Está en la página 1de 94

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

pág. 1
CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN................................................................................................... 3

II. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL .................................................. 3

III. MISIÓN INSTITUCIONAL ...................................................................................... 6

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES DEL PEI 2020-2023 ............. 7

V. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES ............................................... 8

VI. RUTA ESTRATÉGICA ......................................................................................... 14

ANEXOS .................................................................................................................... 24

Anexo B-1: Articulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2013-
2021 Actualizado con el PEI 2020-2023 del Gobierno Regional de Arequipa .......... 25

Anexo B-2: Matriz del Plan Estratégico Institucional ................................................ 37

Anexo B-3: Ficha técnica de indicadores OEI/AEI ................................................... 57


PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

I. PRESENTACIÓN

La Planificación Estratégica continúa siendo una labor pendiente desde hace años,
a pesar de los intentos, aun no es posible consolidar y posicionar a la planificación
como el primer pilar de la gestión pública; la desarticulación entre objetivos,
indicadores y metas en los instrumentos de gestión, territoriales e institucionales, y
las políticas nacionales o territoriales no permite contribuir al logro de los objetivos
nacionales.

Con el propósito de atender a dicha necesidad, la Política de Modernización de la


Gestión Pública, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 004-2012-PCM, ha
considerado como el primer pilar de la gestión pública orientada a resultados al
Planeamiento Estratégico, recomendando al CEPLAN ejercer su rectoría a través
de la emisión de normas técnicas que regulen el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico.

En mayo del año 2017, se aprobó la Directiva N° 001-2017-CEPLAN: "Directiva


para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional" con el objetivo
de establecer lineamientos para la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional – PEDN, en el marco del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora
continua.

En el periodo 2019, siguiendo los lineamientos de la Directiva N° 003-2019-


GRA/OPDI y la Guía para el Planeamiento Institucional, modificada por Resolución
de Presidencia de Consejo Directivo N° 00016-2019/CEPLAN/PCD, el Gobierno
Regional de Arequipa, a través de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo
Institucional, en coordinación con las Gerencias Regionales y las Unidades
Orgánicas, ha elaborado el Plan Estratégico Institucional - PEI para el periodo 2020-
2023. Dicho documento consolida objetivos desafiantes y acciones estratégicas
claramente definidas para lograr tales objetivos; además de indicadores y metas
posibles de alcanzar por la institución.

De esta manera, se presenta y se pone a disposición el PEI del Gobierno Regional


Arequipa 2020 - 2023, el que no solo contribuirá al posicionamiento institucional,
sino también, a desarrollar los mecanismos para establecer una cultura de
planeamiento estratégico y a fortalecer las capacidades de gestión en cada una de
sus unidades orgánicas, con miras a lograr los objetivos institucionales y por su
alineamiento coadyuvar a los objetivos regionales y nacionales.

II. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL

El Gobierno Regional de Arequipa define su política institucional centrando su


accionar en el bienestar social de la población con enfoque inclusivo e igualdad de
oportunidades, para ello en la presente gestión se pondrá especial énfasis en
mejorar el acceso a servicios de salud con capacidad resolutiva, una mejora de
calidad educativa con identidad y justicia social que permita reducir las brechas
sociales existentes y la mejora de condiciones de vida de la población. Promovemos
la igualdad de género en distintos ámbitos, y la lucha contra la violencia hacia las
mujeres y contra cualquier forma de discriminación. Se concentran esfuerzos para

pág. 3
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

incrementar el acceso de la población a los servicios de agua y saneamiento con


énfasis en la población con mayores brechas.

Generamos condiciones de desarrollo económico para la competitividad y la


productividad, así como participación de la inversión privada en el desarrollo de la
infraestructura para el desarrollo integral y sostenible, teniendo en cuenta el uso
adecuado de los recursos naturales y una adecuada Gestión de Riesgo y Desastres,
con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de la población y alcanzar una cultura
de prevención.

Impulsamos un Gobierno Regional al servicio del ciudadano, transparente, moderno,


participativo, un gobierno capaz de entender y escuchar al ciudadano, un gobierno
capaz de lograr mayor confianza en la población, y sobre todo con voluntad política
y liderazgo en la lucha frontal contra la corrupción.

La declaración de Política se desprende de las Políticas de Estado y de Gobierno,


en el marco de competencias y las prioridades de la institución, lo cual se ha
establecido los siguientes Lineamientos de la Política Institucional del Gobierno
Regional de Arequipa:

1. Promover el desarrollo social con inclusión, identidad regional e igualdad


de oportunidades en la Región.

1.1. Garantizar el acceso a cuidados y servicios de salud, con énfasis en la


promoción de la salud y prevención de enfermedades en beneficio de la
población de la Región.
1.2. Mejorar logros de aprendizaje en los estudiantes de todos los niveles y
modalidades en la Región Arequipa
1.3. Incrementar la cobertura de servicios de agua y saneamiento sostenibles a
favor de la población de la Región.
1.4. Promover el acceso a derechos y oportunidades, en igualdad de
condiciones, de mujeres y poblaciones vulnerables.
1.5. Promover el acceso a una vivienda adecuada en la Región.

2. Promover el ddesarrollo económico competitivo y aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales.

2.1. Mejorar el nivel de competitividad y Productividad en la Región.


2.2. Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la
Región.

3. Impulsar el desarrollo de la infraestructura y accesibilidad a los servicios


de transportes, promoviendo la inclusión social, integración y con
prioridad a las zonas rurales y de preferente de interés social.

3.1. Mejorar los servicios de Transporte y comunicaciones en la Región


Arequipa.

pág. 4
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

4. Promover la Gestión de Riesgos de Desastres frente al cambio climático.

4.1. Asegurar la implementación de los procesos para la gestión de riesgos de


desastres frente al cambio climático.

5. Impulsar el Fortalecimiento institucional con enfoque de gestión para


resultados y lucha contra la corrupción.

5.1. Modernizar la gestión institucional del Gobierno Regional de Arequipa.

Los principios establecidos del Gobierno Regional de Arequipa se enmarcan dentro


del marco de la Función Pública del Estado Peruano y se detallan a continuación:

 Respeto.
 Probidad
 Eficiencia
 Idoneidad.
 Veracidad.
 Solidaridad.
 Lealtad y obediencia.

pág. 5
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

III. MISIÓN INSTITUCIONAL

“Conducir y promover el desarrollo


sostenible de la población en la
Región Arequipa, de manera
inclusiva, integral, competitiva, bajo
un enfoque moderno,
descentralizado, eficiente y
concertado en la gestión pública”

pág. 6
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES DEL PEI 2020-2023

Código Descripción Nombre del Indicador

Mejorar la calidad de vida de la Porcentaje promedio de incidencia de


OEI.01
población pobreza
Porcentaje de estudiantes de segundo
Mejorar la calidad educativa de los
OEI.02 grado de primaria con nivel satisfactorio en
estudiantes en sus diferentes niveles
comprensión lectora.
Porcentaje de estudiantes de segundo
Mejorar la calidad educativa de los
OEI.02 grado de primaria con nivel satisfactorio en
estudiantes en sus diferentes niveles
matemática.
Promover la producción artística,
Tasa de variación de visitantes al Complejo
OEI.03 cultural e intelectual y el deporte en la
Cultural Regional Mario Vargas Llosa
región Arequipa
Porcentaje del fortalecimiento de la
autoevaluación del desempeño de las
Mejorar la calidad de servicios de
OEI.04 IPRESS para el cumplimiento de los
salud para la población
estándares de calidad en la atención de
salud
Mejorar las condiciones de Porcentaje de la población con al menos
OEI.05
habitabilidad de la población una necesidad básica insatisfecha
Porcentaje de la población que se siente
Fortalecer la gestión institucional del
OEI.06 satisfecha con su última experiencia de los
Gobierno Regional de Arequipa
servicios públicos brindados por el GRA
Porcentaje de la población que aplica
Promover la implementación de los
medidas de gestión del riesgo de desastres
OEI.07 procesos de la gestión de riesgo de
sobre la base de información de acceso
desastres en los gobiernos locales
público
Mejorar los niveles de competitividad
OEI.08 de los agentes económicos de la Índice de competitividad Regional
región Arequipa
Mejorar la infraestructura de servicios Porcentaje de la Red Vial departamental con
OEI.09
de la región de Arequipa superficie de rodadura pavimentada
Promover el aprovechamiento
Porcentaje de hectáreas conservadas y/o
OEI.10 sostenible de los recursos naturales
protegidas
en la región

pág. 7
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

V. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

Código Descripción Nombre del Indicador

Mejorar la calidad de vida de la Porcentaje promedio de incidencia de


OEI.01
población pobreza
Número de Niñas, Niños y Adolescentes
Prevención y atención oportuna a la
AEI.01.01 atendidos en los Centros de Atención
población vulnerable
Residenciales del GRA
Prevención y atención oportuna a la Porcentaje de personas con
AEI.01.01
población vulnerable discapacidad atendidas

Código Descripción Nombre del Indicador

Porcentaje de estudiantes de segundo


Mejorar la calidad educativa de los
OEI.02 grado de primaria con nivel satisfactorio
estudiantes en sus diferentes niveles
en comprensión lectora.
Porcentaje de estudiantes de segundo
Mejorar la calidad educativa de los
OEI.02 grado de primaria con nivel satisfactorio
estudiantes en sus diferentes niveles
en matemática.
Acceso a Educación Básica y Educación
Porcentaje de población con edades de
Superior con condiciones básicas de
AEI.02.01 3-5 años matriculados en educación
calidad para los niños(as), adolescentes,
inicial
jóvenes y adultos
Acceso a Educación Básica y Educación
Porcentaje de población con edades de
Superior con condiciones básicas de
AEI.02.01 6-11 años matriculados en Educación
calidad para los niños(as), adolescentes,
Primaria.
jóvenes y adultos
Acceso a Educación Básica y Educación
Porcentaje de población con edades de
Superior con condiciones básicas de
AEI.02.01 12-16 años matriculados en Educación
calidad para los niños(as), adolescentes,
Secundaria.
jóvenes y adultos
Porcentaje de instituciones educativas
Infraestructura y equipamiento de calidad públicas con condiciones de
AEI.02.02 para Instituciones educativas de la infraestructura y equipamiento de
región. calidad en beneficio de la población
estudiantil.
Fortalecimiento en competencias
Porcentaje de Docentes de Educación
pedagógicas y tecnológicas
AEI.02.03 Básica Regular capacitados en
permanentes en beneficio de docentes
Currículo Nacional de Educación Básica
de Educación Básica y Superior

Código Descripción Nombre del Indicador

Promover la producción artística, cultural Tasa de variación de visitantes al


OEI.03 e intelectual y el deporte en la región Complejo Cultural Regional Mario
Arequipa Vargas Llosa
Espacios artísticos, culturales,
Porcentaje de ejecución presupuestal
AEI.03.01 intelectuales y deportivos permanentes
en cultura y deporte
en la región Arequipa

pág. 8
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Código Descripción Nombre del Indicador

Porcentaje del fortalecimiento de la


autoevaluación del desempeño de las
Mejorar la calidad de servicios de salud
OEI.04 IPRESS para el cumplimiento de los
para la población
estándares de calidad en la atención de
salud
Porcentaje de personas con
Certificación oportuna a las personas discapacidad certificada que accede a
AEI.04.01
con discapacidad en la región la atención para la prevención de
condiciones secundarias.
Infraestructura y equipamiento
Porcentaje de establecimientos de salud
suficientes para atención adecuada en
AEI.04.02 del primer nivel de atención con
las Instituciones Prestadoras de Servicio
capacidad instalada adecuada.
de Salud (IPRESS) de la región
Prevención y reducción de la mortalidad
Porcentaje de Gestantes con paquete
AEI.04.03 materna en forma efectiva en las mujeres
preventivo completo
de la región Arequipa
Prevención y reducción de la anemia en Porcentaje de niños de 6 a 11 meses
AEI.04.04 forma oportuna y efectiva a los niños con diagnóstico de anemia con
menores de 3 años tratamiento oportuno
Control y atención de los casos de Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años
Cáncer de Cuello Uterino de manera con tamizaje para la detección de
AEI.04.05
efectiva en la población femenina de lesiones pre malignas e incipientes de
Arequipa cáncer de cuello uterino
Prevención y reducción de la rabia Porcentaje de canes que cuenta con
AEI.04.06
canina de manera efectiva en la región vacuna antirrábica.
Control y atención de los casos de TBC
Porcentaje de abandonos al tratamiento
AEI.04.07 Pulmonar de manera efectiva en la
de Tuberculosis Sensible (TBS)
población de Arequipa
Control y atención de los casos de
Porcentaje de personas detectadas con
personas con problemas de salud mental
AEI.04.08 problemas de salud mental que tienen
de manera efectiva en la población de
diagnóstico y tratamiento
Arequipa
Porcentaje de personas mayores a 18
Control y atención de las enfermedades
años con IMC mayor de 25 y tamizados
AEI.04.09 No Transmisibles de manera efectiva en
para hiperglicemia con resultados
la población de Arequipa
anormales
Control y atención de las enfermedades Porcentaje de personas mayores de 18
AEI.04.09 No Transmisibles de manera efectiva en años con alteración de los niveles de
la población de Arequipa presión arterial
Control y atención de accidentes de Porcentaje de población que presentó
AEI.04.10 manera efectiva en la población de algún problema de salud o accidente y
Arequipa recibió atención médica inmediata.
Control y atención de emergencias de
Porcentaje de personas atendidas con
AEI.04.11 manera efectiva en la población de
riesgo moderado
Arequipa
Prevención, control, diagnóstico y Porcentaje de ejecución presupuestal
AEI.04.12 tratamiento de Coronavirus de manera en prevención, control, diagnóstico y
efectiva en la población de Arequipa tratamiento de Coronavirus

pág. 9
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Código Descripción Nombre del Indicador


Porcentaje de la población con al
Mejorar las condiciones de habitabilidad
OEI.05 menos una necesidad básica
de la población
insatisfecha
Servicios de agua y saneamiento de Porcentaje de viviendas en el ámbito
AEI.05.01 calidad para la población de la región rural con acceso al servicio de agua a
Arequipa través de red publica
Asistencia técnica en saneamiento de Porcentaje de gobiernos locales con
AEI.05.02
forma integral a los Gobiernos Locales asistencia técnica en saneamiento
Servicio de telecomunicaciones con
amplia cobertura y calidad para los Porcentaje de estaciones repetidoras
AEI.05.03
centros poblados rurales de la región de que reciben mantenimiento
Arequipa
Espacios públicos priorizados en Número de provincias con espacios
AEI.05.04
beneficio de la población públicos priorizados
Administración de bienes inmuebles del Número de bienes inmuebles adquiridos
AEI.05.05
estado en beneficio de la población a favor del estado
Asistencia Técnica en Seguridad Número de municipalidades provinciales
AEI.05.06 Ciudadana integral en beneficio de la con asistencia técnica en seguridad
población ciudadana

Código Descripción Nombre del Indicador


Porcentaje de la población que se
Fortalecer la gestión institucional del siente satisfecha con su última
OEI.06
Gobierno Regional de Arequipa experiencia de los servicios públicos
brindados por el GRA
Sistemas Administrativos implementados
Número de observaciones realizadas
AEI.06.01 para regular la utilización de los recursos
por el Órgano de Control Institucional
de la entidad
Gestión de proyectos de manera integral Porcentaje del Presupuesto Institucional
AEI.06.02 para optimizar la operatividad del Modificado ejecutado a nivel de
Gobierno Regional de Arequipa proyectos
Tecnologías de Información Porcentaje de Unidades Ejecutoras con
AEI.06.03 implementadas para la transformación Tecnologías de Información
digital de la entidad implementadas

pág. 10
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Código Descripción Nombre del Indicador

Porcentaje de la población que aplica


Promover la implementación de los
medidas de gestión del riesgo de
OEI.07 procesos de la gestión de riesgo de
desastres sobre la base de información
desastres en los gobiernos locales
de acceso público
Asistencia técnica para formulación de
instrumentos de gestión en medidas de Número de instrumentos de gestión y
AEI.07.01 estimación, prevención y reconstrucción planes en materia de Gestión de
de manera integral para los gobierno Riesgos y Desastres (GRD)
locales
Asistencia técnica para la identificación
de zonas de riesgo de manera
AEI.07.02 Número de gobiernos locales asistidos
permanente en el ámbito de los gobiernos
locales
Procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación con atención oportuna y Porcentaje de personas atendidas con
AEI.07.03
adecuada en beneficio de la población bienes de ayuda humanitaria y servicios
afectada y damnificada

pág. 11
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Código Descripción Nombre del Indicador


