Está en la página 1de 10

MOVIMIENTO

AL
SOCIALISMO

Sigla:
MAS

Colores:
Azul cobalto, negro y blanco

Símbolo:
El emblema: está diseñado en un espacio rectangular, compuesto por dos fran-
jas verticales negras a los bordes, a continuación de cada franja negra una
franja vertical blanca, quedando en el centro el azul cobalto ocupando el 70%
de todo el espacio y al centro de la bandera el sol entero.

Fundación:
23 de julio de 1987

Personalidad jurídica:
Resolución Nº 48/87 del 30 de julio de 1987

Máxima autoridad:
Sr. Evo Morales Ayma

Delegados políticos acreditados ante la Corte Nacional Electoral:

Dr. Héctor Arce Zaconeta, titular


Dra. Isabel Chirinos Alanoca, alterno

Domicilio del partido:


La ciudad de La Paz
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Estatuto Orgánico o
Carta Fundamental

Título I Artículo 6° (Fines y objetivos). Los fines y ob-


jetivos del Movimiento al Socialismo son los siguien-
Disposiciones Generales tes:
a) Propugna la unidad de los trabajadores obreros,
Introducción. El Movimiento al Socialismo campesinos, indígenas, pueblos originarios,
(MAS) ha estado siempre al servicio del pueblo boli- intelectuales, del campo, de la ciudad y del pue-
viano y de los sectores mayoritarios, al servicio de la blo boliviano. En observancia al artículo 1ero.
soberanía nacional y de los altos intereses de la Patria; de la Constitución Política del Estado, proclama
por ello el MAS refleja la participación de sectores su adhesión a los principios multiétnicos que
sociales emergentes en la vida política nacional, repre- conforma la raíz de la nacionalidad boliviana.
sentando alternativas nuevas para el desarrollo social, b) Propugna el respeto de la identidad, las costum-
económico, político e institucional del país. bres y tradiciones de las distintas culturas indí-
genas y etnias nativas y originarias que confor-
Artículo 1° (Denominación y sigla). Se esta- man nuestro país.
blece la denominación y sigla del partido como c) Hacer cumplir la Constitución Política del
Movimiento al Socialismo (MAS). Estado. Defender y hacer respetar los Derechos
Humanos y sociales.
Artículo 2° (Colores, símbolo y emblema). Se d) Defensa de los recursos naturales, del patrimo-
ratifican los colores, emblema y símbolos del partido. nio de la nación, del territorio y el medio
Siendo los colores: el azul cobalto, el negro y el blan- ambiente, como factores esenciales de la sobe-
co. El emblema: está diseñado en un espacio rectan- ranía nacional.
e) Defender la Democracia, las organizaciones sin-
gular, compuesto por dos franjas verticales negras a dicales, Originarias, Indígenas, Populares y
los bordes, a continuación de cada franja negra una sociales de acuerdo con los intereses de las
franja vertical blanca, quedando en el centro el azul mayorías nacionales.
cobalto ocupando el 70% de todo el espacio y al cen-
tro de la bandera el sol entero. Asimismo, a los demás Artículo 7°. El MAS fuera de constituir una
símbolos vigentes, se incorpora el sol entero. fuerza organizada, nacional y popular, que además de
estar personificada en su programa de principios, en
Artículo 3° (Domicilio). Se señala como domi- su Programa de Gobierno y en su Estatuto Orgánico,
cilio del partido la ciudad de La Paz. es por sobre todo, una conducta pública de entrega al
servicio de Bolivia y de su pueblo.
Artículo 4° (Constitución). El Movimiento al
Socialismo (MAS) es una fuerza democrática nacio- Título II
nal y participativa, que reconoce y acata la
Constitución Política del Estado y se somete a la Estructura Organizativa
estructura jurídica de la República.
Artículo 8°. El MAS se estructura en función a
Artículo 5°. El partido reconoce todas las for- la división Territorial y Político Administrativa de la
República. También se estructura en base a la activi-
mas de organización democrática existentes en la dad ocupacional de grandes agrupaciones sociales o
diversidad social y cultural de Bolivia. de identidad cultural.

255
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA

Artículo 9°. Los militantes y simpatizantes, a) De elegir a los miembros de la Dirección


