Está en la página 1de 31

DGBPPEPR14RE-021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

HISTORIA DE MÉXICO I
(SERIE: PROGRAMAS DE ESTUDIO)

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA


DGBPPEPR14RE-021

BACHILLERATO GENERAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE MÉXICO I
CLAVE CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTÓRICO SOCIAL
SEMESTRE II CRÉDITOS 06
ASIGNACIÓN DE TIEMPO 48 COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA

UBICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA ASIGNATURA

ÉTICA Y
VALORES II

INTRODUCCIÓN A HISTORIA HISTORIA


LAS CIENCIAS
DE MÉXICO I DE MÉXICO II
SOCIALES

DGB/DCA/2004-12 2
DGBPPEPR14RE-021
FUNDAMENTACIÓN
El campo de conocimiento histórico social está integrado por las asignaturas de Introducción a las Ciencias Sociales, Ética y Valores I y II, Historia de
México I y II, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea Filosofía y Metodología de la Investigación. Tiene como
propósito brindar a los estudiantes elementos teórico-metodológicos y contenidos propios de las diferentes materias que les ayuden a ampliar su visión de
la vida cotidiana como parte de la realidad social, con la finalidad de fomentarles una conciencia histórica, política y social, así como una actitud
analítica, crítica y propositiva ante su realidad actual y el devenir histórico; para ello, es necesaria la actitud congruente del docente, que estreche sus
lazos entre lo que se dice y lo que se hace. Si pretendemos que nuestros alumnos aprendan no solamente el “saber” sino que aprendan a “saber ser” y a
“ser”, la función del docente deberá ser de facilitador, guía, orientador y mediador.

Este campo abarca las Ciencias Sociales y la Filosofía que tienen en común el estudio del ser humano y la sociedad, por lo que comparten similitudes,
pero se distinguen entre sí por su objeto formal, por lo que la metodología que requiere cada ciencia es diferente.

La asignatura de Historia de México I se ubica en segundo semestre: tiene como antecedente la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales, de la
cual recibe los elementos teórico-metodológicos básicos que le permitirán al estudiante formular un análisis crítico del proceso histórico; y como
consecuente la asignatura de Historia de México II, a la cual le brinda los conceptos y la metodología propia de la ciencia histórica, así como el
conocimiento histórico de la asignatura.

Para llevar a cabo lo antes descrito contamos con tres ejes formativos que de una forma transversal determinan la orientación de este campo: el histórico
epistemológico, articulador de las disciplinas sociales y filosóficas que permite interpretar los hechos y procesos históricos en su dimensión espacio-
temporal, posibilitando la comprensión de esta disciplina; el axiológico educativo, que ayuda a entender los valores éticos en relación con las acciones de
los individuos como personas y como sociedad, y tiene como objetivo proporcionar elementos que ayuden a formar la conciencia del alumno; y el
metodológico, que permite vincular los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, a fin de explicar los fenómenos histórico-sociales apoyados
en elementos científico-técnicos. Con todo esto se pretende que los docentes a través del empleo y manejo de diferentes modalidades didácticas logren los
objetivos planteados, en cuanto al desarrollo de habilidades, actitudes y dominio de los contenidos básicos.

Los ejes formativos serán abordados a través de las denominadas líneas de orientación curricular, mismas que están presentes también en las demás
asignaturas, con la finalidad de ofrecer al alumno una formación integral, según lo requiere el perfil de egreso del alumno. Así los ejes formativos como
las líneas de orientación se desarrollarán al abordar los contenidos, las estrategias didácticas, tanto de enseñanza como de aprendizaje, en el trabajo de
planeación y la totalidad del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro como fuera del aula.

Concretamente las líneas de orientación curricular permiten:


ƒ Favorecer el desarrollo de habilidades del pensamiento, que permitan al estudiante acceder al quehacer y pensamiento histórico con una actitud
participativa, creativa y crítica. A través de esta línea se quiere evitar una enseñanza de la historia basada únicamente en la memorización y
repetición mecánica de fechas y nombres; de tal manera que se deben favorecer la comprensión lectora, el establecimiento de analogías, el análisis e
interpretación de situaciones concretas, etc.
ƒ Utilizar las herramientas y procedimientos metodológicos propios de la Historia desde la propia realidad del estudiante, con la finalidad de integrar
los conocimientos del campo histórico-social a su estructura cognitiva y actitudinal como sujeto histórico.
ƒ Rescatar la tradición histórico-cultural y promover simultáneamente los valores como la tolerancia, respeto, responsabilidad, en la comprensión de
su propia cultura y fortalecimiento de la identidad nacional.
DGB/DCA/2004-12 3
DGBPPEPR14RE-021
ƒ Fomentar la educación ambiental mediante una actitud responsable, de cuidado y ponderación del patrimonio cultural, material, humano y
ecológico que lo conduzca a realizar acciones concretas para su preservación.
ƒ Promover los principios de la democracia y los derechos humanos al analizar los procesos históricos, por medio del desarrollo de actitudes de
apertura, respeto, justicia y tolerancia hacia la persona, el grupo y la sociedad, con la finalidad de brindar al alumno los elementos que le permitan
formar su conciencia social.
ƒ Impulsar el principio de la calidad con acciones, hábitos y actitudes que fomenten una formación integral del estudiante, que se reflejen en su vida
cotidiana, tanto en lo individual como en lo social, a partir de un método y una disciplina personal y grupal que redunden en una actitud de
superación personal y comunitaria.
ƒ Favorecer la competencia comunicativa, a través del desarrollo de habilidades como la expresión oral y escrita, trabajo en equipo, interacción con su
comunidad, etc., fortaleciendo el diálogo, la apertura de criterio y la tolerancia que fomenten el desarrollo armónico de las relaciones sociales.

Las actividades de enseñanza centradas en el aprendizaje remiten al enfoque constructivista, cuyos principios fundamentales se basan en la construcción
de conocimientos significativos, por lo tanto, es esencial establecer una gran congruencia entre los objetivos de la asignatura y contenidos del programa.
De igual forma, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deberán posibilitar constantemente la vinculación de los conocimientos adquiridos por el
alumno con su realidad social. Lo anterior implica disponer de recursos didácticos acordes con el avance tecnológico e investigativo actual, con el objeto
de diseñar estrategias didácticas que le sean significativas y atractivas para el alumno. Por lo anterior, el docente deberá actualizar permanentemente sus
conocimientos para procurarse y operar materiales didácticos vinculados con los contenidos temáticos de la asignatura y poder ofrecer la mejor
bibliografía básica a los alumnos, que permita profundizar en los contenidos y contribuya al logro de los enfoques psicopedagógico y disciplinario.