Mejorar los niveles de competitividad de
OEI.08 los agentes económicos de la región Índice de competitividad Regional
Arequipa
Asistencia técnica oportuna e integral en
Porcentaje de organizaciones agrarias
AEI.08.01 beneficio de los agentes extractivos
con asistencia técnica
productivos agropecuarios.
Asistencia técnica para el ordenamiento
Porcentaje de acuicultores con
de la actividad acuícola de manera
AEI.08.02 derechos administrativos otorgados que
integral y oportuna en beneficio de los
reciben asistencia técnica
acuicultores de la región Arequipa
Asistencia técnica para el ordenamiento
Porcentaje de pescadores artesanales
de la pesca artesanal de manera integral
AEI.08.03 certificados que reciben asistencia
en beneficio de los pescadores
técnica
artesanales
Número de pequeños productores
Formalización integral y oportuna para el
AEI.08.04 mineros y productores mineros
PPM y PMA
artesanales formalizados
Ampliación de la frontera agrícola de
Cantidad de hectáreas incorporadas a
AEI.08.05 manera permanente en beneficio de la
la actividad agropecuaria
región
Formalización y registro catastral de Porcentaje de Títulos de Predios
AEI.08.06 predios agropecuarios para el productor Agropecuarios entregados al productor
agrario agrario
Cartera de proyectos sociales, Porcentaje de inversión privada anual
productivos y de servicios con inversión en proyectos sociales y productivos
AEI.08.07
privada en beneficio de los actores aprobados con financiamiento y/o
económicos contratos de adjudicación por el GRA
Asistencia técnica en formalización
AEI.08.08 Porcentaje de MYPES formalizadas
integral para las MYPES de la región
Porcentaje de empresas exportadoras
Asistencia técnica moderna a
AEI.08.09 con asistencia técnica recibida por el
exportadores y potenciales exportadores
GRA
Porcentaje de recursos turísticos
Oferta turística diversificada en beneficio
AEI.08.10 intervenidos respecto del total de
del mercado turístico
recursos turísticos inventariados
Infraestructura energética eficiente para Número de proyectos de energía y
AEI.08.11
los actores económicos. electrificación de la región Arequipa
Asistencia Técnica para el acceso al
AEI.08.12 empleo formal adecuado en beneficio de Porcentaje de acceso al empleo formal
la Población Económicamente Activa
Intermediación en conflictos laborares
efectiva y oportuna para los trabajadores Porcentaje de solicitantes con acta
AEI.08.13
del régimen de la actividad laboral conciliatoria
privada y empleadores
Fomento de la Competitividad Productiva
Número de proyectos de inversión
AEI.08.14 integral en beneficio de los agentes
pública formulados
económicos organizados.
Número de metros lineales de
Infraestructura de riego mejorada en
Infraestructura Mayor de Riego
AEI.08.15 beneficio de los agentes extractivos
mejorada en canales y defensas
productivos agropecuarios.
ribereñas
Manejo del recurso hídrico de manera
AEI.08.16 integral y eficiente en beneficio de los Cantidad de agua de riego por hectárea
agentes agropecuarios

pág. 12
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Código Descripción Nombre del Indicador

Mejorar la infraestructura de servicios de Porcentaje de la Red Vial departamental


OEI.09
la región de Arequipa con superficie de rodadura pavimentada
Red vial en buen estado de Cantidad de kilómetros de la Red Vial
AEI.09.01
transitabilidad en la región Arequipa departamental pavimentada
Servicio de transportes interprovincial
AEI.09.02 adecuado y fiscalizado en la región Porcentaje de infracciones cometidas
Arequipa
Infraestructura de servicios con
Porcentaje de ficha de mantenimiento
AEI.09.03 adecuado mantenimiento en beneficio de
ejecutadas
la población
Número de proyectos de habilitación
Centros poblados planificados y
AEI.09.04 urbana y rural evaluados para ser
sostenibles en la región Arequipa
declarados de interés regional

Código Descripción Nombre del Indicador

Promover el aprovechamiento sostenible Porcentaje de hectáreas conservadas


OEI.10
de los recursos naturales en la región y/o protegidas
Porcentaje de gobiernos locales que
Zonificación Ecológica Económica
AEI.10.01 reciben asistencia técnica en
integral en beneficio de la población
Zonificación Ecológica Económica
Aseguramiento de la disponibilidad
Cantidad de caudal de agua promedio
AEI.10.02 hídrica de manera continua en beneficio
de descarga del Sistema Regulado Chili
de la población de la Región.
Supervisión y fiscalización ambiental en Porcentaje de organizaciones
AEI.10.03
beneficio de la población supervisadas y fiscalizadas
Conservación y recuperación de
Porcentaje de áreas de Ecosistemas
AEI.10.04 ecosistemas de manera sostenible en
Recuperados
beneficio de la población.
Número de instituciones y
Adaptación y mitigación frente al cambio organizaciones con capacidades para
AEI.10.05
climático en beneficio de la población. hacer frente a eventos climáticos
adversos

pág. 13
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

VI. RUTA ESTRATÉGICA

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Acceso a Educación Básica y
Educación Superior con
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
1 AEI.02.01 condiciones básicas de calidad
4.3 Educación
para los niños(as), adolescentes,
jóvenes y adultos
Mejorar la calidad
educativa de los EJE 4, LIN Fortalecimiento en competencias
1 OEI.02 pedagógicas y tecnológicas
estudiantes en sus 4.3 EJE 4, LIN Gerencia Regional de
diferentes niveles 2 AEI.02.03 permanentes en beneficio de
4.3 Educación
docentes de Educación Básica y
Superior
Infraestructura y equipamiento de
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
3 AEI.02.02 calidad para Instituciones
4.3 Educación
educativas de la región.

pág. 14
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Prevención y reducción de la
anemia en forma oportuna y EJE 4, LIN Gerencia Regional de
1 AEI.04.04
efectiva a los niños menores de 3 4.1 Salud
años
Infraestructura y equipamiento
suficientes para atención
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
2 AEI.04.02 adecuada en las Instituciones
4.2 Salud
Prestadoras de Servicio de Salud
(IPRESS) de la región
Prevención y reducción de la
Mejorar la calidad de mortalidad materna en forma EJE 4, LIN Gerencia Regional de
EJE 4, LIN 3 AEI.04.03
2 OEI.04 servicios de salud efectiva en las mujeres de la 4.2 Salud
4.1, 4.2 región Arequipa
para la población
Control y atención de los casos de
Cáncer de Cuello Uterino de EJE 4, LIN Gerencia Regional de
4 AEI.04.05
manera efectiva en la población 4.1 Salud
femenina de Arequipa
Control y atención de los casos de
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
5 AEI.04.07 TBC Pulmonar de manera efectiva
4.1 Salud
en la población de Arequipa
Prevención y reducción de la rabia
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
6 AEI.04.06 canina de manera efectiva en la
4.1 Salud
región

pág. 15
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Control y atención de las
enfermedades No Transmisibles EJE 4, LIN Gerencia Regional de
7 AEI.04.09
de manera efectiva en la 4.1 Salud
población de Arequipa
Control y atención de los casos de
personas con problemas de salud EJE 4, LIN Gerencia Regional de
8 AEI.04.08
mental de manera efectiva en la 4.1 Salud
población de Arequipa
Certificación oportuna a las
Mejorar la calidad de EJE 4, LIN Gerencia Regional de
EJE 4, LIN 9 AEI.04.01 personas con discapacidad en la
2 OEI.04 servicios de salud 4.2 Salud
4.1, 4.2 región
para la población
Control y atención de accidentes
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
10 AEI.04.10 de manera efectiva en la
4.1 Salud
población de Arequipa
Control y atención de
EJE 4, LIN Gerencia Regional de
11 AEI.04.11 emergencias de manera efectiva
4.1 Salud
en la población de Arequipa
Prevención, control, diagnóstico y
tratamiento de Coronavirus de EJE 4, LIN Gerencia Regional de
12 AEI.04.12
manera efectiva en la población 4.1 Salud
de Arequipa

pág. 16
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG

Red vial en buen estado de Gerencia Regional de


EJE 3, LIN
1 AEI.09.01 transitabilidad en la región Transportes y
3.3
Arequipa Comunicaciones

Servicio de transportes Gerencia Regional de


EJE 3, LIN
Mejorar la 2 AEI.09.02 interprovincial adecuado y Transportes y
3.3
infraestructura de EJE 3, LIN fiscalizado en la región Arequipa Comunicaciones
3 OEI.09
servicios de la región 3.3 Infraestructura de servicios con
de Arequipa EJE 3, LIN Gerencia Regional de
3 AEI.09.03 adecuado mantenimiento en
3.3 Infraestructura
beneficio de la población
Gerencia Regional de
Centros poblados planificados y EJE 3, LIN Vivienda,
4 AEI.09.04
sostenibles en la región Arequipa 3.3 Construcción y
Saneamiento

pág. 17
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG

Aseguramiento de la
disponibilidad hídrica de manera EJE 3, LIN Proyecto Especial
1 AEI.10.02
continua en beneficio de la 3.4 Majes Siguas
población de la Región.

Supervisión y fiscalización
EJE 3, LIN Autoridad Regional
Promover el 2 AEI.10.03 ambiental en beneficio de la
3.4 Ambiental
aprovechamiento población
EJE 3, LIN
4 OEI.10 sostenible de los Conservación y recuperación de
3.2, 3.4 EJE 3, LIN Autoridad Regional
recursos naturales en 3 AEI.10.04 ecosistemas de manera sostenible
la región 3.2 Ambiental
en beneficio de la población.
Adaptación y mitigación frente al
EJE 3, LIN Autoridad Regional
4 AEI.10.05 cambio climático en beneficio de
3.2 Ambiental
la población.
Zonificación Ecológica Económica
EJE 3, LIN Autoridad Regional
5 AEI.10.01 integral en beneficio de la
3.4 Ambiental
población

pág. 18
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Infraestructura de riego mejorada
en beneficio de los agentes EJE 3, LIN Gerencia Regional de
1 AEI.08.15
extractivos productivos 3.3 Agricultura
agropecuarios.
Cartera de proyectos sociales,
Gerencia Regional de
productivos y de servicios con EJE 3, LIN
2 AEI.08.07 Promoción de la
inversión privada en beneficio de 3.5
Inversión Privada
los actores económicos
Fomento de la Competitividad
Productiva integral en beneficio de EJE 3, LIN Gerencia Regional de
3 AEI.08.14
los agentes económicos 3.6 la Producción
organizados.
Asistencia técnica oportuna e
integral en beneficio de los EJE 3, LIN Gerencia Regional de
4 AEI.08.01
agentes extractivos productivos 3.5 Agricultura
Mejorar los niveles de agropecuarios.
competitividad de los EJE 3, LIN
5 OEI.08 Manejo del recurso hídrico de
agentes económicos 3.3, 3.5, 3.6
manera integral y eficiente en EJE 3, LIN Proyecto Especial
de la región Arequipa 5 AEI.08.16
beneficio de los agentes 3.3 Majes Siguas
agropecuarios
Asistencia técnica para el
ordenamiento de la pesca
EJE 3, LIN Gerencia Regional de
6 AEI.08.03 artesanal de manera integral en
3.5 la Producción
beneficio de los pescadores
artesanales
Asistencia técnica para el
ordenamiento de la actividad
EJE 3, LIN Gerencia Regional de
7 AEI.08.02 acuícola de manera integral y
3.5 la Producción
oportuna en beneficio de los
acuicultores de la región Arequipa
Gerencia Regional de
Oferta turística diversificada en EJE 3, LIN
8 AEI.08.10 Comercio Exterior y
beneficio del mercado turístico 3.5
Turismo

pág. 19
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG

Asistencia técnica moderna a Gerencia Regional de


EJE 3, LIN
9 AEI.08.09 exportadores y potenciales Comercio Exterior y
3.5
exportadores Turismo

Asistencia técnica en
EJE 3, LIN Gerencia Regional de
10 AEI.08.08 formalización integral para las
3.5 la Producción
MYPES de la región
Asistencia Técnica para el acceso
Gerencia Regional de
al empleo formal adecuado en EJE 3, LIN
11 AEI.08.12 Trabajo y Promoción
beneficio de la Población 3.6
de empleo
Económicamente Activa
Mejorar los niveles de Intermediación en conflictos
competitividad de los EJE 3, LIN laborares efectiva y oportuna para Gerencia Regional de
5 OEI.08 EJE 3, LIN
agentes económicos 3.3, 3.5, 3.6 12 AEI.08.13 los trabajadores del régimen de la Trabajo y Promoción
3.6
de la región Arequipa actividad laboral privada y de empleo
empleadores
Formalización integral y oportuna EJE 3, LIN Gerencia Regional de
13 AEI.08.04
para el PPM y PMA 3.5 Energía y Minas
Ampliación de la frontera agrícola
EJE 3, LIN Gerencia Regional de
14 AEI.08.05 de manera permanente en
3.5 Agricultura
beneficio de la región
Formalización y registro catastral
EJE 3, LIN Gerencia Regional de
15 AEI.08.06 de predios agropecuarios para el
3.5 Agricultura
productor agrario
Infraestructura energética eficiente EJE 3, LIN Gerencia Regional de
16 AEI.08.11
para los actores económicos. 3.5 Energía y Minas

pág. 20
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Gerencia Regional de
Servicios de agua y saneamiento
EJE 4, LIN Vivienda,
1 AEI.05.01 de calidad para la población de la
4.4 Construcción y
región Arequipa
Saneamiento
Gerencia Regional de
Asistencia técnica en saneamiento
EJE 4, LIN Vivienda,
2 AEI.05.02 de forma integral a los Gobiernos
4.4 Construcción y
Locales
Saneamiento
Asistencia Técnica en Seguridad Gerencia Regional de
EJE 4, LIN
Mejorar las 3 AEI.05.06 Ciudadana integral en beneficio de Desarrollo e Inclusión
4.5
condiciones de EJE 4, LIN la población Social
6 OEI.05
habitabilidad de la 4.4, 4.5 Servicio de telecomunicaciones
Gerencia Regional de
población con amplia cobertura y calidad EJE 4, LIN
4 AEI.05.03 Transportes y
para los centros poblados rurales 4.4
Comunicaciones
de la región de Arequipa
Administración de bienes Oficina de
EJE 4, LIN
5 AEI.05.05 inmuebles del estado en beneficio Ordenamiento
4.4
de la población Territorial
Gerencia Regional de
Espacios públicos priorizados en EJE 4, LIN Vivienda,
6 AEI.05.04
beneficio de la población 4.4 Construcción y
Saneamiento

pág. 21
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG

Procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación con Oficina Regional de
EJE 2, LIN
1 AEI.07.03 atención oportuna y adecuada en Defensa Nacional y
2.2
beneficio de la población afectada Defensa Civil
y damnificada
Promover la
implementación de los Asistencia técnica para la
procesos de la gestión EJE 2, LIN Oficina Regional de
7 OEI.07 identificación de zonas de riesgo EJE 2, LIN
de riesgo de 2.2 2 AEI.07.02 Defensa Nacional y
de manera permanente en el 2.2
desastres en los Defensa Civil
ámbito de los gobiernos locales
gobiernos locales
Asistencia técnica para
formulación de instrumentos de
Oficina Regional de
gestión en medidas de estimación, EJE 2, LIN
3 AEI.07.01 Defensa Nacional y
prevención y reconstrucción de 2.2
Defensa Civil
manera integral para los gobierno
locales

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Gerencia Regional de
Mejorar la calidad de EJE 4, LIN Prevención y atención oportuna a EJE 4, LIN
8 OEI.01 1 AEI.01.01 Desarrollo e Inclusión
vida de la población 4.6 la población vulnerable 4.6
Social

pág. 22
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Promover la
Espacios artísticos, culturales,
producción artística, Gerencia Regional de
EJE 4, LIN intelectuales y deportivos EJE 4, LIN
9 OEI.03 cultural e intelectual y 1 AEI.03.01 Desarrollo e Inclusión
4.3 permanentes en la región 4.3
el deporte en la región Social
Arequipa
Arequipa

Objetivo Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Unidad Orgánica


responsable del
Vinculación Vinculación Indicador
Prioridad Código Descripción OEI Prioridad Código Descripción AEI
con la PGG con la PGG
Sistemas Administrativos
implementados para regular la EJE 1, LIN Oficina Regional de
1 AEI.06.01
utilización de los recursos de la 1.1 Administración
entidad
Fortalecer la gestión Gestión de proyectos de manera Oficina de
institucional del EJE 1, LIN integral para optimizar la EJE 1, LIN Planeamiento y
10 OEI.06 2 AEI.06.02
Gobierno Regional de 1.1, 1.2 operatividad del Gobierno 1.2 Desarrollo
Arequipa Regional de Arequipa Institucional
Tecnologías de Información Oficina de
implementadas para la EJE 1, LIN Planeamiento y
3 AEI.06.03
transformación digital de la 1.2 Desarrollo
entidad Institucional

pág. 23
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

ANEXOS

pág. 24
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Anexo B-1: Articulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado Arequipa 2013-2021 Actualizado con el PEI 2020-2023
del Gobierno Regional de Arequipa

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

La atención de la
población vulnerable
Fortalecer el desarrollo de
Mejorar la Mejorar la calidad Porcentaje promedio contribuye a la mejora
Porcentaje de población competencias en
OET.01 condición de vida AET.01.01 OEI.01 de vida de la de incidencia de de la calidad y
en situación de pobreza poblaciones en situación
de la población población pobreza condición de vida de la
de vulnerabilidad
población en su
conjunto

Porcentaje de
Porcentaje de alumnos
estudiantes de
de segundo grado de
segundo grado de
primaria, que lograron
primaria con nivel
desempeño suficiente Ampliar la meta educativa satisfactorio en
en comprensión lectora en el nivel educativo inicial comprensión lectora
AET.02.01 con énfasis en el ámbito La intervención en la
rural. Porcentaje de infraestructura,
Porcentaje de alumnos equipamiento, las
estudiantes de
de segundo grado de Mejorar la calidad competencias
Mejorar la calidad segundo grado de
primaria, que lograron educativa de los pedagógicas,
OET.02 educativa de los OEI.02 primaria con nivel
desempeño suficiente estudiantes en sus tecnológicas y
estudiantes satisfactorio en
en matemática diferentes niveles culturales son
matemática.
condiciones necesarias
Fomentar la articulación de para la mejora de la
la educación básica y calidad educativa
superior con las demandas
laborales según la
AET.02.02
predominancia de las
actividades económicas
para el futuro en el
departamento

pág. 25
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador
El GORE Arequipa
tiene a su cargo el
Complejo Cultural
Regional Mario Vargas
Llosa, el cual está
conformado por la
Biblioteca Regional
Mario Vargas Llosa, la
Casa Museo Mario
Vargas Llosa y sus
instalaciones
Proteger, interpretar y
Promover Arequipa culturales, donde se
divulgar nuestro patrimonio
como centro de difunde la producción y
arquitectónico, Promover la
producción, Porcentaje de Tasa de variación de las manifestaciones
documental, bibliográfico, producción artística,
manifestación y conclusión, educación visitantes al Complejo artísticas, las
OET.03 AET.03.02 arqueológico, natural e OEI.03 cultural e intelectual
encuentro artístico, superior, grupo de Cultural Regional manifestaciones
intangible y las y el deporte en la
cultural e edades 22-24 Mario Vargas Llosa culturales e
manifestaciones que región Arequipa
intelectual de nivel intelectuales, el
enriquezcan el acervo
internacional deporte y otros,
cultural de la región
conjuntamente con la
participación de los
gobiernos locales, el
indicador mide de
mejor manera el
resultado de nuestras
acciones y actividades
que realizamos,
además cuenta con
información histórica y
permanente.