participan en la vida orgánica del Partido a través de Nacional del MAS en los marcos del respeto
sus organizaciones naturales. pleno al ejercicio de la democracia interna,
mediante elecciones libres, voto directo y secre-
Queda terminantemente prohibido a los militan- to. Su elección requerirá mayoría absoluta de los
tes del MAS inscribirse, hacer militancia en otro u concurrentes a dicho evento o por consenso de
otros partidos políticos inscritos ante la CNE. acuerdo a la modalidad que decida el Congreso.
b) Aprobar, reformar y contemplar la Declaración
Artículo 10°. El MAS en su estructura orgáni- de Principios, Programas de Gobierno, Estatuto
ca, adopta las siguientes Instancias de Decisión: Orgánico y todas las disposiciones y reglamen-
a) Congreso Nacional Ordinario. taciones emanadas del MAS.
b) Congreso Nacional Extraordinario. c) Revisar en última instancia las resoluciones de
c) Ampliado Nacional. las sanciones impuestas por los organismos
d) Dirección Nacional. competentes internos contra dirigentes y mili-
e) Comité Ejecutivo de la Dirección Nacional. tantes del partido cualquiera sea su jerarquía.
f) Congreso Ordinario Departamental, Regional, d) Revisar en última instancia las resoluciones de
Provincial, Seccional y Sectorial. las sanciones impuestas por el Tribunal de
g) Congreso Extraordinario Departamental, Honor y las Comisiones de Ética y Disciplina
Regional, Provincial, Seccional y Sectorial. contra dirigentes y militantes del partido, cual-
h) Ampliado Departamental. quiera sea su jerarquía.
i) Dirección Departamental. e) Revisar de oficio las alianzas políticas aproba-
j) Ampliados Regionales, Provinciales, das por el Ampliado Nacional del MAS para su
Seccionales y Sectoriales. ratificación o rechazo, en éste último caso la
k) Direcciones Regionales, Provinciales, participación del MAS-IPSP en tales alianzas
Seccionales y Sectoriales. quedará disuelta.
f) Aprobar por tres cuartas partes de los asistentes,
la fusión del MAS con otra u otras organizacio-
Título III nes políticas, que tengan objetivos políticos
Congresos Nacionales nacionales históricos y sociales comunes, una
conducta al servicio de los desposeídos, del pue-
Artículo 11° (Congresos ordinarios). Obliga- blo boliviano y de los intereses de la nación,
toria y ordinariamente el MAS se reunirá en además de coincidir con los Principios,
Congreso Nacional Ordinario cada dos años y Programas y Estatuto del MAS.
Extraordinaria-mente, cuantas veces sea necesario y
sea convocado por la Dirección Nacional. Artículo 17°. La Dirección del Congreso será
encomendada al Presidium elegido de entre los asisten-
Artículo 12°. Se denomina Congreso Nacional tes al mismo. A la elección y posesión del Presidium
Or-dinario del MAS a la reunión de Dirigentes cesan en sus funciones todos los dirigentes nacionales.
Nacionales, Departamentales, Regionales, Provin-
ciales, Seccionales, Sectoriales, y de los delegados de Artículo 18° (Congresos extraordinarios). El
base elegidos conforme a convocatoria. Congreso Extraordinario será convocado por la
Dirección Nacional ejecutiva del MAS únicamente
Artículo 13°. Los delegados o delegadas serán cuando existan problemas internos urgentes y de
elegidos al Congreso por las organizaciones de base carácter Nacional, bajo temario específico y con 15
del MAS, de acuerdo a convocatoria pública emitida días de antelación a su realización.
por la Dirección Nacional.
Artículo 19°. La Dirección del Congreso extra-
Artículo 14°. Cada delegación deberá estar in- ordinario estará encomendada a la Dirección Nacional.
tegrada con la participación de mujeres y varones.
Debiendo contar con una participación del 30% o más Título IV
de las mujeres.
Ampliado Nacional
Artículo 15°. El Congreso será convocado públi-
camente por lo menos 60 días antes de su realización, Artículo 20°. Se denomina Ampliado Nacional
por la Dirección Nacional de acuerdo a temario. a la reunión de la Dirección Nacional, Direcciones
Departamentales y Direcciones Municipales.
Artículo 16°. Siendo el Congreso Nacional del
MAS la máxima autoridad, contempla entre las atri- Artículo 21°. Los ampliados Nacionales se reu-
buciones inherentes a su carácter las siguientes: nirán a convocatoria de la Dirección Nacional cuando

256
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

la misma lo considere necesario o a solicitud de 3 1. Presidente.