El propósito fundamental de la asignatura de Historia de México I es proporcionar elementos que conduzcan al estudiante a asumirse como sujeto
histórico inserto en un devenir que no le es ajeno y del cual es partícipe de una u otra forma como actor o espectador, de tal modo qué se pretende
formarlo como agente activo en este proceso y no sólo como ente pasivo. La comprensión de su realidad tiene una dimensión que abarca la trilogía
pasado-presente-futuro que impacta todos los órdenes que viven, por lo que a mayor conocimiento y comprensión de los procesos históricos, mayor
posibilidad de formarse una conciencia histórica que se traduzca en la asunción de una actitud responsable y comprometida ante sí mismo, su comunidad
y su entorno social.

Los contenidos de la asignatura abordan aspectos teóricos y metodológicos que contribuirán a que el estudiante entienda a la Historia como realidad y
como ciencia y favorezcan al aprendizaje con un enfoque hacia el estudio de procesos más que de acontecimientos aislados; dichos contenidos se
desarrollarán procurando una visión general e integradora de las características principales de cada uno de los periodos históricos que ayudaron a
conformar el México de hoy. Desde el denominado Periodo Prehispánico, la Conquista, la Colonial hasta llegar a la Consumación de la Independencia; en
suma, se pretende que el enfoque dado sea integral, significativo e interdisciplinar, en el que se “aprenda la Historia”, es decir, conocer el pasado para
explicarse el presente y de aquí partir para influir de manera crítica y propositiva en la construcción del futuro de nuestra nación.

Índice de contenido
Unidad I El estudio de la Historia y su construcción científica.
Unidad II Período prehispánico.
Unidad III La Conquista y la Colonia.
Unidad IV La Independencia de México.

DGB/DCA/2004-12 4
DGBPPEPR14RE-021
MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

HISTORIA DE MÉXICO I

implica la
que abarca
que ubica los
CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA
ELEMENTOS
CATEGORÍAS HISTÓRICAS
TEÓRICO - METODOLÓGICOS

ubica la
en su en su y la diversidad del y su como y

CARÁCTER TIEMPO SUJETO OBJETO CONTINUIDAD TIEMPO


POLISÉMICO HISTÓRICO HISTÓRICO HISTÓRICO Y CAMBIO Y ESPACIO

permite analizar el y la

PERIODO CONQUISTA INDEPENDENCIA DE

analizando la explicando la
a través de ubicar
conociendo sus
a través de revisar el y
LLEGADA EUROPEA
A AMÉRICA
POBLAMIENTO MESOAMÉRICA GUERRA DE
ARIDOÁMERICA
Y ARIDOAMÉRICA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA
DE AMÉRICA la
sus y el
y las CONQUISTA MATERIAL
HORIZONTES Y ESTADO Y ESPIRITUAL
TEORÍAS TRIBUTARIO
PERIODOS la
SOCIALES MEXICA
CULTURALES
ORGANIZACIÓN
VIRREINAL
y las

REFORMAS
BORBÓNICAS

DGB/DCA/2004-12 5
DGBPPEPR14RE-021

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El estudiante:
Formulará un análisis crítico, utilizando los recursos metodológicos propios de la ciencia histórica, e identificando los procesos históricos que
conformaron la nación mexicana desde sus orígenes hasta la Guerra de Independencia, a partir de un enfoque interdisciplinario que le permita
vincular el pasado con el presente, con la intención de fortalecer su conciencia histórica y responsabilidad social.

DGB/DCA/2004-12 6
DGBPPEPR14RE-021
UNIDAD I El estudio de la Historia y su construcción científica. ASIGNACIÓN DE TIEMPO 10
OBJETIVO DE UNIDAD
El estudiante: Utilizará los elementos teórico-metodológicos propios de la Historia, a partir de su aplicación en el análisis de la historia familiar,
comunitaria, regional y nacional, asumiendo su responsabilidad como sujeto histórico.

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMATICOS
El estudiante: Modalidad Didáctica - Esquemas conceptuales.
- Ejercicios, talleres y conferencias en el aula. - Mapas conceptuales.
- Exposiciones del profesor. - Entrevistas.
- Trabajo individual y en equipo en - Libretos.
investigaciones, exposiciones, discusión, - Línea del tiempo.
debates, etc. - Biografías.
- Asesorías.
- Películas.
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
Elaborar instrumentos de evaluación Contestar la evaluación diagnóstica.
1.1. Aspectos teórico- 1.1 Explicará las diagnóstica sobre conceptos básicos para la
metodológicos de características de los comprensión histórica, tales como: historia,
la ciencia de la elementos teórico- tiempo, espacio, etc.
Historia. metodológicos de la
ciencia histórica, a Hacer la introducción de la asignatura de Participar en la introducción de la asignatura
1.1.1. El carácter partir de su aplicación manera conjunta con los alumnos. a través de la opinión.
polisémico del en el análisis de la
concepto de historia familiar Exposición a fin de introducir el tema del Realizar una consulta documental de los
historia. comunitaria, regional y carácter polisémico de la historia, en el que se diferentes significados de historia y de
nacional. consideren sus diferentes significados. Puede manera grupal completar el esquema
apoyarse la enseñanza con un esquema. proporcionado por el profesor.

DGB/DCA/2004-12 7
DGBPPEPR14RE-021

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS
1.1.2. Utilidad de la
historia. Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
• Formas de hacer Introducir el tema “Historia ¿Para qué?": Identificar en el aula conjuntamente con el
historia. aprovechando las experiencias u opiniones de docente la utilidad de la historia.
1.1.3. La historia los alumnos.
como realidad y
como conocimiento. Ofrecer, por un historiador, un cronista, etc. Participar en la conferencia sobre el oficio de
• La escritura y una plática sobre “el oficio de historiar”. historiar recuperándola en una síntesis.
reescritura de la
historia. Desarrollar con ayuda de recursos didácticos Investigar y exponer alguno los temas:
• Fuentes de la (documentales, acetatos, rotafolios, etc.) un “sujeto histórico” y “objeto de la historia”,
historia. esquema sobre temas: “El sujeto histórico”, bajo la asesoría y supervisión del docente
1.1.4. Periodos de la “Objeto histórico”, etc. usando diversos materiales.
Historia.
1.1.5. El sujeto Solicitar la elaboración de una línea del Elaborar la línea del tiempo del alumno, de la
histórico. tiempo. comunidad, de la región, de la nación.
1.1.6. Diversidad del
objeto histórico. Presentar un guión para desarrollar un tema Elaborar de manera creativa un guión para
• La subjetividad y de historia. radio (por equipo), que integre los tipos de
objetividad histórica. historia que existen.
• Historia universal,
nacional, regional y Dejar lecturas básicas con preguntas guía Orientar la comprensión de lecturas básicas a
local. sobre “diversidad del objeto histórico”, etc. través de preguntas guía.
● Historia cultural,
económica, política, Solicitar una biografía personal o de un Elaborar una biografía propia o de un
demográfica, de la personaje destacado (local, regional o personaje destacado, para rescatar los
vida cotidiana, oral, nacional). elementos históricos presentes, describiendo
etc. los elementos teórico-metodológicos
utilizados.