pág. 26
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Porcentaje de población
con acceso a algún Articular acciones con el
seguro de salud nivel de gobierno central
y los gobiernos sub
AET.04.01
regionales para lograr el La disminución de la
Tasa de desnutrición aseguramiento en salud de vulnerabilidad de la
crónica en niños y niñas todas las personas población, atendiendo
de 5 años a menos las enfermedades
transmisibles y no
Mejorar y ampliar la transmisibles, la
capacidad resolutiva de los Porcentaje del anemia, la
establecimientos de salud fortalecimiento de la discapacidad, los
AET.04.02 Mejorar la calidad autoevaluación del accidentes y
Mejorar los con infraestructura y
equipamiento necesario en de servicios de desempeño de las emergencias con una
OET.04 servicios de salud OEI.04
todo el departamento. salud para la IPRESS para el infraestructura y
para la población
población cumplimiento de los equipamiento
Mejorar y ampliar el estándares de calidad adecuado, contribuyen
servicio de salud prenatal en la atención de salud directamente a la
de la mujer gestante, al mejora de los servicios
parto institucional con fines de salud con
AET.04.03 capacidad resolutiva
de disminuir las muertes
maternas y neonatales con optima en los
prioridad en las zonas establecimientos de
rurales sanidad

Población con
AET.04.04 alimentación y condiciones
sanitarias adecuadas

pág. 27
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Porcentaje de
hogares con red de
agua potable en la
vivienda
Ampliar y mejorar las redes
Elevar el acceso a
de los servicios de agua
servicios básicos de agua,
OET.05 AET.05.01 potable y saneamiento en
saneamiento y energía La mejora en la
las principales ciudades a
eléctrica de los hogares Porcentaje de dotación de agua y
con visión de largo plazo
hogares con red de saneamiento de
desagüe en la calidad, la seguridad
vivienda ciudadana, los
Porcentaje de la
Mejorar las espacios públicos, las
Porcentaje de población con al
condiciones de telecomunicaciones y
hogares con OEI.05 menos una
habitabilidad de la procesos prediales, es
electricidad en la necesidad básica
población necesaria, para que
vivienda insatisfecha
las poblaciones
vulnerables tengan
Promover a nivel regional acceso oportuno a
el desarrollo de la estos servicios con
infraestructura que permita calidad
el acceso a servicios de
telecomunicaciones con
Mejorar el acceso a las Porcentaje de estándares de calidad
OET.06 telecomunicaciones de los hogares que tienen AET.06.07 internacional, para
hogares servicio de internet favorecer la comunicación
de la población y un mayor
acceso a la información,
mejorando la educación e
incrementando la
productividad

pág. 28
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Promover la ocupación
racional, ordenada y
Mejorar el acceso a
Porcentaje de sostenible del territorio,
viviendas con
población en viviendas mediante la consolidación
OET.07 características físicas AET.07.03
con características de la formalización predial
adecuadas para los
físicas adecuadas y el mejoramiento
hogares
(saneamiento) de áreas
para la ocupación urbana

Fortalecer y promover la La mejora en la


interconexión de los dotación de agua y
servicios de transporte y saneamiento de
Elevar el acceso al Tasa de empresas calidad, la seguridad
logística asociada,
transporte público autorizadas del ciudadana, los
OET.08 AET.08.05 consolidando la
formal para los transporte de pasajeros Mejorar las Porcentaje de la espacios públicos, las
construcción del metro de
ciudadanos regular nacional condiciones de población con al telecomunicaciones y
Arequipa y corredores OEI.05
complementarios de habitabilidad de la menos una necesidad procesos prediales, es
interconexión población básica insatisfecha necesaria, para que
las poblaciones
vulnerables tengan
acceso oportuno a
estos servicios con
calidad
Tasa de faltas Promoción de políticas de
registradas contra el prevención con la
Mejorar el nivel de ciudadano participación de la
AET.09.01
OET.09 seguridad de la ciudadanía y que permita
ciudadanía incidir en las causas de la
inseguridad

Tasa de incidencias de
delitos registrados

pág. 29
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Eficacia de ejecución
Gestión pública Modernización de la
OET.10 presupuestal de AET.10.51
eficiente gestión pública
Arequipa

La mejora en la
implementación de los
Porcentaje del sistemas
Fortalecer la gestión
Presupuesto administrativos y el
Aplicar tecnologías de la institucional del
OEI.06 Institucional seguimiento a los
información y las Gobierno Regional
Modificado ejecutado a proyectos de inversión,
comunicaciones (TIC) para de Arequipa
nivel de productos contribuye al logro de
optimizar los una gestión pública
procedimientos eficiente
Porcentaje de
Gestión pública administrativos, e integrar
cumplimiento de la ley
OET.11 transparente y AET.11.01 los diferentes sistemas y
de transparencia
moderna canales de información y
informativa
comunicación sectoriales e
institucionales de los tres
niveles de gobierno en
beneficio de los
ciudadanos

pág. 30
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Manejar integralmente el
territorio y reubicar a las
AET.12.01 poblaciones situadas en
zonas vulnerables, en
núcleos urbanos rurales. La Gestión del Riesgo
de Desastres se basa
en la investigación
científica y el registro
Reducción de la Promover la de informaciones. Se
vulnerabilidad de la implementación de establece sobre la
Porcentaje de viviendas Número de gobierno
población y sus los procesos de la base de 3
OET.12 afectadas por desastre OEI.07 locales fortalecidos en
medios de vida gestión de riesgo de componentes y 7
natural Fomentar la gestión los procesos de GRD
ante la ocurrencia desastres en los procesos,
de peligros proactiva de los gobiernos gobiernos locales contribuyendo a
AET.12.02 locales en materia reducción de la
ambiental y de prevención vulnerabilidad de la
frente a desastres. población y de sus
medios de vida

Ciudadanía con de
desarrollo de
AET.12.04
competencias en
prevención ante desastres

pág. 31
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Enunciado Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
OET Indicador Indicador

Índice de
Concertar entre los sectores
competitividad regional
público y privado e
Porcentaje de implementar medidas de
AET.13.02
participación de las promoción a la producción y
actividades productivas productividad agrícola,
en el VAB regional. A pesquera, minera e industrial.
precios constantes
Promover la inversión privada
en tierras eriazas para ampliar
AET.13.04 la frontera agrícola conforme a
criterios de zonificación El apoyo a los
ecológica económica. sectores productivos,
Establecer la agencia de extractivos y de
fomento de la inversión privada servicios, promoviendo
Elevar la AET.13.06 Mejorar los niveles
con la participación del sector la generación de
competitividad de de competitividad Índice de
público, privado y académico. empleo y la captación
OET.13 las actividades OEI.08 de los agentes competitividad
Establecer mecanismos de de recursos de
económicas de la económicos de la Regional
apoyo para el desarrollo de inversión, logran
región región Arequipa
cadenas productivas y parques elevar la
AET.13.07 competitividad de las
industriales con enfoque
internacional, nacional y/o actividades
macro regional. económicas
Articular a las pyme con las
grandes empresas y
AET.13.08 concretando esquemas de
promoción de las
exportaciones.
Impulsar el desarrollo del
AET.13.11 turismo y eco-turístico
sostenibles a nivel regional.
Incrementar la generación de
AET.13.17 energía eléctrica convencional
y no convencional.

pág. 32
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Incentivar la formalización
del empleo y el
AET.14.01
Apoyar la entrega de reconocimiento de los
productos (bienes y/o derechos laborales.
Porcentaje de pea
servicios) de los
OET.14 ocupada en empleo Crear fondos de
programas sociales
adecuado financiamiento
con enfoque
productivo. promocionales, para
AET.14.02
apoyar el desarrollo de
pequeños negocios en los
ámbitos urbano y rural.
El apoyo a los
Promover e impulsar la sectores productivos,
conservación de la extractivos y de
diversidad biológica y servicios,
genética (terrestre como Mejorar los niveles
Mejora de la eficiencia Porcentaje de promoviendo la
acuática), impulsando la de competitividad Índice de
del aprovechamiento productores agrícolas y generación de empleo
creación y gestión de las OEI.08 de los agentes competitividad
OET.15 de los recursos agropecuarios que AET.15.01 y la captación de
áreas de conservación económicos de la Regional
hídricos para uso cuentan con sistema de recursos de inversión,
regional, el fortalecimiento región Arequipa
agrario riego tecnificado logran elevar la
del sistema regional de competitividad de las
áreas naturales actividades
protegidas, las áreas económicas
marino-costeras.

Dinamizar la Razón de inversión en


Gestionar medidas de
infraestructura infraestructura
OET.16 AET.16.01 mejoramiento de la
productiva (agrícola agropecuaria respecto
infraestructura productiva.
pesquera, industrial). a la pea agropecuaria

Infraestructura que
Gestionar medidas de
potencia la generación Potencia de energía
OET.17 AET.17.01 mejoramiento de la
y abastecimiento de eléctrica instalada
infraestructura energética.
energía

pág. 33
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Gestionar medidas de
Incrementar la AET.18.03 mejoramiento de la
Porcentaje asfaltado de infraestructura vial
infraestructura de
OET.18 la red vial
transporte
departamental
multimodal
La disponibilidad de
Ciudadanos con acceso a infraestructura es
AET.18.04
transporte formal fundamental para el
desarrollo de la región
Incrementar la Porcentaje de vías Arequipa, la
Gestionar medidas de
disponibilidad de nacionales, conectividad vial con
OET.19 AET.19.01 mejoramiento de la
infraestructura de departamentales y calidad de servicio
infraestructura de servicios Mejorar la Porcentaje de la Red
servicios vecinales asfaltadas entre centros poblados
infraestructura de Vial departamental con
OEI.09 planificados y
servicios de la superficie de rodadura
Desarrollar nuevos centros sostenibles con
región de Arequipa pavimentada
urbanos planificados, potencial económico
garantizando su integradas a los
sostenibilidad ambiental, corredores logísticos,
Agrupamiento de la su compatibilidad con las contribuyen a la
población rural en Porcentaje de tradiciones y cultura de los mejora de la
ciudades municipalidades que beneficiarios y su infraestructura de
intermedias cuentan con plan de conectividad con servicios con calidad
OET.20 AET.20.01
establecidas sobre acondicionamiento corredores económicos,
la base de centros territorial a nivel cuencas hidrográficas y
poblados provincial ciudades intermedias para
planificados (CPP) reducir el tiempo de
acceso a servicios básicos
y a los centros de
producción e intercambio
comercial

pág. 34
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

Concluir la zonificación
Porcentaje promedio
Gestión sostenible ecológica económica e
de avance del
de los recursos impulsar el ordenamiento
proceso de ZEE a
OET.21 naturales y la AET.21.02 territorial como herramientas
nivel macro y/o meso
diversidad básicas e imprescindibles del
en el departamento de
biológica planeamiento y desarrollo
Arequipa El ordenamiento
integral regional
territorial basado en la
Zonificación Ecológica
Impulsar la gestión integrada Económica,
de las cuencas, priorizando la identificando zonas
conservación de las cabeceras para el desarrollo de
AET.22.01
de cuenca y el uso sostenible actividades
de los recursos agua y suelo económicas,
para el bienestar social conservación,
remediación,
Promover el adaptación y
Fiscalizar el tratamiento de Número de
aprovechamiento mitigación, son
aguas residuales, residuos hectáreas
OEI.10 sostenible de los necesarias para una
sólidos y uso de insumos o reforestadas
recursos naturales mejor gestión
productos contaminantes en anualmente
en la región sostenible de los
Conservar los AET.22.05 las empresas privadas, tanto
recursos naturales y la
ecosistemas y Número de pasivos de actividades extractivas-
OET.22 diversidad biológica,
cuencas de la ambientales mineros productivas (minería,
conservando los
región pesquería, agricultura) como
ecosistemas y
de servicios.
cuencas,
disminuyendo
Promover e impulsar la
adicionalmente la
conservación de la diversidad
vulnerabilidad de la
biológica y genética (terrestre población ante el
como acuática), impulsando la cambio climático
creación y gestión de las áreas
AET.22.06
de conservación regional, el
fortalecimiento del sistema
regional de áreas naturales
protegidas, las áreas marino-
costeras.

pág. 35
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Objetivo Estratégico Territorial Acción Estratégica Territorial Objetivo Estratégico Institucional Explicación de
Relación Causal
Nombre del Nombre del con OER o AER
Código Enunciado OET Código Enunciado AET Código Enunciado OEI
Indicador Indicador

El ordenamiento
territorial basado en la
Zonificación Ecológica
Económica,
identificando zonas
para el desarrollo de
actividades
económicas,
Fortalecer el sistema de conservación,
observación del clima a remediación,
través de estaciones Promover el adaptación y
Reducir la
meteorológicas e aprovechamiento Número de hectáreas mitigación, son
vulnerabilidad de la Porcentaje de avance
OET.23 AET.23.01 hidrológicas e OEI.10 sostenible de los reforestadas necesarias para una
población ante el de la reforestación
implementando el sistema recursos naturales anualmente mejor gestión
cambio climático
de alerta temprana para en la región sostenible de los
prevenir riesgos recursos naturales y la
ambientales diversidad biológica,
conservando los
ecosistemas y
cuencas,
disminuyendo
adicionalmente la
vulnerabilidad de la
población ante el
cambio climático

pág. 36
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Anexo B-2: Matriz del Plan Estratégico Institucional

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

(Sumatoria de los valores de


los intervalo de confianza
Gerencia
Mejorar la Porcentaje promedio corresponde a los límites
Regional de
OEI.01 calidad de vida de incidencia de inferior y superior al 95% de 13.35% 2017 12.55% 2018 10.80% 9.96% 9.22% 8.54%
Desarrollo e
de la población pobreza confianza de la incidencia
Inclusión Social
de pobreza de la ENAHO ) /
2

Número de Niñas,
Sumatoria simple de Niñas,
Niños y Adolescentes Gerencia
Niños y Adolescentes
atendidos en los Regional de
atendidos en los Centros de 50.00 2017 55.00 2018 55.00 100.00 115.00 130.00
Prevención y Centros de Atención Desarrollo e
Atención Residenciales del
atención Residenciales del Inclusión Social
GRA
AEI.01.01 oportuna a la GRA
población
(Número de Personas con
vulnerable Porcentaje de Gerencia
Discapacidad atendidas /
personas con Regional de
Total de Personas con 6.60% 2012 11.00% 2018 12.50% 13.32% 14.20% 15.14%
discapacidad Desarrollo e
Discapacidad registradas en
atendidas Inclusión Social
el CONADIS )*100

pág. 37
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Mejorar la Porcentaje de
(N° de estudiantes con nivel
calidad educativa estudiantes de
satisfactorio en comprensión Gerencia
de los segundo grado de
lectora / N° total de 62.50% 2015 67.20% 2018 69.20% 71.20% 73.20% 75.20% Regional de
estudiantes en primaria con nivel
estudiantes evaluados) x Educación
sus diferentes satisfactorio en
100
niveles comprensión lectora
OEI.02
Mejorar la Porcentaje de
calidad educativa estudiantes de (N° de estudiantes con nivel
Gerencia
de los segundo grado de satisfactorio en matemática /
26.00% 2015 26.00% 2018 30.00% 34.00% 38.00% 40.00% Regional de
estudiantes en primaria con nivel N° total de estudiantes
Educación
sus diferentes satisfactorio en evaluados) x 100
niveles matemática

(Número de niños y niñas


Porcentaje de
de 3 a 5 años que están
población con edades Gerencia
matriculados en educación
de 3-5 años 89.00% 2015 91.00% 2018 96.00% 98.00% 99.00% 99.50% Regional de
inicial / Total número de
matriculados en Educación
niñas y niños de 3 a 5 años
educación inicial
Acceso a a nivel Regional)*100
Educación
Básica y (Número de niños y niñas
Porcentaje de
Educación de 6 a 11 años que están
población con edades Gerencia
Superior con matriculados en educación
de 6-11 años 94.00% 2015 94.00% 2018 96.00% 97.00% 98.00% 99.00% Regional de
AEI.02.01 condiciones primaria / Total número de
matriculados en Educación
básicas de niñas y niños de 6 a 11 años
Educación Primaria.
calidad para los a nivel Regional)*100
niños(as),
adolescentes, (Número de estudiantes de
Porcentaje de
jóvenes y adultos 12 a 16 años que están
población con edades
matriculados en educación Gerencia
de 12-16 años
secundaria / Total de 96.00% 2015 95.00% 2018 99.00% 99.00% 99.00% 99.50% Regional de
matriculados en
adolescentes de 12 a 16 Educación
Educación
años de edad a nivel
Secundaria.
Regional)*100

pág. 38
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

Porcentaje de
(Número instituciones
instituciones
Infraestructura y educativas públicas con
educativas públicas
equipamiento de condiciones de
con condiciones de Gerencia
calidad para infraestructura y
AEI.02.02 infraestructura y 23.70% 2015 27.40% 2018 36.00% 45.00% 55.00% 65.00% Regional de
Instituciones equipamiento de calidad /
equipamiento de Educación
educativas de la Total de instituciones
calidad en beneficio
región. educativas públicas en la
de la población
región)*100
estudiantil.

