Está en la página 1de 24

OI|\IIXPUCADO

EL MUNDO DE LO EXTR,AÑO,INSOLITO Y MISTEB,IOSO


El editor se reserva el derecho de modificar el precio de venta del
Publicado por Editorial Delta, S.A.-Barcelona
y comercializado en exclusiva Por fascÍculo en el transcurso de la obra, si las circunstancias del
'Distribuidora Olimpia, S.A. - Barcelona mercado asÍ lo exigieran.

Los fascículos atrasados podrán ser adquiridos, sin incremento


Vol. ll - Fasc. 23 alquno en el precio de venta, en todos los quioscos y librerías'

Director: José Mas GodaYol


O 1980 Orbis Publishing LtdBarcelona
London
Fledacción:
Jefe de Gerardo Romero
Ó ls8l Editorial Delta, S.A.
Coordinacióneditorial: GloriaGutiérrez (tomo)
tsBN : 84-858 22- 23 4
- 84-85822-1 5'3
(obra completa) 84-85822-1 6-1 (fascículo)
Depósito legal: B-1263/1 982
Bedactores Y colaboradores:
Frot A. J Étl¡son, Dr. J. Allen Hynek, Brian lnglis, Colin Wilson, FotocomposiciÓn:
Bealriz Podestá, José Lorman. Tecfa, S.A. Pedro lV, 160 - Barcelona-S
lmpresión:
Para la edición inglesa: bavfosa, Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) 188208A
Editorial Director: Brian lnnes lmpréso en España - Prlnted in Spain Junio 1982
Editor: Peter Brookesmith
Editorial Manager: Clare BYatt Comercializa en exclusiva para Argentina, Chile, Uruguay, PerÚ'
Asesor para llediciÓn española: Julio Peradeiordi
Bolivia y Paraguay: Viscontea lnternacional'
S.A. Buenos Aires.

Realización gráfica: Distribuye para España: Marco lbérica, Distribución de Edicio-


Luis F. Balaguer, con la ayuda de C. Esteruelas nes, S.A., Carretera de lrún, km 13,350' Va-
llustración: Orbis. Atlas y agencias riante de Fuencarral, Madrid-34.
Bedacción v administración:
Provenzá, 290, entl.o 1.a. Barcelona-8 ' parf,Trgentina:
Distribuye Viscontea Distribuidora, S.C A La
Tels.: (93) 215 10 32'2151 0 50 - Télex: 97848 EDLTE Rioja 1134i56, Buenos Aires.

LO INEXPLICADO, EL MUNDO DE LO EXTRAÑO, INSÓLITO Y Distribuye para Colombia: Distribuidora Meridiano, S.A. Carrera
21 , n.o 35-53, Bogotá.
MISTERIOSO se publica en forma de 120 fascículos de apari-
ción semanal, encuadernables en diez volÚmenes Cada fascícu-
lo consta de 20 páginas interiores y sus correspondientes cubier- Distribuye para México: Distribuidora lntermex, S.A Calzada Va-
lleio n.o 1020, México 16. D.F.
tas. Con el fascicflo que completa cada uno de los diez volúme-
nes de que se compone la obra, se pondrán a la venta las tapas A Fe'
oara su encuadernación. Además, coleccionando la tercera y Distribuye para Venezuela: Distribuidora Continental, S
rrenquín aCruz de Candelaria, 178. Caracas ;
cuarta páginas de cubierta. se obtendrá un interesante dossier
todas sus sucursales en el interior del país'
soOre lós"wAESTROS DE LO INSOLITO.

ARTE PSí(tUIC() PIEDRAS DE ICA


Durante más de cincuenta años, el Los pintorescos y minuciosos dibujos
grabados en las piedras preincaicas
medium brasileño "Chico" Xavier ha
dedicado cinco horas diarias a la escritura halladas cerca de lca (PerÚ)
automática; a través de él se han corresponden a una cultura muy superior
manifestado poetas, novelistas e incluso a cuantas podían haberse desarrollado

hombres de ciencia. hasta entonces en la Tierra, ..

HOMBRES DE NEGR() SUEN(}S


En muchas ocasiones, las observaciones de OVNIS han Muchos científicos y artistas han recibido en sueños
hacia importantes
sido deliberadamente silenciadas o escamoteadas. En "revelaciones» que les han encaminado
algunos de estos casos han intervenido unos misteriosos descubrimientos o grandes creaciones.

"hombres de negro"...

cÉnnnD GRolsET FANTASMAS


Un vidente neerlandés colaboró asiduamente con la policía Las historias de fantasmas no son tan sólo un tema literario:
en casos de desapariciones, obteniendo asombrosos algunos testimonios han aportado pruebas casi
resultados. contundentes de su existencia.

Foto cubieda: Salmer


,ru
,4é"%'
'L,#ái*nff1
'r
lr.
1
;>
, i-+s
n' *-'*:'

ü**j*F

^É.
- --.),.
**..i

@tv
i )*<(.é'Ñ
/'
'1,
{//1" f ' 'tr!*
¡"r¿
, \
, .:j..
¿/-:.' tt :/*
- ,"
' ,s

"''X d, ',# I'


ir*"o'w
' ,\
\ \
:_¡l /{\ .*--
{f
-<;g' ','1 iti f, I
fr-l t
1\\
i\ 1

lt
'r {
: it
:
i'I ii f .áa,e
{u1'' t, i :; ,, t .'. . - -V¡;
§FL
1 **-.i_r---l
i 1i,.

t.if :. \', \';l\


ll'.! ,:' \ i
1q

\ i ,l'
'", .ir
.i
: i! ii ,,
ri.
':E
r,\
'i. \ ''.
\.?
.^
i: : .1

\
'1.
Ét
;

,)
\
!i!
i\ \'\.\ "\\
Y1 i , '
ta

\\ ii,, 1 ,
t.,
l\,b{ \
t ! \J
:* H'.\ \ ri,
t

" \,t \ I ' \ )

r\ 1,\ ,\ \ **"
1\ lM
t

\ 1, .,!\
\.,Í'{** \, \1! i i1
1 ,.1
\t r.! i
.
1' 1
1
¿1
:,
1

\\t \,,,\ !,
{, t-i\
tr) l/
\'\'i
\ '*. i\t
\-
Hadas

Todos los niños creen en Ias hadas, quizá porque pueden verlas...
Pero cuando se hacen amigos suyos y las fotogralían, el hecho se
convierte en noticia. Eso afirmaron haber conseguido dos niñas
inglesas, tan traviesas como románticas, hacia 1918. Un verdadero
cuento de hadas...

uNos oÍes ¿.Nr¡s del final de la primera guerra un duende. Como era previsible en una foto En la página anterior: un hada, tal
mundial, Frances Griffith, una niña inglesa de tomada por una niña de once años, la foto es como la imaginaban los
once años, escribía a su amiga Johanna, que borrosa y está subexpuesta. El padre de las ilustradores populares a
estaba en Sudáfrica, donde ella misma había niñas reveló una vez más la placa y vio con principios de siglo (foto J,-L.
vivido mucho tiempo: asombro que volvían a aparecer las formas CharmeVcolección particular).
Querida Jo: Espero que estés bien. Ya te blancuzcas. Persuadido de que las niñas que-
escribí una carta pero debe haberse perdi- rían burlarse de é1, les prohibió volver a usar la
do. ¿Juegas con Elsie y Nora Biddles? cámara.
Ahora en Ia escuela aprendo francés, geo- Pero Arthur Wright y su esposa, Polly, esta-
metría, cocina y álgebra. ban intrigados: revisaban la habitación de El-
La semana pasada papá volvió a casa; sie y Frances buscando rastros de recortes de Abajo: Elsie (a la izquierda) y
estaba en Francia desde hacía diez meses. libros de cuentos. Recorrían también las ori- Frances, las dos niñas inglesas
Aquí todo el mundo piensa que la guerra llas del arroyo, tras las pruebas de la presunta que fotografiaron hadas en el
terminará pronto. Vamos a colgar bande- maquinación, pero no encontraron nada. fondo de su gran jardín de
ras en la ventana de mi cuarto. Cuando se les preguntó acerca de los deta- Cottingley, en Yorkshire (fotos
Te envío dos fotografías mías. La pri- lles de su historia, Elsie y Frances la mantuvie- colección particular).
mera la tomó el tío Arthur: estoy en baña-
dor en el patio, detrás de la casa. La otta,
en la que se me ve con las hadas en el
arroyo, la tomó Elsie.
Rosebud sigue gordísima. Le he hecho
vestidos nuevos. ¿Cómo están Teddy y
Dollv?
Ésta nó sería más que una carta banal de una
colegiala a una amiguita si no contuviera esa
alusión, cuanto menos insólita y asombrosa, a
la fotografía de las hadas...
Como ellas mismas observarían más tarde
(¡ahora son abuelas!), las dos niñas en realidad
no se sorprendían al ver o fotografiar hadas:
éstas formaban parte del mundo de su infancia
y les parecía muy natural que habitaran en ese
rincón de la campiña inglesa, alrededor del
arroyo que corre en el fondo del gran jardín de
Cottingley, cerca de Bradford (Yorkshire).
En el dorso de la fotografía Frances garaba-
teó algunas palabras:
Las hadas del arroyo se han hecho amigas
de Elsie y de mí. Es raro que nunca las
haya visto en Africa. Allá debe de hacer
demasiado calor para ellas... ron totalmente: vieron unas hadas y las foto- En la página siguiente, arriba: la
La historia de esta foto, que llegó a ser popu- grafiaron. ¿Existe algo más normal para unas primera fotografía de Frances con
lar, hizo correr ríos de tinta. Sin embargo, el niñas? Durante algún tiempo, los miembros de sus amigas, las hadas de
fondo es más bien anodino: una tarde de julio la familia admiraron las fotografías y las ense- Cottingley (el clisé en sepia
de 1918, Elsie y su prima Frances pidieron ñaron a sus amigos. Todo el mundo se maravi- muestra el estado real de la placa
prestada la cámara fotográfica del padre de llaba, pero finalmente olvidaba el asunto de original) [fotos colección
Elsie, una Midg de placas. Querían tomar unas las hadas. particularl; abajo: el hada
fotos para enviarlas a una de sus primas. La El verano siguiente, Polly Wright asistió a Melusina (ilustración de fines del
jornada transcurrió sin incidentes, salvo la im- una reunión de la Sociedad de Teosofía de siglo xrx) [J.-1.
prudencia de Frances que se cayó en el arroyo Bradford. Le interesaba mucho el ocultismo, CharmeVColección particularl.
y se mojó la ropa. así como los diferentes tipos de ectoplasmas.
Por la noche el señor Arthur Wright, padre Aquella noche el tema de discusión era «la vida
de Elsie, se entretuvo revelando la placa. Se de las hadasr. Durante la velada, Polly Wright
sorprendió mucho cuando vio aparecer unas contó a algunas personas que su hija y su sobri-
curiosas formas blancas en el clisé. Elsie afir- na habían fotografiado unas criaturas muy cu-
mó que s¡¿¡ .hadas,. Él se rió y pensó en riosas, y pronto se propagó la noticia. En el
pájaros o en papeles llevados por el viento. Congreso de teósofos que se celebró poco des-
Durante el mes de agosto fue Francesquien pués, dos copias de las fotos de "hadas» circu-
manejó la cámara: tomó una fotografía de su laron ya entre los miembros de aquella socie-
prima a la orilla del arroyo en la que aparece dad esotérica, y llegaron a manos de Edward

