Está en la página 1de 9

DESARROLLO AGRICOLA E IMPACTO AMBIENTAL

Ing. Arg. JORGE C. PIÑA.

INTRODUCCION

La meseta alta de la Sierra de los Cuchumatanes, área de mayor concentración de ovinos en


Centroamérica, es un claro ejemplo de la vigencia del concepto del círculo vicioso entre la pobreza y el
deterioro ambiental.

Allí, la actividad productiva de las familias campesinas es mixta y combina la crianza de ovinos, el cultivo
semintensivo de la papa y el trabajo asalariado fuera de la parcela.

La crianza ovina, fuente principal de sustento para las familias, se realizaba en forma extensiva sobre
terrenos comunales, de libre acceso para los integrantes de las comunidades ganaderas del área.

Con el crecimiento de la población dedicada a la ovinocultura y de sus rebaños y con el sobrepastoreo, los
pastizales naturales se deterioraron, reduciéndose drásticamente la oferta forrajera. Las lógicas
consecuencias de ese deterioro ambiental fueron el aumento de los fenómenos de erosión, el descenso de
la productividad de los rebaños, el parcelamiento de las tierras comunales y, finalmente, el incremento de
las migraciones estacionales, síntoma evidente del empobrecimiento del área.

Pese a lo anterior, la ovinocultura continúa siendo la principal alternativa productiva viable en la meseta,
pues la rigurosa condición agroecológica hace marginales a la mayoría de los rubros agrícolas.

La situación descrita se constituyó en un importante desafío para el Proyecto Cuchumatanes, que se


enfrentó a la necesidad de definir propuestas de desarrollo productivo, compatibles con ese contexto de
pobreza, fuertes limitantes agroecológicas y fenómenos de erosión crecientes.

La respuesta al problema se encontró mediante la definición de un Plan de Desarrollo Integral para el área,
basado en el análisis detallado de los Sistemas de Producción prevalecientes.

LAS CARACTERISTICAS AGROECOLOGICAS, SOCIOECONOMICAS Y LA SITUACION AGRARIA

El área del Proyecto está ubicada en el noroccidente de Guatemala, distante 276 km. de la ciudad capital,
por carretera pavimentada (Figura 1); ocupa la parte más alta de la cordillera conocida como Sierra de los
Cuchumatanes (Montes reunidos por la fuerza), con una superficie total de 2,100 km2.

Figura 1: Ubicación Geográfica


En esa formación montañosa, la meseta ocupa una superficie total de 460 km2 (46,000 ha), que representa
21% del área total del Proyecto; esta formación orográfica se desarrolla entre 2,800 v 3.700 msnm v la
topografía es entre plana y ondulada, con colinas bajas que circundan e interrumpen la planicie. La
pendiente predominante del terreno es de 16% y la suscentibilidad a la erosión es media.

Los suelos son franco arcillosos, someros y con afloramientos de roca; la reacción es ácida y son ricos en
materia orgánica, pero con baja disponibilidad de algunos elementos; la capacidad de uso de la tierra es
pastoreo y manejo forestal, aunque se encuentran algunas tierras agrícolas que requieren prácticas de
conservación de suelos, de moderadas a intensivas .

El clima es templado con estación lluviosa (invierno), entre mayo y octubre; la temperatura media anual es
de 10.7 °C y la precipitación pluvial oscila entre 1,200 y 1,800 mm; durante enero y febrero se producen
heladas de hasta -8 °C y en el invierno son frecuentes los granizos. La vegetación típica corresponde al
bosque muy húmedo montano de altura.

La meseta de los Cuchumatanes se localiza en su mayoría en el Municipio de Chiantla, aunque también


ocupa territorio de los municipios Todos Santos Cuchumatán -T.S.C.- y San Juan Ixcoy -S.J.I.-.

La población estimada para la meseta es de aproximadamente 60,000 habitantes (8,600 familias rurales),
en su mayoría ladinos, aunque hay 10% de indígenas -mames, k'anjobales y quichés-; en su conjunto, este
grupo poblacional representa el 30% del total de habitantes del área del Proyecto Cuchumatanes.