Fortalecimiento
en competencias
pedagógicas y Porcentaje de (Número de Docentes de
tecnológicas Docentes de EBR capacitados en
Gerencia
permanentes en Educación Básica Currículo Nacional (CN) /
AEI.02.03 s/v 2018 s/v 2018 25.00% 50.00% 80.00% 90.00% Regional de
beneficio de Regular capacitados Total de Docentes de
Educación
docentes de en Currículo Nacional Educación Básica Regular
Educación de Educación Básica (EBR) )*100
Básica y
Superior

pág. 39
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
[(Número de visitantes al
Complejo Cultural Regional
Mario Vargas Llosa del año
Promover la
n menos el Número de
producción Tasa de variación de Gerencia
visitantes al Complejo
artística, cultural visitantes al Complejo Regional de
OEI.03 Cultural Regional Mario - 3.04 2017 5.52 2018 0.64 0.65 0.66 0.67
e intelectual y el Cultural Regional Desarrollo e
Vargas Llosa del año n-1) /
deporte en la Mario Vargas Llosa Inclusión Social
Número de visitantes al
región Arequipa
Complejo Cultural Regional
Mario Vargas Llosa del año
n-1)] * 100
Espacios
artísticos,
(Ejecución presupuestal en
culturales, Porcentaje de Gerencia
cultura y deporte a nivel de
intelectuales y ejecución Regional de
AEI.03.01 devengado / Total anual del 70.30% 2018 99.00% 2019 99.10% 99.20% 99.30% 99.40%
deportivos presupuestal en Desarrollo e
PIM en cultura y deporte) *
permanentes en cultura y deporte Inclusión Social
100
la región
Arequipa

pág. 40
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

Porcentaje del
fortalecimiento de la
(Total de IPRESS de la
Mejorar la autoevaluación del
GERESA que se
calidad de desempeño de las Gerencia
autoevalúan para la
OEI.04 servicios de IPRESS para el 70.00% 2015 71.00% 2016 75.00% 80.00% 85.00% 90.00% Regional de
acreditación / Total de
salud para la cumplimiento de los Salud
IPRESS de la
población estándares de calidad
GERESA)*100
en la atención de
salud

Porcentaje de
(Número de personas con
personas con
Certificación discapacidad certificada que
discapacidad
oportuna a las accede a la atención para la Gerencia
certificada que
AEI.04.01 personas con prevención de condiciones 0.40% 2017 0.11% 2018 12.50% 13.60% 14.60% 16.00% Regional de
accede a la atención
discapacidad en secundarias / Total de Salud
para la prevención de
la región personas con Certificado de
condiciones
Discapacidad)*100
secundarias.

(Número de
Infraestructura y
establecimientos de salud
equipamiento
del primer nivel de atención
suficientes para Porcentaje de
con capacidad instalada
atención establecimientos de
adecuada / Total de Gerencia
adecuada en las salud del primer nivel
AEI.04.02 establecimientos de salud 32.00% 2017 32.00% 2018 36.00% 40.00% 50.00% 52.00% Regional de
Instituciones de atención con
del primer nivel de atención, Salud
Prestadoras de capacidad instalada
excepto los del ámbito
Servicio de adecuada.
privado, los que no cuentan
Salud (IPRESS)
con categoría y los
de la región
clasificados como otro)*100

pág. 41
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
(Mujeres del denominador
que reciben (1) una entrega
de ácido fólico en el I
trimestre, (2) haber
realizado en el I trimestre al
menos uno de los siguientes
exámenes auxiliares:
Hemoglobina + orina +
tamizaje para descarte de
Prevención y sífilis+ tamizaje para
reducción de la descarte de VIH, (3) al
Porcentaje de
mortalidad menos 6 atenciones Gerencia
Gestantes con
AEI.04.03 materna en prenatales en el transcurso 20.00% 2017 22.00% 2018 30.50% 40.00% 45.00% 50.00% Regional de
paquete preventivo
forma efectiva en del embarazo y (4) al menos Salud
completo
las mujeres de la 4 entregas de suplemento
región Arequipa de ( sulfato ferroso + ácido
fólico)en el transcurso del
embarazo / Partos
Institucionales de mujeres
cuya edad gestacional es
mayor o igual a 37 semanas
en una IPRESS del GORE
en el año, registradas con
DNI en la base de datos del
CNV en línea.)*100

Prevención y (N° de Niños de 6 a 11


reducción de la Porcentaje de niños meses con diagnóstico de
anemia en forma de 6 a 11 meses con anemia que reciben sulfato Gerencia
AEI.04.04 oportuna y diagnóstico de ferroso con tratamiento de 30.00% 2017 40.00% 2018 45.00% 50.00% 55.00% 60.00% Regional de
efectiva a los anemia con anemia / Total de niños de 6 Salud
niños menores tratamiento oportuno a 11 meses con diagnóstico
de 3 años de anemia)*100

pág. 42
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
(Mujeres de 25 a 64 años
Control y
Porcentaje de con resultado de PAP
atención de los
mujeres de 25 a 64 entregado + Mujeres de 30
casos de Cáncer
años con tamizaje a 49 años con resultado de
de Cuello Uterino Gerencia
para la detección de IVAA o PAP o VPH +
AEI.04.05 de manera 5.00% 2017 6.00% 2018 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% Regional de
lesiones pre malignas mujeres de 50 a 64 años
efectiva en la Salud
e incipientes de con resultado de PAP
población
cáncer de cuello entregado / Total de mujeres
femenina de
uterino de 25 a 64 años atendidas
Arequipa
por cualquier motivo)*100
Prevención y
(Número de canes que
reducción de la Porcentaje de canes Gerencia
cuenta con vacuna
AEI.04.06 rabia canina de que cuenta con 86.88% 2015 79.27% 2018 81.46% 83.65% 85.84% 86.94% Regional de
antirrábica / Total de canes
manera efectiva vacuna antirrábica. Salud
estimados)*100
en la región
(Número total de personas
afectadas por TB que
reciben tratamiento con
Control y
esquema de TBS, registrado
atención de los Porcentaje de
en el SIGTB, que
casos de TBC abandonos al Gerencia
abandonan el tratamiento /
AEI.04.07 Pulmonar de tratamiento de 1.50% 2008 1.35% 2018 1.30% 1.20% 1.10% 1.00% Regional de
Número total de personas
manera efectiva Tuberculosis Sensible Salud
afectadas por TB que
en la población (TBS)
reciben tratamiento con
de Arequipa
esquema de TBS,
registradas en el SIG
TB)*100
Control y
atención de los (Número de personas
Porcentaje de
casos de detectadas con problema de
personas detectadas
personas con salud mental que tienen Gerencia
con problemas de
AEI.04.08 problemas de diagnóstico y tratamiento / 20.00% 2017 20.00% 2018 26.00% 30.00% 36.00% 40.00% Regional de
salud mental que
salud mental de Número total de personas Salud
tienen diagnóstico y
manera efectiva con tamizaje positivo de
tratamiento
en la población salud mental )*100
de Arequipa

pág. 43
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
(Nro. de personas mayores
Porcentaje de de 18 años con IMC mayor
personas mayores a a 25 y tamizados para
18 años con IMC hiperglicemia con resultados Gerencia
mayor de 25 y anormales (glucosa basal 3.00% 2017 3.50% 2018 5.10% 7.10% 9.10% 11.10% Regional de
Control y tamizados para alterada y tolerancia a la Salud
atención de las hiperglicemia con glucosa alterada) / Todas
enfermedades resultados anormales las personas con sobrepeso
No Transmisibles y obesidad tipo I a III)*100
AEI.04.09
de manera
efectiva en la
(Nro. de personas mayores
población de Porcentaje de
de 18 años con alteración
Arequipa personas mayores de
de los niveles de presión Gerencia
18 años con
arterial / Sumatoria de 5.10% 2017 7.10% 2018 13.20% 19.40% 25.50% 31.60% Regional de
alteración de los
personas mayores de 18 Salud
niveles de presión
años con toma de la presión
arterial
normal y anormal)*100

Porcentaje de (Número de población que


Control y
población que presento algún problema de
atención de
presentó algún salud o accidente y recibió Gerencia
accidentes de
AEI.04.10 problema de salud o atención médica inmediata / 90.50% 2016 98.50% 2017 98.90% 99.30% 99.80% 99.90% Regional de
manera efectiva
accidente y recibió Total de población que Salud
en la población
atención médica presento algún problema de
de Arequipa
inmediata. salud o accidente )*100

pág. 44
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Control y (Número de personas
atención de atendidas con riesgo
Porcentaje de Gerencia
emergencias de moderado/ Número de
AEI.04.11 personas atendidas 71.00% 2017 74.00% 2018 77.00% 81.00% 83.00% 85.00% Regional de
manera efectiva personas con clasificación
con riesgo moderado Salud
en la población de riesgo leve a
de Arequipa moderado)*100
Prevención, (Ejecución presupuestal en
Porcentaje de
control, prevención, control,
ejecución
diagnóstico y diagnóstico y tratamiento de
presupuestal en Gerencia
tratamiento de Coronavirus a nivel de
AEI.04.12 prevención, control, s/i 2018 s/i 2019 90.00% 90.50% 91.00% 91.50% Regional de
Coronavirus de devengado / Total anual del
diagnóstico y Salud
manera efectiva PIM en prevención, control,
tratamiento de
en la población diagnóstico y tratamiento de
Coronavirus
de Arequipa Coronavirus) * 100

pág. 45
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base del Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Porcentaje de la Gerencia
Mejorar las (Total de la población con
población con al Regional de
condiciones de al menos una necesidad
OEI.05 menos una 11.30% 2015 11.10% 2016 11.00% 10.90% 10.80% 10.75% Vivienda,
habitabilidad de la básica insatisfecha / Total
necesidad básica Construcción y
población de la Población) *100
insatisfecha Saneamiento

Porcentaje de (Número de viviendas con


Servicios de agua y Gerencia
viviendas en el acceso al servicio de agua
saneamiento de Regional de
ámbito rural con potable mediante red
AEI.05.01 calidad para la 46.00% 2017 46.00% 2018 49.00% 51.00% 53.00% 53.60% Vivienda,
acceso al servicio de pública en el ámbito rural /
población de la Construcción y
agua a través de red Total de viviendas en el
región Arequipa Saneamiento
publica ámbito rural) *100

Porcentaje de (Número de Gobiernos Gerencia


Asistencia técnica
gobiernos locales locales que han recibido Regional de
en saneamiento de
AEI.05.02 con asistencia asistencia técnica en s/i 2017 64.00% 2018 70.00% 76.00% 82.00% 82.50% Vivienda,
forma integral a los
técnica en saneamiento / Total de Construcción y
Gobiernos Locales
saneamiento Gobiernos Locales)*100 Saneamiento

Servicio de
telecomunicaciones (Número de estaciones
Porcentaje de
con amplia repetidoras que reciben Gerencia
estaciones
cobertura y calidad mantenimiento / Total de Regional de
AEI.05.03 repetidoras que 80.00% 2016 90.00% 2018 85.00% 92.00% 93.00% 95.00%
para los centros estaciones repetidoras Transportes y
reciben
poblados rurales consideradas en el Comunicaciones
mantenimiento
de la región de convenio) * 100
Arequipa

pág. 46
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Espacios Gerencia
públicos Número de provincias Sumatoria simple de Regional de
AEI.05.04 priorizados en con espacios públicos provincias con espacios 0 2017 0 2018 2 3 4 5 Vivienda,
beneficio de la priorizados públicos priorizados Construcción y
población Saneamiento

Administración
de bienes
Número de bienes Sumatoria simple de bienes Oficina de
inmuebles del
AEI.05.05 inmuebles adquiridos inmuebles adquiridos a favor 120 2017 107 2018 120 122 124 126 Ordenamiento
estado en
a favor del estado del estado Territorial
beneficio de la
población

Asistencia
Técnica en Número de Sumatoria simple de
Gerencia
Seguridad municipalidades municipalidades provinciales
Regional de
AEI.05.06 Ciudadana provinciales con con asistencia técnica 5 2017 5 2018 6 7 8 8
Desarrollo e
integral en asistencia técnica en recibida en seguridad
Inclusión Social
beneficio de la seguridad ciudadana ciudadana
población

pág. 47
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

Porcentaje de la (Población que se siente


Fortalecer la
población que se satisfecha con su última
gestión Oficina de
siente satisfecha con experiencia de los servicios
institucional del Planeamiento y
OEI.06 su última experiencia públicos brindados por el 13.70% 2017 10.20% 2018 10.50% 10.75% 10.90% 11.00%
Gobierno Desarrollo
de los servicios GRA/ Total de la población
Regional de Institucional
públicos brindados del departamento de
Arequipa
por el GRA Arequipa)*100

Sistemas
Administrativos Número de
implementados observaciones Sumatoria simple de Oficina
AEI.06.01 para regular la realizadas por el Informes de Auditoria de 128 2017 70 2018 69 68 67 66 Regional de
utilización de los Órgano de Control Control Administración
recursos de la Institucional
entidad

Gestión de
proyectos de
Porcentaje del
manera integral (Devengado de proyectos / Oficina de
Presupuesto
para optimizar la Total del Presupuesto Planeamiento y
AEI.06.02 Institucional 66.20% 2017 56.60% 2018 57.00% 57.50% 58.00% 58.50%
operatividad del Institucional Modificado a Desarrollo
Modificado ejecutado
Gobierno nivel de proyectos)*100 Institucional
a nivel de proyectos
Regional de
Arequipa

(Número de Unidades
Tecnologías de
Ejecutoras del Gobierno
Información Porcentaje de
Regional de Arequipa con Oficina de
implementadas Unidades Ejecutoras
Tecnologías de Información Planeamiento y
AEI.06.03 para la con Tecnologías de s.i. 2017 s.i. 2018 50.00% 70.00 80.00% 90.00%
implementadas / Total de Desarrollo
transformación Información
Unidades Ejecutoras del Institucional
digital de la implementadas
Gobierno Regional de
entidad
Arequipa)*100

pág. 48
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

Porcentaje de la
Promover la
población que aplica (Población que aplica Oficina
implementación de los
medidas de gestión medidas de gestión Regional de
procesos de la gestión
OEI.07 del riesgo de del riesgo de 60.00% 2017 65.00% 2018 65.30% 65.60% 65.90% 66.00% Defensa
de riesgo de desastres
desastres sobre la desastres / Total de la Nacional y
en los gobiernos
base de información población) * 100 Defensa Civil
locales
de acceso público

Asistencia técnica para


formulación de Número de
Oficina
instrumentos de instrumentos de Sumatoria simple de
Regional de
gestión en medidas de gestión y planes en planes formulados en
AEI.07.01 30 2017 40 2018 50 60 70 80 Defensa
estimación, prevención materia de Gestión Gestión de Riesgo de
Nacional y
y reconstrucción de de Riesgos y Desastres (GRD)
Defensa Civil
manera integral para Desastres (GRD)
los gobierno locales

Asistencia técnica para


Sumatoria simple de Oficina
la identificación de
gobiernos locales que Regional de
zonas de riesgo de Número de gobiernos
AEI.07.02 cuentan con 8 2017 8 2018 28 40 50 60 Defensa
manera permanente en locales asistidos
estimación y/o Nacional y
el ámbito de los
evaluación de riesgo Defensa Civil
gobiernos locales

Procesos de
(Número de personas
preparación, respuesta Porcentaje de Oficina
atendidas con bienes
y rehabilitación con personas atendidas Regional de
de ayuda humanitaria
AEI.07.03 atención oportuna y con bienes de ayuda 50.00% 2017 60.00% 2018 70.00% 80.00% 90.00% 95.00% Defensa
y servicios / Total de
adecuada en beneficio humanitaria y Nacional y
población afectada y
de la población servicios Defensa Civil
damnificada )*100
afectada y damnificada

pág. 49
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Mejorar los Promedio simple del valor
niveles de de los seis pilares del
competitividad Índice de INCORE: Entorno Gerencia
OEI.08 de los agentes competitividad Económico, Laboral, 6.5 2017 6.9 2018 7.1 7.3 7.6 7.65 Regional de la
económicos de Regional Educación, Salud, Producción
la región Infraestructura e
Arequipa Instituciones
Asistencia (Número de organizaciones
técnica oportuna agrarias que han recibido
e integral en Porcentaje de algún tipo de Asistencia
Gerencia
beneficio de los organizaciones Técnica / Total de
AEI.08.01 2.00% 2017 20.00% 2018 22.00% 24.00% 26.00% 27.00% Regional de
agentes agrarias con organizaciones de
Agricultura
extractivos asistencia técnica productores agrarios
productivos registrados de la GRAG)
agropecuarios. *100
Asistencia
(Número de acuicultores
técnica para el
con derechos
ordenamiento de Porcentaje de
administrativos otorgados
la actividad acuicultores con
que reciben asistencia
acuícola de derechos Gerencia
técnica / Número de
AEI.08.02 manera integral y administrativos 28.83% 2017 19.49% 2018 16.53% 19.84% 23.60% 23.65% Regional de la
acuicultores con derechos
oportuna en otorgados que Producción
administrativos otorgados
beneficio de los reciben asistencia
en las categorías
acuicultores de técnica
productivas de AREL y
la región
AMYPE) * 100
Arequipa
Asistencia
técnica para el (Número de pescadores
Porcentaje de
ordenamiento de artesanales certificados que
pescadores
la pesca reciben asistencia técnica / Gerencia
artesanales
AEI.08.03 artesanal de Número de pescadores 37.00% 2017 42.20% 2018 45.50% 45.70% 46.20% 46.25% Regional de la
certificados que
manera integral artesanales certificados Producción
reciben asistencia
en beneficio de embarcados y no
técnica
los pescadores embarcados) * 100
artesanales

pág. 50
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

Número de pequeños Número de pequeños


Formalización Gerencia
productores mineros productores mineros y
integral y Regional de
AEI.08.04 y productores productores mineros 339 2017 190 2018 400 450 500 550
oportuna para el Energía y
mineros artesanales artesanales formalizados
PPM y PMA Minas
formalizados por año

