Está en la página 1de 1

Experiencia empresarial temprana

En una discusión en el Consejo de Asuntos Mundiales de Los Ángeles en 2006, Alvin Shuster, ex editor
extranjero de Los Angeles Times, preguntó a Soros: "¿Cómo se pasa de inmigrante a financiero? ...
¿Cuándo se dio cuenta de que sabía? ¿Cómo hacer dinero?" Soros respondió: "Bueno, tuve una variedad
de trabajos y terminé vendiendo artículos de lujo en la playa, tiendas de souvenirs, y pensé, realmente
no era para lo que estaba hecho. Entonces, escribí a todos los directores generales de todos los bancos
comerciales de Londres obtuve solo una o dos respuestas y, finalmente, así fue como conseguí un
trabajo en un banco comercial".46

Singer & Friedlander

En 1954, Soros comenzó su carrera financiera en el banco comercial Singer & Friedlander de Londres.
Trabajó como empleado y luego se trasladó al departamento de arbitraje. Un compañero de trabajo,
Robert Mayer, sugirió que presentara una solicitud en la casa de bolsa de su padre, F.M. Mayer de
Nueva York.47

F.M. Mayer

En 1956, Soros se mudó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó como comerciante de arbitraje para
F.M. Mayer (1956-1959). Se especializó en acciones europeas, que se estaban volviendo populares entre
los inversores institucionales estadounidenses tras la formación de la Comunidad del Carbón y del
Acero, que más tarde se convirtió en el Mercado Común.48

Wertheim & Co

En 1959, después de tres años en F.M. Mayer, Soros se mudó a Wertheim & Co. Planeaba quedarse
cinco años, tiempo suficiente para ahorrar $500,000, después de lo cual tenía la intención de regresar a
Inglaterra para estudiar filosofía.49 Trabajó como analista de valores europeos hasta 1963.

Durante este período, Soros desarrolló la teoría de la reflexividad para ampliar las ideas de su tutor en la
Escuela Económica de Londres, Karl Popper. La reflexividad postula que los valores de mercado a
menudo son impulsados por las ideas falibles de los participantes, no solo por los fundamentos
económicos de la situación. Las ideas y los eventos se influyen mutuamente en ciclos de
retroalimentación reflexiva. Soros argumentó que este proceso conduce a mercados que tienen ciclos
procíclicos "virtuosos" o "viciosos" de auge y caída, en contraste con las predicciones de equilibrio de la
economía neoclásica más estándar.5051

Arnhold y S. Bleichroeder

También podría gustarte