438
'$
*i{, *n
l
*St,

]$.*-*

:ñ::i§.ii"a;,

§:
) li
l'i;;ü;i..*.r;$,
ii;¡.{:.lii:r;::i§

:i:l,L
:il.;*i.*
,i¡:'i¡'¡

ffi$#
Gardner, el más conocido de los representan-
tes del movimiento teosófico, quien a su vez
las entregó a la prensa. Gardner era una perso-
na un poco maniática y muy puntillosa. Las
copias reveladas por Arthur Wright no le pare-
cieron satisfactorias. Encargó a Fred Barlow,
fotógrafo experto, nuevos negativos de los ori-
ginales, «más claros y limPios».
Fue entonces cuando empezó, en realidad,
el asunto de las hadas de Cottingley. Cuesta
creerlo: el mundo acababa de salir de una gue-
rra mundial y se discutía sobre fotos de hadas.
¡Era asombroso!
Parece que nadie se planteó, en un primer
momento, pregunta alguna acerca del tiempo
de exposición de las fotos, el contorno de las
siluetas de las hadas, 1os peinados que lucían
conformes al gusto de la época- o su
-tan
indumentaria. No; la única preocupación del
teósofo era obtener copias claras.

439

Y la+t,1ii;
Hadas

ta en ocultismo hizo observar a Conan Doyle


que el peinado de las hadas era demasiado pa-
risino para ser auténtico.
Lo que actualmente resulta intrigante es el
hecho de que todos estos comentarios se hicie-
ron a partir de las copias, no de las placas ori-
ginales. Todo el mundo estudió las copias rea-
lizadas por el experto de Edward Gardner, no
las verdaderas placas impresionadas por las
dos niñas. Quizá Conan Doyle y Gardner no
consideraban importante remitirse al original,
y por esta razón no mencionaron esta posibili-
dad. Pero también les pudo inducir a hacerlo
su interés por la propagación de la doctrina
teosófica y espiritista...
Se observó que las figuras estaban movidas;
éste era un argumento para quienes creían en
la autenticidad de las hadas, que habrían esta-
do «vivas» en el momento de la foto. Para Ko-
dak. en cambio, los clisés habían sido retoca-
dos por un falsificador muy hábil.
Por supuesto, triunfaron los espiritistas y los
teósofos: esas hadas y ese duende constituían
la prueba de la existencia de los "espíritus de la
naturalega». Edward Gardner desempeñó un
papel semejante al del doctor Watson de Co-
nan Doyle: fue a investigar a casa de los
Wright y juzgó honesta y respetable a esta
familia.
,-Para cerrar la boca a sus detractores, se
planteó la posibilidad de tomar nuevas foto-
grafías. En agosto de 1920 prestó a Frances y a
Elsie una nueva cámara y una veintena de pla-
cas. Sólo así, aseguraba, se conseguiría probar
que las hadas existían.
Mientras tanto, Conan Doyle había entrega-
i '...,'r". .*' do su artículo al Strand Magazine, prometien-
do ilustrarlo con las fotos de la segunda serie.
Tampoco para é1 había duda posible. Incluso
irir:¡i:l :;'r'
realizó un viaje a Australia para llevar allí la

Ík:

Al mismo tiempo, sir Arthur Conan Doyle, Arriba y a la derecha: dos hadas
el padre de Sherlock Holmes, preparaba un tal como se las representaba a
artículo sobre las hadas para el Strand Magazi- principios del siglo xx. Aunque
ne. Con los años. el escritor se había converti- con ciertas variantes, la imagen
do en un apasionado del espiritismo y de los de las hadas suele evocar
fenómenos paranormales. Cuando oyó hablar siempre una Edad Media
de las fotografías intentó obtenerlas a cual- estilizada. Pero las que aparecen
quier precio. Al principio desconfiaba, por lo en las fotografías de las niñas de
que mostró las copias a sir Oliver Lodge, uno Cottingley obedecen con
de los pioneros de las investigaciones psíquicas sorprendente exactitud a los
en Gran Bretaña. Este declaró que los clisés cánones estéticos de la época...
estaban amañados y pensaba que se trataba de (fotos J.-L. CharmeUcolección
«bailarinas vestidas de hadas". Otro especialis- particular).

440
Hadas

bsneria nueva espiritista y la del descubrimiento


,ie Xas hadas.
Cuando apareció el artículo del Strand Ma-
E;:ine. en noviembre, se produjo la avalan-
cha. El número se agotó en unas horas. El
hecho provocó innumerable§ reacciones; se
acuú a Conan Doyle de querer «pervertir el
espíritu de los niños con semejantes dispara-
Ies.. e incluso alguien afirmó que «inculcar
esas ideas absurdas en los niños provocaría a la
la¡sa en ellos trastornos nerviosos y desequili-
brios mentales». La opinión se dividió entre la
admiración ante lo logrado de los trucos, el
escepticismo cortés, la burla sarcástica y la ira.
Sólo en los ambientes espiritistas y teosóficos
se creía firmemente en la existencia de las
hadas.
En792t Frances y Elsie comenzaron de nue-
vo a tomar fotografías de sus amigas, las ha-
das. Edward Gardner les había prestado dos
cámaras y algunas placas, con marcas secretas
que impedían cualquier truco o sustitución.
Les habían explicado su funcionamiento, im-
partiéndoles un verdadero cursillo de técnica
fotográfica sobre tiempo de exposición y pro-
fundidad de campo. Y allí quedaron las dos
niñas, acechando a las hadas. Edward Gardner
regresó a Londres. Durante unos quince días
llovió sin parar, por lo que resultó imposible ir
a jugar cerca del arroyo. Después, el tiemB¡r
mejoró y hacia el 19 de agosto la caza de hadas
volvió a errrpezar... ¿Qué iban a fotografiar las
dos niñas? Las hadas, ¿tetdrán el mismo as-
pecto que en las bonitas ilustraciones de los
libros infantiles? Aquella vez, todo el mundo
aguardaba con impaciencia.

¿Cuál iba a ser el resultado de la segunda expe-


dición fotográfica de Elsie y Frances? Véalo en
página 482.
Arriba: El despertar de Titania,
cuadro de Fussli alusivo a E/
sueño de una noche de veranode
Shakespeare. Las hadas son
parte ¡ntegrante de la fantasía
europea (foto Giraudon).

Junto a estas líneas: Elsie y su


duende (fotografía tomada en
1 91 8 por Frances). Según los

expertos, la placa no parece


haber sido retocada (foto
colección particular).

A la izquierda, arriba: sir Arthur


Conan Doyle, un valiente
defensor de las hadas de
Cottingley (foto Mary Evans P.L.);
abajo: Polly Wright, la madre de
Elsie, lanzó el «asunto» durante
una reunión espiritista (foto
colección particular).

441
-.- - -""1
l:.-.ti ,. - ..,
"
." . .:i.
t,{,",,,,

-#w €
*W §
=
+

:,' t
ffi
r. ;:l¡li i:
ffi,..€

&kmmkexesteixr
l-¿s «quimeras» vegetales y animales ya son una realidad en los
laboratorios modernos. EI instrumentaltécnico y teórico espera
órdenes. ¿Es una imposibilidad práctica o simplemente sólo un
escrúpulo moral lo que impide a los científicos crear ahora mismo
hombres-monstruo programados?
DESDE LUEGo, no se trata de que los biólogos se brican de forma habitual esa clase de quime- Arriba: en los modernos
pongan a crear monstruos comparables a los ras. Hoy, la genética nos abre la era de las laboratorios de bioquímica, los
de las leyendas populares. Aunque, en este quimeras animales; mañana, quizá, se abrirá la investigadores realizan
momento, seria enormemente interesante sa- de las quimeras humanas. manipulaciones en embriones de
ber si es cierta la moderna leyenda según la El biólogo alemán Hans Spemann (1869- ratoncillos. Del ratón al hombre no
cual los investigadores chinos intentaron crear, 1941), premio Nobel de medicina en 1935, fue hay más que un paso... (foto
hace algunos años, una raza de hombres-mo- quien abrió en primer lugar las puertas de la Gamma-Barommes).
nos capaz de realizar los trabajos que resultan manipulación de la materia viva. Y ahora la
demasiado desagradables o penosos para los creación de quimeras de anfibios (ranas, trito-
hombres... nes, etc.) está al alcance de cualquier biólogo
Por el contrario, en los laboratorios ya es por poco hábil con las manos e ingenioso que
posible «inventar» animales desconocidos, a sea.
los. que se da el nombre de quimeras. Estas La técnica es elemental: con dos embriones
qulmeras son seres vivientes, hechos con célu- diferentes de batracios, cortados en dos, se
las y tejidos de dos especies diferentes. Por forma un embrión «quimérico». Basta con sol-
otra parte, muchos jardineros aficionados fa- darlos, cosa que se verifica de forma natural en