El 50% de la población es analfabeta, sólo 10% tiene energía eléctrica y menos de la mitad tiene servicio de
agua domiciliario. Las viviendas tienen una superficie cubierta inferior a 50.00 m2; el piso es de tierra y el
techo es de pajón, tejuela de madera, teja cerámica ó lámina metálica: las paredes son de madera, adobe o
bajareque.

La ovinocultura se estableció en el área a principios del siglo XVII y las existencias ganaderas crecieron
desde 36,000 animales, reportados para mediados del siglo XVIII, hasta las actuales 180,000 cabezas; esto
significa que en ese período, la carga animal se quintuplicó, pasando de 0.8 cab/ha a 3.9 cab/ha.

Desde el principio del siglo XX, más de la mitad de las tierras pertenecía a dos grandes comunidades
agropecuarias -Milicianos de Chiantla (1902) y Ganaderos de Chancol (1942), que en sus orígenes
agrupaban a 660 familias, pero que en la actualidad involucran cerca de 6,000 familias.
Como consecuencia del crecimiento de la población y de la carga animal, ambas comunidades
agropecuarias se vieron en la necesidad de parcelar sus terrenos, respetando los derechos originales de
los socios; la evolución de la estructura agraria por comunidad/grupo y de la tenencia individual de tierra, se
muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Comunidades Ganaderas de la Meseta de los Cuchumatanes

COMUNIDAD / GRUPO ALDEAS SUPERFICIE SITUACION SITUACION ACTUAL


ORIGINAL
(N°) (ha) Familias Tenencia Familias Tenencia
Ganaderos Cancol 13 15,502 50 310.0 500 31.0
Milicianos de Chiantla 16 8,979 610 14.7 5,000 1.8
Casco Finca Chancol 4 3,600 80 45.0 300 12.0
Cooperativa Joya 4 160 20 8.0 100 1.6
Hermosa
Otras (T.S.C. y S.J.I.) 8 17,700 400 44.3 2,700 6.6
TOTAL 45 45,941 1,160 39.6 8,600 5.3

LOS SISTEMAS DE PRODUCCION ACTUALES

El Sistema de Producción predominante en la meseta de los Cuchumatanes es mixto y los


componentes/subsistemas principales son la crianza de ovinos, el cultivo de papa y el trabajo asalariado
fuera de la parcela. Aunque este sistema presenta dos tamaños de finca (1.2 y 7.1 ha) y del rebaño ovino
(16 y 32 cabezas), en este documento se describe el más pequeño de ambos, que corresponde a la
mayoría de los beneficiarios del Proyecto Cuchumatanes.

La descripción de este sistema, denominado Sistema Mixto de la Meseta e identificado en la Encuesta de


Base, se realizó mediante un estudio de 32 casos seleccionados al azar; entre ellos, el 67% (21 casos)
correspondió a fincas de menos de 2.65 ha. La superficie media de las parcelas resultó de 1.21 ha (27.37
cda) y el uso actual de la tierra se describe en el Cuadro 2.

Cuadro 2: Sistema Mixto de la Meseta - Uso Actual de la Tierra

DESCRIPCION SUPERFICIE FRECUENCIA


Cuerdas hectáreas
Terreno de pastoreo 12.27 0.54 72%
Terreno cultivado 4.44 0.20 100%
Terreno con bosque 5.23 0.23 50%
Instalaciones pecuarias 0.32 0.01 100%
Vivienda 0.97 0.04 100%
Terreno sin uso 4.14 0.18 72%
TOTAL 27.37 1.21 ---

La actividades productivas identificadas y la tecnología actual, productivas identificadas y la tecnología


actual, se describen brevemente en el Cuadro 3.

Cuadro 3: Sistema Mixto de la Meseta - Actividades Productivas Actuales


DESCRIPCION M.O.F. CA NT. SUPERFICIE
Actividad Tecnología jor * cab cda ha
Cría de Ovinos Pastoreo ext. c/pastor, supl.c/heno, 100 15 n/a n/a
compra 1 cordero, venta 4 adultos,
cosecha 1 tm estiércol.
Engorde de Cerdos No tecnificado, aprovecha todos los 4 1 n/a n/a
residuos y desperdicios.
Cría de Aves No tecnificado, alta incidencia de 4 8 n/a n/a
enfermedades.
Cultivo de Papa Tecnificado, usa fertilizante orgánico y 45 n/a 2.50 0.11
químico, rinde 25 tm/ha.
Cultivo de Avena Tecnificado, usa fertilizante orgánico y 22 n/a 2.00 0.09
químico, rinde 8 tm/ha (ms).
Trabajo asalariado En el área y migraciones en Guatemala 115 n/a n/a n/a
y a México (café).
TOTAL 290 24 4.50 0.20

(*) Mano de obra familiar, en jornales equivalentes de adulto.

