Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Conforme al Diagnóstico y al Análisis de Oferta – Demanda presentados en este Programa, se


observa que actualmente el municipio de Tehuacán se encuentra en una posición de crecimiento
siendo el segundo destino turístico de mayor importancia en el Estado después de la ciudad capital
y por arriba de los municipios de Cholula y Atlixco.

De seguir con este mismo contexto, sin realizar más acciones que mejoren la problemática
detectada en materia turística, social y ambiental planteada anteriormente; en un análisis de la
situación tendencial, el municipio presentaría un crecimiento mínimo en la actividad turística.

OBJETIVOS Y METAS

Objetivo General

Impulsar el turismo en Tehuacan a partir de un proceso de sinergia, mejora en la cadena de valor y


complementariedad entre los productos turísticos existentes y el desarrollo de nuevos productos
de manera ordenada y sostenible, aprovechando los atractivos naturales y culturales.

Objetivos Estratégicos

Aumentar la Derrama Económica por Actividades Turísticas

Incorporando a la Población en sus Beneficios

• Crecer Mejor, con una Oferta Diversificada y de Calidad en los

segmentos Cultural, de Negocios, Ecoturismo, Aventura, Científico y

Para Todos

Estrategia Particular de Desarrollo Social y Económico

El objetivo de esta estrategia es el de promover la actividad turística como una alternativa viable
para mejorar las condiciones económicas y sociales, contribuyendo con esto a impactar con
beneficios directos a la población (generación de empleos y creación de microempresas con
capital local), lo cual redundará en el mejoramiento de su calidad de vida, además de generar
nuevas alternativas de recreación para la población.

Estrategia Particular de Imagen Urbana

La estrategia de ordenamiento de la imagen urbana de Tehuacán se propone establecer los


lineamientos generales para el aprovechamiento del patrimonio histórico inmobiliario civil y
religioso de esta ciudad, así como recuperar la memoria del patrimonio perdido y fortalecer la
representatividad del espacio urbano apoyando la recuperación y el fortalecimiento de las
tradiciones locales. En particular se propone aprovechar los elementos identitarios del patrimonio
edificado de esta localidad, estableciendo las disposiciones normativas que permitan, por una
parte, proteger los elementos urbanos y arquitectónicos que son representativos de ella,
recuperar la memoria urbana de los edificios que se han perdido, conservar las tipologías
arquitectónicas tradicionales en las nuevas edificaciones que se erijan en la localidad buscando
recuperar su imagen tradicional y fortalecer su identidad urbano-arquitectónica y sociocultural.

También podría gustarte