Ampliación de la
Cantidad de
frontera agrícola
hectáreas Sumatoria simple de Gerencia
de manera
AEI.08.05 incorporadas a la hectáreas incorporadas a la 200 2017 200 2018 500 10000 10900 11000 Regional de
permanente en
actividad actividad agropecuaria Agricultura
beneficio de la
agropecuaria
región

(Número de productores
Formalización y
Porcentaje de Títulos formalizados con título de
registro catastral
de Predios predio / Total de Gerencia
de predios
AEI.08.06 Agropecuarios productores en posesión 2.00% 2017 2.42% 2018 2.48% 2.54% 2.61% 2.67% Regional de
agropecuarios
entregados al predial y cuentan con Agricultura
para el productor
productor agrario Código de Referencia
agrario
Catastral) * 100

Cartera de Porcentaje de
proyectos inversión privada (Monto anual de inversión
sociales, anual en proyectos privada de los proyectos Gerencia
productivos y de sociales y productivos incluidos en el programa de Regional de
AEI.08.07 servicios con aprobados con inversión privada de la 0 2017 20.56% 2018 20.98% 21.98% 23.38% 25.43% Promoción de
inversión privada financiamiento y/o GRPIP / Monto anual de la Inversión
en beneficio de contratos de Proyectos de Inversión del Privada
los actores adjudicación por el GRA)*100
económicos GRA

pág. 51
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
(Sumatoria simple de
Asistencia MYPES constituidas y
técnica en formalizadas / Total de
Gerencia
formalización Porcentaje de usuarios que han recibido
AEI.08.08 61.80% 2017 32.00% 2018 33.33% 35.00% 35.29% 40.70% Regional de la
integral para las MYPES formalizadas asistencia técnica para la
Producción
MYPES de la formalización de MYPES por
región la Sub Gerencia de Industria
y MYPE del GRA) *100

Asistencia Porcentaje de (Empresas exportadoras Gerencia


técnica moderna empresas con asistencia técnica Regional de
AEI.08.09 a exportadores y exportadoras con recibida por el GRA / Total 23.00% 2017 28.00% 2018 31.00% 42.00% 48.00% 55.00% Comercio
potenciales asistencia técnica de empresas Exterior y
exportadores recibida por el GRA exportadoras)*100 Turismo
Porcentaje de
Gerencia
Oferta turística recursos turísticos (Recursos turísticos
Regional de
diversificada en intervenidos respecto intervenidos por el GRA /
AEI.08.10 11.70% 2017 12.70% 2018 13.30% 14.00% 15.20% 16.50% Comercio
beneficio del del total de recursos Total de recursos turísticos
Exterior y
mercado turístico turísticos inventariados)*100
Turismo
inventariados
Infraestructura
Número de proyectos Número de proyectos de Gerencia
energética
de energía y energía y electrificación Regional de
AEI.08.11 eficiente para los 1 2014 1 2018 1 1 2 3
electrificación de la anuales de la Región Energía y
actores
región Arequipa Arequipa Minas
económicos.

Asistencia
Técnica para el
acceso al (Número de PEA con Gerencia
empleo formal acceso al empleo formal / Regional de
Porcentaje de acceso
AEI.08.12 adecuado en Total de PEA con asistencia 40.00% 2017 40.00% 2018 60.00% 61.00% 62.00% 63.00% Trabajo y
al empleo formal
beneficio de la técnica recibida por el GRA) Promoción de
Población *100 empleo
Económicamente
Activa

pág. 52
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Intermediación en
conflictos laborares
efectiva y oportuna (Número de solicitantes Gerencia
para los Porcentaje de con acta conciliatoria / Regional de
AEI.08.13 trabajadores del solicitantes con acta total de expedientes con 52.00% 2017 52.00% 2018 53.00% 54.00% 55.00% 56.00% Trabajo y
régimen de la conciliatoria solicitudes de Promoción de
actividad laboral conciliación)* 100 empleo
privada y
empleadores

Fomento de la
Competitividad Sumatoria simple de
Productiva integral Número de proyectos proyectos de inversión Gerencia
AEI.08.14 en beneficio de los de inversión pública pública formulados para 27 2017 46 2018 97 107 115 125 Regional de la
agentes formulados mejorar la productividad Producción
económicos que inician su ejecución
organizados.

Infraestructura de Número de metros


riego mejorada en lineales de Sumatoria simple de
Gerencia
beneficio de los Infraestructura Mayor Canales de derivación y
AEI.08.15 200 2017 1,800 2018 2,000 2,250 2,500 2,750 Regional de
agentes extractivos de Riego mejorada defensas rivereñas
Agricultura
productivos en canales y mejorados en metros
agropecuarios. defensas ribereñas

Manejo del recurso


hídrico de manera Sumatoria simple de
Proyecto
integral y eficiente Cantidad de agua de metros cúbicos de agua
AEI.08.16 22709 2017 22,700 2018 21,100 19,300 17,800 17,000 Especial Majes
en beneficio de los riego por hectárea para regar una hectárea
Siguas
agentes en un año
agropecuarios

pág. 53
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador

Mejorar la Porcentaje de la Red (Sumatoria de kilómetros de


Gerencia
infraestructura Vial departamental la Red Vial Departamental
Regional de
OEI.09 de servicios de con superficie de pavimentada / Total de 30.53% 2015 32.83% 2018 35.60% 36.60% 38.60% 40.00%
Transportes y
la región de rodadura kilómetros de la Red Vial
Comunicaciones
Arequipa pavimentada Departamental)*100

Red vial en buen


Cantidad de Gerencia
estado de Sumatoria simple de
kilómetros de la Red Regional de
AEI.09.01 transitabilidad en kilómetros de la Red Vial 531.00 2015 571.00 2018 573.00 575.00 578.00 585.00
Vial departamental Transportes y
la región Departamental pavimentada
pavimentada Comunicaciones
Arequipa

Servicio de (Infracciones cometidas por


transportes unidades autorizadas / Total Gerencia
Porcentaje de
interprovincial de unidades vehiculares Regional de
AEI.09.02 infracciones 5.00% 2017 6.00% 2018 5.90% 5.80% 5.70% 5.60%
adecuado y autorizadas para el servicio Transportes y
cometidas
fiscalizado en la de transporte interprovincial) Comunicaciones
región Arequipa * 100

Infraestructura
de servicios con (Fichas de mantenimiento
Porcentaje de ficha Gerencia
adecuado ejecutadas / Total de fichas
AEI.09.03 de mantenimiento 68.75% 2017 73.68% 2018 75.00% 76.00% 77.00% 78.32% Regional de
mantenimiento de mantenimiento
ejecutadas Infraestructura
en beneficio de registradas por año) * 100
la población

Número de proyectos Sumatoria simple de


Centros Gerencia
de habilitación proyectos de habilitación
poblados Regional de
urbana y rural urbana presentado en la
AEI.09.04 planificados y 0.00 2017 10.00 2018 11.00 12.00 13.00 14.00 Vivienda,
evaluados para ser Gerencia Regional de
sostenibles en la Construcción y
declarados de interés Vivienda, Construcción y
región Arequipa Saneamiento
regional Saneamiento

pág. 54
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Promover el (Número de hectáreas
aprovechamiento Porcentaje de conservadas y/o protegidas
Autoridad
sostenible de los hectáreas / Total de hectáreas
OEI.10 0.00% 2017 0.00% 2018 0.00% 6.71% 17.55% 75.74% Regional
recursos conservadas y/o conservadas y/o protegidas
Ambiental
naturales en la protegidas promovidas por el GRA)
región *100

Zonificación Porcentaje de
(Número gobiernos locales
Ecológica gobiernos locales que
que reciben asistencia Autoridad
Económica reciben asistencia
AEI.10.01 técnica en ZEE / Total de 0.00% 2017 0.00% 2018 10.00% 30.00% 60.00% 100.00% Regional
integral en técnica en
gobiernos locales en la Ambiental
beneficio de la Zonificación
región Arequipa)*100
población Ecológica Económica

Aseguramiento
de la
disponibilidad Cantidad de caudal
Sumatoria simple del caudal Proyecto
hídrica de de agua promedio de
AEI.10.02 promedio de descarga del 21.32 2015 27.42 2018 27.5 27.7 28.1 28.5 Especial Majes
manera continua descarga del Sistema
sistema regulado Siguas
en beneficio de Regulado Chili
la población de
la Región.

pág. 55
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Línea de Logros esperados en el periodo del Unidad


OEI / AEI Información del Indicador Valor actual
Base Plan Orgánica
Descripción Nombre del responsable
Código Método de Cálculo Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 del Indicador
(OEI/AEI) Indicador
Supervisión y (Número de supervisiones y
Porcentaje de
fiscalización fiscalizaciones ambientales Autoridad
organizaciones
AEI.10.03 ambiental en realizadas / Número de 0.00% 2017 0.00% 2018 5.00% 10.00% 20.00% 25.00% Regional
supervisadas y
beneficio de la actividades programadas en Ambiental
fiscalizadas
población el PLANEFA) * 100

Conservación y
(Número de has. con
recuperación de
acciones de recuperación /
ecosistemas de Porcentaje de áreas Autoridad
total de has. de superficie
AEI.10.04 manera de Ecosistemas 0.00% 2017 0.00% 2018 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% Regional
degradadas según el
sostenible en Recuperados Ambiental
Inventario Ecosistemas
beneficio de la
Degradadas) * 100
población.

Número de
Adaptación y Sumatoria simple de
instituciones y
mitigación frente instituciones y
organizaciones con Autoridad
al cambio organizaciones que reciben
AEI.10.05 capacidades para 0.00 2015 5 2018 15 30 40 50 Regional
climático en y practican conocimientos
hacer frente a Ambiental
beneficio de la sobre capacidad adaptativa
eventos climáticos
población. frente al cambio climático
adversos

pág. 56
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Anexo B-3: Ficha técnica de indicadores OEI/AEI

Ficha técnica del indicador


OEI.01 Mejorar la calidad de vida de la población
Nombre del indicador: Porcentaje promedio de incidencia de pobreza
Las intervenciones del GORE Arequipa que realiza, están orientadas a la
mejora de la calidad de vida de la población, expresada también en la
mejora del poder adquisitivo y su evolución social de alguna manera
puede ser medida por una disminución de la pobreza monetaria,
Justificación:
midiendo de mejor manera el resultado de nuestras acciones y
actividades en beneficio del desarrollo social de la población, además
este es un indicador que tiene información oficial, histórico y permanente
a nivel de departamento y distrito
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social
Solo considera a la proporción de las personas cuyos hogares tienen
Limitaciones del indicador: ingresos o gastos per cápita por debajo del valor de la canasta mínima
alimentaria
(Sumatoria de los valores de los intervalo de confianza corresponde a los
Método de cálculo: límites inferior y superior al 95% de confianza de la incidencia de
pobreza de la ENAHO ) / 2
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Descendente

Fuente y bases de datos: INEI - SIRTOD


Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 13.35% 12.55% 10.80% 9.96% 9.22% 8.54%

Ficha técnica del indicador


AEI.01.01 Prevención y atención oportuna a la población vulnerable
Número de Niñas, Niños y Adolescentes atendidos en los Centros de
Nombre del indicador:
Atención Residenciales del GRA
Mide el número de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad,
que se encuentran en estado de abandono y/o riesgo social, remitidos
por la Dirección de Protección Especial y Juzgados de Familia, donde se
Justificación: adoptan las medidas de protección y atención a este sector vulnerable y
en alto riesgo, brindando atención integral en los Centros de Atención
Residenciales a cargo del GRA. Adicionalmente, el indicador es el que
usa el MIMP en sus estadísticas
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social
Solo considera a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de
edad, que se encuentran en estado de abandono y/o riesgo social, que
Limitaciones del indicador:
son atendidos en los Centros de Atención Residenciales a cargo del
GRA
Sumatoria simple de Niñas, Niños y Adolescentes atendidos en los
Método de cálculo:
Centros de Atención Residenciales del GRA
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social - CAR - Registro de
Fuente y bases de datos:
Ingreso a los Centros de Atención Residenciales del GRA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 50 55 55 100 115 130

pág. 57
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


AEI.01.01 Prevención y atención oportuna a la población vulnerable
Nombre del indicador: Porcentaje de personas con discapacidad atendidas
Justificación: Mide la cobertura de atención a las Personas con Discapacidad
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social
Solo considera a las personas registradas en el CONADIS y que fueron
Limitaciones del indicador: atendidos en la en la Sub Gerencia de Atención a la Persona con
Discapacidad
(Número de Personas con Discapacidad atendidas / Total de Personas
Método de cálculo:
con Discapacidad registradas en el CONADIS )*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Atención a la Persona con Discapacidad del GRA -
Fuente y bases de datos:
Registro de Atención a la Persona con Discapacidad
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2012 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 6.60% 11.00% 12.50% 13.32% 14.20% 15.14%

Ficha técnica del indicador


OEI.02 Mejorar la calidad educativa de los estudiantes en sus diferentes niveles
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel
Nombre del indicador:
satisfactorio en comprensión lectora.
Es a partir de este nivel educativo donde el niño puede usar la lectura y
Justificación:
escritura para expresarse
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
Fuente referencia, no se mide al total de la población, solo se considera
Limitaciones del indicador:
a los niños de segundo grado de EBR con más de 5 estudiantes
(N° de estudiantes con nivel satisfactorio en comprensión lectora / N°
Método de cálculo:
total de estudiantes evaluados) x 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GRE - Prueba ECE Comprensión Lectora
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 62.50% 67.20% 69.20% 71.20% 73.20% 75.20%

pág. 58
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


OEI.02 Mejorar la calidad educativa de los estudiantes en sus diferentes niveles
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel
Nombre del indicador:
satisfactorio en matemática.
Es a partir de este nivel educativo donde el niño puede resolver
Justificación:
operaciones matemáticas básicas
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
Fuente referencia, no se mide al total de la población, solo se considera
Limitaciones del indicador:
a los niños de segundo grado de EBR con más de 5 estudiantes
(N° de estudiantes con nivel satisfactorio en matemática / N° total de
Método de cálculo:
estudiantes evaluados) x 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GRE - Prueba ECE Matemática
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 26.00% 26.00% 30.00% 34.00% 38.00% 40.00%

Ficha técnica del indicador


Acceso a Educación Básica y Educación Superior con condiciones
AEI.02.01
básicas de calidad para los niños(as), adolescentes, jóvenes y adultos
Porcentaje de población con edades de 3-5 años matriculados en
Nombre del indicador:
educación inicial
Justificación: La matrícula es el procedimiento de ingreso al sistema educativo
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
Mediciones estimadas de población, considerando un porcentaje de
Limitaciones del indicador:
población con edades 3-5
(Número de niños y niñas de 3 a 5 años que están matriculados en
Método de cálculo: educación inicial / Total número de niñas y niños de 3 a 5 años a nivel
Regional)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: UGEL - Registro de Matrícula en Educación Inicial
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 89.00% 91.00% 96.00% 98.00% 99.00% 99.50%

pág. 59
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Acceso a Educación Básica y Educación Superior con condiciones
AEI.02.01
básicas de calidad para los niños(as), adolescentes, jóvenes y adultos
Porcentaje de población con edades de 6-11 años matriculados en
Nombre del indicador:
Educación Primaria.
Justificación: La matrícula es el procedimiento de ingreso al sistema educativo
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
Mediciones estimadas de población, considerando un porcentaje de
Limitaciones del indicador:
población con edades 6-11
(Número de niños y niñas de 6 a 11 años que están matriculados en
Método de cálculo: educación primaria / Total número de niñas y niños de 6 a 11 años a
nivel Regional)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - DESP - Cáncer - HIS MINSA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 94.00% 94.00% 96.00% 97.00% 98.00% 99.00%

Ficha técnica del indicador


Acceso a Educación Básica y Educación Superior con condiciones
AEI.02.01
básicas de calidad para los niños(as), adolescentes, jóvenes y adultos
Porcentaje de población con edades de 12-16 años matriculados en
Nombre del indicador:
Educación Secundaria.
Justificación: La matrícula es el procedimiento de ingreso al sistema educativo
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
Mediciones estimadas de población, considerando un porcentaje de
Limitaciones del indicador:
población con edades 12-16
(Número de estudiantes de 12 a 16 años que están matriculados en
Método de cálculo: educación secundaria / Total de adolescentes de 12 a 16 años de edad a
nivel Regional)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: UGEL - Registro de Matrícula en Educación Secundaria
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 96.00% 95.00% 99.00% 99.00% 99.00% 99.50%

pág. 60
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Infraestructura y equipamiento de calidad para Instituciones educativas
AEI.02.02
de la región.
Porcentaje de instituciones educativas públicas con condiciones de
Nombre del indicador: infraestructura y equipamiento de calidad en beneficio de la población
estudiantil.
La infraestructura, equipamiento y recursos educativos es condición
Justificación:
básica de calidad
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
No se cuenta con una base de datos actualizada constantemente de las
Limitaciones del indicador:
instituciones educativas con condiciones básicas de calidad
(Número instituciones educativas públicas con condiciones de
Método de cálculo: infraestructura y equipamiento de calidad / Total de instituciones
educativas públicas en la región)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
UGEL - Registro de Instituciones Educativa Públicas con Condiciones de
Fuente y bases de datos:
Infraestructura de Calidad
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 23.70% 27.40% 36.00% 45.00% 55.00% 65.00%