442
Genética
en los laboratorios quimeras de órganos. En
medios de cultivo apropiados es posible
«criar>> células independientes, que mantienen
la misma forma y la misma estructura que te-
nían en el organismo del que provienen. Así,
se pueden mantener vivos órganos enteros,
aislados, sin que se modifiquen; los biólogos
han aprovechado este fenómeno para estudiar
de cerca la transformación de los órganos em-
brionarios en órganos adultos.
En una probeta puede suceder que fragmen-
tos de esos órganos, embrionarios o adultos, se
mezclen y se unan para formar un conglomera-
'.-w do quimérico perfectamente posible: ¡y en esas
condiciones no se producen fenómenos de re-
chazol Aquí se rozan los límites de la ciencia y
la ficción: ¿acaso no sería posible crear formas
vivas mitad riñón - mitad hígado, mitad hígado
- mitad pulmón, o incluso fabricar órganos en-
teramente nuevos a partir de animales tan di-
ferentes como un conejo, una gallina o un ra-
tón? Desde los primeros años sesenta se ha
vuelto técnicamente posible la creación de qui-
meras de vertebrados superiores. En los Esta-
dos Unidos, los genetistas J. Tartowski y B.
Mintz fusionaron dos tipos de ratón en un solo
huevo.
La operación, aparentemente sencilla, es un
poco más compleja que en el caso de los batra-
cios. Se trata de <<mezclar, embriones origina-
dos por una pareja de ratones negros y em-
briones originados por una pareja de ratones
blancos. Cada embrión blanco es «pegadt» a
uno negro en un baño especial que disuelve la
membrana de las células. El conglomerado ob-
tenido consta sólo de dieciséis células, pero
algunas horas, sin necesidad de utilizar mate- En la parte superior: un ratón tiene dos padres y dos madres. A partir de
riales de laboratorio hipersofisticados. Existen normal antes de pasar bajo los entonces, se desarrollará normalmente en el
dos formas de quimeras: las quimeras homo- microbisturíes de los genetistas interior del útero de uno de los ratones
plásticas (surgidas de dos embriones de la mis- (foto Jacana-Winnet). hembra.
ma especie) y las quimeras xenoplásticas (sur- AI final de la gestación, los ratones hembra
gidas de dos embriones de especies dife- portadores dan a luz ratones nuevos: quime-
rentes). ras, cuyo pelaje abigarrado recuerda al de las
Estas últimas son las más espectacularesl se dos parejas de padres. El microscopio electró-
puede «enganchar, una cabeza de tritón a un nico revela que las células de la raza blanca
cuerpo de rana, o viceversa. Esas quimeras están yuxtapuestas a las de la raza negra.
son viables, pero es raro que vivan más de un Nuevamente, es necesario aclarar que estas
año. Con frecuencia la soldadura entre los dos experiencias no son juegos gratuitos de los bió-
embriones es imperfecta y los órganos próxi- logos. Resultan fundamentales para estudiar
mos son anormales. los mecanismos de diferenciación celular entre
También es frecuente que las dos partes del el embrión y las células adultas. Estos ratones
animal monstruoso que se ha creado no se to- Arriba: un ratón-monstruo de una alofénicos (fruto de muchos padres y muchas
leren entre sí: la parte anterior, por medio de raza nueva, creada madres) presentan ia particularidad de que ad-
anticuerpos, trata de eliminar a la parte poste- especialmente en un laboratorio miten sin dificultad injertos de ambas líneas de
rior, como si tuviera conciencia de que esa par- para servir a las investigaciones paternidad, pero rechazan injertos de otros
te posterior es ajena a su especie. Evidente- científicas. Ya es posible la linajes.
mente, esos anticuerpos terminan por destruir clonación de vertebrados Entonces se plantea un problema grave: ¿es
al conjunto del organismo. Como si la natura- superiores, como los ratones (foto posible realizar con hombres una experiencia
leza quisiera eliminar naturalmente a los Gamma-Barommes). que ha resultado concluyente con ratones? A
monstruos. priori nada se opone a ello, salvo un pequeño
Gratuitas en apariencia qué puede handicap tecnológico, y sobre todo la moral al
-Lpara estas crea-
servir un tritón con ocho patas?-, uso, siempre atrasada con respecto a la cien-
ciones de quimeras y animales monstruosos no cia. Por otra parte, estas quimeras humanas ya
son, con todo, un entretenimiento para hom- existen, cuando dos óvulos fecundados se fu-
bres de ciencia neuróticos; ayudan a compren- sionan en el aparato reproductor de una
der los fenómenos de rechazo y ayudan tam- mujer; si hubieran evolucionado por separado,
bién a estudiar más de cerca la fisiología endo- esos dos óvulos hubieran resultado en falsos
crina y nerviosa, También se pueden fabricar gemelos. Confundidos en un solo organismo,

443
Genética

ffi asocian del mismo modo sus dos caracterís-


ticas.
La hibridación celular no es un fenómeno
nuevo. En 1960 se llevaron a cabo, con éxito,
muchas experiencias con células cancerosas y
con virus: se fusionaban perfecta y espontá-
neamente. Más tarde los biólogos lograron la
hibridación ¡de células humanás y células de
ratones! Esta última experiencia permitió a los
genetistas estudiar detalladamente la clasifica-
ción de los cromosomas y del «mensaje» de
que son portadores. De todos modos, estas
quimeras hombre-ratón no sugerían ninguna
posibilidad inquietante, y no llegaron a estar lo
bastante desarrolladas como para producir un
organismo complejo.
Trabajos idénticos se realizaron posterior-
mente con quimeras hombre-mono, siempre
con el exclusivo objeto de investigar los cro-
mosomas. Los genetistas que se encargaron de
esta tarea llegaron a la conclusión de que era
!ffi"
w

ffi
#

#
F
2

{
J
{

444
Genética
-r a pagina anterior: posible, en el laboratorio, retirar uno o varios está a nuestro alcance. Por el momento, se
rt,esbgaciones genéticas en un cromosomas a un óvulo e introducirlos en toman todas las precauciones para impedir que
¿coratono moderno. otro. En el futuro, nada impedirá la confec- nuevas bacterias, portadoras de temibles virus,
=otos 1 a 4: trabajos con ratones ción de una «ensalada» de cromosomas, de la no salgan de los laboratorios para extenderse
Dequeños genét¡camente misma especie o no, destinada a un embrión por todo el planeta. Los biólogos se han im-
se eccionados para estas que crecerá de acuerdo con las características puesto, espontáneamente, reglas muy estrictas
nvestigaciones. de sus nuevos cromosomas. para impedir esa clase de catástrofes. Cada la-
=olo 5: un embrión compuesto De manera oficial. actualmente no se está boratorio está clasificado en función de los
por ocho células (el diámetro de realizando ninguna investigación sobre los riesgos inherentes a los experimentos que se
estos embr¡ones suele oscilar efectos de cromosomas humanos implantados realizan en é1.
entre 150 y 180 m¡cras). en un embrión de mono, si se exceptúa el ru- Los propios gobiernos han intervenido, pero
Foto 6: un embrión dispuesto para mor según el cual los chinos sí están investi- el mundo científico rehúsa todo control que
la manipulación genética. gando en esta línea. Pero, ¿quién puede prohi- pretenda inmiscuirse demasiado en su fondo,
Fotos 7 y 8: dos momentos de la bir estas experiencias? ¿Quién controlaría los en nombre de la responsabilidad que cada in-
manipulación genética. Se abre el trabajos? vestigador posee en su campo genético y del
embrión (7) y se extrae la masa No hay duda de que si semejantes quimeras interés que presentan las investigaciones: es la
celular (8). Ésta puede ser hombre-mono fueran «producidas» en un la- apuesta de la edad genética. Es demasiado tar-
fraccionada en dos partes para boratorio, nos enfrentaríamos con serios pro- de para retroceder; estamos condenados a
producir una parela de gemelos blemas filosóficos, jurídicos y morales: ¿dónde avanzar por esa vía,para bien o para mal. Para
auténticos (fotos termina el mono? ¿Dónde empieza el hom- alcanzar un estadio superior de la humanidad,
Gamma-Barommes). bre? ¿Qué es 1o humano? Uno siente vértigo al o bien para retroceder...
pensar en los debates que provocaría ese insó-
lito "nacimiento». Sobre todo porque el pro-
blema no consiste en saber si eso sucederá,
sino cuándo sucederá. Todos los instrumentos
que permitirían llevar a cabo el experimento
de la creación de un hombre-animal se encuen-
tran ya en manos de los biólogos. Queda por
saber si el afán de acumular conocimientos y
de ir hasta el,final será más fuerte que los fre-
nos moraleil
Pero no todos los efectos de estas investiga-
ciones resultan tan inquietantes; las secuelas
benéficas también tienen su importancia. Ima-
ginemos por ejemplo un embrión humano,
portador de una grave enfermedad genética:
inyectarle células sanas y normales será benefi-
cioso para el feto, y se podría así reemplazar el
o los genes ausentes.
Desde el principio de su historia, la humani-
dad ha temido la aparición de monstruos: bas-
ta con echar una ojeada a los mitos más uni-
versales para comprobarlo. La genética, al
mismo tiempo que proporciona los medios pa-
ra impedir su nacimiento, tanto por preven-
ción como por eliminación, puede favorecer la
creación de nuevas especies. En el siglo xrx, el
naturalista francés Geoffroy Saint-Hilaire sen-
tó las bases de la teratología, la ciencia de los
monstruos. Gracias a él los monstruos fueron
inventariados; las increíbles colecciones de ta-
rros anatómicos de los museos decimonónicos
de historia natural dan testimonio de aquellos
A la derecha: un hombre-mono, avances. Más tarde fueron analizados; las pri-
como el que habrían intentado meras investigaciones embriológicas surgieron
crear los chinos para que allí. Y finalmente, en 1877, Dareste obtuvo los
efectuara los trabajos primeros pollos monstruosos de la histbria de
desagradables. En la actualidad, la biología.
nada se opone a ese tiPo de A partir de aquello, todo fue posible. Desde
manipulaciones genéticas. (foto los experimentos con medicamentos (¡recorde-
Fortean P.L.) mos el drama de la talidomida!) hasta los tra-
bajos de laboratorio, un prodigioso campo de
investigaciones se abrió ante nosotros: la ma-
nipulación del hombre mismo y de la vida. Fe-
cundación en probeta, donación de óvulos,
partenogénesis, bancos de esperma, clona-
ción, cultivo de fetos, creación de monstruos o
intervenciones sobre el óvulo humano: todo

445
Ilombres deMarte
EL MES DE ABRrL or 1964 fue especialmente rico Elgranjero Gary Wilcox vivió York, y dos humanoides que surgieron de una
en apariciones OVNI en Estados Unidos. Qui- una extraordinaria extraña nave y se llevaron «muestras» orgáni-
zá el episodio más espectacular de aquella experiencia en el valle de cas terrestres. El granjero no sólo declaró ha-
oleada fuera el encuentro entre un granjero Newark, Nueva York, Estados berlos visto claramente, sino que afirmó haber
del valle de Newark, en el estado de Nueva Unidos. conversado con ellos.