DGB/DCA/2004-12 8
DGBPPEPR14RE-021
OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje

1.2. Categorías 1.2 Describirá las Seleccionar párrafos de la lectura de Adolfo Comentar grupalmente la lectura presentada.
auxiliares en el estudio categorías propias de la Gilly Discusión sobre la historia, para
de la Historia. Historia al emplearlas mostrar el panorama que existe en torno al
1.2.1. Temporalidad. en la elaboración de sus quehacer de esta disciplina.
Larga, media y corta trabajos de
duración. investigación histórica Dejar una investigación bibliográfica sobre Realizar una investigación bibliográfica sobre
Continuidad y cambio, (entrevistas, líneas de la fundación de una ciudad. la fundación de una ciudad.
etc. tiempo, comparación
1.2.3. Espacialidad. de etapas, etc.), así Practicar el método de investigación de las Participar en el aula sobre el tema de
como en el análisis de ciencias sociales al abordar las problemáticas problemática cotidiana.
los procesos sociales. cotidianas que se viven en el salón de clase,
en el plantel o en la comunidad.

Proporcionar y orientar la comprensión de Comprender las lecturas básicas sobre los


lecturas básicas de la corriente Annales a diferentes autores de Annales respondiendo
través de preguntas guía. las preguntas guía.

Proporcionar el método interdisciplinario Aplicar los pasos del método


para su aplicación a un acontecimiento interdisciplinario a un acontecimiento
histórico familiar o comunitario. histórico familiar y donde lo refleja.

Explicar y encargar árbol genealógico Elaborar un árbol genealógico familiar;


familiar, álbum de fotografías, historia de la investigar las fechas históricas relevantes de
comunidad, para concretizar la teoría vista. su comunidad, presentar álbum de fotografías
históricas de la comunidad.

DGB/DCA/2004-12 9
DGBPPEPR14RE-021
OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS
Exhibir los cortometrajes del canal 11 Elaborar el esquema solicitado, a partir de los
“Mochila al hombro” o “La ruta del sabor” cortometrajes “Mochila al hombro” y “la ruta
para trabajar las categorías de Espacio y del sabor”.
Tiempo, proporcionándoles un esquema para
su estudio.

Solicitar conclusiones del trabajo realizado Elaborar un ensayo breve que describa la
durante la unidad. relación existente entre las categorías propias
de la historia y las actividades realizadas
durante la unidad.

DGB/DCA/2004-12 10
DGBPPEPR14RE-021

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA


Evaluación diagnóstica:
Consiste en valorar los distintos aspectos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, bien sea al inicio del programa o cada unidad didáctica. Esta modalidad
de evaluación tiene un carácter descriptivo-cualitativo y de ajuste al contexto real, que permite al profesor y alumnos identificar el conocimiento previo del
estudiante, ya sea formal e informal (experiencias, ideas preconcebidas, nociones, aprendizajes de contenidos antecedentes). Para iniciar esta unidad se
evaluarán los conceptos y metodología de la Historia, mediante la elaboración de un mapa conceptual, lluvia de ideas, preguntas de manera oral o escrita,
cuadro del “CQA“(lo que se conoce, lo que se quiere conocer y lo que se ha aprendido), formato del PNI (respuesta personal, oral o escrita, de lo positivo, lo
negativo y lo interrogante) y organizadores gráficos (ideas previas sobre determinado tema).

Evaluación formativa:
Tiene como función principal orientar al alumno en su aprendizaje y al profesor en su estrategia de enseñanza. Esta debe ser principalmente cualitativa (basada
en criterios) y fomentando la autoevaluación y coevaluación (entre iguales). Ya que la participación del alumno favorece y potencia su autorregulación y
motivación al hacerse responsable de la construcción de su conocimiento. En esta etapa de evaluación el profesor tiene la oportunidad de modificar su
estrategia didáctica, sí se da cuenta que con ésta los alumnos no están aprendiendo. Se sugiere evaluar lo siguiente:
Contenidos declarativos: evaluar conceptos básicos y herramientas metodológicas como: temporalidad, espacialidad, continuidad y cambio a través del empleo
de mapas conceptuales, líneas de tiempo, árbol genealógico, autobiografías, álbum histórico, etc.
Contenidos procedimentales: evaluar el proceso de elaboración de investigaciones documentales historietas, diseño de libreto, realización de una línea del
tiempo, etc. Estos ejercicios pueden ser referidos a la historia regional, local, nacional y universal.
Contenidos actitudinales: Es decir, observar de manera sistemática, mediante registros la participación, el interés, la responsabilidad, la cooperación, el
respeto, la tolerancia, la socialización y la disposición del alumno para determinar el grado de calidad en la elaboración de los diferentes trabajos, derivados de
los objetivos temáticos a través de la autoevaluación (diario de clase, listas de cotejo, escala valorativa), coevaluación o evaluación de pares, y la que lleve a
cabo el docente a través de escalas valorativas o algún otro instrumento durante su participación en talleres, seminarios, exposiciones orales, etc.

Evaluación sumativa:
Tiene un carácter retroactivo y por lo tanto evalúa los resultados finales del proceso enseñanza-aprendizaje considerando su eficacia (cumplimiento de los
objetivos) y con la finalidad de otorgar una calificación o acreditación. La evaluación sumativa implica evaluar los tres tipos de contenidos: declarativos que
pueden comprender datos, hechos, conceptos y principios; procedimentales habilidades y modos de construcción, evaluables a través de la elaboración de
estrategias, técnicas, métodos, algoritmos, el orden de un proceso, etc.; y actitudinales que significa observar sistemáticamente los valores, actitudes y normas
que se pueden reflejar en la capacidad para trabajar en grupos, juego de roles, exposiciones en público, toma de decisiones, rigor en la presentación de los
trabajos, etc. Por lo tanto, la evaluación sumativa exige integrar todos los elementos que inciden en el proceso formativo de carácter integral del alumno los
cuales se traducen en evidencias de aprendizaje. Se sugiere por lo tanto dar un peso específico a cada uno de los elementos que conforman el proceso de
aprendizaje, así como que los criterios de evaluación y la asignación de sus porcentajes sean determinados de manera colegiada. Los contenidos a evaluar son
los siguientes: aspectos teórico-metodológicos y las categorías auxiliares de la Historia.

