buen diálogo.
 Respetar al que habla.
 Hablar en tono adecuado.
 No hablar todos a la vez.
 Saber escuchar antes de responder.
 Pensar en lo que dicen los demás.
 Admitir las opiniones de los demás.

ACTIVIDAD
1. Escriba las tres principales dificultades que tiene para dialogar con sus padres y compañeros y docentes
 __________________ _______________________
 __________________ _______________________
 __________________ _______________________
b. Dificultades para dialogar con sus amigos:
 __________________ _______________________
 __________________ _______________________
 __________________ _______________________

2. Escriba las tres principales condiciones que requiere para comunicarse sinceramente con sus padres y
compañeros y docentes
 __________________ _______________________
 __________________ _______________________
 __________________ _______________________
b. Condiciones para comunicarse sinceramente con sus amigos
 ___________________ _______________________
 __________________ _______________________  __________________
_______________________
Reflexionar sobre los siguientes interrogantes
- Qué condiciones se requieren para el dialogo?
- Que barreras impiden la comunicación?
COMPROMISO Escriba dos propósitos para mejorar la comunicación entre ustedes.
En una hoja de papel los grupos elaboran un símbolo que represente el objetivo de para mejorar el diálogo
entre ustedes y explicarlo.
Copiar el siguiente cuadro y responderlo de Manera Individual.
Sé muy sincero para encontrar resultados coherentes con la ealidad.
Atentamente, Liliana Londoño
Cátedra de la paz.

También podría gustarte