Está en la página 1de 2

VARIACIÓN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA

M.ª A. Andión Herrero y C. Casado Fresnillo

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE EXÁMENES

I. PREGUNTAS

1. Relativas a conceptos
 Defina brevemente los siguientes conceptos: prestigio, variedad estándar y norma.
 Defina brevemente los siguientes conceptos: lengua, dialecto, habla regional, habla local.
 Defina brevemente los siguientes conceptos: lengua, dialecto, habla regional, habla local,
acento y registro.
 Defina brevemente los siguientes conceptos: bilingüismo individual, bilingüismo social y
diglosia.
 Defina brevemente los siguientes conceptos: variación diatópica, diastrática y diafásica, y
dialecto, sociolecto y nivel.
 Defina brevemente los siguientes conceptos: variación diatópica, diastrática y diafásica.
 Defina brevemente los siguientes conceptos: comunidad de habla, comunidad lingüística y
comunidad idiomática.

2. De desarrollo
 Explique de forma concisa las relaciones entre la Geografía lingüística y Dialectología.
 Explique de forma concisa los objetivos y métodos de la geografía lingüística. El atlas
lingüístico.
 Explique de forma concisa las interrelaciones que existen entre la Dialectología y la
Sociolingüística.
 ¿Español o castellano? Explique y argumente, con criterios estrictamente lingüísticos, qué
nombre debe recibir la lengua española como diasistema en el que conviven diferentes
variedades dialectales. Recuerde que también es un dialecto la variedad geolectal de
Castilla.
 Explique de forma concisa en qué consisten y qué relación existe entre prestigio, variedad
estándar y norma
 Explique de forma concisa los métodos de la dialectología: el histórico-comparativo y el
geográfico lingüístico.
 Explique de forma concisa en qué consisten las siguientes variedades: variedad diatópica
(geográfica), variedad diastrática (social) y variedad diafásica (situacional).

II. DESARROLLO DE TEMAS

1
VARIACIÓN Y VARIEDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA
M.ª A. Andión Herrero y C. Casado Fresnillo

 Características fonéticas, morfosintácticas y léxicas de alguna de las variedades del


castellano.
 Características fonéticas, morfológicas y léxicas del andaluz.
 Características lingüísticas y distribución geográfica de una de las variedades del castellano
como complejo dialectal: el castellano de Castilla la Vieja, Asturias y León o el castellano
de Castilla-La Mancha y el de Madrid.
 Las hablas canarias. Rasgos lingüísticos (fonéticos, morfosintácticos y léxicos). Relaciones
del español de Canarias con el de Andalucía y el de América.
 Características lingüísticas, áreas y situación sociolingüística del extremeño, del murciano o
del riojano.
 Características lingüísticas, áreas y situación sociolingüística del andaluz o del canario.

También podría gustarte