Ficha técnica del indicador


Fortalecimiento en competencias pedagógicas y tecnológicas
AEI.02.03
permanentes en beneficio de docentes de Educación Básica y Superior
Porcentaje de Docentes de Educación Básica Regular capacitados en
Nombre del indicador:
Currículo Nacional de Educación Básica
El Currículo Nacional contiene los aprendizajes y las orientaciones para
Justificación: su formación con la finalidad de que los estudiantes se desenvuelvan en
sus vidas presente y futura
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Educación
La ubicación geográfica de los docentes y la falta de internet impide
Limitaciones del indicador:
contar con una base de datos actualizada de capacitación.
(Número de Docentes de EBR capacitados en Currículo Nacional (CN) /
Método de cálculo:
Total de Docentes de Educación Básica Regular (EBR) )*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: UGEL - Registro de Docentes Capacitados en Currículo Nacional
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2018 2018 2020 2021 2022 2023
Valor s/v s/v 25.00% 50.00% 80.00% 90.00%

pág. 61
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Promover la producción artística, cultural e intelectual y el deporte en la
OEI.03
región Arequipa
Tasa de variación de visitantes al Complejo Cultural Regional Mario
Nombre del indicador:
Vargas Llosa
El GORE Arequipa tiene a su cargo el Complejo Cultural Regional Mario
Vargas Llosa, el cual está conformado por la Biblioteca Regional Mario
Vargas Llosa, la Casa Museo Mario Vargas Llosa y sus instalaciones
culturales, donde se difunde la producción y las manifestaciones
Justificación: artísticas, las manifestaciones culturales e intelectuales, el deporte y
otros, conjuntamente con la participación de los gobiernos locales, el
indicador mide de mejor manera el resultado de nuestras acciones y
actividades que realizamos, además cuenta con información histórica y
permanente.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social
El indicador muestra la variación en el número de visitantes al Complejo
Limitaciones del indicador: Cultural Regional Mario Vargas Llosa en general sin separar a los
visitantes nacionales y extranjeros.
[(Número de visitantes al Complejo Cultural Regional Mario Vargas Llosa
del año n menos el Número de visitantes al Complejo Cultural Regional
Método de cálculo:
Mario Vargas Llosa del año n-1) / Número de visitantes al Complejo
Cultural Regional Mario Vargas Llosa del año n-1)] * 100
Parámetro de medición: Tasa Sentido esperado del Indicador: Ascendente
AFNE Promoción de la Cultura y Casa Mario Vargas Llosa - Registro de
Fuente y bases de datos:
visitantes
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor -3.04 5.52 0.64 0.65 0.66 0.67

Ficha técnica del indicador


Espacios artísticos, culturales, intelectuales y deportivos permanentes en
AEI.03.01
la Región Arequipa
Nombre del indicador: Porcentaje de ejecución presupuestal en cultura y deporte
El GORE Arequipa proporciona bienes y servicios en materia de cultura,
deporte y recreación a nivel regional, orientados a contribuir al desarrollo
integral del individuo, con el desarrollo de los deportes, la recreación y
las aptitudes físicas del individuo, mejorando la convivencia social, la
Justificación: preservación del conocimiento adquirido, la preservación del patrimonio
regional y difusión de la cultura. En consecuencia, tratamos de medirnos
institucionalmente en el marco de nuestras competencias, funciones y
responsabilidades, además cuenta con información histórica y
permanente.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social
El indicador muestra el seguimiento a la ejecución presupuestal referida
a la función cultura y deporte que realiza el GORE Arequipa a nivel de
Limitaciones del indicador:
actividades y proyectos, el indicador no considera programas orientados
a la cultura y deporte.
(Ejecución presupuestal en cultura y deporte a nivel de devengado /
Método de cálculo:
Total anual del PIM en cultura y deporte) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: MEF - Consulta Amigable – GRDIS
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Valor 70.30% 99.00% 99.10% 99.20% 99.30% 99.40%

pág. 62
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


OEI.04 Mejorar la calidad de servicios de salud para la población
Porcentaje del fortalecimiento de la autoevaluación del desempeño de
Nombre del indicador: las IPRESS para el cumplimiento de los estándares de calidad en la
atención de salud
La autoevaluación del PAES es cumplimiento obligatorio en el año, tiene
el objetivo de establecer una cultura de calidad y promover acciones de
Justificación:
mejora continua en las atenciones de salud y el desarrollo armónico de
las unidades productoras de servicios de una IPRESS.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Limitaciones del indicador: Solo considera a las IPRESS de la GERESA Arequipa
(Total de IPRESS de la GERESA que se autoevalúan para la
Método de cálculo:
acreditación / Total de IPRESS de la GERESA)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - DESP - Calidad
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2016 2020 2021 2022 2023
Valor 70.00% 71.00% 75.00% 80.00% 85.00% 90.00%

Ficha técnica del indicador


AEI.04.01 Certificación oportuna a las personas con discapacidad en la región
Porcentaje de personas con discapacidad certificada que accede a la
Nombre del indicador:
atención para la prevención de condiciones secundarias.
El Certificado de Discapacidad es el único documento que permite que
las personas con discapacidad acrediten tal condición, a través del
Justificación:
proceso de la evaluación y la certificación de acuerdo a la normatividad
vigente.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Limitaciones del indicador: Solo considera a las personas con Certificado de Discapacidad
(Número de personas con discapacidad certificada que accede a la
Método de cálculo: atención para la prevención de condiciones secundarias / Total de
personas con Certificado de Discapacidad)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: MINSA - Base de datos de discapacitados
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.40% 0.11% 12.50% 13.60% 14.60% 16.00%

pág. 63
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Infraestructura y equipamiento suficientes para atención adecuada en las
AEI.04.02
Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS) de la región
Porcentaje de establecimientos de salud del primer nivel de atención con
Nombre del indicador:
capacidad instalada adecuada.
Justificación: Permite medir de mejor manera la oferta de servicios a la población
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a los establecimientos de salud del primer nivel de
atención, excepto los del ámbito privado, los que no cuentan con
Limitaciones del indicador:
categoría y los clasificados como otro, la Información no se encuentra
actualizada
(Número de establecimientos de salud del primer nivel de atención con
capacidad instalada adecuada / Total de establecimientos de salud del
Método de cálculo:
primer nivel de atención, excepto los del ámbito privado, los que no
cuentan con categoría y los clasificados como otro)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - Oficina de Planeamiento y Desarrollo
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 32.00% 32.00% 36.00% 40.00% 50.00% 52.00%

Ficha técnica del indicador


Prevención y reducción de la mortalidad materna en forma efectiva en
AEI.04.03
las mujeres de la región Arequipa
Nombre del indicador: Porcentaje de Gestantes con paquete preventivo completo
La atención prenatal debe de mejorar las probabilidades de la madre y el
niño para concluir saludablemente el embarazo. Esto implica el
Justificación:
cumplimiento del plan de la atención que requiere el despistaje o
monitoreo de varias condiciones de salud
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a las mujeres con parto institucional, cuya edad
Limitaciones del indicador: gestacional es mayor o igual a 37 semanas en una IPRESS del GORE
en el año, registradas con DNI en la base de datos del CNV en línea
(Mujeres del denominador que reciben (1) una entrega de ácido fólico en
el I trimestre, (2) haber realizado en el I trimestre al menos uno de los
siguientes exámenes auxiliares: Hemoglobina + orina + tamizaje para
descarte de sífilis+ tamizaje para descarte de VIH, (3) al menos 6
atenciones prenatales en el transcurso del embarazo y (4) al menos 4
Método de cálculo:
entregas de suplemento de ( sulfato ferroso + ácido fólico)en el
transcurso del embarazo / Partos Institucionales de mujeres cuya edad
gestacional es mayor o igual a 37 semanas en una IPRESS del GORE
en el año, registradas con DNI en la base de datos del CNV en
línea.)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - DESP – Materno Neonatal - HIS MINSA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 20.00% 22.00% 30.50% 40.00% 45.00% 50.00%

pág. 64
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Prevención y reducción de la anemia en forma oportuna y efectiva a los
AEI.04.04
niños menores de 3 años
Porcentaje de niños de 6 a 11 meses con diagnóstico de anemia con
Nombre del indicador:
tratamiento oportuno
Este indicador permite medir oportunidad de entrega de sulfato ferroso a
la madre de niños con anemia a una edad temprana, considerando que
el mayor porcentaje de niños con anemia clasificador como leves están
Justificación:
en este grupo etario. Además, el indicador forma parte del Plan Nacional
de Lucha contra la Anemia. Además, este indicador MINSA ya lo tiene
definido en el Convenio de Acuerdos de Gestión del 2020
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a los niños menores de 6 a 11 meses que fueron
diagnosticados con anemia, adicionalmente, debe evitarse que sus
Limitaciones del indicador:
madres no asistan al control con sus niños oportunamente y que ocurran
reacciones adversas que limiten el consumo del sulfato ferroso.
(N° de Niños de 6 a 11 meses con diagnóstico de anemia que reciben
Método de cálculo: sulfato ferroso con tratamiento de anemia / Total de niños de 6 a 11
meses con diagnóstico de anemia)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - DESP – Articulado Nutricional - HIS MINSA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 30.00% 40.00% 45.00% 50.00% 55.00% 60.00%

Ficha técnica del indicador


Control y atención de los casos de Cáncer de Cuello Uterino de manera
AEI.04.05
efectiva en la población femenina de Arequipa
Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años con tamizaje para la detección
Nombre del indicador:
de lesiones pre malignas e incipientes de cáncer de cuello uterino
Mide de mejor manera a las mujeres con tamizaje de cáncer de cuello
uterino que consiste en una prueba que se le realiza mediante la prueba
Justificación: de Papanicolaou (PAP) o Prueba Molecular (VPH) o la Inspección Visual
con Ácido Acético (IVAA), y se hace la entrega del resultado,
independiente mente del valor del mismo.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Considera a las mujeres de 25 a 64 años atendidas por cualquier motivo
en las IPRESS y a las mujeres con tamizaje de cáncer de cuello uterino
Limitaciones del indicador:
con entrega de resultados, que no se capte a todas pacientes que
acuden a las IPRESS
(Mujeres de 25 a 64 años con resultado de PAP entregado + Mujeres de
30 a 49 años con resultado de IVAA o PAP o VPH + mujeres de 50 a 64
Método de cálculo:
años con resultado de PAP entregado / Total de mujeres de 25 a 64
años atendidas por cualquier motivo)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Descendente

Fuente y bases de datos: GERESA - DESP - Cáncer - HIS MINSA


Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 5.00% 6.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00%

pág. 65
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Prevención y reducción de la rabia canina de manera efectiva en la
AEI.04.06
región
Nombre del indicador: Porcentaje de canes que cuenta con vacuna antirrábica.
Mide de mejor manera la proporción de canes que han recibido vacuna
Justificación: antirrábica previniendo y reduciendo la presencia de rabia canina en la
provincia de Arequipa
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Limitaciones del indicador: Solo considera un estimado de población de canes
(Número de canes que cuenta con vacuna antirrábica / Total de canes
Método de cálculo:
estimados)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - DESA - Informes Van Can
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 86.88% 79.27% 81.46% 83.65% 85.84% 86.94%

Ficha técnica del indicador


Control y atención de los casos de TBC Pulmonar de manera efectiva en
AEI.04.07
la población de Arequipa
Nombre del indicador: Porcentaje de abandonos al tratamiento de Tuberculosis Sensible (TBS)
Mide de mejor manera la proporción de personas que han abandonado
el tratamiento de tuberculosis (TB) que es una enfermedad
infectocontagiosa, prevenible, curable y con un importante componente
social. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud
Justificación: (OMS), la incidencia anual de la TB a nivel mundial está disminuyendo
lentamente, alrededor de 1,5% desde el año 2000; sin embargo, el
número absoluto de casos de TB se viene incrementando, por lo que el
Mycobacterium tuberculosis se ha convertido en el agente infeccioso que
más muertes ocasiona a nivel mundial.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo hace referencia a los casos de Tuberculosis Pulmonar Frotis
Limitaciones del indicador:
Positivo respecto del total de la población de la región Arequipa
(Número total de personas afectadas por TB que reciben tratamiento con
esquema de TBS, registrado en el SIGTB, que abandonan el tratamiento
Método de cálculo:
/ Número total de personas afectadas por TB que reciben tratamiento
con esquema de TBS, registradas en el SIG TB)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Descendente

Fuente y bases de datos: GERESA - DESP - TBC - SIG TB


Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2008 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 1.50% 1.35% 1.30% 1.20% 1.10% 1.00%

pág. 66
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Control y atención de los casos de personas con problemas de salud
AEI.04.08
mental de manera efectiva en la población de Arequipa
Porcentaje de personas detectadas con problemas de salud mental que
Nombre del indicador:
tienen diagnóstico y tratamiento
El indicador mide el incremento de la cobertura de atención a la
población con problemas de salud mental generando información que
Justificación: contribuye con el mejoramiento de la planificación servicios para una
atención oportuna evitando el agravamiento, complicaciones y
problemas sociales posteriores.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Para la cuantificación del indicador, se toma en cuenta dentro de la
población con problemas de salud mental o problemas psicosociales, a
las personas que padecen algún trastorno por consumo de alcohol,
depresión o violencia no se consideran los otros trastornos y problemas
psicosociales, al no ser recogidos por el momento en la Encuesta
Nacional de Salud (ENDES).
Puede existir una subestimación de la población con problemas de salud
Limitaciones del indicador:
mental o problema psicosocial debido al estigma que existe en el
reconocimiento de los problemas de salud mental.
Supuestos:
- La respuesta de las personas respecto al padecimiento de algún
problema
de salud mental se deriva de un diagnóstico adecuado por parte de un
especialista de la salud.
(Número de personas detectadas con problema de salud mental que
Método de cálculo: tienen diagnóstico y tratamiento / Número total de personas con tamizaje
positivo de salud mental )*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: INEI - ENDES y PPR
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 20.00% 20.00% 26.00% 30.00% 36.00% 40.00%

pág. 67
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Control y atención de las enfermedades No Transmisibles de manera
AEI.04.09
efectiva en la población de Arequipa
Porcentaje de personas mayores a 18 años con IMC mayor de 25 y
Nombre del indicador:
tamizados para hiperglicemia con resultados anormales
Mide de mejor manera a las personas mayores a 18 años con IMC
mayor de 25 y tamizados para hiperglicemia con resultados anormales,
considerando que hay tres formas principales de diabetes: la diabetes de
tipo 1, la de tipo 2 y la diabetes gestacional. La diabetes de tipo 2 es la
Justificación:
más común; representa aproximadamente entre el 85 y 90% de los
casos, y se relaciona con factores de riesgo modificables como la
obesidad o el sobrepeso, la inactividad física y los regímenes
alimentarios hipercalóricos y de bajo valor nutritivo.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a las personas mayores de 18 con IMC mayor de 25 y
Limitaciones del indicador: tamizados para hiperglicemia con resultados anormales, considerando
que se encuentran con sobrepeso y obesidad tipo I a III.
(Nro. de personas mayores de 18 años con IMC mayor a 25 y tamizados
para hiperglicemia con resultados anormales (glucosa basal alterada y
Método de cálculo:
tolerancia a la glucosa alterada) / Todas las personas con sobrepeso y
obesidad tipo I a III)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - DESP – Daños No Transmisibles - HIS MINSA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 3.00% 3.50% 5.10% 7.10% 9.10% 11.10%

Ficha técnica del indicador


Control y atención de las enfermedades No Transmisibles de manera
AEI.04.09
efectiva en la población de Arequipa
Porcentaje de personas mayores de 18 años con alteración de los
Nombre del indicador:
niveles de presión arterial
Mide de mejor manera a las personas mayores de 18 años con
alteración de los niveles de presión arterial, considerando que la
hipertensión arterial es uno de los factores de riesgos modificable con
mayor prevalencia en el mundo. Participa en el desarrollo de la
Justificación: enfermedad arterioesclerótica cardiovascular, en la morbimortalidad por
eventos cardiacos, cerebrovasculares, insuficiencia renal y enfermedad
vascular periférica ya que la hipertensión arterial disminuye la calidad de
vida y la supervivencia de la población se ha convertido en un reto
importante
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a la población con edad mayor a 18 años con alteración
Limitaciones del indicador:
de los niveles de presión arterial
(Nro. de personas mayores de 18 años con alteración de los niveles de
Método de cálculo: presión arterial / Sumatoria de personas mayores de 18 años con toma
de la presión normal y anormal)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA -DESP – Daños No Transmisibles - HIS MINSA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 5.10% 7.10% 13.20% 19.40% 25.50% 31.60%

pág. 68
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Control y atención de accidentes de manera efectiva en la población de
AEI.04.10
Arequipa
Porcentaje de población que presentó algún problema de salud o
Nombre del indicador:
accidente y recibió atención médica inmediata.
Permite un adecuado conocimiento sobre el número de personas que
presentan algún problema de salud o accidente, va a permitir contar con
Justificación:
evidencias para el diseño de políticas destinadas a disminuir la tasa de
mortalidad por atención de accidentes
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a la población que presentó algún problema de salud o
Limitaciones del indicador:
accidentes y que recibió atención médica
(Número de población que presento algún problema de salud o
Método de cálculo: accidente y recibió atención médica inmediata / Total de población que
presento algún problema de salud o accidente )*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Servicio de emergencias y urgencias de los Hospitales - Base de datos
Fuente y bases de datos:
de atención inmediata
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2016 2017 2020 2021 2022 2023
Valor 90.50% 98.50% 98.90% 99.30% 99.80% 99.90%