El análisis detallado del sistema de producción permitió establecer que la actividad principal, eje de su
funcionamiento, es la cría de ovinos y ello se deriva de las siguientes razones:

Es la actividad más segura, para esa condición agroecológica con tanta restricción para la agricultura.

Genera el mayor ingreso neto agrícola-US$ 63/año-, aunque su eficiencia económica es la más baja -47%-
(Cuadro 6).

Es atendida casi exclusivamente por las mujeres y los niños (pastoreo itinerante sobre terrenos aún de libre
acceso) y logra valorizar la mano de obra familiar que no tiene otro destino.

Permite obtener estiércol (corrales de encierre nocturno), que es utilizado en el cultivo de papa y de avena
forrajera.

Pese a lo anterior, la continuidad en el tiempo de esta forma de crianza ovina no se vislumbra claramente,
pues el acceso a terrenos comunales de pastoreo es cada día más azarosa. Por otra parte, la oferta
forrajera de esos pastizales se reduce progresivamente.

LA PROPUESTA TECNOLOGICA MEJORADA

La propuesta tecnológica del Proyecto Cuchumatanes para este sistema de producción, se basa en mejorar
la crianza ovina, con criterios de sostenibilidad ambiental y económica.

Los objetivos y estrategias contemplados fueron los siguientes:

Aumentar la producción de carne, a partir de una mejor oferta de forraje, del manejo semiestabulado de los
animales, de un adecuado control sanitario y de un crecimiento moderado del reLaño (20%).

Reducir el pastoreo itinerante, mediante el aumento de la producción de forraje en la parcela, con criterios
de conservación de suelos y de reducción del costo de producción.

Aumentar la cosecha de estiércol de oveja, con destino a los cultivos anuales.


Diversificar los cultivos anuales, con el fin de reducir los riesgos comerciales del monocultivo -papa sin
riego-.

Reducir el uso de insumos comerciales contaminantes del medio ambiente y de alto costo, especialmente
los fertilizantes químicos.

Las tecnologías e instalaciones, definidas para implementar esas estrategias fueron las siguientes:

Implantación de pastos perennes (Dactylis, Festuca, Lolium), para producir forraje en la finca a bajo costo
(se implanta una vez cada 7 u 8 años), evitando la erosión asociada a las labranzas anuales requeridas
para la siembra de avena forrajera. Los pastos perennes se aprovechan mediante pastoreo rotativo (rediles
móviles) y corte (época de excedentes) y permiten incrementar el rebaño, sin modificar la superficie
sembrada con avena forrajera, de alto costo anual de siembra.

Construcción de apriscos aéreos con piso enrejado, para la estabulación y el encierre nocturno (Figura N°
1). Esta instalación protege al ganado frente a las inclemencias climáticas, permite mejorar la
suplementación con forraje de corte y aumentar la cosecha de estiércol, pasando de 54 kg/cab a más de
250 kg/cab.

Confección de abonaras para procesar el estiércol de las ovejas y aumentar la incorporación de materia
orgánica en los terrenos de labranza anual.

Diversificación agrícola, principalmente orientada a zanahoria, para la que se dispone de buenos canales
de comercialización.

Uso de variedades mejoradas de papa y avena, ya validadas.

La adopción de esta propuesta tecnológica provoca una modificación en el uso de la tierra y la nueva
distribución se describe en el Cuadro 4.

Cuadro 4: Sistema Mixto de la Meseta - Uso de la Tierra Propuesto

DESCRIPCION SUPERFICIE OBSERVACIONES


. Cuerdas Hectáreas .
Terreno de pastoreo 10.67 0.47 Se reduce p/implantar
pastos perennes
Terreno cultivado 7.00 0.31 Se incrementa c/pastos y
zanahoria
Terreno con bosque 5.23 0.23 No varía
Instalaciones pecuarias 2.00 0.09 Incrementa c/aprisco aéreo
y gallinero
Vivienda 0.97 0.04 No varía
Terreno sin uso 1.50 0.07 Se reduce p/instalaciones
pecuarias
TOTAL 27.37 1.21 --
Las actividades productivas y las tecnologías correspondientes a la situación mejorada, se resumen en el
Cuadro 5.

