Turismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CALLE LOS LANCEROS 

:
"Calle Los Lanceros" Esta hermosa calle,
típicamente colonial, se ubica en la parte vieja
de Puerto Cabello. Allí aún existen hermosas
casas de arquitectura colonial, que mantienen
vivo el esplendor de entonces y las acciones
heroicas del ejército patriota. 
Originalmente era llamada calle “Morian o Ño
Morian”, nombre que le fue cambiado por “Calle
Los Lanceros” debido a los valientes lanceros de
José Antonio Páez, quienes desfilaron por ella
luego de tomar la ciudad en el año de 1813.
En esta calle nos encontramos con casas de
construcción colonial, destacando sus ventanas
de tipo andaluz, sus balcones, principalmente el
del Museo de Historia. Fue declarada Patrimonio
Histórico Nacional en Gaceta Oficial nº 31.209
del 4 de abril de 1977.

Es una calle angosta que forma parte del Casco Histórico de la ciudad de
Puerto Cabello, pero que representa parte importante en la historia de esta
ciudad. La vía de unos 300 metros de largo antes se llamaba Calle Morán,
pero fue cambiada a Lanceros en honor al general José Antonio Páez quien
desfiló por este lugar junto a sus lanceros luego de haber ganado una de
las batallas que llevaron a la independencia de Venezuela.
El lugar esta compuesto por casas de gran altura, de balcones larguísimos, y
de colores brillantes. Esta es también la parte trasera de la posada Santa
Margarita, una de las más concurridas y famosas de la ciudad.
Esta pequeña pero relativamente bien conservada fortaleza
militar, está ubicada en el Parque Nacional San Esteban. El
Gobernador y Capitán general de Venezuela Don José Solano y
Bote, mandó a construir este pequeño fortín en la Cresta del
Vigía, para proteger de ataques navales a Puerto Cabello en el
año de1766.
Desde entonces, este vigía atisba celosamente el horizonte
para proteger el puerto y su valiosa actividad mercantil. Fue
sitio de actividad militar durante la Independencia. Allí
ahorcaron al jefe realista Zuazola. Allí estuvo preso Carujo,
luego de intentar asesinar al Libertador. Bolívar usó la fortaleza
en su época. Fue bombardeado durante el Porteñazo en 1962.
El parque nacional San Esteban protege, además, otros valores
históricos como: el camino de los Españoles de Puerto Cabello
a Valencia, y su puente ojival; el pueblo de San Esteban, la casa
del Prócer General Bartolomé Salom; el Camino indígena de la
Sal entre Patanemo y Guacara y el sitio de petroglifos
de Piedras Pintadas en Tronconero.
Al Fortín Solano se accede desde Puerto Cabello, por el camino
que lleva a San Esteban. El sitio es tiene un acceso
pavimentado. Sin embargo, cuando lo hemos visitado no
hemos encontrado nadie que pueda interpretarnos el lugar. Da
lástima poseer historia y no poder conocerla mejor

También podría gustarte