Está en la página 1de 14

Curso de Nivelación de Carrera

Proyecto Integrador de Saberes

ACTIVIDAD AUTÓNOMA 5

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

Integrantes:

 Salomé Torres

 Vivian Cárdenas

 Ángel Lagua

 Josué Mera

 Kevin Salazar

 Paul Pilatasig

Coordinadora: Dra. Ruth Villagómez.

Tarea No. 1

Para este paso, es necesario tener en cuenta que la muestra para nuestra

investigación será la ciudad de Quito y sus alrededores, a los estudiantes de Nivelación

en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador. En

este caso se tomara un número de 100 personas, a las cuales se les aplicará la encuesta.

Tarea No. 2.-

1
Curso de Nivelación de Carrera
Proyecto Integrador de Saberes

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfica 1.Información del género.------------------------------------------------------------------------------3


Gráfica 2 .-Administra bien su dinero--------------------------------------------------------------------------4
Gráfica 3.- Posee el hábito de ahorrar------------------------------------------------------------------------5
Gráfica 4.- Ahí la necesidad de una guía o charla para poder manejar correctamente su dinero
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
Gráfica 5.- Tiene independencia económica------------------------------------------------------------------7
Gráfica 6 .- Programa de vivienda para los estudiantes universitarios de otras ciudades.--------8
Gráfica 7.-Gasto de dinero---------------------------------------------------------------------------------------- 9
Gráfica 8 .- Gasto Mensual en Arriendo---------------------------------------------------------------------10
Gráfica 9.- Gasto mensual en comida------------------------------------------------------------------------11
Gráfica 10 .- Otros gastos--------------------------------------------------------------------------------------- 12
Gráfica 11.- Cuanto gastas al viajar a visitar a tus padres----------------------------------------------13

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Información de género.-------------------------------------------------------------------------------3


Tabla 2.-¿Consideraría usted que administra bien su dinero?-------------------------------------------4
Tabla 3.- ¿Posee el hábito de ahorrar?------------------------------------------------------------------------5
Tabla 4.- ¿Considera usted el uso de una guía o charla para poder manejar correctamente su
dinero?----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
Tabla 5.- ¿Usted tiene independencia económica?----------------------------------------------------------7
Tabla 6 .- ¿Considera usted que debería haber programas de vivienda por parte de la
universidad para que los estudiantes que vienen de diferentes ciudades tengan más solvencia
económica?----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
Tabla 7.-¿En que gasta usted su dinero?----------------------------------------------------------------------9
Tabla 8.- ¿Cuánto gasta mensualmente en arriendo?-----------------------------------------------------10
Tabla 9 .- ¿Cuánto gasta mensualmente en comida?------------------------------------------------------11
Tabla 10.- ¿En que gasta su dinero después de cubrir todos sus gastos?----------------------------12
Tabla 11 .- ¿Cuánto gasta al viajar a visitar a tus padres?---------------------------------------------13

2
ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

INFORMACION DE GÉNERO
Tabla 1.- Información de género.

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa
s (%)
HOMBRE 28 28%
MUJER 72 72%
OTROS 0 0%
TOTAL 100 100%

Gráfica 1.Información del género.


80%
70% 72%
60%
50%
40%
30%
28%
20%
10%
0%
HOMBRE MUJER

Fuente: Equipo Investigador


Interpretación:
De 100 estudiantes encuestados el 28% son hombres y el 72% son mujeres.

3
Pregunta Nº1
¿Considera usted que administra bien su dinero?
Tabla 2.- ¿Consideraría usted que administra bien su dinero?

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
SI 53 53%
NO 47 47%
TOTAL 100 100%

Gráfica 2 .-Administra bien su


SI NO dinero

47%
53%

Fuente: Equipo Investigador


Interpretación
Del 100% de los encuestados el 53% de estudiantes saben administrar bien su

dinero mientras que el 47% no lo sabe administrar.

Análisis

4
Se puede ver que aunque son mayoría los estudiantes que saben administrar

bien su dinero, el número que no lo sabe también es elevado siendo este un tema muy

importante y básico.

Pregunta Nº2
¿Posee el hábito de ahorrar?
Tabla 3.- ¿Posee el hábito de ahorrar?