Ficha técnica del indicador


Control y atención de emergencias de manera efectiva en la población
AEI.04.11
de Arequipa
Nombre del indicador: Porcentaje de personas atendidas con riesgo moderado
Permite un adecuado conocimiento sobre el número de personas que
fallecen por emergencias y urgencias, va a permitir contar con
Justificación:
evidencias para el diseño de políticas destinadas a disminuir la tasa de
mortalidad por Emergencias y Urgencias
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
Solo considera a las personas atendidas con riesgo moderado, que
Limitaciones del indicador:
fueron clasificados con riesgo leve a moderado
(Número de personas atendidas con riesgo moderado/ Número de
Método de cálculo:
personas con clasificación de riesgo leve a moderado)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GERESA - Aplicativo de Emergencias
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 71.00% 74.00% 77.00% 81.00% 83.00% 85.00%

pág. 69
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Prevención, control, diagnóstico y tratamiento de Coronavirus de manera
AEI.04.12
efectiva en la población de Arequipa
Porcentaje de ejecución presupuestal en prevención, control, diagnóstico
Nombre del indicador:
y tratamiento de Coronavirus
El GORE Arequipa contribuye con la adecuada implementación de las
medidas establecidas a través del Decreto de Urgencia N° 026-2020,
Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y
temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en
Justificación: el territorio nacional y el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que
declara el Estado de Emergencia Nacional. El Gobierno Regional de
Arequipa en materia de bienes y servicios, adopta las acciones
necesarias, a fin de priorizar el financiamiento de actividades prioritarias
en el presente contexto
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Salud
El indicador muestra el seguimiento a la ejecución presupuestal referida
a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento de Coronavirus que
realiza el GORE Arequipa a nivel de actividades y proyectos.
Considerando que las intervenciones para enfrentar el COVID-19 se
realiza en todo el territorio de Arequipa un limitante del indicador es la
Limitaciones del indicador: demora de informar y procesar en el sistema contable regional el acto
donde se reconoce la obligación de pago formal, bien atendido o servicio
realizado, adicionalmente contribuyen a este limitante, la falta de servicio
de internet para transmitir la información y el desplazamiento de personal
especializado que valide los procedimientos en zonas alejadas de
nuestra región
(Ejecución presupuestal en prevención, control, diagnóstico y tratamiento
Método de cálculo: de Coronavirus a nivel de devengado / Total anual del PIM en
prevención, control, diagnóstico y tratamiento de Coronavirus) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: MEF - Consulta amigable - GERESA - Registro COVID 19
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Valor s/i s/i 90.00% 90.50% 91.00% 91.50%

pág. 70
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


OEI.05 Mejorar las condiciones de habitabilidad de la población
Porcentaje de la población con al menos una necesidad básica
Nombre del indicador:
insatisfecha
Permite conocer y analizar a la población con al menos una necesidad
Justificación: básica insatisfecha, lo cual permitirá establecer mejor las políticas
sociales a nivel regional
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Solo se considera a la población que padece de al menos una de las
cinco siguientes carencias: i) A los que residen en viviendas con
características físicas inadecuadas, es decir en viviendas con paredes
exteriores de estera o de quincha, piedra con barro o madera y piso de
tierra; ii) A la población que pertenece a hogares en viviendas en
hacinamiento (más de 3 a 4 personas por habitación, sin contar con el
baño, cocina, pasadizo y garaje); iii) A los que residen en viviendas sin
Limitaciones del indicador:
ningún tipo de servicio higiénico; iv) A la población en hogares con niños
y niñas de 6 a 12 años de edad que no asisten al colegio; v) A la
población en hogares con alta dependencia económica, es decir a
aquella que residen en hogares cuyo jefe de hogar tiene primaria
incompleta
(hasta segundo año) y con 4 o más personas por ocupado o sin ningún
miembro ocupado.
(Total de la población con al menos una necesidad básica insatisfecha /
Método de cálculo:
Total de la Población) *100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Descendente

Fuente y bases de datos: INEI - SIRTOD


Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2016 2020 2021 2022 2023
Valor 11.30% 11.10% 11.00% 10.90% 10.80% 10.75%

Ficha técnica del indicador


Servicios de agua y saneamiento de calidad para la población de la
AEI.05.01
región Arequipa
Porcentaje de viviendas en el ámbito rural con acceso al servicio de
Nombre del indicador:
agua a través de red publica
Mide de mejor manera las viviendas ubicadas en el ámbito rural que
Justificación:
acceden al servicio de agua por red publica
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Solo considera la proporción de viviendas del área rural que accede al
Limitaciones del indicador:
servicio de agua por red pública.
(Número de viviendas con acceso al servicio de agua potable mediante
Método de cálculo:
red pública en el ámbito rural / Total de viviendas en el ámbito rural) *100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: INEI - SIRTOD
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 46.00% 46.00% 49.00% 51.00% 53.00% 53.60%

pág. 71
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Asistencia técnica en saneamiento de forma integral a los Gobiernos
AEI.05.02
Locales
Nombre del indicador: Porcentaje de gobiernos locales con asistencia técnica en saneamiento
Mide convenientemente la asistencia técnica recibida por los gobiernos
Justificación:
locales en saneamiento
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Existe limitaciones en el registro de información actualizada en el
Limitaciones del indicador:
Sistema de Agua y Saneamiento
(Número de Gobiernos locales que han recibido asistencia técnica en
Método de cálculo:
saneamiento / Total de Gobiernos Locales)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Construcción y Saneamiento del GRA - Registro de
Fuente y bases de datos:
Asistencia Técnica en Saneamiento
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor s/i 64.00% 70.00% 76.00% 82.00% 82.50%

Ficha técnica del indicador


Servicio de telecomunicaciones con amplia cobertura y calidad para los
AEI.05.03
centros poblados rurales de la región de Arequipa
Nombre del indicador: Porcentaje de estaciones repetidoras que reciben mantenimiento
Mide de mejor manera la operatividad y calidad de servicio de las
Justificación:
estaciones repetidoras
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones
Solo considera las estaciones repetidoras consideradas en el convenio
Limitaciones del indicador:
MTC y GRTC
(Número de estaciones repetidoras que reciben mantenimiento / Total de
Método de cálculo:
estaciones repetidoras consideradas en el convenio) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Comunicaciones de la GRTC - Registro de
Fuente y bases de datos:
Mantenimiento de Antenas
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2016 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 80.00% 90.00% 85.00% 92.00% 93.00% 95.00%

pág. 72
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


AEI.05.04 Espacios públicos priorizados en beneficio de la población
Nombre del indicador: Número de provincias con espacios públicos priorizados
Muestra el número de provincias donde se han priorizado espacios
Justificación:
públicos en beneficio de la población urbana y rural del departamento
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
La información solo considera las provincias con espacios públicos
Limitaciones del indicador:
priorizados con algún tipo de intervención del GRA
Método de cálculo: Sumatoria simple de provincias con espacios públicos priorizados
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Vivienda y Urbanismo del GRA - Registro de Espacios
Fuente y bases de datos:
Públicos Priorizados
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00 0.00 2.00 3.00 4.00 5.00

Ficha técnica del indicador


Administración de bienes inmuebles del estado en beneficio de la
AEI.05.05
población
Nombre del indicador: Número de bienes inmuebles adquiridos a favor del estado
Mide la cantidad de predios (urbanos, eriazos) que el estado tiene a
Justificación:
disposición del inversionista, lo que constituye un mercado de tierras
Responsable del indicador: Oficina de Ordenamiento Territorial
Solamente mide los actos de adquisición (primera de dominio, reversión,
Limitaciones del indicador: etc.) mas no los actos de disposición (arrendamiento, etc.) ni
administración (compra y venta)
Método de cálculo: Sumatoria simple de bienes inmuebles adquiridos a favor del estado
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Oficina de Ordenamiento Territorial del GRA - Registro de Predios
Fuente y bases de datos:
Catastrados e Incorporado en el SINABIP
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 120.00 107.00 120.00 122.00 124.00 126.00

pág. 73
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Asistencia Técnica en Seguridad Ciudadana integral en beneficio de la
AEI.05.06
población
Número de municipalidades provinciales con asistencia técnica en
Nombre del indicador:
seguridad ciudadana
Permite elaborar políticas para la prevención del delito, de igual forma
Justificación:
permite coordinar esfuerzos en Seguridad Ciudadana
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social
Solo considera la asistencia técnica en seguridad ciudadana que da el
Limitaciones del indicador:
Gobierno Regional de Arequipa a las municipalidades provinciales
Sumatoria simple de municipalidades provinciales con asistencia técnica
Método de cálculo:
recibida en seguridad ciudadana
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: AFNE - Seguridad Ciudadana
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 17 18 2020 2021 2022 2023
Valor 5.00 5.00 6.00 7.00 8.00 8.00

Ficha técnica del indicador


OEI.06 Fortalecer la gestión institucional del Gobierno Regional de Arequipa
Porcentaje de la población que se siente satisfecha con su última
Nombre del indicador:
experiencia de los servicios públicos brindados por el GRA
Mide de mejor manera la eficacia en la gestión de servicios en favor del
Justificación:
ciudadano por el GRA
Responsable del indicador: Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional
Considera a las personas que se encuentran de algún modo
Limitaciones del indicador: relacionadas con la gestión que desarrolla el GRA respecto del total de
la población del departamento
(Población que se siente satisfecha con su última experiencia de los
Método de cálculo: servicios públicos brindados por el GRA/ Total de la población del
departamento de Arequipa)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
INEI - Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los
Fuente y bases de datos:
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 13.70% 10.20% 10.50% 10.75% 10.90% 11.00%

pág. 74
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Sistemas Administrativos implementados para regular la utilización de
AEI.06.01
los recursos de la entidad
Número de observaciones realizadas por el Órgano de Control
Nombre del indicador:
Institucional
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de
Justificación: los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo
la eficacia y eficiencia en su uso
Responsable del indicador: Oficina Regional de Administración
Solo considera a los Sistemas Administrativos bajo la rectoría del Poder
Limitaciones del indicador:
Ejecutivo, con excepción del Sistema Nacional de Control.
Método de cálculo: Sumatoria simple de Informes de Auditoria de Control

Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Descendente


Gerencia General Regional del GRA - Registro de Informes de Auditoria
Fuente y bases de datos:
de Control
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 128.00 70.00 69.00 68.00 67.00 66.00

Ficha técnica del indicador


Gestión de proyectos de manera integral para optimizar la operatividad
AEI.06.02
del Gobierno Regional de Arequipa
Porcentaje del Presupuesto Institucional Modificado ejecutado a nivel de
Nombre del indicador:
proyectos
Mide de mejor manera la eficacia en la ejecución presupuestal de los
Justificación:
proyectos planificados
Responsable del indicador: Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional
Solo considera el Presupuesto Institucional Modificado PIM y Devengado
Limitaciones del indicador:
a nivel de proyectos
(Devengado de proyectos / Total del Presupuesto Institucional
Método de cálculo:
Modificado a nivel de proyectos)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: MEF - Transparencia Económica
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 66.20% 56.60% 57.00% 57.50% 58.00% 58.50%

pág. 75
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Tecnologías de Información implementadas para la transformación digital
AEI.06.03
de la entidad
Porcentaje de Unidades Ejecutoras con Tecnologías de Información
Nombre del indicador:
implementadas
Mide de mejor manera la implementación de las Tecnologías de
Información en las Unidades Ejecutoras para la transformación digital en
la entidad, lo cual permitirá mejorar la prestación y acceso a los servicios
Justificación:
digitales en condiciones interoperables, seguras, disponibles, escalables
y ágiles, facilitando la transparencia y el acceso a la información en
beneficio del ciudadano
Responsable del indicador: Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional
Solo considera las Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional de
Limitaciones del indicador:
Arequipa
(Número de Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional de Arequipa
Método de cálculo: con Tecnologías de Información implementadas / Total de Unidades
Ejecutoras del Gobierno Regional de Arequipa)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: OPDI - Registro de Tecnologías de Información
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor s/i. s/i. 50.00% 70.00% 80.00% 90.00%

pág. 76
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Promover la implementación de los procesos de la gestión de riesgo de
OEI.07
desastres en los gobiernos locales
Porcentaje de la población que aplica medidas de gestión del riesgo de
Nombre del indicador:
desastres sobre la base de información de acceso público
Mide la participación de la población ante la ocurrencia de desastres
como resultados de la implementación de los procesos de estimación,
Justificación:
reducción, prevención, preparación, respuesta, rehabilitación y
reconstrucción, en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Responsable del indicador: Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil
Solo considera a la población urbana y rural con capacidad resiliente que
Limitaciones del indicador: aplica medidas de gestión de riesgo ante desastres respecto del total
población
(Población que aplica medidas de gestión del riesgo de desastres / Total
Método de cálculo:
de la población) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del GRA -
Fuente y bases de datos:
Aplicativo SINPAD
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 60.00% 65.00% 65.30% 65.60% 65.90% 66.00%

Ficha técnica del indicador


Asistencia técnica para formulación de instrumentos de gestión en
AEI.07.01 medidas de estimación, prevención y reconstrucción de manera integral
para los gobierno locales
Número de instrumentos de gestión y planes en materia de Gestión de
Nombre del indicador:
Riesgos y Desastres (GRD)
Justificación: Mide el grado de fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales
Responsable del indicador: Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil
Limitaciones del indicador: La focalización de los planes es diferente para cada gobierno local
Sumatoria simple de planes formulados en Gestión de Riesgo de
Método de cálculo:
Desastres (GRD)
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del GRA - Registro
Fuente y bases de datos:
de Planes de GRD
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00

pág. 77
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Asistencia técnica para la identificación de zonas de riesgo de manera
AEI.07.02
permanente en el ámbito de los gobiernos locales
Nombre del indicador: Número de gobiernos locales asistidos
Justificación: Mide la cantidad de gobiernos locales atendidos
Responsable del indicador: Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil
Asistencia solo a gobiernos locales y no a otras instituciones
Limitaciones del indicador:
involucradas en la GRD
Sumatoria simple de gobiernos locales que cuentan con estimación y/o
Método de cálculo:
evaluación de riesgo
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del GRA - Registro
Fuente y bases de datos:
de Gobiernos Locales Atendidos
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 8.00 8.00 28.00 40.00 50.00 60.00

Ficha técnica del indicador


Procesos de preparación, respuesta y rehabilitación con atención
AEI.07.03 oportuna y adecuada en beneficio de la población afectada y
damnificada
Porcentaje de personas atendidas con bienes de ayuda humanitaria y
Nombre del indicador:
servicios
Justificación: Mide de mejor manera la atención a la población afectada y damnificada
Responsable del indicador: Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil
Solo considera a las personas afectadas y damnificadas sin considerar el
Limitaciones del indicador:
tiempo real de asistencia para la atención de la emergencia
(Número de personas atendidas con bienes de ayuda humanitaria y
Método de cálculo:
servicios / Total de población afectada y damnificada )*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del GRA - Registro
Fuente y bases de datos:
de Población afectada y damnificada
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 95.00%

pág. 78
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Mejorar los niveles de competitividad de los agentes económicos de la
OEI.08
región Arequipa
Nombre del indicador: Índice de competitividad Regional
Analiza de mejor manera los avances en el desarrollo económico y social
de la región. Nos permite evaluar la competitividad y los factores que la
determinan. De esta manera, es posible contar con un panorama claro y
Justificación:
detallado de la región, el cual resulta fundamental para la discusión y la
toma de decisiones de políticas públicas que impulsen el desarrollo
subnacional
Responsable del indicador: Gerencia Regional de la Producción
Solo se evalúa la competitividad regional considerado un total de 45
indicadores, los cuales han sido agrupados en seis grandes pilares:
Limitaciones del indicador:
Entorno Económico, Laboral, Educación, Salud, Infraestructura e
Instituciones
Promedio simple del valor de los seis pilares del INCORE: Entorno
Método de cálculo:
Económico, Laboral, Educación, Salud, Infraestructura e Instituciones
Parámetro de medición: Índice Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: IPE - INCORE
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 6.50 6.90 7.10 7.30 7.60 7.65

Ficha técnica del indicador


Asistencia técnica oportuna e integral en beneficio de los agentes
AEI.08.01
extractivos productivos agropecuarios.
Nombre del indicador: Porcentaje de organizaciones agrarias con asistencia técnica
Muestra a los productores agropecuarios interesados en mejorar su
Justificación:
actividad
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Agricultura
Solo considera a las organizaciones de productores agrarios registrados
Limitaciones del indicador: en la SUNARP y en Registro de Organizaciones de Productores
Agrícolas de la GRAG
(Número de organizaciones agrarias que han recibido algún tipo de
Método de cálculo: Asistencia Técnica / Total de organizaciones de productores agrarios
registrados de la GRAG) *100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Promoción Agraria de la GRAG - Registro de
Fuente y bases de datos:
Organizaciones Agrarias
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 2.00% 20.00% 22.00% 24.00% 26.00% 27.00%

pág. 79
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Asistencia técnica para el ordenamiento de la actividad acuícola de
AEI.08.02 manera integral y oportuna en beneficio de los acuicultores de la región
Arequipa
Porcentaje de acuicultores con derechos administrativos otorgados que
Nombre del indicador:
reciben asistencia técnica
Permite mayor control en la asistencia técnica que reciben los
Justificación:
acuicultores formalizados
Responsable del indicador: Gerencia Regional de la Producción
Solo se considera a los acuicultores en las categorías productivas de
Limitaciones del indicador:
AREL y AMYPE
(Número de acuicultores con derechos administrativos otorgados que
reciben asistencia técnica / Número de acuicultores con derechos
Método de cálculo:
administrativos otorgados en las categorías productivas de AREL y
AMYPE) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Área de Acuicultura y Pesca Artesanal de la Gerencia Regional de la
Fuente y bases de datos:
Producción del GRA - Registro de Asistencia Técnica Acuícola Regional
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 28.83% 19.49% 16.53% 19.84% 23.60% 23.65%