Direcciones Departamentales, con un mínimo de 15 2. Vicepresidente.
días de antelación, bajo temario específico. 3. Secretaria de Relaciones Internacionales.
4. Comisión Política compuesta por cinco miem-
Artículo 22°. Los ampliados serán convocados bros.
con carácter obligatorio una vez por año. 5. Comisión Orgánica compuesta por cinco miem-
bros y con las siguientes carteras:
Artículo 23°. El Ampliado Nacional tiene las a) Secretaría de asuntos de Género y Generacio-
siguientes atribuciones: nales.
a) Aprobar políticas referentes a la coyuntura nacio- b) Secretaría de Juventudes.
nal, en el campo Económico-Administrativo, c) Secretaría de Asuntos Urbanos.
Político y Social, dentro del marco de los principios d) Secretaría de Fortalecimiento de Comunidades.
y lineamientos político ideológicos, aprobados en e) Secretaría de Comunicación Social.
Congreso Nacional del Partido. 6. Comisión Económica compuesta por 3 miembros.
b) Aprobar las alianzas político electorales con 7. Comisión de Fiscalización compuesta por 2
otros partidos por dos terceras partes de los miembros.
delegados concurrentes, previo análisis y discu-
sión sobre los puntos programáticos de coinci- Artículo 29°. La Dirección Nacional tiene
dencia y la plataforma de lucha para encarar las como representante a nivel nacional y como respon-
tareas políticas que correspondan. sable político al Presidente del partido.
c) De aprobarse una alianza electoral, el ampliado
definirá las características de dicha Alianza: Artículo 30°. Si el Presidente quedará imposi-
tiempo, condiciones y formas de trabajo. bilitado temporalmente de ejercer sus funciones por
d) De conocer y resolver toda denuncia interna de motivo de enfermedad grave, será suplido eventual-
carácter política, administrativa y de funciona- mente, por el Vicepresidente del MAS por el tiempo
miento que no fuere resuelta por las direcciones que sea necesario.
intermedias. Pudiendo derivar los mismos a la
Artículo 31°. En caso de impedimento definitivo
Comisión Nacional pertinente, en éste último del Presidente, el Vicepresidente asumirá sus funciones
caso la decisión también estará en manos de interinamente y convocará de inmediato al Congreso
dicha Comisión. Extraordinario, que deberá reunirse dentro de los 30 días
siguientes para la elección del nuevo presidente de acuer-
Título V do al artículo 25 del presente Estatuto Orgánico.
Dirección Nacional Artículo 32° (Funciones y atribuciones de la
dirección nacional). Son funciones y atribuciones de
Artículo 24°. La elección de la Dirección Nacio- la Dirección Nacional:
nal se sujetará a los marcos que establece el presente a) Generar propuestas, planes, proyectos, progra-
Estatuto Orgánico y la Ley de Partido Políticos. mas y definir objetivos y metas para el accionar
dentro de los principios del MAS.
Artículo 25°. Excepcionalmente en caso de b) Analizar y considerar los aspectos económicos,
muerte, renuncia, expulsión o ausencia por motivos de
sociales, políticos, internacionales, instituciona-
fuerza mayor de algún miembro de la Dirección
Nacional, se elegirá a su reemplazante en Congreso les del país y todas aquellas cuestiones que se
Extraordinario. consideren de importancia para la marcha y con-
ducción del MAS.
Artículo 26°. Los Dirigentes y Representantes c) Disponer la creación de nuevas organizaciones
del MAS tienen la obligación de bajar permanente- para la mejor marcha del MAS.
mente a las bases, para mantenerlos informados sobre d) Llenar los vacíos no previstos en el presente
las actividades y tareas que están realizado. Estatuto Orgánico o carta fundamental, en con-
sulta con los organismos Departamentales y
Artículo 27° (Requisitos para ser dirigente Municipios.
nacional). Para ser miembro de la Dirección e) Conceder condecoraciones y otras distinciones
Nacional u otros organismos del MAS se requiere especiales a los militares o dirigentes del MAS o de
estar afiliado al partido y haber prestado al país y a la la patria previa resolución del Tribunal de Honor.
causa popular relevantes servicios. f) Decretar la aprobación de las listas de los candi-
datos que el Partido presentará para cargos
Artículo 28°. La Dirección Nacional del públicos electivos, previamente designados por
Movimiento al Socialismo (MAS) está compuesta los organismos Departamentales, Regionales,
por: Provinciales, Seccionales y Sectoriales.