«Ya hemos hablado Alrededor de las 10 de la mañana del dia24 de mantenía por encima del suelo, presumible-
con otras péfsollos» abril de t964, el granjero Gary Wilcox, del mente flotando, puesto que no pudo ver nin-
valle de Newark, en el condado de Tioga, esta- gún aparato que lo sujetara por debajo. Al
Encuentro en la tercera fase: ba abonando uno de sus campos al este de su acercarse más pudo observar que «era más
valle de Newark, Nueva York, granja. Era un día claro y soleado, y la tierra grande que un coche... de forma parecida a un
Estados Unidos, 24 de abril de estaba seca. huevo... sin aristas ni remaches...". Afirmó
I 964. luego que tenía unos 6 metros de largo, 1,2
El campo llegaba hasta el borde de una coli-
na, en la cima de la cual había un viejo refrige- metros de alto y 4,5 de ancho. Lo tocó con las
rador abandonado. medio escondido entre los manos y le dio algún puntapié: parecía de fibra
árboles. De repente Gary vio brillar algo. Al metálica.
principio pensó que sería el refrigerador, pero Mientras Gary llevaba a cabo su exámen,
en seguida comprobó que el objeto brillante dos «hombres» bajos (1,50 m) saltaron de la
estaba entre él y la nevera. Su curiosidad hizo parte inferior del objeto, llevando cada uno de
que dirigiese el tractor cuesta arriba hacia la ellos una bandeja cuadrada de unos 30 cm «lle-
cima de la colina (que estaba a unos 700 m) na de alfalfa, con raíces, tierra, hojas y arbus-
donde había visto el objeto por primera vez. tos». Se dirigieron hacia Gary, y se detuvieron
Cuando aún faltaban 90 metros se le ocurrió a un par de metros de distancia del lugar en
que podía estar viendo un depósito de combus- , Llue se hallaba el granjero.
-
tible perteneciente al ala de un avión; detuvo Este declaró que al principio pensó .que se
el tractor y se dirigió a pie hacia el objeto. trataba de una broma... algún tipo de propa-
Entonces se dio cuenta de que el objeto se ganda publicitaria". y se echó a reír. Pero la
diversión se transformó en sorpresa cuando
oyó a uno de los seres hablar: «No te alarmes.
Ya hemos hablado con otras personttS».
El sonido de aquella voz eta algo que Gary
fue incapaz de describir; podía entender lo que
decían los seres. pero no puede decir si era o
no inglés lo que hablaban.
Gary' dijo que los pequeños hombres esta-
ban uno detrás de otro. Llevaban ropaje blan-
co, de aspecto metálico, sin costuras, bolsillos

,:,'

'
1:l
2. la I
.if.¿.,'a a I
-: .,-, +J ¿'
. ;=.,*, " ::

Jr

;:r!. 1r

M¡ ¡¿i1 11 ,1,
:,{-*éij
l

446
DOCUME}ITOS OVNI
motor de coche al arrancar, y seguidamente
despegó suavemente dirigiéndose hacia el nor-
te, esta vez sin producir el menor sonido.
El granjero volvió a casa, llamó a su madre y
le explicó lo sucedido. Seguidamente ordeñó
las vacas, hizo algún otro quehacer y a las 4,30
de la tarde volvió a la colina con un saco de
feriilízanfe, que depositó en el lugar del aterri-
zaje. A la mañana siguiente el saco ya no
estaba.
Las noticias del incidente se difundieron y
llegaron a oídos de una vecina, Priscilla Bald-
win, que habló con Gary y comunicó el hecho
al periódico local y al sheriff del condado de
Tioga. La investigación policial se llevó a cabo
el 1 de mayo de 1964.
En 1968 un psiquiatra de reconocida fama,
Berthold Eric Schwarz, visitó la zona e hizo
una investigación al respecto, que comprendía
un estudio psiquiátrico del testigo. El doctor
Schwarz interrogó a parientes. amigos y veci-
nos,.de_lrgr,anjero¡ V ,$e todo ello dgpqjo que
o hendiduras, y no se percibía la forma exacta ,',:.
.'.'
i
de sus cuerpos. Tenían brazos y piernas, pero
no pudo verles las manos ni los pies, como
tampoco sus rostros. Cuando los seres levanta-
ron los brazos pudo ver arrugas en el lugar de
los codos. Lavoz que se le dirigió parecía venir
"de los dos, más que de uno de ellos». .-
La conversación continuó: «Somos de lo que
tú conoces como planeta Marte.» Preguntaron
a Gary qué estaba haciendo; cuando él se lo {li:
explicó, mostraron gran interés por el abono, y
al dárseles más detalles al respecto también se -'."qiiri .l
interesaron por los abonos químicos. Gary les .\ trli :..! :
-rl .,. -
dijo que les daría una bolsa de fertilizantes y iii
ellos le contaron que estaban «viajando por &i
este hemisferio».
Cuando Gary les preguntó si podía acompa- tj ,J

ñarles, le respondieron que podían ir a la Tie-


rra sólo cada dos años, y añadieron que la gen- ir I

te no debería ser enviada al espacio. Parece ser G

que Gary insistió en su petición, pero su de-


manda fue denegada a causa de la diferencia
de atmósfera de Marte, que podría haberle
afectado. Los seres dijeron también que los Gary Wilcox era un hombre muy normal, «sin-
astronautas Glenn y Virgil («Gus») Grissom. cero y sin enfermedades emocionales, cuya ex-
así como dos cosmonautas rusos, morirían an- periencia fue real, lo cual no impide que la
tes de acabar el año debido a su exposición en interpretación que se pueda dar a su encuentro
el espacio. sea un asunto complicado e incierto». En su
Dijeron también que desconocían la natura- informe exclusivo para Flying Saucer Review,
leza de nuestra materia orgánica, debido a la el doctor Schwarz dijo que Gary no tuvo nin-
estructura rocosa de Marte, y que habían deci- guna otra experiencia con objetos no identifi-
dido no volar a nuestras ciudades porque los cados, ni antes ni después del 24 de abril de
humos y la polución del aire afectaban al vuelo 1964.
de su nave. En cuanto a la profecía, no se cumplió exac-
Gary Wilcox asegura que en ningún momen- tamente como se había predicho. Pero el27 de
to intentaron hacerle daño, y que no llevaban enero de 1967 Yirgll Grisson, junto con Ed
armas, al menos visibles. También añadió que While y Roger Chaffee, murieron en el incen-
sus voces tuvieron siempre el mismo tono, y dio de una nave espacial que estaba siendo
que ellos fueron los que hablaron la mayor probada en Cabo Kennedy. Y el 13 de abril de
parte del tiempo. Seguidamente, y con la ad- 1967, casi tres años más tarde del día en que
vertencia de que Gary no comentara el en- Gary Wilcox tuvo su encuentro, el soviético
cuentro, los dos misteriosos humanoides se di- Vladímir Komárov murió cuando el paracaí-
rigieron de nuevo hacia su nave y desaparecie- das de su cápsula no se abrió al entrar ésta de
ron. La nave emitió un ruido parecido al de un nuevo en la atmósfera.

447
KeeK**Wry§m
WMM
Pocas expresiones deléxtasis religioso son tan
espectaculares y desconcertantes como el uhablar en
lenguasr, fenómeno ciertamente muy extraño, pero
también nq ue parezca increíble- bastante
corriente.-au

Arriba: la emoción relig¡osa se


apodera de una integrante de la
congregación durante el culto en
una iglesia "Holy Roller,, en los
años 50. Los otros fieles no se
sienten incómodos; en su iglesia
esas exhibiciones son habituales
(foto Synd¡cation lnternational).

