Está en la página 1de 13

Curso de Especialización En S10

SESIÓN 6.
Diseño de Pie de Presupuesto
& Gastos Generales
Curso de Especialización En S10

Contenido

1. Diseño de Pie de Presupuesto


2. Gastos Generales
 GG. Rel. con el tiempo de ejecución
 GG. No Rel. con el tiempo de ejecución
3. Utilidad
4. Impuesto General a las Ventas (IGV)
Curso de Especialización En S10

DISEÑO DE PIE DE PRESUPUESTO


El pie de presupuesto es todo aquello que va por debajo del costo directo y se “carga” al índice unificado
39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (que viene a ser los GASTOS GENERALES Y UTILIDAD).
Esta opción permite particularizar la forma de presentación y cálculo de la parte final del presupuesto a
partir del costo directo, como son los gastos generales y utilidad, impuestos etc.

Nota: Se debe realizar después de haber concluido el presupuesto y procesado.


Curso de Especialización En S10

Variables
Variables Obligatorias
 nDirecto El sistema agrupa todo el monto del costo directo producto del cálculo del presupuesto.
 P_T Variable que debe usarse en la fila TOTAL PRESUPUESTO, tiene la finalidad de transformar los
montos que son en números a letras.

Variables auxiliares
 C_J Variable que corresponde al monto de la mano de obra.
 C_M Variable que corresponde a los materiales.
 C_E Variable que corresponden a equipos.
 C_S Variable que corresponden a subcontratos.

Sí el usuario requiere efectuar el cálculo analítico de gastos generales debe usar la variable GGP en la
columna macro.
Curso de Especialización En S10

GASTOS GENERALES
Los gastos generales, es la estructura de costos que demanda administrar y ejecutar la obra por parte de
la empresa constructora.
“Considere todo lo que no aparece en los análisis de precios unitarios como son los sueldos de los residentes de
obra, alquiler de la oficina, alquiler de camionetas, gastos de teléfono, costo de los créditos, etc.”

Nota: La condición para acceder a este escenario es que en el Diseño del Pie de Presupuesto en la
columna macro esté la variable ggp o GGP.
Curso de Especialización En S10

GASTOS GENERALES

Gastos Generales Gastos Generales No


Relacionados con el Tiempo Relacionados con el Tiempo
de Ejecución de Ejecución

Gastos de administración de Gastos de administración en Gastos financieros relativos a Gastos de licitación y


Gastos indirectos varios
obra oficina la obra contratación

Monto que debe depositar el


Sueldos, bonificaciones y
contratista de la banca
beneficios sociales del Gastos en documentos Gastos de licitaciones no
Dietas de Directorio comercial para obtener una
personal técnico
carta fianza por adelanto de presentación otorgadas
administrativo
directo y/ o para materiales

Gastos en renovación de
Sueldos, bonificaciones y
Sueldos, bonificaciones y garantía por los adelantos
beneficios sociales para el Gastos legales y
beneficios sociales del (por la tasa y comisión de la Gastos de visita a obra
personal de control y ensayo
personal directivo. entidad financiera que notariales
de materiales.
renueva la garantía

Gastos por traslado de Impresos, papelería y útiles Gastos de aviso de


Intereses de sobregiros. Patentes y regalías
personal de escritorio. convocatoria y buena pro

Seguro de accidentes del Copias de documentos,


Gastos sobre el Contrato Seguro contra incendios,
personal técnico duplicado de planos, Seguros
administrativo fotografías. Principal robos
Curso de Especialización En S10

Gastos de Administración en oficina


Para evaluar económicamente los gastos generales de operación de una empresa se tiene que considerar
lo siguiente:
1. La forma de organización de la empresa en función de su tamaño y capacidad de contratación de
obras.
2. La especialidad.

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑂𝑓𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙


% 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑂𝑓. 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = × 100%
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Curso de Especialización En S10

Gastos de Administración en obra


La organización en obra es semejante a la organización en la Oficina Central, pero referida al tiempo de
ejecución de cada obra específica y considerando que el concepto de gastos y su magnitud es muy
diferente en cada caso

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑂𝑓𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑂𝑏𝑟𝑎


% 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑂𝑓. 𝑒𝑛 𝑂𝑏𝑟𝑎 = × 100%
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑂𝑏𝑟𝑎
Curso de Especialización En S10

Gastos Financieros
Las actuales circunstancias económicas han acentuado en las empresas constructoras la necesidad de
asumir
roles de empresas financieras a fin de poder cubrir los costos que una obra genera aún antes de haberse
iniciado.
El adelanto directo, que tradicionalmente se otorga al contratista antes del inicio de la obra, conlleva el
gasto financiero de obtener una carta fianza a favor de la Entidad Contratante por un valor igual al monto
del adelanto y que debe mantenerse vigente durante todo el plazo de ejecución con las renovaciones
trimestrales por los saldos pendientes de amortización de dicho adelanto.
Asimismo, existen otros gastos financieros como por ejemplo:
 Montos que debe depositar el contratista en la banca comercial para obtener una fianza por adelanto
directo.
 Seguros
 Intereses de letras
 Otros compromisos financieros
Curso de Especialización En S10

UTILIDAD
La utilidad es un monto percibido por el contratista, porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y es
que forma parte del movimiento económico general de la empresa con el objeto de dar dividendos,
capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras
obras.

Impuesto
sobre la
utilidad
Margen por
variaciones o
Utilidad bruta
improvistos no
considerados.

UTILIDAD
Curso de Especialización En S10

Parámetros

El factor de riesgo e incertidumbres no previsibles.

La competencia.

Conocimiento del tipo de obra a ejecutar.

Capacidad financiera de la empresa para ejecutar esa obra y soportar eventuales brechas de
desfinanciamiento.

La utilidad por los servicios de la empresa.

La utilidad por los servicios de capital.

Fuente: CAPECO
Curso de Especialización En S10

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


También conocido con IGV y en otros países como Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto
indirecto, de alcance nacional, plurifasico no acumulativo que grava las ventas realizadas en el país, así
como también las prestaciones de servicios, los contratos de construcción, la primera venta de un
inmueble que realicen los constructores de este y las importaciones de bienes.

Impuesto de
Tasa de
Promoción
Impuesto IGV (18%)
Municipal
(16%)
(2%)

También podría gustarte