Cuadro 5: Sistema Mixto de la Meseta - Actividades Productivas Mejoradas

DESCRIPCION M.O.F CANT. SUPERFICIE


Actividad Tecnología Jor* cab. cda. ha.
Cría de Ovinos Estabulado aprisco aéreo, pastoreo 42 16 n/a n/a
int
supl.heno-silo, compra 1 cordero
venta
4 adultos, cosecha 5 tm estiércol.
Engorde de No tecnificado, aprovecha todos los 5 1 n/a n/a
Cerdos residuos y desperdicios.
Cría de Aves Semitecnificado, reduce incidencia 5 8 n/a n/a
de enfermedades.
Cultivo de Tecnificado, aumenta fertilizante 36 n/a 2.00 0.09
Papa orgánico, rinde 30 tm/ha.
Cultivo de Tecnificado, ya difundido y con 18 n/a 1.00 0.04
zahahoria buena comercialización, rinde 30
tm/ha.
Cultivo pastos Planta mat. veget. Dactylis 8 n/a 2.00 0.09
perennes p/pastoreo
int./corte, rinde 11 tm/ha (ms).
Cultivo de Tecnificado, aumenta fertilizante 22 n/a 2.00 0.09
Avena orgánico, rinde 12 tm/ha (ms).
Trabajo No se logra reducir las migraciones 115 n/a n/a n/a
Asalariado hacia Guatemala y a México (café).
TOTAL 249 25 7.00 0.31

(*) Mano de obra familiar, en jornales equivalentes de adulto.

Los resultados de la adopción de esta propuesta, en términos de incremento del Ingreso Neto Familiar, de
la Retribución de la Mano de Obra Familiar asignada a la producción agropecuaria en la finca y de la mejora
de la Eficiencia del Sistema de Producción, se detallan en los Cuadros 6 y 7.
EFECTOS E IMPACTOS DE LA PROPUESTA

Se espera que la adopción de esta propuesta logre reducir, como mínimo, la pobreza de 2.000 familias
campesinas de la meseta de los Cuchumatanes, además de moderar sensiblemente el deterioro ambiental
causado por la cría extensiva de ovinos en las condiciones actuales, contribuyendo así a romper el círculo
vicioso entre pobreza y deterioro ambiental.

Esta expectativa se fundamenta en que la propuesta ya ha sido adoptada por cerca de 200 familias -17%
de los beneficiarios actuales- y se prevé su adopaión por parte de 800 nuevas familias durante 1997. El
limitante actual para incrementar el ritmo de adopción, es la disponibilidad de semilla asexual de pastos
perennes (macollas).

Los resultados esperados para la subregión de la meseta, resultan de agregar los efectos e impactos de
una unidad familiar (Cuadro 8).

Cuadro 6: Sistema Mixto de la Meseta - Resultados, Beneficios e Ingresos

SITUACION ACTUAL

SUBSISTEMA CANT/SUP ENTRADAS SALIDAS BENEFICIO INGRESO Retr. EFIC.*


/ CULTIVO NETO MOF
N° unid. MOF Otros Cons VentaQ. US$ Q. US$ Q./jor (%)
Pecuario - 15 cab. 1,500618 206 791 - -187 379 63 3.8 47%
Ovinos 1,121
Pecuario - 1 cab. 60 624 18 416 -250 -42 -190 -32 -47.6 63%
Porcinos
Pecuario - 8 cab. 60 285 160 33 -152 -25 -92 -15 -23.1 56%
Aves
Cultivos - 2.5 cda. 668 1,328 390 1,110 -495 -83 172 29 3.9 75%
Papa
Cultivos - 2.0 cda. 330 275 543 0 -62 -10 268 45 12.2 90%
Avena
forrajera
Trabajo 115 jor. 1,7250 0 1,725 0 0 1,725288 15.0 100%
asalariado
TOTAL 4,3433,131 1,318 4,075 - -347 2,262377 7.8 72%
2,080

(*) EFICIENCIA = 100 x (SALIDAS / ENTRADAS)