EL ESCENARIo rsrÁ Llsro para que se produzca Antes del invento de la grabadora, se conside- A la izquierda: pentecostalistas
el fenómeno: las plegarias del pastor pentecos- raba con frecuencia que las «lenguas» eran negros llegan al ápice del fervor
talista se vuelven más fervientes y las respues- reales, aunque irreconocibles; lenguajes hu- religioso. Cuando el éxtasis
tas de la congregación también se vuelven más manos antiguos o modernos (como quechua o alcanza su punto más alto puede
entusiastas. Los gritos de «¡Gloria a Dios!», esquimal) o, quizás, las «lenguas de los ánge- suceder que se "hable en
«¡Jesús, bendito Jesús!» y resue- les», mencionadas por san Pablo en la Epístola lenguas", cosa que se considera
"¡Aleluya!»
nan en la iglesia. Una mujer se pone de pie. Su a los Corintios (13:1). una prueba de la presencia del
voz ctece hasta ahogar a todas las demás, que Pero, desde el advenimiento de los magne- Espíritu Santo (foto Syndication
se transforman en un coro de murmullos. Co- tofones y las computadoras, no se ha registra- lnternational).
mienza a proferir un torrente de sonidos com- do ni un caso de xenolalia (dominio paranor-
pletamente ininteligibles... que, sin embargo, mal de lenguas reales);los sonidos que brotan
resulta fácil interpretar como un ferviente y apa- con tanto fervor de las ceremonias pentecosta-
sionado himno de alabanza al Señor. Después, listas no son exactamente lenguas, sino tipos
pastor y congregación se unen en sus plegarias de lenguaje.
para exaltar al Espíritu Santo, que ha concedi- Un experto en lingüística puede diferenciar
do a su hermana el don de "hablar en la glosolalia de la xenolalia, analizando la es-
lenguasr. tructura de las «lenguas» habladas. No necesi-
Este fenómeno puede ser presenciado por ta conocer personalmente todos los idiomas,
cualquiera que visite una iglesia pentecostalis- ya que se apoya en una simple regla: los idio-
ta, aunque puede que tenga que ir más de una mas tienen leyes; los tipos de lenguaje, no.
vez, ya que no sucede automáticamente en ca- Todas las .lenguas, que han sido grabadas ca-
da ceremonia. recen de vocabulario o sintaxis, de modo que
«Hablar en lenguas, significa, en la actuali- hay que concluir que las «lenguas, pentecosta-
dad, hablar en lenguas no identificadas (a este listas no son idiomas humanos ni que
fenómeno se ha dado el nombre de glosolalia). suponerlo- angelicales. -hay

448
Glosolalia

actitud abierta hasta que logre grabar en una


cinta un lenguaje traducible, un discurso o dis-
cursos pronunciados durante una ceremonia
en la que estuviera presente un extranjero que
hablara ese idioma y que considerara relevante:
el mensaje. También debe investigar al orador
para asegurarse de que normalmente no domi-
na esa lengua, no ha tenido ocasión de familia-l
rizarse con ella y no sabía anticipadamente que
el forastero visitaría la iglesia. Pero, por aho-
ra, no se ha hecho investigación alguna con
estas premisas.
Según el Nuevo Testamento, la primera vez
que los cristianos hablaron en lenguas fue
cuando los discípulos de Jesucristo se reunie-
ron en Jerusalén, para la fiesta judía de Pente-
costés. Eso sucedió siete semanas después de
la crucifixión de Cristo. San Lucas evangelista
relata la historia en Hechos 2.
Los discípulos estaban orando en el Templo
en Jerusalén, mezclados con judíos de todo el
mundo conocido cuando, súbitamente, experi-
mentaron un éxtasis, causado por la convic-
ción de que Cristo se había levantado de entre
los muertos. Se dice que el Espíritu Santo des-
cendió sobre ellos en forma de lenguas de fue-
go, otorgándoles el «don de lenguas», de mo-
do que alabaron a Dios envoz alta en todas las
lenguas de los presentes, provocando el asom-
bro en la multitud.
Objetivamente, no es difícil explicar la fuen-
te de su xenolalia. Las leyes religiosas judías
hacían que la asistencia a ciertas fiestas fuera
obligatoria para todos los varones judíos adul-
Aunque el hablar en <<lenguas>, se ha defini- Abajo: un mosaico del siglo xr tos y permitía que muchos pasajes de la cere-
do como «un blablablá refinado», igualmente a una iglesia monia se dijeran en los diferentes lenguajes de
-pertenec¡ente
constituye una auténtica forma de reverenciar ortodoxa griega- que representa los visitantes. De modo que los discípulos ha-
a Dios. Al parecer, este extraño fenómeno el día de Pentecostés. Se dice bía oído alabar a Dios en muchos idiomas que
permite a personas que, habitualmente, son que los discípulos de Jesús no entendían, pero que habían conservado,
incapaces de hablar ante un público, expresar gritaron alabanzas a Dios en probablemente, en lo más profundo de sus
sus emociones religiosas de forma tal que se lenguajes que desconocían (foto subconscientes. Además, Cristo había prome-
convencen a sí mismos y a quienes rezan con Sonia Halliday) tido enviarles a su «Confortador» esto
ellos de que el Espíritu Santo los acompaña.
-fuera
Eso entusiasma a la congregación y da a quien
habla una sensación de euforia psicológica. Pe-
ro esta forma de comunicación, por su propia
naturaleza, es más emocional que educacional,
una forma de compartir un estado de ánimo
más que de proporcionar información.
Sin embargo, en casi todas esas congregacio-
nes hay por 1o menos un «intérprete de len-
guas» que habla después del glosolalista y que
cree estar traduciendo las «lenguas» al idioma
vernáculo. Aunque también la interpretación
puede reforzar el estado de ánimo extático de
la congregación, es imposible que se trate de
una traducción o versión de una lengua que no
existe.
Muchos pentecostalistas rehusarían aceptar
que nunca se ha producido xenolalia en sus
iglesias, señalando que sólo una pequeña pro-
porción de las ha sido registrada o
"lenguas»
analizada. También cuentan anécdotas de nu-
merosas ocasiones en que algún forastero no
creyente que visitaba casualmente la iglesia re-
sultó convertido, al oír una predicación en su
propio idioma.
El investigador objetivo debe mantener una

449
Glosolalia

vio contaminado por comportamientos histéri-


l-i-'t'É -
cos y fanatismo, según admiten sus propios
€-i'
"
historiadores. Pero creció con rapidez y se ex-
tendió por todo el mundo; en la actualidad es
el grupo protestante más fuerte en América
del Sur (zona de mayoría católica), y es muy
numeroso en países como Italia y Portugal, al
igual que en la Suecia protestante. Pero la con-
til. f- i::. ducta y las creencias pentecostalistas son, en la
E+&::' actualidad, más moderadas, y en algunas de sus
A la izquierda: un vitral del siglo iglesias ya no se pone tanto énfasis en las «len-
xvt que representa la conversión guas)> como al principio. Puede decirse que,
de san Pablo en el camino de actualmente las «lenguas, se usan más en pri-
Damasco. San Pablo advirtió que vado que en público.
no se debía atribuir un significado Posiblemente otra consecuencia importante
demasiado grande a las "lenguas de la práctica de la glosolalia sea el surgimien-
de los hombres y de los ángeles" to del Movimiento Carismático que, en la ac-
(foto Sonia Halliday). tualidad, ha afectado a casi todos los grupos

lo que fuese- específicamente durante la fies-


ta de Pentecostés. Esa expectativa, junto con
su propia convicción de que Cristo había resu-
citado, pudo hallarse en el origen de las prime-
ras «lenguas» cristianas. (El relato no dice que
los discípulos entendieran lo que estaban di-
ciendo, ni menciona la existencia de un conte-
nido cristiano en sus frases; simplemente afir-
ma que sucedió y que asombró a todos los pre-
sentes.)
La experiencia de los discípulos en Pente-
costés sería considerada única en los anales de i:':ir;{{i1]
:&::19§rr'l
: al

la cristiandad si no fuera porque san Pablo, en


las Epístolas a los Corintios, afirma que las
«lenguas» formaban parte de las ceremonias
normales de la Iglesia en Corinto, y que él
mismo era un glosolalista. Se podría discutir si Arriba: un cristiano recién cristianos. Existen grupos pequeños en iglesias
la forma de culto practicada en Corinto era convertido emerge del bautismo anglicanas. baptistas, metodistas, presbiteria-
típica de la Iglesia primitiva, pero pesar de por inmersión total, gritando de nas v hasta católicas, que se reúnen para ado-
las advertencias de san Pablo sobre -alos abusos alegría. Con frecuencia, el rar a Dios en privado, practicando el «don de
de los del Espíritu" y, especialmente, momento culminante de estos 1enguas".
"dones A diferencia de los humildes integrantes de
sobre el mal uso de las "lenguas», y su énfasis bautismos tiene como
en .el camino más excelente» del amor cristia- consecuencia que uno o más 1a rglesia pentecostalista, los integrantes del
no- esas referencias a la glosolalia en Corinto participantes "hablen en Movimiento Carismático suelen pertenecer a
han sido interpretadas en algunas sectas como Ienguas" (foto Popperfoto). las clases medias profesionalesl y usan las «len-
un mandato sagrado que aconsejaba practicar guas» en privado, en plegarias tranquilas y se-
el .don de lenguas" como prueba del «bautis- renas. Estas personas no consideran que las
mo por el Espíritu Santo». .lenguas» sean verdaderos idiomas extranje-
Desde aquellos tiempos primitivos, el uso de ros, sino que las consideran un signo del efecto
«lenguas» no siempre ha sido bien considerado revitalizador del Espíritu Santo en la Iglesia,
por los cristianos. Los católicos 1o prohibieron que a menudo permite a sus integrantes expre-
alrededor del final del siglo I, y más tarde con- sar lo inexpresable.
sideraron las .lenguas» como un signo de po- El uso de "lenguajes" extraños no es exclusi-
sesión diabólica, salvo en el caso de algunos vo de los pentecostalistas o el Movimiento Ca-
santos. El protestantismo mayoritario también rismático. Desde el origen del espiritismo mo-
las rechazó. Sin embargo, sobrevivieron a lo derno, hace unos 130 años, muchos psíquicos y
largo de los siglos en movimientos marginales dotados han afirmado en innumerables opor-
y en sectas heréticas, hasta que, en pleno siglo tunidades la existencia de xenolalia oral y
xx, se transformaron en el punto focal del pen- escrita.
tecostalismo.
Este movimiento tuvo orígenes modestos; En África, los espíritus «Zar» provocan efectos
sus integrantes provenían de minorías étnicas y muy parecidos a la glosolalia pentecostalista.
de estratos sociales pobres y, al principio, se Véase página 489.

450
!
s

3
.t

,i ril

'ai
,i
'ii

",
,i ffi
*:
, zx*}
!.i4
¡' ..*:

:"::.