Ejemplos de evidencias:
- Productos: Línea del tiempo, biografías, síntesis.
- Desempeño: Participación en libretos.
- Conocimiento: Prueba objetiva.
DGB/DCA/2004-12 11
DGBPPEPR14RE-021

MATERIALES Y RECURSOS
- Plumones.
- Rotafolios.
- T.V.
- Vídeo.
- Cañón
- Proyector de acetatos.
- Acetatos.
- Fotografías.
- Fichas de trabajo.
- Películas.
- Multimedia (México en su Historia).
- Formatos para organizadores gráficos.

-Lecturas:
Florescano Enrique. Bibliografías de personaje, Fondo de Cultura Económica. México, 2004. (Colección de Libritos de Bolsillo).

DGB/DCA/2004-12 12
DGBPPEPR14RE-021

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
* Bernal, John D. La ciencia en la Historia, México, Editorial Nueva Imagen, 2002.
* Brom, Juan. Para comprender la historia. México, Nuestro Tiempo, 1981.
* Menchaca/Martínez. Historia de México I. México, Publicaciones Cultural, 2005.
* Nieto, López et. al. Historia de México I. México, Editorial Santillana, 2005.

COMPLEMENTARIA:
Bloch, Marc. Introducción a la Historia. México, F.C.E., 1990.
Cardozo, Ciro F. y Pérez Brignoli, Héctor. Los Métodos de la Historia, México, Grijalbo, 1997.
Carr, Edward H. ¿Qué es la historia?. Barcelona-México, Seix Barral, 1979.
Colección Salvat: Temas Clave, ¿Porqué la Historia?,Barcelona, 1985.
Collingwood, R. G. La idea de la historia, México, FCE, 1983.
De Certeau, Michael. La Escritura de la Historia. México, Ed. UIA, 1997.
Fevre, Lucien. Combates por la Historia. Barcelona-México, Ariel, 1982.
Fontana, Josep, Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona-México, Grijalbo, 1990.
Gilly, Adolfo, et. al.. Discusión sobre la historia, México, Editorial Taurus, 1995.
González Luis. El oficio de historiar, México, El Colegio de Michoacán, 1998.
Heller, Agnes (comp.). Teoría de la Historia. México, Editorial Fontamara, 1997.
Le Goff, Jacques (comp.). La Nueva Historia. Bilbao, Mensajero, 1994.
Mendiola Mejía, Carlos. Distinción y relación entre la teoría de la historia, La historiografía y la historia. En: Historia y Grafía, Revista
Semestral del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, Núm. 6, año 3, 1996.
Nieto López, J. de Jesús, Diccionario Histórico, México, Addison, 1997.
Pereyra, Carlos. El sujeto de la Historia. México, Alianza Editorial Mexicana, 1990.
Pereyra, Carlos. Historia ¿Para qué?. México, Siglo XXI, 1981.
Pluckrose, Henry. Enseñanza y Aprendizaje de la Historia. Madrid, Ed. Morata, 1996.
Tuchman, Bárbara. La.marcha de la locura; la sinrazón desde Troya hasta Vietnam. México, FCE, 1989.
Vilar, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, España, Grijalbo, 1984.

DGB/DCA/2004-12 13
DGBPPEPR14RE-021

UNIDAD II Periodo Prehispánico. ASIGNACIÓN DE TIEMPO 12


OBJETIVO DE UNIDAD
El estudiante: Explicará las principales teorías sobre el poblamiento de América y las características de las culturas prehispánicas, a través de su
ubicación espacio-temporal y la comprensión de su entorno económico, político, social, y cultural; que le ayuden a formar su conciencia histórica
con una actitud crítica, propositiva y tolerante.

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS
• Modalidad didáctica.
- Ejercicios, talleres y seminarios en el aula.
- Trabajo en equipo.
- Exposiciones, por parte del profesor y del alumno.
- Discusión y debate.
- Trabajo individual.
- Tutoría.
- Visitas a lugares histórico-culturales.
El estudiante: Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
2.1. El poblamiento de 2.1 Explicará el Elaborar los instrumentos de evaluación Contestar la evaluación diagnóstica. de
América. proceso de poblamiento diagnóstica relacionados con el tema del América (individual y/o por equipo).
de América, mediante poblamiento de América. Recuperación de las
2.1.1. Principales la revisión de sus evaluaciones diagnósticas y exposición del
teorías científicas sobre principales teorías. tema.
el doblamiento
americano: Proyectar documentales o películas sobre el Diseñar un “noticiero histórico” donde los
autóctono poblamiento del continente americano (Ej. alumnos den a conocer las teorías que existen
único “La Era Glacial” de Discovery Channel) y sobre el poblamiento de América.
múltiple entregar a los alumnos preguntas guía sobre
el material visual proyectado.

Solicitar la elaboración de un mapa, donde se Exponer sobre el tema del poblamiento de


ilustren las rutas propuestas del poblamiento América (individual y/o por equipo).
de América.

DGB/DCA/2004-12 14
DGBPPEPR14RE-021
OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje

2.2. Mesoamérica, 2.2 Describirá las Exposición del tema sobre las zonas Colaborar en la exposición del tema acerca
Aridoamérica y características geográfico-culturales. de las zonas geográfico-culturales.
Oasisamérica. geográficas y culturales
2.2.1. Características de Mesoamérica, Introducir el tema de las zonas geográfico Elaborar fichas de resunmen sobre las
geográficas y Aridoamérica y culturales de Mesoamerica, Oasisamérica y caracteríticas geográficas y culturales de
culturales. Oasisamérica, mediante Aridoamérica. Mesoamerica, , Oasisamérica y
la identificación de sus Aridoamérica.
afinidades y
diferencias. Propiciar la elaboración de un mapa sobre las Elaborar mapas individuales donde ubiquen
zonas geográfico culturales de Mesoamerica, las zonas geográfico-culturales de
Oasisamérica y Aridoamérica. Mesoamerica, , Oasisamérica y
Aridoamérica.

2.3. Horizontes 2.3 Clasificará los Exponer el tema de los horizontes culturales a Realizar una consulta documental deonde los
Culturales: Formativo, horizontes culturales, manera de introducción. alumnos identifiquen la presencia de culturas
Clásico y Postclásico. mediante la contribución prehispánicas (mesoamericanas o
2.3.1. Culturas. de las principales culturas aridoamericanas) en su región y/o estado.
- Del Formativo: que se desarrollaron en Comparar sus diferencias en los tres periodos.
olmeca. Mesomérica,
- Del Clásico: Aridoamérica y Proyectar documentales sobre culturas Realizar fichas de síntesis, mapas
Oasisamérica. prehispánicas. conceptuales y collages sobre las
teotihuacana,
zapoteca y maya. características de las culturas prehispánicas.
- Del Postclásico:
mixteca, totonaca, Coordinar la elaboración de una línea del Realizar una línea de tiempo para ubicar
tolteca, mexica, tiempo de las culturas prehispánicas, con la cronológicamente los periodos de las
huasteca y purépecha. idea de que los alumnos ubiquen de forma principales culturas prehispánicas (individual
cronológica y espacial cada una de ellas. y/o por equipo).