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
SI 64 64%
NO 36 36%
TOTAL 100 100%
Gráfica 3.- Posee el hábito de ahorrar

SI NO

36%

64%

Fuente: Equipo Investigador


Interpretación
Del 100% de los encuestados el 64% de estudiantes poseen el hábito de ahorrar

mientras que el 36% no posee el hábito de ahorrar.

Análisis

5
Se analiza que aunque la mayoría de los estudiantes saben ahorrar, el número

de estudiantes que no conocen cómo ahorrar es elevado, siendo este tema muy

importante para brindar una mejor educación a los estudiantes en el tema de ahorro.

Pregunta Nº3
¿Considera usted el uso de una guía o charla para poder manejar correctamente
su dinero?
Tabla 4.- ¿Considera usted el uso de una guía o charla para poder manejar
correctamente su dinero?
Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
SI 66 66%
NO 34 34%
TOTAL 100 100%
Gráfica 4.- Ahí la necesidad de una guía o charla para poder manejar correctamente
su dinero

SI NO

34%

66%

Fuente: Equipo Investigador


Interpretación

6
Del 100% de los encuestados el 66% de estudiantes consideran el uso de una

guía o charla para poder manejar correctamente su dinero mientras que el 34% de

estudiantes rechazan la guía o charla para poder manejar su dinero.

Análisis
Se puede observar que aunque la mayoría de los estudiantes consideran ser

capacitados con el uso de una guía o charla para poder manejar correctamente su dinero.

El número de alumnos que lo rechazan es un poco elevado siendo este tema muy

importante y necesario.

Pregunta Nº4
¿Usted tiene independencia económica?
Tabla 5.- ¿Usted tiene independencia económica?
Nº Frecuencia Frecuencia
Respuestas Absoluta Relativa (%)
SI 18 18%
NO 82 82%
TOTAL 100 100%

Gráfica 5.- Tiene independencia económica

SI NO
18%

82%

Fuente: Equipo Investigador


Interpretación

7
Del 100% de los encuestados el 18% de estudiantes tienen independencia

económica, mientras que el 82% de estudiantes no tienen independencia económica.

Análisis
Se puede percibir que la mayoría de los estudiantes no tienen una

independencia económica ya que dependen de sus padres para cubrir sus gastos y

necesidades, aunque el número de estudiantes que si tienen independencia económica

es menor.

Pregunta Nº5
¿Considera usted que debería haber programas de vivienda por parte de la
universidad para que los estudiantes que vienen de diferentes ciudades tengan más
solvencia económica?
Tabla 6 .- ¿Considera usted que debería haber programas de vivienda por parte de la
universidad para que los estudiantes que vienen de diferentes ciudades tengan más
solvencia económica?

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
SI 87 87%
NO 13 13%
TOTAL 100 100%

Gráfica 6 .- Programa de vivienda para los estudiantes universitarios de otras


ciudades.

8
Fuente: Equipo Investigador
Interpretación
De los 100% de los encuestados el 87% considera que debería haber programas

de vivienda por parte de la universidad para que los estudiantes de diferentes ciudades

tengan solvencia económica, mientras que el 13% rechaza este programa.

Análisis
Se puede conocer que la mayoría los estudiantes consideran tener un programa

para las personas que vienen de diferentes ciudades, para que sus gastos sean menores y

así poder cumplir sin preocupaciones sus deberes para con la Universidad, el número de

estudiantes que rechazan este programa es menor.

Pregunta Nº6
¿En que gasta usted su dinero?
Tabla 7.- ¿En que gasta usted su dinero?

Nº Respuestas Frecuencia Frecuencia


Absoluta Relativa (%)
ARIIENDO 11 11%
COMIDA 50 50%
COPIAS 17 17%
TRANSPORT 22 22%
E
TOTAL 100 100%

Gráfica 7.-Gasto de dinero

9
Fuente: Equipo Investigador
Interpretación
Del 100% de los encuestados el 11% gasta en arriendo, el 50% gasta en

comida el 17% gasta en copias y el 22% gasta en trasporte.