257
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA

g) Orientar la acción parlamentaria y municipal de a) Aplicar los planes, propuestas proyectos y pro-
los representantes nacionales del MAS, en con- gramas delineados por la Dirección Nacional y
sulta con las diferentes Direcciones. su Comisión.
b) Operativizar el trabajo nacional para alcanzar
Artículo 33° (Atribuciones del Presidente). los fines y objetivos trazados por los Congresos,
Son funciones y atribuciones del Presidente del MAS Ampliados y la Dirección Nacional.
las siguientes: c) Realizar un permanente análisis de coyuntura y
a) El Presidente del MAS representa a la Dirección dirigir el accionar del Partido en función del
Nacional y al partido en todos los eventos públi- mencionado análisis
cos, así como aquellos que convengan al interés d) Activar el relacionamiento con los partidos y
del MAS. organizaciones políticas nacionales.
b) Convocar y Constituir el Presidium en los e) Delinear la formación política e ideológica del
Congresos Ordinarios y Presidir los Congresos partido.
Extraordinarios, Ampliados Nacionales y la reu- f) Desarrollar la formación de los militantes y sim-
nión de la Dirección Nacional. patizantes en el campo político e ideológico.
c) Cumplir las Resoluciones y Disposiciones de g) Velar porque la educación política no sólo lle-
los Congresos Nacionales y Ampliados Nacio- gue a los miembros del partido sino a los simpa-
nales, de acuerdo a las necesidades internas y tizantes y al pueblo en general.
del interés nacional.
d) Rendir informe de la labor cumplida por la Artículo 37° (Comisión Orgánica). Entre otros
Dirección Nacional a los Congresos Nacionales la comisión orgánica tiene las siguientes atribuciones:
y Departamentales, así como a los ampliados a) Hacer cumplir el funcionamiento de las distintas
Nacionales. instancias partidarias.
e) Suscribir acuerdos políticos previa consulta con b) Coordinar la labor orgánica de la dirección
la dirección Nacional y las Direcciones Nacional con las Direcciones Departamentales,
Departamentales, los que obligatoriamente Regionales, Provincial, Seccional y Sectorial.
deberán ser ratificados en ampliado Nacional c) Velar por el crecimiento y fortalecimiento del
para su plena vigencia. partido, permitiendo que este llega a todas las
f) Hacer Declaraciones de carácter público, indivi- instancias vivas de nuestra sociedad.
dual o conjuntamente con otros dirigentes de la d) Definir y aplicar la política de comunicación
Dirección Nacional y Departamentales. social del partido.
El presidente será juzgado por su labor partidaria e) Difundir el pensamiento político e ideológico
en única instancia en Congreso Nacional del partido.
Ordinario, o extraordinario convocados para el f) Mantener informado de las actividades partida-
efecto las decisiones del Congreso sobre este rias a todos los militantes del partido.
asunto deberán adoptarse por dos tercios de votos. g) Adoptar políticas de publicidad para las campa-
ñas de Elecciones Nacionales y Municipales, en
Artículo 34° (Funciones y atribuciones del consulta con la Dirección Nacional y Direccio-
Vicepresidente nacional). El Vicepresidente tiene nes Departamentales.
como función específica coordinar la labor de los h) Difundir el Boletín Informativo Nacional con
Secretarios y Consejos Nacionales y Departamentales. actividades del partido y de nuestros parlamen-
Representa al MAS en asuntos expresamente enco- tarios y autoridades electas.
mendados por el Comité Ejecutivo a cuya instancia i) Impulsar la mayor participación de la mujer en
está obligado a elevar informe de sus tareas periódica- las diferentes actividades y decisiones del parti-
mente, representa al Presidente de acuerdo a los Art. do. Haciendo que se respete el 30 por ciento de
30° y 31° del presente Estatuto Orgánico. la participación de la mujer en todas las instan-
cias partidarias y la integración efectiva de los
Artículo 35° (Atribuciones de la Secretaría jóvenes mayores de 16 años y menores de 18
de Relaciones Exteriores). La Secretaría de años, reconociéndoles una categoría especial
Relaciones Exteriores tiene las siguientes funciones: para desarrollar en ellos principios de civismo,
a) Definir y ejercer la Política internacional del MAS. de defensa de nuestros recursos naturales y la
b) Mantener Relaciones con los Gobiernos y soberanía del país, con el fin de forjar nuevos
Organizaciones de todo el Planeta que tengan dirigentes para el bien de la Patria.
afinidad con nuestra ideología. j) Velar y defender la participación de las compañe-
c) Delinear la propuesta referente a Derecho ras en todas las instancias de decisión partidaria.
Internacional Público del gobierno de Bolivia k) Incentivar la camaradería y el respeto, entre
para con los distintos países del mundo. hombres y mujeres, para el desarrollo del MAS
a nivel nacional.
Artículo 36° (Comisión Política). La Comisión l) Realizar campañas contra la discriminación y la
Política tiene entre las siguientes atribuciones: represión que sufre la mujer en su vida cotidiana.

258
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

ll) Denunciar todo acto del Estado o de particulares Título VI


que atente el desarrollo normal de las mujeres
en nuestra sociedad. Del Comité Ejecutivo de
m) Desarrollar el crecimiento del partido en las la Dirección Nacional
diferentes ciudades de nuestro país.
n) Incentivar la creación de locales y oficinas del Artículo 40°. El Comité Ejecutivo de la Direc-
partido en las diferentes zonas de cada ciudad.
ñ) Velar para que se mantenga una fluida relación entre ción Nacional está conformada por siete miembros
los militantes y dirigentes de la ciudad y del campo. constituidos por el Presidente, Vicepresidente,
o) Impulsar la mayor participación de las diferen- Secretario de Relaciones Internacionales, un miem-
tes etnias, comunidades indígenas y originarias bro de la Comisión Política acreditada por su
en las actividades y decisiones del partido. Comisión, un miembro de la Comisión Orgánica
p) Incentivar la camaradería y el respeto, entre las acreditada por su Comisión y un Miembro de la
etnias, comunidades originarias e indígenas, Comisión de Fiscalización acreditada por su
para el desarrollo del MAS a nivel nacional. Comisión.
q) Realizar campañas contra toda clase de discri-
minación racial y segregación. Artículo 41°. Sus atribuciones entre otras son
r) Denunciar todo acto del Estado o de particulares, que las siguientes:
atente el desarrollo normal de las etnias, comunida- a) Operativizar las Resoluciones y conclusiones
des originarias e indígenas en nuestra sociedad. adoptadas por la Dirección Nacional y su propia
s) Los Parlamentarios y Concejales en ejercicio de instancia.
sus funciones, coordinarán sus actividades con b) Aplicar y ejecutar las políticas nacionales del
cada uno de los Consejos y Secretarías que con-
partido.
forman la Dirección Nacional.