DGB/DCA/2004-12 15
DGBPPEPR14RE-021
OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje


Orientar la elaboración de una guía Elaborar una guía arqueológica de los
arqueológica donde los alumnos ubiquen de principales centros ceremoniales y urbanos en
forma espacial y temporal los antiguos su ubicación espacial actual (Ej. Tajín en el
asentamientos prehispánicos. norte de Veracruz) y temporal en el horizonte
correspondiente (Tajín pertenece al clásico).

Propiciar la comparación de al menos tres Realizar un cuadro comparativo de al menos


culturas que se desarrollaron en tres culturas que se desarrollaron en
Mesoamerica, Oasisamérica y Aridoamérica. Mesoamerica, Oasisamérica y Aridoamérica,
destacando sus principales constribuciones
con el México actual.

2.4. El Estado 2.4. Explicará las Solicitar una investigación sobre Realizar una investigacion sobre las culturas
Tributario Mexica. características organización social y desarrollo tecnológico Mexica y Maya que considere aspectos como:
2.4.1. Características generales de la cultura en las culturas maya y azteca y orientar a los educación, guerra, organización social,
generales a la llegada mexica a la llegada de alumnos durante la realización del trabajo. religión, economía, etc. (individual y/o por
de los españoles. los españoles, a través equipo) con el objeto de analizarlas.
del análisis de su
desarrollo tecnológico Propiciar la visita a Museoa virtuales Navegar por internet y visitar las áginas de
y organización social. internacionales a través de Internet (Ej. algunos de los museos que cuenten con
Museo nacional de Antropología e Historia, ejemplos del arte mesoamericano.
Louvre, Del Padro, etc.) para conocer los
testimonios artísticos de cada una de las
culturas prehispánicas.

Impartir una lectura comentada sobre la Dramatizar algún pasaje del Popol Vuh y/o de
literatura mesoamericana (Ej. Popol Vuh / los libros del Chilam Balam.
Chilam Balam).

DGB/DCA/2004-12 16
DGBPPEPR14RE-021

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje


Solicitar una reseña crítica del tema. Reseña crítica acerca de las culturas
prehispánicas que incluya organización social
y desarrollo tecnológico.

Presentará algunas lectras que relaten la vida Elaborará una crónica de las características
cotidiana de la cultura mexica.. generales de la cultura mexica a la llegada de
los españoles.

DGB/DCA/2004-12 17
DGBPPEPR14RE-021

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA


Evaluación diagnóstica:
Detectar los conocimientos previos sobre la unidad anterior referentes al quehacer de la Historia y su metodología, así conocimientos generales
de las principales culturas mesoamericanas, a través de la elaboración de mapas conceptuales, lluvia de ideas, preguntas de manera oral o escrita,
cuadro del “CQA“(lo que se conoce, lo que se quiere conocer y lo que se ha aprendido), formato del PNI (respuesta personal, oral o escrita, de lo
positivo, lo negativo y lo interrogante) y organizadores gráficos (ideas previas sobre determinado tema).

Evaluación formativa:
Esta evaluación versará sobre los 3 tipos de contenidos:
Contenidos declarativos: para evaluar los conceptos básicos, características, ubicación en el espacio y tiempo de las principales culturas a través
de mapas conceptuales, líneas de tiempo, árbol genealógico, autobiografías, álbum histórico, técnica CAID (cadena de ideas). Se pide enlistar
sobre las diferentes culturas con sus características principales con la finalidad de compararlas de manera individual y/o por equipo,etc.
Contenidos procedimentales: evaluar el proceso de elaboración de investigaciones documentales, realización de líneas del tiempo, participación
en debates, exposiciones grupales, observación participante en visitas de estudios y/o de campo en relación con el periodo prehispánico.
Contenidos actitudinales: Observar de manera sistemática mediante registros la participación, el interés, la responsabilidad, la cooperación, el
respeto, la tolerancia, la socialización y la disposición del alumno para determinar el grado de calidad en la elaboración de los diferentes trabajos,
a través de la autoevaluación (diario de clase, listas de cotejo, escala valorativa), coevaluación o evaluación de pares y la que lleve a cabo el
docente mediante escalas valorativas o algún otro instrumento.
Los tres tipos de contenidos se evaluarán considerando: creatividad, colaboración, trabajo cooperativo, rigurosidad, actitud crítica, disponibilidad.

Evaluación sumativa:
Se sugiere evaluar los siguientes contenidos: El poblamiento de América, Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, los horizontes culturales
mesoamericanos y las diferentes culturas y el imperio azteca.

Ejemplo de evidencias:
- Productos: Diseño de noticiero histórico, mapas, ensayos, mapas conceptuales, reseña crítica.
- Desempeño: Participación en los diálogos del noticiero elaborado por los estudiantes, exposiciones.
-Conocimiento: Prueba objetiva

DGB/DCA/2004-12 18
DGBPPEPR14RE-021

MATERIALES Y RECURSOS
T.V.
Vídeos:
Carlos Fuentes. Las raíces de México. CONACULTA (Colección: 8 videos).
Proyector de acetatos.
Proyector de diapositivas.
Cañón.
Papel kraft.
Resistol.
Tijeras.
Láminas de las Culturas Mesoamericanas, de Oasisamérica y de Aridoamérica.
Visitas a Museos regionales.
Lecturas:
“Popol Vuh”.
Ciudades del México Antiguo, CONACULTA-IMCINE-INAH, (5 tomos), México, 1992.
Grandes Museos Mexicanos. El Museo en su Casa. México, 1992 (5 tomos).
Atlas culturales de México. América antigua, civilizaciones precolombinas. Barcelona, Editorial. Folio, 1994.

DGB/DCA/2004-12 19
DGBPPEPR14RE-021

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
* Benítez Juárez, Mirna A. Historia de México I. México, 2ª. Edición, 5° reimp. Nueva Imagen. 2004
* Menchaca/Martínez. Historia de México I. México, Publicaciones Cultural, 2005.
* Nieto, López et. al. Historia de México I. México, Editorial Santillana, 2005.