. s*
1..:t

, '!i9

:.
:i
,¿:

Arriba: "destinado por naturaleza EL MisrERIo que rodea ai conde de Saint-Ger- sus óleos parece haber consistido en que podía
a ser el rey de los imPostores", main se vuelve aún más profundo a causa de la reproducir joyas que «relucían... como en la
como dijo Casanova, el conde de incertidumbre que! incluso hasta hoy, ha ro- realidad".
Saint-Germain af irmaba conocer deado sus orígenes. Una versión afirma que Existen muchas pruebas de que Saint-Ger-
rooos los secretos de la alquimia. nació en 1710 en San Germano, y que era hijo main era un joyero experto, aunque no de que
nc uyendo Ia naturaleza del elixir de un recaudador de impuestos. Eliphas Levi, hubiera estudiado aquel arte con el sha de Per-
de la vida. lnstaló numerosos famoso ocultista del siglo xrx, afirmaba que sia. Se dice que Luis XV quedó encantado
aboratorios en diferentes países Saint-Germain había nacido en Lentmeritz cuando le reparó un diamante agrietado, y
ae Europa; debían de parecerse (Bohemia) a fines del siglo xvr, y que era hijo bien podía ser que pintase sus famosos cua-
mucho al laboratorio de este bastardo de un noble rosacruciano. La fecha es dros de joyas con madreperla o alguna otra
a quimista, pintado por Pietro verosímil, y estos antecedentes explicarían la sustancia por el estilo.
Longhi (foto Scale). fuerte inclinación del conde por el misticismo, También conocía bien todas las ramas de la
así como sus formidables talentos... aunque no química; los muchos laboratorios que instaló
fueran propiamente «poderes» en el sentido con dinero prestado en toda Europa estaban,
paranormal de la palabra. aparentemente, dedicados a la producción de
Poseía, por ejemplo, un auténtico don para pigmentos y tintes mejores y más brillantes,
los idiomas: se sabe que hablaba con fluidez pero también al estudio del ennoblecimiento
francés, alemán, inglés, holandés y ruso, y él de los metales, es decir: a la alquimia.
afirmaba dominar también el chino, el hindú y Saint-Germain poseía también reputación
el persa, aunque no puede haber habido mu- de curandero: además de curar al mariscal de
cha gente a su alrededor con suficiente conoci- Belle-Isle, revivió a una joven amiga de Mada-
miento de estos idiomas como para poner a me de Pompadour, cuando un envenenamien-
prueba esta afirmación. to causado por setas casi la había matado.
Horace Walpole escribió que el conde era El conde tenía fama de no comer nunca
un músico «maravilioso». También era un pin- acompañado; se sentaba y bebía agua mineral
tor «maravillg5g», aunque no nos ha llegado mientras a su alrededor todos se atracaban.
ningún cuadro suyo. El rasgo característico de según la moda de la época. Esto sólo puede

451
Conde Saint-Germain

Abalo:Saint-Germainafirmaba haber acrecentado su aire misterioso. Giaco- durante su larga vida; después de todo, vivió al
haberestudiadoel artedela mo Casanova, por cierto, quedó impre- menos hasta después de los setenta.
orfebrería en la corte del sha de sionado: No todos los contemporáneos de Saint-Ger-
Persia, donde se dice que vivió En vez,de comer, habló desde el principio main quedaban impresionados por sus talen-
ihasta
el final de la comida y yo seguí su tos. Casanova, que le conoció en La Haya
desde1737hasta1742.Las
fantásticasafirmacionesdel ejemplo, sólo en un sentido, ya que no cuando ambos estaban allí cumpliendo misio-
condeylospers¡Stentesrumores comí sino que le escuché con la mayor nes diplomáticas, lo consideraba un charlatán,
de que seguía vivo bien enkado el atención. Puede decirse sin temor a equi- pero pese a eso lo encontró encantador.
siglo xrx hicieron que Napoleón lll vocarse, que como conversador no tenía Este hombre extraordinario, destinado
interesara igual.
(abalo a la derecha) se por naturaleza a ser el rey de los imposto-
porel casoynombrarauna De hecho, como señaló colin wilson en su res y los curanderos, etacapaz de decir de
comisión especiat para investigar obra The occult (Lo oculto) , 1o más probable forma simple y confiada que tenía tres-
el asunto. Pero las conclusiones eS que el conde fuera simplemente vegeta- cientos años, que conocía el secreto de la
de la comisión fueron totalmente
riano. Medicina Universal, que dominaba la Na-
que
destruidas en el incendio El verdadero mi's1s¡it que sigue rodeando la fttraleza, que podía disolver diamantes,
de leyenda de Saint-Germain es la forma en que
sufrió en 1871 el Hótel delV¡lle afirmándose capaz de formar, a partir de
dos
parÍs (abajo, sobre las obtuvo sus conocimientos especializados. Y, 10 o 72 diamantes pequeños, uno de la
páginas),acontec¡m¡entoque, de nuevo, la respuesta es simple: la experien- mayor transparencia...
segúnlospartidar¡osdel conde, cia. Los seguidores del conde en el siglo xtx Todo esto, decía, era una bagatela para
no fue en absoluto accidental insistían en que ya los poseía la primera vez é1. A pesar de sus jactancias, sus descara-
(fotosWiiliam MacQuitty, Mary que apareció en la corte francesa, hacia 1740, das mentiras y sus numerosas excentrici-
Evans P.L.). pero es más probable que los haya adquirido dades, no puedo decir que lo encontrara
ofensivo. Pese a que yo sabía quién era, y
pese a mis propios sentimientos, pensé
que era un hombre asombroso...
Y en 7717 , el conde Alvensleben, embajador
de Prusia en la corte de Dresde, y hombre que
conocía bien a Saint-Germain, escribió:
Es un hombre muy dotado, con una men-
mu¡'' despierta pero totalmente carente
--te
de juicio. y se ha ganado su singular repu-
tación por medio de las adulaciones más
viles de que es capaz un hombre y por
medio de su notable elocuencia, especial-
mente si uno se deja arrebatar por el entu-
siasmo con que se expresa. Una vanidad
poco común es el resorte que domina to-
dos sus mecanismos.
Muchas de las historias acerca de Saint-Ger-
main que dieron lugar a estas actitudes escépti-
cas no provienen del conde sino, como revela-
ron las investigaciones de Gustav Berthold
Volz en los años 20, de la boca de un impostor
llamado Gauve. Gauve estaba al servicio del
peor enemigo de Saint-Germain, el duque de
Choiseul, quien, a causa de los celos que le

452
Conde Saint-Germain

A la izquierda: Luis XVI se inspiraba el conde, no se detenía aqte nada


despide de su familia, mientras el con tal de desacreditarlo. Su estratagema con-
carcelero espera para llevarlo a la sistía en que Gauve, que se parecía muchísimo
guillotina. En sus diarios, la reina al conde, solía presentarse en sociedad exage-
María Antonieta lamentaba no rando las debilidades conocidas del conde.
haber prestado atención a las No todo el mundo cree que el conde haya
advertencias que, al parecer, le muerto. Aunque en los archivos de la parro-
había hecho Saint-Germain (foto quia de Eckenfórde está registrada su muerte,
FOT Library). la leyenda de que seguía vivo nació casi inme-
diatamente. El último protector del conde, el
Abajo a la izquierda: la famosa príncipe Charles de Hesse-Cassel, incrementó
cantante francesa Emma Calvé el misterio que rodeaba a su muerte quemando
dedicó esta fotograf ía, en 1897, a todos sus papeles, «para que no fueran mal
Saint-Germain, «el gran interpretados>>, mientras uno de sus seguidores
quiromántico que me ha revelado de Hesse transmitió la noticia de que no había
tantas verdades" (foto FOT muerto, sino que había aparecido en París y
Library). predicho el estallido de la revolución francesa
a María Antonieta... quien, en sus diarios, la-
mentó no haber tomado en cuenta lo que le
había dicho Saint-Germain. Hizo otra apari-
ción, observada por mucha gente, en 1785, en
Wilhelmsbad, un año después de su supuesta
muerte, acompañado se dijo-- por el
-según
mago Cagliostro, el hipnotizador Anton Mes-
mei y el «filósofo desconocido» Louis Claude
de Saint-Martin.
En 1789 se presentó en Suecia para advertir
al rey Gustavo III de un peligro, y visitó a su
amiga mademoiselle d'Adhemar ano-
-quien tener
tó en su diario que seguía aparentando
46 años- y le dijo que la vería cinco veces
más. Ella afirmaba que eso había sucedido,
por cierto, «siempre para mi gran sorpresa».
La última ocasión fue la noche anterior al ase-
sinato del duque de BerrY, en 1820.

La leyenda s¡gue v¡va


El emperador Napoleón III (1808-73) estaba
tan intrigado por la historia que nombró a una
comisión especial para investigar la vida y los
actos del enigmático conde. Los hallazgos de
la comisión quedaron destruidos en el terrible
incendio que arrasó el Hótel de Ville de París
en 1871, hecho que los seguidores del conde
no atribuyen a la coincidencia.
Pocos años después, la Sociedad Teosófica
de madame Blavatsky anunció que Saint-Ger-
Aniba: Richard Chanfray, joven main era uno de sus <<maestros ocultos,
parisino que afirma ser el conde -se-
res inmortales cuya reserva de conocimientos
de Saint-Germain. En 1972, ante secretos estaba a disposición de los adeptos
las cámaras de televisión, con el objeto de enriqueccr el mundo- junto
Chanfray intentó realizar el viejo a figuras óomo Cristo, Bu-cla. Apolonio de Tia-
sueño alquimista de transformar na, Christian Rosencreutz y Francis Bacon' Se
el plomo en oro... y al parecer lo dice que un grupo de teósofos se trasladó a
consiguió. Esta foto fue tomada París después de la derrota nazi, convencidos
en 1976 (foto Presd Association), de que encontrarían al conde; pero por lo visto
éste no apareció.
Sin embargo, la leyenda de esta enigmática
figura sigue viva. En fecha tan reciente como
enero de 1972, un parisino llamado Richard
Chanfray apareció en la televisión francesa,
afirmando que era el conde de Saint-Germain.
Frente a las cámaras de televisión, y emplean-
do un hornillo de camping, intentó transfor-
mar, al parecer con éxito, plomo en oro. ¿Vol-
yerá a aparecer el conde? El tiempo no hace
más que incrementar el misterio que rodea a
este enigmático personaje.