Artículo 38° (Comisión Económica y Adminis-


trativa). La Comisión económica, tiene las siguientes Título VII
funciones: De los candidatos para las Elecciones
a) Administrar el patrimonio del partido.
b) Proponer formas y montos de aportes económi- Nacionales y Municipales
cos de los militantes del partido y otras formas
de canalización de recursos económicos. Artículo 42°. Los candidatos para las eleccio-
c) Fiscalizar el manejo económico de las Direc- nes nacionales y Municipales serán elegidos por las
ciones Departamentales, Regionales, Provin- bases a través del voto directo, en Ampliados,
ciales, Seccionales y Sectoriales. Asambleas, Cabildos o formas democráticas que cada
d) Adoptar Políticas y regalas para la obtención de sector considere adecuado, en los marcos que estable-
recursos económicos así como para su disposi- ce la Ley y el presente Estatuto. Debiendo estar com-
ción y gasto en actividades del partido. puesto por hombres y mujeres que cumplan con el
e) Hacer cumplir las disposiciones de la Ley Art. 77° del presente Estatuto Orgánico. La participa-
Electoral y su reglamento en cuanto al manejo ción de la mujer deberá ser igual o superior al 30 por
económico y financiero del patrimonio del partido. ciento del total de las listas.
Artículo 39° (Comisión de Fiscalización). La Artículo 43°. Los candidatos no deberán estar
Comisión de Fiscalización tiene entre otras las comprometidos con hecho y acciones contrarias a los
siguientes atribuciones: principios y programas del MAS, ni tener faltas con-
a) Fiscalizar el buen uso y manejo de sus recursos tra la organización que le postule.
económicos, de su patrimonio y demás bienes del
partido.
b) Fiscalizar la labor de la Comisión Económico y Título VIII
Administrativo. A este efecto tendrá acceso De las bancadas parlamentarias
irrestricto a toda la documentación inherente al
manejo económico y al patrimonio del partido. y municipales
c) Solicitar informes a la Comisión Económica y
Administrativo y a las direcciones partidarias Artículo 44°. Tiene carácter obligatorio la con-
sobre manejos y administración de los recursos formación de las bancadas Parlamentarias y
económicos. Municipales. Cada bancada elegirá por simple
d) En caso de existir indicios de irregularidades, mayoría, mediante voto directo y secreto a su jefe,
solicitar auditorías sobre la gestión económica quien ejercerá la representación de la bancada por
del Consejo Económico y Administrativo. el período de un año.