COMPLEMENTARIA:
Castro, Felipe. La rebelión de los indígenas de México. INI- CIESAS, México, 1996.
Cosío Villegas, Daniel (Coord.). Historia General de México. El Colegio de México, México, 2002.
Díaz Polanco, Héctor. Etnia, Nación y Estado. SEP-CONALCULTA, 1994.
Escalante, Pablo. “Mesoamérica, Aridoamérica, Oasisamérica”, en: Atlas Histórico de Mesoamérica. México, 1989.
Katz, Friedrich. Situación social y económica de los aztecas durante los siglos XV y XVI. CONACULTA, México, 1994.
López Luján, Leonardo y Manzanilla, Linda. El Pasado Indígena. FCE, México, 1997.
Historia Antigua de México. Revista de Arqueología Mexicana, SEP
Piña Chán, Román. Historia, Arqueología y Arte Prehispánico. FCE, México, 1972.
Soustelle, Jacques. La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista México. FCE, México, 1995.
Valiant, George. Los Aztecas. FCE, México, 2000.
Wolf, Eric. Pueblos y culturas de Mesoamérica. México, Era, 1982.

DGB/DCA/2004-12 20
DGBPPEPR14RE-021

UNIDAD III La Conquista y la Colonia. ASIGNACIÓN DE TIEMPO 14


OBJETIVO DE UNIDAD
El estudiante:
Explicará los procesos históricos de la llegada europea a América, la Conquista y la época Virreinal, mediante su ubicación y caracterización;
con el propósito de fortalecer su conciencia histórica en un clima de apertura y de tolerancia.

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS
El estudiante: • Modalidad didáctica:
- Técnicas de diálogo: conversación, discusión, debate, entrevista e interrogatorio.
- Técnicas de la exposición: lección, ponencia, conferencia y discurso.
- Asesorías, Películas.
- Visitas a lugares histórico-culturales.
- Esquemas y mapas conceptuales, y modelos.
- Técnicas para el desarrollo de la comprensión lectora: competencias de decodificación
(técnica semántica, sintética y textual, pragmática y selectiva); reglas fundamentales (datos,
fuentes, argumentos, orden, etc.)
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
Elaborar los instrumentos de evaluación Contestar la evaluación diagnóstica. de la
3.1 La llegada europea 3.1 Describirá las diagnóstica sobre puntos relacionados con el unidad (individual y/o por equipo).
a América. diferentes empresas de tema de la llegada europea a América, la
● La discusión sobre si expedición y conquista de México y el virreinato de la
debe hablarse de sometimiento que Nueva España.
“Descubrimiento de antecedieron a la
América” o conquista, a través de la Dar las indicaciones para elaborar un cuadro Elaborar un cuadro comparativo sobre las
“Encuentro de dos lectura de algunas comparativo entre las culturas española y semejanzas y diferencias existentes entre la
culturas” fuentes documentales. mexica y/o maya. cultura española y la cultura mexica o la
3.1.1. Los viajes de maya.
exploración. Proyectar las películas: “Cabeza de Vaca,”
● Cristóbal Colón “La Misión”, o “1492 a la Conquista del Contestar las preguntas guía a partir de la
● Francisco Hernández Paraíso”, referentes a la conquista militar y película proyectada.
de Córdoba. espiritual y guiar su análisis mediante un
● Juan de Grijalva cuestionario.
● Hernán Cortés.

DGB/DCA/2004-12 21
DGBPPEPR14RE-021

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje


Comentar en grupo alguna lectura breve, Realizar una historiera breve que describa
referente a las empresas de expedición que alguna expedición y sometimiento que
antecedieron a la reforma. antecedieron ala conquista.

Hacer un análisis comparativo de la “Visión A partir del análisis comparativo, los alumnos
3.2 La conquista de 3.2 Explicará las de los vencidos” y de la “Historia verdadera organizan una “Conferencia escolar.”
México-Tenochtitlan. formas empleadas para de la conquista de la Nueva España” para Proceso: Los alumnos seleccionan un tema
3.2.1. La conquista llevar a cabo la conocer la postura de la crónica misionera y visto en clase, lo investigan a mayor
material Conquista y la militar. profundidad y lo exponen ante el grupo, con
3.2.2. La conquista Colonización, a partir sesión de preguntas y respuestas.
espiritual. del análisis de algunas
3.2.3. La colonización crónicas de la época. Exposición del tema “La conquista de Elaborar por grupo un periódico mural sobre
México-Tenochtitlan. la conquista de México-Tenochtitlan.

Solicitar las conclusiones del tema por Redactar una síntesis con las conclusiones
escrito. personales del tema.

DGB/DCA/2004-12 22
DGBPPEPR14RE-021

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje


Asesorar la elaboración de mapas Elaboración de mapas conceptuales sobre la
3.3. El Virreinato. 3.3 Describirá las conceptuales para identificar cada una de las situación política, económica y social de la
3.3.1. Organización características del instituciones virreinales. Nueva España.
política. Virreinato, a partir del
● La Capitanía estudio de su Dar indicaciones para que los alumnos Realizar consulta documental y exposición,
General organización realicen una consulta documental sobre el acerca del sistema de castas que incluya los
● La Real Audiencia económica, política, sistema de castas novohispano, para su nombres atribuidos a cada una de ellas.
● Alcaldías Mayores social y cultural. exposición.
● Corregimientos. incluyendo las reformas
● Repúblicas de borbónicas. Elaborar un guión de visita académica para Elaborar una “Bitácora del Investigador” de
indios: que los alumnos identifiquen los templos y las Órdenes Religiosas que se establecieron
Congregaciones. las sedes del gobierno colonial de su en la localidad.
3.3.2. Organización localidad, así como las órdenes religiosas que
económica. se establecieron en su localidad.
● Sistema tributario.
● La propiedad de la
tierra.
● La encomienda.
● El repartimiento.
● Las mercedes.
● La propiedad
comunal.

DGB/DCA/2004-12 23
DGBPPEPR14RE-021

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje


3.3.3 Organización Coordinar al grupo para explicar las Realizar una investigación documental y una
social. actividades económicas más importantes del exposición sobre las actividades económicas
● Españoles, criollos, Virreinato (agricultura, ganadería, comercio, de la Época Colonial (agricultura, ganadería,
indios, negros industria etc.). comercio, obrajes, etc.)
● Sistema de castas.
Asesorar a los alumnos en la elaboración de Elaborar un collage sobre el arte y la cultura
3.3.4. La Iglesia en la un collage sobre el arte y la cultura en la Colonia.
Colonia. novohispana.
• Clero secular y Bitácora del investigador: realiza la visita al
regular: Coordinar la visita al Museo del Virreinato de Museo del Virreinato de tu localidad y anotar
características la localidad. en tu cuaderno la crónica del viaje.
generales,
instituciones y obra.
• La Cultura: La
educación y las
Artes.

3.3.5. Las Reformas


Borbónicas.
● Antecedentes.
● Económicas.
● Político- Adminis-
trativas.
● Expulsión de los
jesuitas.