453
&3wx &m&m&mffiw Kseesy ffispwcf,d
cos que son testimonio de una filiación ori-
ginal.
Todo lo relacionado con la iniciación ha sido
expresado siempre con un lenguaje muy parti-
cular: el lenguaje de los símbolos. Entre los
símbolos más importantes se encuentra el del
corazón, íntimamente relacionado con la ini-
ciación, que algunos autores definen como
«una apertura del corazón».
Sabemos por la arqueología que en la anti-
gua Mesopotamla la cueva o la gruta era el lu-
gar de iniciación por excelencia. Los cultos ini-
ciáticos y mistéricos más antiguos se celebra-
ban en cavernas; los antros de Dionisos, Ado-
nis o Mitra dan fe de ello. Más adelante, el
templo vino a ocupar el lugar de la caverna,
pero el simbolismo de ambos es el mi§mo.
Tanto el templo como la caverna están relacio-
nados simQólicamente con el corazón. Un co-
nocido libro esotéríco llamado El Mensaje de
nuevo encontrado afirma que «el verdadero
Templo es el Corazón del hombre».
Uno de los episodios más famosos de la se-
gunda parte del Quijote, que gira en torno al
misterio de la iniciación, tiene lugar, lógica-
ñente. en el interior de una cueva. Se trata de
.la qrande aventura de la Cueva de Montesi-
nos. que está en el corazón de la Mancha». El
lector advertirá la perspicacia y el disimulo de
Cervantes, pues el capítulo en cuestión es de
los más comprometedores para cualquier sos-
pechoso de judaizante. Para empezar, lo publi-
có en la segunda parte, o sea once años des-
pués de la aparición de la primera, cuando se
había asegurado de que los censores e inquisi-
dores no sospechaban nada del esotérico men-
saje que la obra contenía.
En su libro, Dominique Aubier escribe: "Sin
atención, no se puede leer. En la lectura, la
atención consiste en penetrar el sentido de las
palabras hasta la capa profunda de la etimolo-
gía y el misterio del hablar».
La aventura de don Quiiote en la cueva de Montesinos Si releemos atentamente el título del capítu-
lo que habla del descenso de don Quijote a la
nos revela , acercade la iniciación del propio Cervantes, cueva de Montesinos, advertiremos dos deta-
mucho más de lo que parece a primera vista. ¿Qué lles bastante curiosos. No se trata de una aven-
poderes Ie otorgó el participar en Ios misterios tura corriente, sino de .,la grande aventura»; v
cabalísticos? la cueva no es una cueva cualquiera, ya que
«está en el corazónr.
EN UNA ENTREVISTA concedida al diario barcelo- Miguel de Cervantes (retrato de Al final del episodio titulado «De las Bodas
nés La Vanguardia, Dominique Aubier, auto- Juan de Jáuregui) fue un gran de Camacho", don Quijote y Sancho permane-
ra de Don Quijote, profeta y cabalista, declaró iniciado en los misterios cen unos tres días con los novios y «pidió don
abiertamente, ante la estupefacción del perio- cabalísticos. Al parecer, su Quijote al diestro licenciado que le diese un
dista, que el autor del Quijote fue.un gran proverbial ingenioysuextensa guía que le encaminase a la cueva de Montesi-
iniciado». Pero, ¿qué es un iniciado? ¿En qué cultura literaria no fueron las nos». El licenciado le dijo «que le daría a un
consiste la iniciación? ¿En qué episodio del únicas dotes que caracterizaron primo suyo, famoso estudiante, y muy aficio-
Quijote aparece la iniciación de Cervantes? su obra maestra (foto Salmer). nado a los libros de Caballerías».
Según el esoterista francés Luc Bénoist, la En las iniciaciones antiguas, el iniciado ne-
iniciación consiste esencialmente en «la trans- cesitaba un guía; en su gran aventura don
misión de una influencia espiritual", y tiene Quijote necesita un guía. Esto no tiene nad¡
por objeto "introducir al aspirante en el cami- de anormal, puesto que la «grande aventura"
no de la realización personal». Para este autor, es la iniciación, que se realiza «en el corazLln
todo rito de iniciación conlleva gestos simbóli- de la Mancha>). o sea en e1 corazón.

454
Quijote cabalista

Pero la iniciación de la que nos habla Cer- ro creemos importante hacer resaltar que la
smtes es una iniciación muy especial: se trata cueva de Montesinos se encuentra en el térmi-
de la iniciación cabalística. Por esta razón, don no municipal de Montiel, o sea Monte de É1.
Quijote es acompañado hasta la cueva de Esto no tendría ninguna importancia si no su-
I(ontesinos por un primo del licenciado que piéramos que los hebreos llaman «El» a Dios;
Er¿ .mu.v aficionado a los libros de Caballe- esta palabra quiere decir «Fuerza». Con este
rías.. o sea a las obras de la Cábala. detalle, en que la geografía ha sido sumamente
Don Quijote, con su particular visión del útil a Cervantes, vemos de nuevo que el des-
rnundo. andando contra corriente, pensando censo de don Quijote a la cueva de Montesinos
de manera diferente a los demás, es el arqueti- tiene que ser interpretado forzosamente de un
po del cabalista. Esta asociación, que podría modo cabalístico. El mismo nombre de "Mon-
parecer algo extravagante, no es una invención tesinos» no podría ser más revelador. Evoca
úi de Dominique Aubier ni de ningún otro au- claramente la idea de «Monte del Sino", o sea
tor actual. Ya a principios de siglo un erudito «Monte del Destino», pues en él se encuentra
judío llamado Ariel Bensión escribió una tesis la «cámara del destino» de la que ya hemos
en la que comparaba don Quijote a Rabbí Si- hablado.
meón Ben Yojai, el cabalista más importante El texto nos explica, además, que don
de todos los tiempos. Quijote se proveyó de sogas «para atarse y
Hemos visto que el cabalista es un ser. des- descolgarse» en la profundidad de la cueva,
A la izquierda: el probable origen
judaizante de Cervantes le obligÓ
a disimular cuidadosamente en
sus obras todo cuanto pudiera
delatarle, no sólo como cabalista,
sino también como converso. Los
escr¡tos de los judaizantes eran,
en aquella época, objeto de
persecución y quema (foto
Salmer).

Abajo: entrada de la cueva de


Montesinos, en Ruidera (La
Mancha). Cervantes solía
escoger como escenarios de sus
obras lugares que existían en la
realidad. El episodio del Qui¡ote
que transcurre en esta cueva
constituye una parábola de la
iniciación de este autor (foto
F¡rofoto).

contento con su destino actual, que busca un


nuevo destino, un nuevo mundo a través de la
oración y el estudio. Una de las técnicas más
utilizadas en la Cábala se basa en la observa-
ción de las palabras en el idioma hebreo. En
esta lengua el término cueva (Jar) se asocia a
montaña (Har); para el cabalista, esto viene a
decir que existe una relación de tipo secreto
entre la cueva y la montaña. El estudio del eso-
terismo y de las religiones antiguas nos lo con-
firma. En efecto, en muchos textos sagrados
esotéricos se alegoriza la iniciación como la as-
censión a una montaña, seguida del descenso a
una cueva que se encuentra en ella. Según el
famoso arqueólogo griego S. Mayassis, existía
en Nipur una montaña llamada Ekur (de «E»,
casa y «Kur», montaña) donde había una cue-
va que recibía el nombre de «cámara del desti-
no>), en la que se realizaban las iniciaciones.
Siempre ha existido una relación entre la
montaña y la cueva, por la sencilla razón de
que las cuevas se encuentran en montañas, pe-

455
Quijote cabalista

cuya boca es espaciosa y ancha, pero llena cinea del Toboso-el tesoro de don Quijote?
de cambroneras y cabrahigos, de zarzas y ¿No le había entregado su corazón ¿No es la
malezas tan espesas e intrincadas que del caverna, según el psicoanálisis freudiano, un
todo en todo la ciegan y encubren. símbolo de lo femenino, del eterno femenino?
Cervantes hace de nuevo alusión aquí a un pa- Uno de los personajes que don Quijote vio en
saje del Zohar,la obra cumbre de la literatura la cueva de Montesinos fue precisamente Dul-
cabalística. Las sogas y las cuerdas son un sím- cinea. No la volvió a ver nunca más.
bolo de la fe. No olvidemos aquel dicho evan- El segundo detalle curioso es que Abraham
gélico, que cobra nueva significación si se in- se encuentra con Adán y Eva en lo más pro-
terpreta a la luz de la Cábala: «la fe mueve fundo de la caverna. El lector versado en la
montañas»... cábala y en la alquimia sabe que la palabra
El texto del Zohar al que, discretamente, Adam, Adán, deriva el término Adamah, que
alude Cervantes dice lo siguiente: significa tierra (tierra virgen). Este es uno de
El caso de Abraham puede compararse a los nombres con que sg designa la materia se-
un hombre que, deseoso de descender a creta de los alquimistas, un elemento cuya na-
una profunda sima y temeroso de no po- ttraleza guardaban er\el más riguroso secretb
der salir luego a la superficie, se ata a una y que utilizaban, según dicen sus libros, para la
cuerda... obtención de la famosa Piedra Filosofal y del
Lo mismo ocurría con Abraham antes no menos famoso Elixir de Larga Vida. En
de su descenso a Egipto (símbolo de la os- algunos tratados de alquimia se dice que esta
curidad de la cueva): se ató estrechamen- misteriosa materia es «un don de Dios» o «un
Junto a estas líneas: retrato de
don Rodrigo de Pacheco, a quien
se ha considerado inspirador de
la figura de don Quijote. Sin

'cfr
embargo, también el propio
Cervantes tuvo mucho en común
con su personaje (foto Firofoto).