259
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA

Artículo 45°. La Bancada Parlamentaria del Artículo 53°. El Congreso Ordinario es la máxi-
MAS está compuesta por todos los Senadores y ma autoridad del MAS-IPSP dentro de la instancia o
Diputados Nacionales, elegidos en las listas del MAS jurisdicción a la que representa. Y contempla entre las
o los propuestos por el MAS cuando se participe en atribuciones inherentes a su carácter la siguiente:
alianzas electorales, quienes debatirán y coordinarán a) De elegir a los miembros de la Dirección
con la Dirección Nacional del MAS, para desarrollar Departamental Regional, Provincial, Seccional o
políticas unitarias al servicio del interés público. Sectorial del MAS, en los marcos del respeto
pleno al ejercicio de la democracia interna,
Artículo 46°. Los Concejales y Alcaldes elegi- mediante elecciones libres, voto directo y secre-
dos en las listas del MAS o, los propuestos por el to. Su elección requerirá mayoría absoluta de los
MAS cuando se participe en alianzas, acuerdos o pac- concurrentes a dicho evento o consenso, bajo la
tos electorales. Deberán conformar su Bancada modalidad que elija el Congreso.
Municipal, que debatirá y coordinará con la dirección
Departamental, Regional o Seccional de cada Artículo 54°. La Dirección del Congreso será
Municipio. encomendada al Presidium elegido de entre los asisten-
tes al Congreso. A la elección y posesión cesan en sus
Artículo 47°. Se realizarán reuniones de las funciones todos los dirigentes de dicha jurisdicción.
Bancadas del MAS de todos los Municipios del país
de manera conjunta, una vez al año o cuando la Artículo 55° (Congresos extraordinarios).
Dirección Nacional crea necesario, con el fin de deli- Los Congresos Extraordinarios serán convocados por
mitar políticas conjuntas a nivel nacional, respetando la Dirección Nacional del MAS únicamente cuando
las particularidades y características de cada Región y existan problemas internos y en su jurisdicción o instan-
Municipio. cia, bajo temario específico y con 30 días de antelación.
Artículo 48°. Las bancadas Parlamentarias y Artículo 56°. La Dirección del Congreso extra-
Municipales para el mejor cumplimiento de sus res- ordinario estará encomendada a la respectiva
ponsabilidades, previa consulta con la Dirección y con Dirección de acuerdo a su jurisdicción o instancia.
sus bases, podrán acordar en el campo de su jurisdic-
ción, compromisos para una acción conjunta en mejor
servicio de los intereses nacionales y comunales. Título X
De los Ampliados
Título IX Departamental, Regional,
Congresos Departamentales, Provincial, Seccional
Regionales, Provinciales, y Sectorial
Seccionales y Sectoriales
Artículo 57°. Se denomina Ampliado a la reu-
Artículo 49° (Congresos ordinarios). Obli- nión de la Dirección en su jurisdicción o instancia,
gatoria y ordinariamente el MAS-IPSP, se reunirá en donde participarán las Direcciones correspondientes
Congresos Departamentales, Regionales, Urbanos,
y los delegados de base.
Provinciales y Seccionales, cada dos años debiendo
ser convocados por su Propia Dirección o a solicitud
de una parte de la militancia organizada por la direc- Artículo 58°. Los ampliados se realizarán a con-
ción Nacional. vocatoria de la Dirección Correspondiente, cuando la
misma lo considere necesario o a solicitud de 3
Artículo 50°. Los delgados serán elegidos al Direcciones Medias o de base con un mínimo de 15
Congreso por las organizaciones de base del MAS, de días de antelación, bajo temario específico.
acuerdo a convocatoria pública emitida por la direc-
ción que suscribe la Convocatoria. Artículo 59°. Los ampliados serán convocados
con carácter obligatorio una vez por año.
Artículo 51°. Cada delegación deberá estar inte-
grada por la participación de mujeres y varones. Artículo 60°. El Ampliado tiene la atribución de
Debiendo contar con la participación de las mujeres aprobar políticas referentes a la coyuntura, en el
igual o superior al 30 por ciento. campo Económico-Administrativo, Político y Social,
dentro del marco de los principios y lineamientos
Artículo 52°. El Congreso será convocado políticos ideológicos, aprobados en Congreso
públicamente por lo menos con 30 días de antelación. Nacional y de su jurisdicción correspondiente.

260
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Título XI e) Aplicar y ejecutar las Resoluciones adoptadas


en su instancia
De la Dirección Departamental,
Regional, Provincial, Seccional Título XII
y Sectorial De los militantes y
Artículo 61°. Los miembros de las Direcciones de los simpatizantes
Departamentales, Regionales, Provinciales, Seccio-
nales y Sectoriales serán elegidos en congreso Artículo 67°. El MAS adopta para su estructura
Ordinario, por voto directo y secreto de la militancia interna la democracia participativa, todos sus militan-
del partido legalmente registrada en los libros oficia- tes gozan de iguales derechos, responsabilidades y
les del MAS, en los marcos que establece la Ley de prerrogativas.
Partidos Políticos y el presente Estatuto Orgánico.
Artículo 68°. A los militantes del MAS les asis-
Artículo 62°. Excepcionalmente en caso de ten los siguientes derechos:
muerte, renuncia, expulsión o ausencia por motivos a) A participar dentro de su propia organización,
de fuerza mayor, de algún miembro de la Dirección, en las decisiones y determinaciones.
se elegirá a su reemplazante en Congreso Extraor- b) A expresar libremente sus opiniones y criterios
dinario. sobre la problemática nacional y sobre los asun-
tos internos.
Artículo 63°. Los dirigentes y Representantes c) A elegir y ser elegido para cargos representati-
del MAS tienen la obligación de bajar permanente- vos del MAS conforme a lo determinado por
mente a las bases, para mantenerlos informados sobre
este Estatuto y demás normas orgánicas.
las actividades y tareas que están realizando.
d) A sugerir métodos de acción para la mejor labor
Artículo 64° (Requisitos para ser dirigente). y un mayor servicio a los intereses de la Nación
Para ser miembro de la Dirección u otros organismos y de los pueblos.
medios del MAS se requiere estar afiliado al partido e) A renunciar a su militancia partidaria.
y haber prestado a su sector y a la causa popular, rele- f) A fiscalizar el manejo económico patrimonial y
vantes servicios. el accionar político de los dirigentes y sus orga-
nismos. Teniendo el derecho de hacer denuncias
Artículo 65°. La elección de las Direcciones fundadas y con pruebas, ante la Comisión
Departamentales, Regionales, Provinciales, Seccio- Fiscalizadora, la Comisión de Ética y Disciplina
nales y Sectoriales se sujetará a los marcos que esta- y al Tribunal de Honor Nacional.
blecen el presente Estatuto Orgánico y la Ley de g) A presentar recurso de queja ante la CNE, una
Partidos Políticos. vez que se hubiera agotado todos los mecanis-
mos internos del partido en los casos de viola-
Artículo 66° (Funciones y atribuciones de las ción de sus derechos como militante o a sus
direcciones). Son funciones y atribuciones de las derechos políticos contemplados en la ley y el
Direcciones Departamentales, Regionales, Provin- presente estatuto, sobre la organización, funcio-
ciales, Seccionales y Sectoriales: namiento o resoluciones del partido. De confor-
a) Generar propuestas, programas y definir objeti- midad con el inciso 19 del artículo 15° de la ley
vos y metas para el accionar dentro de los prin- de Partidos Políticos, sujetándose al procedi-
cipios del MAS. miento establecido por la Corte Nacional
b) Analizar y considerar los aspectos económicos, Electoral en lo referente al Recurso de Queja.
sociales, políticos, internacionales, instituciona- h) Los militantes de base que sean acreditados a
les del país y todas aquellas cuestiones que se los Ampliados, Congresos Ordinarios y
consideren de importancia para la marcha y con- Extraordinarios del partido serán elegidos por
ducción del MAS. simple mayoría de votos de los militantes, en
c) Orientar la acción parlamentaria y municipal de los comicios; y deberán estar registrados en los
representantes nacionales y municipales del MAS, libros oficiales del MAS.
dentro de su respectivo sector o jurisdicción.
d) Recibir las denuncias presentadas por los afilia- Artículo 69°. Todo militante del MAS, tiene las
dos al partido, al existir controversias entre los siguientes responsabilidades:
militantes, entre éstos con los dirigentes o entre a) Acatar disciplinadamente las instrucciones de
éstos últimos, o cuando un militante sin impor- sus dirigentes, guardar lealtad, solidaridad, her-
tar su jerarquía, se considerara restringido en el mandad, amistad, reciprocidad y camaradería a
ejercicio de sus derechos como miembro del sus compañeros, cualquiera sea la jerarquía que
partido. estos tengan.