Análisis
Se puede percibir que la mayoría de estudiantes gastan su dinero en

alimentación, podemos considerar que los estudiantes gastan la mayor parte de su

dinero en comida que en trasporte, copias y arriendo.

Pregunta Nº7
¿Cuánto gasta mensualmente en arriendo?
Tabla 8.- ¿Cuánto gasta mensualmente en arriendo?

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
$80 43 43%
$100 31 31%
$110 26 26%
TOTAL 100 100%

Gráfica 8 .- Gasto Mensual en Arriendo

10
Fuente: Equipo Investigador
Interpretación
Del 100% de encuestados el 43% pagan mensualmente $80, el 31% pagan $100

y el 26% pagan $110.

Análisis
Se puede asimilar que la mayoría de estudiantes que vienen de otras ciudades

pagan $80 mensuales de arriendo, por lo que podemos afirmar que la mayoría de

estudiantes que fueron encuestados gastan menos de 100 dólares mensuales en arriendo,

siendo esto útil ya que pueden ocupar el resto de su presupuesto realizando otras

actividades.

Pregunta Nº8
¿Cuánto gasta mensualmente en comida?
Tabla 9 .- ¿Cuánto gasta mensualmente en comida?

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
$50 42 42%
$75 34 34%
$100 24 24%
TOTAL 100 100%

Gráfica 9.- Gasto mensual en comida

11
Fuente: Equipo Investigador
Interpretación
Del 100% de estudiantes encuestados el 42% gasta $50 mensuales en comida, el

34% gastan $75 y el 24% gastan $100.

Análisis
Se puede observar que la mayoría de estudiantes que viven solos y provienen de

otras ciudades gastan $50 mensuales en comida, por lo que podemos afirmar que la

mayoría de estudiantes que fueron encuestados gastan menos de 100 dólares mensuales

en poder cubrir sus necesidades básicas en alimentación, siendo esto útil ya que pueden

ocupar el resto de su presupuesto realizando otras diligencias.

Pregunta Nº9
¿En que gasta su dinero después de cubrir todos sus gastos?
Tabla 10.- ¿En que gasta su dinero después de cubrir todos sus gastos?

Nº Respuestas Frecuencia Frecuencia


Absoluta Relativa (%)
No me sobra 35 35%
el dinero
Lo ahorro 53 53%
Viajo a ver a 12 12%
mis padre
TOTAL 100 100%

Gráfica 10 .- Otros gastos

12
Fuente: Equipo Investigador
Interpretacion
Del 100% de estudiantes encuestados el 35% no le sobra el dinero, el 53%

ahorran y el 12% viaja a ver a sus familiares.

Análisis
Se puede percibir que la mayoría de estudiantes que ahorran el dinero que les

sobra, pero una cifra alta de estudiantes no les sobra el dinero a fin de mes, lo que puede

ocasionar problemas en el pago y realización de sus actividades cotidianas como

también un gasto extra a sus familiares si aún dependen económicamente.

Pregunta Nº10
¿Cuánto gasta al viajar a visitar a tus padres?
Tabla 11 .- ¿Cuánto gasta al viajar a visitar a tus padres?

Nº Frecuencia Frecuencia
Respuesta Absoluta Relativa (%)
s
$6 47 47%
$9 19 19%
$12 34 34%
TOTAL 100 100%
Gráfica 11.- Cuanto gastas al viajar a visitar a tus padres

13
Fuente: Equipo Investigador
Interpretación
Del 100% de estudiantes encuestados el 47% gasta $6 en viajar a visitar a sus

padres, el 19% gastan $9 y el 34% gastan $12.

Análisis
Se puede comprender que la mayoría de estudiantes gastan un promedio de $6

dólares al viajar a visitar a sus padres eso pone a consideración que tienen que ahorrar

para poder realizar estos viajes ya que una cifra igualmente alta de estudiantes gastan un

promedio de $12 dólares por visita, lo que nos lleva a pensar que la mayoría de

estudiantes tienen familiares más lejos y esto puede ocasionar que haya problemas con

la presentación de trabajos o en algunos casos la ausencia del alumno en clases.

Bibliografía

Equipo Investigador. (2018). Análisis de Encuestas. Quito.

14

También podría gustarte