DGB/DCA/2004-12 24
DGBPPEPR14RE-021

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA


Evaluación diagnóstica:
Detectar los conocimientos previos sobre la unidad anterior referentes a la Conquista y la Colonia, y con relación a temas generales como: el
Descubrimiento de América, la Conquista y las instituciones virreinales distinguiendo la etapa de las reformas borbónicas, mediante la
elaboración de mapas conceptuales, lluvia de ideas, preguntas de manera oral o escrita, cuadro del “CQA” (lo que se conoce, lo que se quiere
conocer y lo que se ha aprendido).

Evaluación formativa:
Esta evaluación versará sobre los 3 tipos de contenidos:
Contenidos declarativos: evaluar los conceptos básicos, características, ubicación en el espacio y en el tiempo del proceso de Exploración,
Descubrimiento, Conquista y Colonización a través de mapas conceptuales, líneas de tiempo, biografías, álbumes históricos, técnica denominada
CAID (cadena de ideas). Se pide elaborar una lista sobre las diferentes instituciones virreinales, tanto civiles como religiosas y compararlas con
las autóctonas, etc.
Contenidos procedimentales: evaluar el proceso de elaboración de investigaciones documentales, historietas, diseño de libreto, realización de una
línea del tiempo, debates, exposiciones grupales, textos libres, reportes escritos, observación participante en visitas de estudios y/o de campo,
noticieros, lecturas, etc.
Contenidos actitudinales: Observar de manera sistemática la participación, el interés, la responsabilidad, la cooperación, el respeto, la tolerancia,
la socialización y la disposición del alumno para determinar el grado de calidad en la elaboración de los diferentes trabajos, a través de la
autoevaluación (diario de clase, listas de cotejo, escala valorativa), coevaluación o evaluación de pares y la que lleve a cabo el docente mediante
escalas valorativas o algún otro instrumento.
Los tres tipos de contenidos se evaluarán considerando creatividad, colaboración, trabajo cooperativo, rigurosidad, actitud crítica, disponibilidad,
etc.

Evaluación sumativa:
Los contenidos a evaluar son los siguientes: el descubrimiento de América, la conquista espiritual y material de México, la Colonización y los
aspectos económicos, políticos, sociales, religiosos y culturales del Virreinato.
Ejemplos de evidencias
- Producto: Reportes escritos, mapas conceptuales, collage, bitácora de investigador.
- Desempeño: Debates, exposiciones, conferencia escolar.
- Conocimientos: examen.

DGB/DCA/2004-12 25
DGBPPEPR14RE-021
MATERIALES Y RECURSOS
- T.V.
- Vídeo.
- Proyector de acetatos.
- Visita a los museos virreinales. Fotografías.
- Obras de Juan Ruiz de Alarcón, José Joaquín Fernández de Lizardi y Sor Juana Inés de la Cruz, Cartas de Relación, Diario de Cristóbal Colón e
Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España y demás crónicas.
- Películas: La Misión, 1492 a la Conquista del Paraíso, Cabeza de Vaca
- Documentales, etc.
- Canción la “Maldición de la Malinche” (Gabino Palomares).

-Lecturas:
Cortés, Hernán. Cartas de Relación. México, Ed. Porrúa, 1993.
León Portilla, Miguel. El reverso de la Conquista. Joaquín Mortiz, México, 1992.Hernán,

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
* Benítez Juárez, Mirna A. Historia de México I. México, 2ª. Edición, 5° reimp. Nueva Imagen. 2004
* Menchaca/Martínez. Historia de México I. México, Publicaciones Cultural, 2005.
* Nieto, López et. al. Historia de México I. México, Editorial Santillana, 2005.

COMPLEMENTARIA:
Barroy Sánchez Héctor. Historia de México. Mc Graw-Hill, México, 2000.
Benítez, Fernando. Los primeros mexicanos, la vida criolla en el siglo XVI, Ed. Era, 1992.
Cervantes De Salazar, Francisco. Crónica de la Nueva España, México, Porrúa, 1985.
Colón, Cristóbal. Diario de los cuatro viajes del Almirante y su testamento. México, Espasa Calpe, 1986.
Colón, Hernando. Vida del Almirante Cristóbal Colón escrito por su hijo, México, FCE, 1947.
De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. 3 Vols., México, FCE., 1992.
Montell, García Jaime. La conquista de México-Tenochtitlan, México, Grupo Editorial Porrúa, 2001.
Portal Ariosa, María Ana y Ramirez, Xóchitl. Pensamiento antropológico en México: un recorrido histórico, México, UAM-Ixtapalapa, 1995.
Suárez De Peralta, Juan. Tratado del descubrimiento de las Indias, México, CONACULTA, 1990.
Urrutia Cristina y Libura, Kristyna. Ecos de la Conquista. México, Ed. Patria, 1990.
Van Young, Eric, La crisis del orden colonial, México, Alianza Editorial, 1992.

DGB/DCA/2004-12 26
DGBPPEPR14RE-021
UNIDAD IV La Independencia de México. ASIGNACIÓN DE TIEMPO 12
OBJETIVO DE UNIDAD
El estudiante: Explicará las causas del movimiento de Independencia, mediante el análisis de las características económicas, políticas, sociales y
culturales, que determinaron la conformación del Estado Nación y le ayuden a reconocer su identidad nacional.

OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS
El estudiante: • Modalidad didáctica.
-Talleres, seminarios en el aula
- Exposiciones del alumno
- Discusión y debate
- Trabajo individual y en equipo: investigaciones, entrevistas, libretos, ensayos.
- Asesorías.
- Películas.
- Visitas a lugares culturales
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
Elaborar los instrumentos de evaluación Contestar la evaluación diagnóstica del tema
4.1. Antecedentes 4.1 Explicará los diagnóstica sobre cuestiones relacionadas con (individual y/o por equipo).
4.1.1. Externos. antecedentes que dieron el tema.
● La Ilustración. origen a la
● La Independencia Independencia de Recuperar las evaluaciones diagnósticas y Elaborar fichas de síntesis sobre los
de las 13 colonias. México, mediante el exposición general de los antecedentes de la antecedentes del inicio de la guerra de
● La revolución análisis de los factores guerra de independencia. independencia.
francesa. internos y externos que
● Crisis política y explican este Proyectar materiales visuales sobre el inicio Contestar las preguntas sobre los videos
económica de movimiento. de la Guerra de Independencia y aplicar un presentados.
España. cuestionario.

Coordinar el análisis grupal de los factores Elaborar un mapa conceptual que refleje los
internos y externos que antecedieron el antecedentes que dieron origen a la
movimiento de la Independencia. independencia.

DGB/DCA/2004-12 27
DGBPPEPR14RE-021
OBJETIVOS
CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA
TEMÁTICOS

4.1.2. Internos. Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje


● Monopolio
económico-
político
● Desigualdad social
● La conjura del
ayuntamiento
● Las conspiraciones
de Valladolid y
Querétaro.