261
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA

b) A guardar fidelidad a los principios, programa Artículo 74° (Atribuciones). El Tribunal de


de gobierno, a la estructura orgánica y al Honor tiene las siguientes atribuciones:
Estatuto del MAS. a) Es una instancia independiente y autónoma de la
c) A defender los derechos y la justicia social, de las estructura jerárquica partidaria.
grandes mayorías de desposeídos y marginados; a b) Tiene potestad para juzgar a petición de partes o
defender los derechos históricos de la nación. por determinación propia, los problemas inter-
d) Aportar voluntariamente una cuota, que será nos del partido, relativos a problemas de moral,
establecida por la Comisión Económica Nacio- de ética o de comportamiento.
nal o Departamental del MAS. c) Se reunirán cuantas veces crean conveniente o
e) A cooperar en las tareas cuando lo soliciten los ante alguna denuncia que estén en los marcos de
organismos competentes del MAS. su competencia.
f) De asistir a las reuniones, asambleas concentra- d) Conocer en carácter de revisión las resoluciones
ciones y congresos que convoque el MAS, de emanadas de las Comisiones Departamentales
acuerdo a lo determinado en el presente Estatuto de Ética y Disciplina.
Orgánico o Carta Fundamental. e) A separar del partido al militante o dirigente
cualquiera sea su jerarquía por la comisión de
Artículo 70°. Se considera simpatizante a la faltas o delitos establecidos en el presente
persona física que coincida con el Programa, Estatuto Orgánico y demás disposiciones parti-
Principios y Estatuto del MAS, y exprese ante los darias, previo proceso interno, excepto al
organismos de base del MAS su voluntad de cooperar Presidente del MAS.
con el partido en sus diferentes tareas, condición pre-
via para su posterior ingreso si así lo pidiera. Artículo 75° (Limitaciones). No tendrá compe-
tencia en problemas políticos, administrativos, de
funcionamiento o que sean de competencia de las
Título XIII Direcciones del partido.
De la formación de
Artículo 76° (De las sanciones). Existen las
Institutos Técnicos siguientes sanciones dentro del MAS:
Funcionales 1) Llamada de atención.
2) Suspensión de su cargo o de su militancia tem-
Artículo 71°. Los Institutos de Estudios Interna- poralmente.
cionales e Integración; Agroindustrial y Ganadero; 3) Expulsión definitiva del MAS.
Minero Metalúrgico; de Hidrocarburos; Siderúrgico;
de la Industria Fabril, Artesanal y otros, son organis- Artículo 77°. Todo militante o dirigente sin importar
mos especializados del MAS y se manejan bajo la res- su jerarquía, que se encontrará comprometido con actos de
ponsabilidad de la Dirección Nacional, con un núme- corrupción, o comisión de delitos económicos contra el
ro de miembros de acuerdo con sus específicas funcio- Estado, fondos públicos o de bienes y recursos nacionales,
nes y particulares necesidades. será expulsado del partido con ignominia previo proceso
interno, y su caso se pasará al Ministerio Público.
Artículo 72°. Los dirigentes Nacionales al igual
que los dirigentes Departamentales, Regionales, Artículo 78°. Podrá ser revocado el mandato de
Provinciales, Seccionales y Sectoriales, tienen la los dirigentes cualquiera sea su jerarquía, previo pro-
Obligación de Promover cursos seminarios y activi- ceso interno por las siguientes causales:
dades, destinadas a concienciar a los compañeros de a) Traición a la patria.
base en los lugares donde se quiera su desarrollo. b) Deslealtad partidaria.
c) Abandono de sus funciones por un término
superior a los 90 días.
Título XIV d) Incurrir en la prohibición del segundo párrafo
Del Tribunal de Honor del Art. 9°.