Cuadro 7: Sistema Mixto de la Meseta - Resultados, Beneficios e Ingresos

SITUACION MEJORADA

SUBSISTEMA CANT / ENTRADAS SALIDAS BENEFICIO INGRESO Retr. EFIC*


/ CULTIVO SUP (Q.) (Q.) NETO MOF
. N° unid. MOF Otros Cons. Venta Q. US$ Q. US$ Q./jor (%)
Pecuario - 18 cab. 630 1,731 1,069 1,787 496 83 1,126188 26.8 121
Ovinos %
Pecuario - 1 cab. 68 883 29 718 -204 -34 -136 -23 -30.2 79 %
Porcinos
Pecuario - 20 cab. 68 775 296 432 -115 -19 -47 -8 -10.5 86 %
Aves
Cultivos - 2.0 cda. 534 1,223 396 1,437 75 13 609 102 17.1 104
Papa %
Cultivos - 1.0 cda. 267 641 30 1,045 167 28 434 72 24.4 118
Zanahoria %
Cultivos - 2.0 cda. 330 495 780 0 -45 -8 285 47 12.9 95 %
Avena -
forrajera
Cultivos - 2.0 cda. 120 156 480 0 204 34 324 54 40.6 174
Pastos %
perennes
Trabajo 115 jor. 1,725 0 0 1,725 0 0 1,725288 15.0 100
asalariado %
TOTAL . . 3,741 5,903 3,080 7,143 579 97 4,320720 17.3 106
%

(*) EFICIENCIA = 100 x SALIDAS / ENTRADAS.

Cuadro 8: Sistema Mixto de la Meseta - Impactos en la Situación Mejorada

CONCEPTO UNIDAD SITUACION VARIACION


. . Actual Mejorada Valor Porcentaje
REDUCCION DE LA
POBREZA A NIVEL FAMILIAR
Ventas Anuales US$/fam. 679 1,191 511 75 %
Autoconsumo Anual US$/fam. 220 513 294 134 %
Ingreso Neto Familiar US$/año 377 720 343 91 %
Efic. Sistema de Producción % 72 % 106 % 34 % 47 %
Ocupación M.O.F. jor/fam. 290 249 -41 -14 %
Retribución M.O.F. US$/jor 1.30 2.89 1.58 122%
IMPACTO AMBIENTAL A
NIVEL DE LA SUBREGION

Familias campesinas
* total meseta fam. 8,600 8,600 n/a n/a
* beneficiarias directas fam. 0 2,000 2,000 23 %
Existencias Ovinas Meseta cab. 180,000 186,000 6,000 3%
Presión de Pastoreo Meseta cab. 180,000 144,000 -36,000 -20%
Obras Conservación de Suelos
* pastos perennes ha. 0.0 176.4 176.4 n/a
* otras prácticas ha. 0.0 441.0 441.0 n/a

En relación con la reducción de la pobreza y la mejora del nivel de vida a nivel de la unidad familiar, se
señalan los indicadores socioeconómicos arriba descritos (Cuadro 7), a los que se suma la mayor
disponibilidad de tiempo para las mujeres y los niños, por la menor ocupación en actividades productivas
ineficientes (pastoreo de las ovejas)

En cuanto a la moderación del deterioro ambiental, la completa adopción de la propuesta por parte de 2,000
beneficiarios directos del Proyecto Cuchumatanes, reducirá la presión de pastoreo sobre los pastizales
naturales, en más de 36,000 animales. En lo que se refiere a obras de conservación de suelos propiamente
dichas, se contabiliza la implantación de 176 ha de pastos perennes y la incorporación de otras prácticas
conservacionistas en más de 440 ha de cultivos anuales (incorporación de materia orgánica y reducción de
fertilizantes químicos), como mínimo.
Esta agregación a nivel de la subregión debe considerarse sumamente conservadora, pues sólo toma en
cuenta las unidades familiares más pequeñas y los beneficiarios directos del Proyecto Cuchumatanes. En la
práctica, muchos beneficiarios directos poseen parcelas y rebaños más grandes

y la propuesta también está siendo adoptada por otros pequeños productores que no participan
directamente de las actividades Proyecto. Considerando ambos aspectos, los efectos e impactos de la
propuesta resultarán sensiblemente mayores.

También podría gustarte