4.2. La Guerra de 4.2 Explicará la Guerra Exponer acerca de los “Sentimientos de la Realizar un seminario en el aula sobre el
Independencia. de Independencia, a Nación” y la Constitución de Apatzingán para pensamiento político contenido en los
4.2.1. Inicio (Hidalgo). partir del análisis de sus que los alumnos realicen un seminario sobre “Sentimientos de la Nación” y la
4.2.2. Organización distintas etapas. su contenido político. Constitución de Apatzingán.
(Morelos).
● Congreso de Exponer acerca de las etapas de la resistencia Elaborar de un cuadro comparativo que
Chilpancingo. y consumación del movimiento de ilustre las características generales del
● Constitución de Independencia. movimiento en su inicio, periodo de
Apatzingán. resistencia y etapa de consumación.
4.2.3. Resistencia Asesorar a los alumnos para que ubiquen en Localizar geográficamente en un mapa de la
(Mina). un mapa de la República Mexicana las República Mexicana las campañas de los
4.2.4. Consumación de campañas realizadas por los insurgentes insurgentes durante la guerra de
la Independencia. durante la guerra de independencia. independencia.
● La restauración de
la Constitución de Solicitar a los alumnos una investigación Implementar la “Bitácora del investigador”.
Cádiz. sobre la celebración del “Grito de Dolores” Proceso: Consiste en realizar una descripción
● La conjura de la que se realiza en su localidad. de cómo se celebra en tu localidad el “Grito
Profesa. de Dolores” y qué opinas al respecto.
● El Plan de Iguala.
Diseñar una lluvia de ideas sobre un recorrido Representar de manera grupal la “Ruta de la
por la “Ruta de la Independencia”. Independencia”.

DGB/DCA/2004-12 28
DGBPPEPR14RE-021
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA
Evaluación diagnóstica:
Detectar los conocimientos previos sobre la unidad anterior referentes a la Época de la Colonia y en particular sobre los hechos que determinaron
las diferentes posiciones ideológicas y políticas que influyeron para que se diera el acontecimiento de la Independencia, su desarrollo y
consumación mediante la elaboración de mapas conceptuales, lluvia de ideas, cuestionarios, cuadro del “CQA” (lo que se conoce, lo que se
quiere conocer y lo que se ha aprendido).

Evaluación formativa:
Contenidos declarativos: evaluar el proceso de aprendizaje del alumno referente a la adquisición de las características y procesos más
significativos en el proceso de la Independencia a través de cuestionarios, mapas conceptuales, líneas de tiempo, biografías, álbumes históricos,
técnica CAID (cadena de ideas). Se puede elaborar una lista sobre las diferentes instituciones de la Colonia, tanto civiles como religiosas y
compararlas con las que quedaron al consumarse la Independencia., etc.
Contenidos procedimentales: evaluar el proceso personal del alumno en la elaboración de investigaciones documentales, que partan siempre de la
experiencia del alumno, como historietas, diseño de libretos, realización de una línea del tiempo, debates, exposiciones grupales, textos libres,
reportes escritos, observación participante en visitas de estudios y/o de campo, noticieros, ejercicios, talleres, seminarios, revisión de guías,
ensayos, cuadros comparativos, formatos, etc.
Contenidos actitudinales: Observar de manera sistemática la participación, el interés, la responsabilidad, la cooperación, el respeto, la tolerancia,
la socialización y la disposición del alumno para determinar el grado de calidad en la elaboración de los diferentes trabajos, a través de la
autoevaluación (diario de clase, listas de cotejo, escala valorativa), coevaluación o evaluación de pares y la que lleve a cabo el docente mediante
escalas valorativas o algún otro instrumento.
Los tres tipos de contenidos se evaluarán considerando creatividad, colaboración, trabajo cooperativo, rigurosidad, actitud crítica, disponibilidad,
etc.

Evaluación sumativa:
Los contenidos a evaluar son los siguientes: causas internas y externas y las etapas de la Guerra de Independencia.

Ejemplos de :
- Productos: Reportes escritos, historietas, bitácora de investigador, mapas conceptuales.
- Desempeño: participación en talleres, exposiciones, representaciones.
- Conocimiento: Prueba objetiva

DGB/DCA/2004-12 29
DGBPPEPR14RE-021

MATERIALES Y RECURSOS
- Acetatos.
- Antologías.
- Tele Novela“La Antorcha encendida” (último capítulo).
- Película “La virgen que forjó una patria” y/o “Mina, viento de libertad”.

Lecturas:
Cosio Villegas, Daniel et. al. Historia mínima de México. México, El Colegio de México, 1994.
González y González, Luis. Álbum de Historia de México. México, SNTE-Clío, 1997

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
* Benítez Juárez, Mirna A. Historia de México I. México, 2ª. Edición, 5° reimp. Nueva Imagen. 2004
* Menchaca/Martínez. Historia de México I. México, Publicaciones Cultural. 2005.
* Nieto, López et. al. Historia de México I. México, Editorial Santillana, 2005.
* Zoraida Vázquez, Josefina. Interpretaciones de la independencia de México. México, Nueva Imagen, Grupo Patria Cultural. 2001.

COMPLEMENTARIA:
Antología de Historia de México: documentos, narraciones y lecturas. México, SEP, 1993.
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. México, Siglo XXI, 1988.
Chatelet, Francois, (coord.). “Saber y poder (del siglo XVIII a XIX), en: Historia de las ideologías. Tomo III, La red de Jonás-Premia Editora,
México, 1981.
Cué Canovas, Agustín. Historia social y económica de México (1521-1854). México, Trillas, 1989.
Florescano, Enrique,(compilador). Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina (1500-1975). México, FCE, 1979.
Galeana de Baladis, Patricia. Los siglos de México. México, Nueva Imagen, 2002.
Lefebvre, George, 1789. Revolución Francesa. Laia, Barcelona, 1981.
Lira, Andrés. Espejo de discordias. México, SEP-Cultura, 1984.
Matute, Álvaro. México en el siglo XIX. Fuentes e interpretaciones históricas. Antología, México, UNAM, 1984.
Vázquez Gómez, Juana. Diccionario de gobernantes de México. México, Nueva Imagen, 1999.
Vigil, José María. México a través de los siglos. Vol. VII: México Independiente, Cumbre, 1989.
Zavala, Silvio. Apuntes de Historia Nacional (1808-1974). México, FCE, 1981.
Zoraida Vázquez, Josefina. Una historia de México1. México, Nueva Imagen, 2001.

DGB/DCA/2004-12 30
DGBPPEPR14RE-021

RICARDO OZIEL FLORES SALINAS


Director General del Bachillerato

LEONARDO GÓMEZ NAVAS CHAPA


Director de Coordinación Académica

José María Rico No. 221, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez. C. P. 03100, México D. F.

DGB/DCA/2004-12 31

También podría gustarte