Artículo 73°. Para juzgar las faltas y delitos en Artículo 79°. La instancia encargada para apli-
que incurrieran los militantes y dirigentes del MAS car las sanciones será la Organización de la que forme
establece un Tribunal de Honor compuesto por cinco parte el sancionado.
miembros Titulares y dos suplentes, elegidos en con-
greso Nacional Ordinario. Durarán en sus funciones Artículo 80° (De las apelaciones). Los fallos
dos años calendario, pudiendo ser reelegidos en sus del Tribunal de Honor son apelables únicamente ante
funciones sin límite de periodo alguno. el Congreso Nacional del MAS.

262
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Título XV Título XVIII


Del Patrimonio Disposiciones Finales
Artículo 81°. El patrimonio del partido está consti- Artículo 87°. El proceso interno a seguirse en
tuido por: caso de denuncias contra un militante o dirigente sin
a) Los aportes de los militantes, simpatizantes y importar su jerarquía, será regido por lo establecido
personas u organismos allegados. en el Código de Honor y Ética Partidaria a ser elabo-
b) Los dineros asignados al partido conforme esta- rado por la Dirección Nacional del MAS.
blece la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
c) Los dineros obtenidos como fruto de colectas y Artículo 88°. El MAS, se extinguirá voluntaria-
otro tipo de actividades legales destinados a mente por la siguiente causa:
recaudar mayores recursos económicos. a) Por determinación de un congreso nacional con-
d) Todo tipo de donaciones a favor del MAS. vocado expresamente para tal efecto, para lo
cual se requerirá el voto afirmativo de tres cuar-
Artículo 82°. Los dirigentes del MAS están tas partes de los delegados concurrentes.
autorizados a: b) Por fusión con otro partido de acuerdo a las dis-
a) Comprar bienes muebles e inmuebles con los posiciones de la Ley de Partidos Políticos.
recursos del MAS bajo el Registro de la Comisión
Económica y Administrativa Nacional del MAS. Artículo 89°. Queda abrogado el anterior Esta-
b) Recibir donaciones procedentes de fuentes líci- tuto Orgánico del MAS.
tas, siempre y cuando lo inscriban a nombre del
MAS bajo el Registro de la Comisión Económica Título XIX
y Administrativa Nacional del MAS.
Disposiciones transitorias
Título XVI Artículo Primero. Por única vez la Dirección
Nacional queda facultada, para modificar el Estatuto,
Carné, insignia y Programa y Principios en caso de que los documentos
aprobados sean observados por la Corte Nacional
condecoración Electoral.
Artículo 83°. Se establece el carné de militante del Artículo Segundo. Por única vez el Ampliado
MAS como documento de afiliación para uso interno. Nacional queda facultado para elegir al reemplazante
en caso de que cualquiera de los miembros de la
Artículo 84°. La insignia del MAS será una Dirección Nacional elegido en Congreso Nacional
miniatura del sol entero labrada en metal. Ordinario, sea observado o rechazado por la Corte
Nacional Electoral.
Artículo 85° (Condecoración). Para premiar la
labor distinguida de los militantes del MAS que hubieran Artículo Tercero. El Tribunal de Honor será
tenido labor destacada en el servicio a la causa y de los elegido por esta vez en Ampliado Nacional.
ciudadanos bolivianos que hubieran prestado servicios
eminentes a la patria, se crea la condecoración al mérito, Artículo Cuarto. Entre tanto no se dicte la
consistente en la insignia del sol gravada en metal. correspondiente reglamentación para que la
Honorable CNE presida las elecciones internas de la
Título XVII Dirección Nacional, y las Honorables Cortes
Departamentales Electorales presidan las elecciones
Disposición especial internas de los Congresos Departamentales, Regio-
nales y Seccionales; o se evidencie la inasistencia de
Artículo 86°. Se reconoce la Presidencia Vitalicia dichas H. Cortes por causas ajenas al MAS, queda
del Jefe Fundador al compañero David Añez Pedraza, a facultado el Presidium de cada uno de dichos congre-
quien la Dirección Nacional recurrirá cuando sea nece- sos a presidir la elección en la jurisdicción estableci-
sario. Este es un cargo de significado honorífico. da por la convocatoria

263

También podría gustarte