Está en la página 1de 13

Investigación científica en Administración

Investigación
Científica

Ms. Roger Hurtado Aguilar


Otras etapas o métodos generales de la Investigación Científica:

Según Barriga (1974):


1. Plantear el problema
2. Formular una o más hipótesis
3. Consecuencias contrastables
4. Comprobar las hipótesis. (p. 58)

Según, Landsheere, (1971):


5. Interrogación(problema)
6. Hipótesis
7. Verificación
8. Decisión (p.7)
Según Sánchez y Reyes, (1984):
1. Planteamiento de la Investigación
2. Organización de la investigación
3. Implementación de la investigación
4. Ejecución de la investigación
5. Evaluación de la investigación
6. Comunicación de la investigación
Según Cano, (1983):
7. Problema
8. Hipótesis
9. Comprobación de hipótesis.
10.Construcción de leyes, teorías, modelos (p.63).)
Según Bunge, (1972):
1. Planteamiento del Problema
2. Construcción de un modelo teórico
3. Deducciones de consecuencia particulares, (Empíricos)
4. Aplicación de la prueba.
5. Introducción de las conclusiones en la teoría.
Según Arias, (1991):
6. Planteamiento del problema
7. Planeación
8. Recopilación de información
9. Procesamientos de datos
10.Explicación e interpretación
11.Comunicación de resultados y solución de un problema.
Según Hernández et al, (1998):
1. Concebir la idea de investigación
2. Plantear el problema de investigación
3. Elaborar el marco teórico
4. Definir la investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa)
5. Establecer la hipótesis
6. Seleccionar el diseño de investigación (diseño pre
experimental, cuasi experimental, experimental, o no
experimental)
7. Determinar la población y la muestra
8. Elaborar los instrumentos de recolección de datos.
9. Analizar los datos
10.Presentar los resultados.
Glosario de términos.
 Postulado. Proposición que definen términos teóricos, sin
pruebas.
 Axiomas. Proposiciones racionales que derivan de
postulados que integran principios teóricos generales.
 Teoremas. Proposiciones comprobadas por la experiencia
que se derivan de postulados y axiomas.
 Variables. Son características, propiedades o atributos
cualitativos o cuantitativos que presentan los hechos o
fenómenos, que asumen un valor y que tienden a cambiar.
Técnicas e instrumentos de investigación

Técnicas de investigación Instrumentos de Investigación


 Lista de cotejos.
 Guía de observación.
 1. Observación.  Libreta de notas.
 Cámara fotográfica, grabadora, USB.
2. Encuesta  Cuestionario.
3. Entrevista  Guía de entrevista.
4. Análisis documental  Ficha de contenido.
5. Test psicológico  Cédula de test.
6. Análisis de contenido  Hoja de codificación.
7. Escala de medición  Escala de Likert.
Objetivos de la Investigación Científica 

1. Descubrir, explicar y predecir la evolución de los hechos, fenómenos y


eventos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento por medio
de la hipótesis científica.
2. Verificar y dilucidar hipótesis o teorías científica naturales o sociales.
3. Descubrir leyes científico naturales o sociales, que expliquen las
relaciones constantes entre los elementos y agentes del sistema de los
proceso naturales y sociales.
4. Ampliar las fronteras de la ciencias naturales y sociales. (Ñaupas y
otros, 2011 pp. 73-74)
Requisitos de la investigación científica:

1. Rigor científico, que cuente con una base teórica que lo sustente y
un diseño metodológico.
2. Debe ser demostrable o comprobable.
3. Objetividad: basada en hechos resultantes de datos reales.
4. Generalizable en cuanto al alcance de la aplicabilidad.
5. Precisa y exacta, por medio de su diseño de investigación y su
muestreo científico.
Criterios de clasificación de las investigaciones (en general)
Clasificación Tipos

1. Por el enfoque de investigación  Cualitativa


 Cuantitativa
2. Por la estructura de la  Exploratoria o de diagnóstica
investigación  Descriptiva
 Experimental o causal

3. Por el fin que persigue  Básica o pura


 Aplicada o practica
 Documental
4. Por la fuente de datos  De campo
 Mixta
 Exploratoria (preliminar)
5. Por el alcance de la investigación  Descriptiva
(Nivel de profundidad).  Descriptiva Correlacional
 Explicativa (experimental)
Clasificación Tipos
 Transversal
6. Por el tiempo o periodo de  Longitudinal
realización.  Piloto o previa
 Final o definitiva
 Encuesta
 Estudio de casos
 Estudio etnográfico
7. Por la forma
 Estudio descriptivo
 Estudio analítico
 Estudio de correlación
 Tesis
 Ensayo
8. Por la presentación  Monografía
 Manual
 Memoria
Tipos de investigación científica y niveles de complejidad

Tipo de investigación Nivel de complejidad


 Exploratoria
 Descriptiva  
 Descriptiva correlacional Nivel percepción
 Analítica
 Comparativa.
 Explicativa Nivel apreciación
 Predictiva
 Proyectista Nivel comprensión
 Interactiva
 Confirmativa Nivel integración
 Evaluativa
Gracias

También podría gustarte