ecleiu;rqrs w r4qelrr/ftw d§/¡


:':1.1it1r'¿ w 12. aqs tr vr i+. ffi lÉ
ffi e :r¿Ca :¡,# rq «Qw *q w :da* a&,,
* ¡r5 :a¿ itrr: :rr - -i 4e1rF ú % ffi
w wffi'ffi 1x/ffials ffi¿a$$&
I ffi §@ sa;n.* É+ r qrs r,at*a i¡rti
s§rre *&r # ? w t|,..q,, W tqs ffi
fr-'q-a ffiÉ'F,wn (1,
A la izquierda: el Libro del Paraíso
(Sepher ha Pardes Rimonim)fue
una de las obras más apreciadas
por los cabalistas. Según
Dominique Aubier, el personaje
de don Quijote representa al
cabalista que, tras haberse
:rrEf rl imbuido en la lectura de esos
u¡f &€{tHIqE,!q ffiEiE{4ld-,
libros, pasa a poner en práctica
sus convicciones en la vida
cotidiana (foto Delta).

te a la fe, que le sirvió de cuerda, y, gra' don del Arte» y se la relaciona con Adán. En
cias a esta cuerda. se alrevió a descender otros se dice que es <<una tierra virgen». Final-
entre los hombres, pues estaba seguro de mente, en algunos rituales de los Rosacruces
poder volver a subir, gracias a esta misma se la designa con su nombre hebreo: Aphar
cuerda. min Adamah, polvo de la tierra.
Otro pasaje famoso del Zohar describe el des- Sin duda Cervantes nos dejó en este capítulo
censo de Abraham a otra cueva, de la Mac- más secretos de los que estamos capacitadoq
pelah. Sin duda Cervantes conocía también es- para entender, pero también nos sugirió cuál
te fragmento, ya que el capítulo de la cueva de era la clave de esos misterios: la enigmática pe-
Montesinos presenta un gran parecido con é1. ro siempre apasionante cábala. La propia pala-
Si bien la bajada de Abraham hasta el centro bra «cábala» significaba "recepción de un
(el corazón) de la caverna es mucho menos di- don», y para los cabalistas la iniciación consis-
ficultosa que la de don Quijote, dos detalles tía justamente en esta recepción. El capítulo
delatan al lector sagaz que se trata de una ex- de la cueva de Montesinos constituye pues una
periencia análoga. Por una parte, este párrafo riquísima parábola de una iniciación de
del Zohar nos habla del corazón diciéndonos, don Quijote? ¿la de Cervantes?-. Pero-¿la
no só-
alegóricamente, que Ábraham .había puesto lo en este episodio aparecen detalles relativos
su corazón en aquella cueva». Esta expresión a los misterios de la Cábala: en toda la obra se
es típicamente hebrea y aparece de nuevo en pueden encontrar indicios eso sí-
los Evangelios: «Allí donde está tu tesoro, allí
-discretos,
que permiten al lector avisado penetrar en el
está tu corazón» (Mateo VI-21). ¿No era Dul- sorprendente secreto del Quijote.

456
*
iLTOS

En busca de la
G. DENERVAL mujer soñada

}i:.:j de Nerval perteneció to- permanece como mujer mÍtica, afición por las investigaciones
a esa raza de Poetas
- =: r-idantraspasado última. A través de ella, efectúa esotéricas.
:-= :an las puertas su descenso a los infiernos, a la En la escuela de segunda en-
:¿ :rarfil y de hueso que nos se- hora en que la noche se puebla señanza a la que asistió, el Ly-
:,a:an del mundo visible,. ¿Có- de imágenes de nuestras vidas cée Charlemagne, tuvo como
:r: pueden deshacerse de la anteriores. condiscípulo a Téophile Gau-
:¿a.idad súbita del sueño los Esta aventura le
sucedió a tier. Cuando estaba a punto de
:tre como él se dejan llevar ha- Gérard de Nerval cuando con- cumplir la mayoría de edad, la
taba trece años de edad. Pasea- que sonrió al poeta muerto en el herencia de su abuelo le asegu-
-.a un existir imaginario tras los
;asos de una hermosa descono- ba por el bos-que de Ermenon- umbral de las santas estancias,. ró una existencia acomodada
-ria? ville, cuando dápronto sorpren- Nerval nació en París en de por vida. Empezó a compor-
Esta mujer, estrechamente dió la silueta de Adrienne, se- mayo de 1808. Su padre era ci- tarse como un dandy. sin que
a¡adaal ensueño de quien la mejante "a la Beafrz de Dante rujano militar; su madre, hija de eso le impidiera proseguir sus
:ontempla, no es como las de- un comerciante de ropa del ba- ensueños mÍsticos.
nás, es ,/a mujer, la que se lleva Arriba:fotografÍa de Gérard de rrio de Saint-Eustache. Cuando Se especializó en literatura
ientro y que resplandece con Nerval. su madre murió, en 1810, el pe- alemana, y se dio a conocer co-
un amor que no se marchita queño fue confiado a la tutela mo traductor del Fausto de
nunca. Quienquiera que sea de un tío suyo que vivía en Goethe. Su primer viaje al otro
(Silvia, Octavia, Angélica o Jen- Abajo a la izquierda: retrato de Modefontaine. En casa de su tÍo lado del Rin acentuó en él esa
Nerval (grabado en madera), por tuvo la oportunidad de leer nu- pasión, hasta hacerle exclamar:
ny), sólo una habita en sus sue- Constant Le Breton.
ños, a Ia que un buen día cono- Abajo a la derecha: ilustraóión del merosas obras cabalÍsticas y de «¡La vieja Alemania, madre de
ció dónde?- Y que mismo artista para Aurélia. magia, que despertaron en él la todos nosotros, Teutonia!,
-¿pero, Todos los románticos alema-
nes despertaron su simpatía,
pero sus preferencias recaÍan en
Hoffman. Sin embargo, la at-
mósfera de la primera obra fan-
tástica del joven Nerval, La
main de gloire (La mano de glo-
n'a), estaba más emparentada
con el género novelÍstico de un
Walter Scott.
Los años treinta transcurrie-
ron para él en un ambiente de
relativa despreocupación. Era la
época de la bohemia romántica,
de las cenas distinguidas y de las
fiestas galantes. En 1839, no
obstante, publicó Le portrait du
diable (El retrato del diablo),
historia un tanto deslavazada de
un joven pintor enloquecido por
una pasión amorosa. Al querer
huir de la muchacha que le ha
vuelto la espalda, busca el olvi-
do en los placeres que ofrece la
ciudad de Venecia. Pero un día,
I

obedeciendo a un impulso fu- En 1843. Gérard de Nena- I


nesto,, desentierra un cuadro realizó un üaje a Oriente. Fre:- |
maldito que la Iglesia habÍa he- te a las piraáides, según reial-
en Viaje a Oiente, evocó el ,!-
I
cho ocultar en una tumba: cree {
reconocer en é1, dibujados por bilo del iniciado que. tras innr-i- I
su propia mano, los rasgos de la merables pruebas, consigue por :

mujer amada. Trastornado, el fin acceder a la visión de la dio- I

pintor se suicida tomando láu- sa Isis. la cual tomaba, por su- I

dano.
Fue en aquella época cuando pronto, todo se confundió y la
Nerval sufrió los primeros ata- diosa adquirió el rostro de una
ques de una enfermedad incu- Virgen, y después e[ de Venus.
rable, y también por aquel en- Le diable rouge (El diablo rojo).
tonces conoció a la actriz Jenny L'almanach fantasüque (El a|-
Colon. que hizo cristalizar su vi- manaque fantástico, y Le diable
da amorosa. vert (El diablo verdel aparecie-
Sin embargo, ella pronto le ron en 1850. En Le monstre
abandonó por un mediocre vert (El monstruo verde), Nerval
flautista de la Ópera Cómica.
Aparentemente, esta decepción cos para entregarse al tema de
no le perturbó lo más mÍnimo, la brujería y de la magia negra.
no le provocó ningún trastorno Pero fue Aurélia la obra que
sensible. Sin embargo, se esta- marcó el cénit de su carrera de
ba operando en él una lenta escritor. Auréhia era la sÍntesis
hansformación. En su recuerdo, de su universo interior, el lugar
Jenny se convirtió en una ima- donde desembocaban todas las
gen ideal que poco a poco, bajo tadiciones a las que Nerval se
múltiples influencias, llegó a vinculó y a las cuales hizo tan-
constituir su mito y su consuelo. tas veces referencia. Aurélia era
Esa mujer amada era para él la transfiguración mÍstica, era la
una especie de guía. una diosa Madre, la Amante. Por ella, el
a la que adoraba y a la que se escritor se creyó investido de
complacía en reconocer allá una misión, la de restablecer la
donde le arrastrara su ensueño. armonÍa universal a través del
Sol negro de su melancolía fe- arte cabalísüco, aniquilar a los
cunda y creadora, Jenny Colon espÍritus perversos y asegurar el
se convirtió en una visión ra- triunfo de la diosa elerna.
diante, sobre todo cuando su El25 de enero de 1855, Gé-
muerte contribuyó a desdibujar rard de Nerval fue hallado col- |
su recuerdo. gado de una verja en la calle pa- |
risina de la Vieille-Lanteme. I

Acababa de reunirse para siem- |

Arriba: ilustrac¡ón de Leonor Fini pre con su Aurélia.


paralaobra Aurélia.
La obra de Nerval, la más
genuinamente romántica de toda
la literatura francesa, extrae gran Las Quimeras, principal obra poéti-
parte de su inspiración del fondo ca de Nerval, ha sido traducida al
mitológico y del simbolismo de castellano y publicada por Alberto
las más ant¡guas trad¡ciones Corazóh. La novela Silviahaapare-
mundiales. cido en editorial J.R.S.
A la derecha: la extraña muerle de
Nerval, tal como la imaginó el Créditos de ilustración: Roger-
gran d¡bujante del siglo xrx Viollet, Ed. Atlas.
Gustave Doré.

También podría gustarte