Ficha técnica del indicador


Asistencia técnica para el ordenamiento de la pesca artesanal de
AEI.08.03
manera integral en beneficio de los pescadores artesanales
Porcentaje de pescadores artesanales certificados que reciben
Nombre del indicador:
asistencia técnica
Permite mayor control en la asistencia técnica que reciben los
Justificación:
pescadores artesanales
Responsable del indicador: Gerencia Regional de la Producción
Solo se considera a los pescadores artesanales embarcados y no
Limitaciones del indicador:
embarcados
(Número de pescadores artesanales certificados que reciben asistencia
Método de cálculo: técnica / Número de pescadores artesanales certificados embarcados y
no embarcados) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Área de Acuicultura y Pesca Artesanal de la Gerencia Regional de la
Fuente y bases de datos: Producción del GRA - Registro de Asistencia Técnica al Pescador
Artesanal Regional
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 37.00% 42.20% 45.50% 45.70% 46.20% 46.25%

pág. 80
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


AEI.08.04 Formalización integral y oportuna para el PPM y PMA
Número de pequeños productores mineros y productores mineros
Nombre del indicador:
artesanales formalizados
Justificación: Permite la comparación de los logros alcanzados
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Energía y Minas
Solo considera a los pequeños productores mineros y productores
Limitaciones del indicador: mineros artesanales que se encuentran vigentes en el proceso de
formalización
Número de pequeños productores mineros y productores mineros
Método de cálculo:
artesanales formalizados por año
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Área de planeamiento de la Gerencia Regional de Energía y Minas
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 339.00 190.00 400.00 450.00 500.00 550.00

Ficha técnica del indicador


Ampliación de la frontera agrícola de manera permanente en beneficio
AEI.08.05
de la región
Nombre del indicador: Cantidad de hectáreas incorporadas a la actividad agropecuaria
Mide de mejor manera la incorporación de nuevas extensiones de
terrenos que se dedicaran a la actividad agrícola, incrementando la
Justificación:
producción agropecuaria regional y fomentando la creación de fuentes
de trabajo
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Agricultura
Considera todo los proyectos agrícolas con Infraestructura Mayor de
Riego que se ejecutan en las provincias de Arequipa, Caylloma,
Limitaciones del indicador:
Camaná y Condesuyos sin considerar el proyecto Majes Siguas I y
Majes Siguas II
Método de cálculo: Sumatoria simple de hectáreas incorporadas a la actividad agropecuaria
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: GRAG - Oficina de Proyectos - Registro de Proyectos Ejecutados
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 200.00 200.00 500.00 10000.00 10900.00 11000.00

pág. 81
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Formalización y registro catastral de predios agropecuarios para el
AEI.08.06
productor agrario
Porcentaje de Títulos de Predios Agropecuarios entregados al productor
Nombre del indicador:
agrario
Justificación: Cantidad de productores agrarios formalizados con Titulo del Predio
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Agricultura
Solo considera a productores que desarrollan explotación económica
Limitaciones del indicador: agropecuaria en predios con posesión y que cuentan con Código de
Referencia Catastral (UC)
(Número de productores formalizados con título de predio / Total de
Método de cálculo: productores en posesión predial y cuentan con Código de Referencia
Catastral) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Oficina de Formalización y Titulación de Tierras del GRAG - Registro de
Fuente y bases de datos:
Títulos Entregados
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 2.00% 2.42% 2.48% 2.54% 2.61% 2.67%

Ficha técnica del indicador


Cartera de proyectos sociales, productivos y de servicios con inversión
AEI.08.07
privada en beneficio de los actores económicos
Porcentaje de inversión privada anual en proyectos sociales y
Nombre del indicador: productivos aprobados con financiamiento y/o contratos de adjudicación
por el GRA
Este indicador refleja el avance en la cantidad de inversión privada en
proyectos sociales y productivos con relación al monto total de las
Justificación:
inversiones anuales ejecutadas por el GRA, además es un indicador
medible por su facilidad y precisión
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada
Solo considera el monto anual de la inversión privada adjudicada por el
Limitaciones del indicador:
GRA
(Monto anual de inversión privada de los proyectos incluidos en el
Método de cálculo: programa de inversión privada de la GRPIP / Monto anual de Proyectos
de Inversión del GRA)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada del GRA -
Fuente y bases de datos: Actas de aprobación de financiamiento y/o contratos de adjudicación -
Consulta de Seguimiento de Ejecución de Proyectos de Inversión MEF
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00% 20.56% 20.98% 21.98% 23.38% 25.43%

pág. 82
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


AEI.08.08 Asistencia técnica en formalización integral para las MYPES de la región
Nombre del indicador: Porcentaje de MYPES formalizadas
El acceso competitivos a los mercados requiere la formalización de las
Justificación:
MYPES
Responsable del indicador: Gerencia Regional de la Producción
Solo considera a los usuarios que han recibido asistencia técnica por la
Limitaciones del indicador:
Sub Gerencia de Industria y MYPE
(Sumatoria simple de MYPES constituidas y formalizadas / Total de
Método de cálculo: usuarios que han recibido asistencia técnica para la formalización de
MYPES por la Sub Gerencia de Industria y MYPE del GRA) *100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Industria y MYPE del GRA - Registro de Asistencia
Fuente y bases de datos: Técnica a Usuarios Atendidos - Registro de Asesoramiento en Gestión
Empresarial
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 61.80% 32.00% 33.33% 35.00% 35.29% 40.70%

Ficha técnica del indicador


AEI.08.09 Asistencia técnica moderna a exportadores y potenciales exportadores
Porcentaje de empresas exportadoras con asistencia técnica recibida por
Nombre del indicador:
el GRA
Las exportaciones no tradicionales generan mayor valor agregado y
Justificación:
deben recibir mayor asistencia técnica
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo
Solo considera a los exportadores registrados ante la Gerencia de
Limitaciones del indicador:
Comercio Exterior y Turismo del GRA
(Empresas exportadoras con asistencia técnica recibida por el GRA /
Método de cálculo:
Total de empresas exportadoras)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Sub Gerencia de Comercio Exterior - Registro de Exportadores
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 23.00% 28.00% 31.00% 42.00% 48.00% 55.00%

pág. 83
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


AEI.08.10 Oferta turística diversificada en beneficio del mercado turístico
Porcentaje de recursos turísticos intervenidos respecto del total de
Nombre del indicador:
recursos turísticos inventariados
Muestra el avance en el mejoramiento de las condiciones de
Justificación: infraestructura pública turística mediante la intervención en los recursos
turísticos culturales y naturales
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo
Limitaciones del indicador: El inventario de recursos turísticos se encuentra desactualizado
(Recursos turísticos intervenidos por el GRA / Total de recursos
Método de cálculo:
turísticos inventariados)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Turismo del GRA - Registro de Recursos Turísticos
Fuente y bases de datos:
Intervenidos, Mincetur - Inventario Nacional de Recursos Turísticos
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 11.70% 12.70% 13.30% 14.00% 15.20% 16.50%

Ficha técnica del indicador


AEI.08.11 Infraestructura energética eficiente para los actores económicos.
Nombre del indicador: Número de proyectos de energía y electrificación de la región Arequipa
Justificación: Permite la comparación de los logros alcanzados
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Energía y Minas
Solo considera los proyectos canalizados por la Gerencia Regional de
Limitaciones del indicador:
Energía y Minas
Número de proyectos de energía y electrificación anuales de la Región
Método de cálculo:
Arequipa
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Área de recursos energéticos de la Gerencia Regional de Energía y
Fuente y bases de datos:
Minas
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2014 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 3.00

pág. 84
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Asistencia Técnica para el acceso al empleo formal adecuado en
AEI.08.12
beneficio de la Población Económicamente Activa
Nombre del indicador: Porcentaje de acceso al empleo formal
Permite analizar la cantidad de personas beneficiadas que acceden a un
Justificación:
empleo formal a partir de la asistencia técnica recibida
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Trabajo y Promoción de empleo
Interna: Alta rotación de personal, el perfil de los buscadores de empleo
inscritos en la bolsa de trabajo, no responde a los requeridos por la
empresa.
Limitaciones del indicador:
Externa: Escenario desfavorable para la inversión privada y pública por
enfrentamientos de los poderes del estado; déficit comercial de las
principales economías del mundo.
(Número de PEA con acceso al empleo formal / Total de PEA con
Método de cálculo:
asistencia técnica recibida por el GRA) *100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Registro administrativo - Gerencia Regional de Trabajo
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 40.00% 40.00% 60.00% 61.00% 62.00% 63.00%

Ficha técnica del indicador


Intermediación en conflictos laborares efectiva y oportuna para los
AEI.08.13
trabajadores del régimen de la actividad laboral privada y empleadores
Nombre del indicador: Porcentaje de solicitantes con acta conciliatoria
Permite analizar la cantidad de trabajadores y empleadores beneficiadas
Justificación:
que logran un acuerdo de conciliación a través de la intermediación
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Trabajo y Promoción de empleo
Limitaciones del indicador: Asistencia de las partes
(Número de solicitantes con acta conciliatoria / total de expedientes con
Método de cálculo:
solicitudes de conciliación)* 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Gerencia regional de trabajo y promoción del empleo
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 52.00% 52.00% 53.00% 54.00% 55.00% 56.00%

pág. 85
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Fomento de la Competitividad Productiva integral en beneficio de los
AEI.08.14
agentes económicos organizados.
Número de proyectos de inversión pública formulados para mejorar la
Nombre del indicador:
productividad que inician su ejecución
Mide la cantidad de proyectos de inversión pública formulados para
mejorar la productividad en beneficio de los agentes económicos
Justificación:
organizados que inician su ejecución para lograr la competitividad
regional
Responsable del indicador: Gerencia Regional de la Producción
Solo considera los proyectos de inversión públicas que atienden a las
Limitaciones del indicador:
cadenas productivas
Sumatoria simple de proyectos de inversión pública formulados para
Método de cálculo:
mejorar la productividad que inician su ejecución
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Gerencia Regional de la Producción - Registro de Proyectos de Inversión
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 27 46 97 107 115 125

Ficha técnica del indicador


Infraestructura de riego mejorada en beneficio de los agentes
AEI.08.15
extractivos productivos agropecuarios.
Número de metros lineales de Infraestructura Mayor de Riego mejorada
Nombre del indicador:
en canales y defensas ribereñas
Mide la mejora en la Infraestructura Mayor de Riego, referido a los
Justificación:
canales de derivación y defensas rivereñas
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Agricultura
Solo considera la Infraestructura Mayor de Riego, referida a las obras de
Limitaciones del indicador: canales de derivación y defensas rivereñas en la zona costera a cargo
de la GRAG.
Sumatoria simple de Canales de derivación y defensas rivereñas
Método de cálculo:
mejorados en metros
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Oficina de Proyectos del GRAG - Registro de Proyectos Ejecutados
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 200 1800 2000 2250 2500 2750

pág. 86
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Manejo del recurso hídrico de manera integral y eficiente en beneficio de
AEI.08.16
los agentes agropecuarios
Nombre del indicador: Cantidad de agua de riego por hectárea
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - ANA, Eje de
Política 1 - Gestión de la Cantidad: conservar los ecosistemas y los
procesos hidrológicos de los que depende la oferta de los recursos
Justificación:
hídricos para el país y promover el usos eficiente de los recursos
hídricos de manera que se establezca equilibrio de balances oferta y
demanda
Responsable del indicador: Proyecto Especial Majes Siguas
Posible déficit de cobertura total del levantamiento estadístico, que
Limitaciones del indicador:
permita el cálculo del indicador a un 100%
Sumatoria simple de metros cúbicos de agua para regar una hectárea en
Método de cálculo:
un año
Parámetro de medición: Cantidad Sentido esperado del Indicador: Descendente

Fuente y bases de datos: Proyecto Majes Siguas II - Informe de consumo de agua para riego
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 22709.00 22700.00 21100.00 19300.00 17800.00 17000.00

Ficha técnica del indicador


OEI.09 Mejorar la infraestructura de servicios de la región de Arequipa
Porcentaje de la Red Vial departamental con superficie de rodadura
Nombre del indicador:
pavimentada
La superficie de rodadura pavimentada garantiza un mejor servicio de
Justificación: transporte respecto de la no pavimentada conformada por la carretera
afirmada, sin afirmar y trocha
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones
Limitaciones del indicador: Solo considera a la Red Vial Departamental de competencia del GRA
(Sumatoria de kilómetros de la Red Vial Departamental pavimentada /
Método de cálculo:
Total de kilómetros de la Red Vial Departamental)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Infraestructura de la GRTC - Inventario de la Red Vial
Fuente y bases de datos:
Departamental de Arequipa
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 30.53% 32.83% 35.60% 36.60% 38.60% 40.00%

pág. 87
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


AEI.09.01 Red vial en buen estado de transitabilidad en la región Arequipa
Nombre del indicador: Cantidad de kilómetros de la Red Vial departamental pavimentada
Justificación: La vía pavimentada garantiza de mejor manera la transitabilidad
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones
Limitaciones del indicador: Solo considera a la Red Vial Departamental de competencia del GRA
Sumatoria simple de kilómetros de la Red Vial Departamental
Método de cálculo:
pavimentada
Parámetro de medición: Cantidad Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Infraestructura de la GRTC - Inventario de la Red Vial
Fuente y bases de datos:
Departamental de Arequipa
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 531.00 571.00 573.00 575.00 578.00 585.00

Ficha técnica del indicador


Servicio de transportes interprovincial adecuado y fiscalizado en la
AEI.09.02
región Arequipa
Nombre del indicador: Porcentaje de infracciones cometidas
Mide de mejor manera la aplicación y cumplimiento de la normatividad
Justificación:
vigente
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones
Solo considera a las unidades vehiculares de servicio de transporte
Limitaciones del indicador:
interprovincial
(Infracciones cometidas por unidades autorizadas / Total de unidades
Método de cálculo: vehiculares autorizadas para el servicio de transporte interprovincial) *
100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Descendente
Sub Gerencia de Transportes de la GRTC - Registro de Actas de
Fuente y bases de datos:
Infracciones al Transito Regional
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 5.00% 6.00% 5.90% 5.80% 5.70% 5.60%

pág. 88
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Infraestructura de servicios con adecuado mantenimiento en beneficio de
AEI.09.03
la población
Nombre del indicador: Porcentaje de ficha de mantenimiento ejecutadas
Mide de mejor manera la intervención sobre la infraestructura de
Justificación:
servicios que garantice su operatividad
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Infraestructura
Solo considera la infraestructura de servicios del sector público a nivel
Limitaciones del indicador:
regional
(Fichas de mantenimiento ejecutadas / Total de fichas de mantenimiento
Método de cálculo:
registradas por año) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: AFNE Mantenimiento de la GRI - Registro de fichas de mantenimiento
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 68.75% 73.68% 75.00% 76.00% 77.00% 78.32%

Ficha técnica del indicador


AEI.09.04 Centros poblados planificados y sostenibles en la región Arequipa
Número de proyectos de habilitación urbana y rural evaluados para ser
Nombre del indicador:
declarados de interés regional
Los centros poblados deben cumplir con la normatividad vigente que
garantiza la sostenibilidad, interconectividad vial y de comunicaciones,
Justificación: parámetros urbanísticos, con servicios seguros, en el marco de la
gestión del riesgo de desastres, variables que son evaluadas para ser
declarados proyectos de habilitación urbana y rural de interés regional.
Responsable del indicador: Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Solo considera los proyectos que ha sido presentados entidades
privadas en la Gerencia Regional de Vivienda para su evaluación con
Limitaciones del indicador:
fines de obtener la declaratoria de interés regional, no se consideran los
proyectos de inversión pública
Sumatoria simple de proyectos de habilitación urbana presentado en la
Método de cálculo:
Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Vivienda y Urbanismo del GRA - Registro de Proyectos
Fuente y bases de datos:
de Vivienda de Interés Regional
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0 10 11 12 13 14

pág. 89
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la
OEI.10
región
Nombre del indicador: Porcentaje de hectáreas conservadas y/o protegidas
Mide de mejor manera las áreas conservadas y/o protegidas en las
Áreas de Conservación Regional las que se establecen principalmente
para conservar la diversidad biológica de interés regional y local, y
mantener la continuidad de los procesos
ecológicos esenciales y la prestación de los servicios ambientales que
Justificación: de ellos deriven. Además estos espacios pueden conservar valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, contribuyendo a
fortalecer la identidad cultural del poblador en relación a
su entorno, proteger zonas de agro biodiversidad, promover actividades
compatibles con los objetivos de conservación como la educación
ambiental, la investigación aplicada y el turismo sostenible, entre otras.
Responsable del indicador: Autoridad Regional Ambiental
Solo considera las 52151.28 hectáreas correspondientes a las Áreas de
Conservación Regional para la conservación y protección de la
diversidad biológica en la Laguna de Mamacocha y en las Playas y
Limitaciones del indicador:
Caletas Mágicas de Arequipa, adicionalmente, comprende las áreas de
los proyectos de conservación promovidos por el GRA tal como las
Lomas de Atiquipa y Pichu Pichu.
(Número de hectáreas conservadas y/o protegidas / Total de hectáreas
Método de cálculo:
conservadas y/o protegidas promovidas por el GRA) *100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
ARMA - Registro e Inventario de Áreas de Conservación Regional -
Fuente y bases de datos:
Proyecto de Conservación Lomas de Atiquipa y Pichu
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00% 0.00% 0.00% 6.71% 17.55% 75.74%

Ficha técnica del indicador


AEI.10.01 Zonificación Ecológica Económica integral en beneficio de la población
Porcentaje de gobiernos locales que reciben asistencia técnica en
Nombre del indicador:
Zonificación Ecológica Económica
Los gobiernos locales desconocen la importancia de la ZEE y los
Justificación:
beneficios en el desarrollo que implican su implementación
Responsable del indicador: Autoridad Regional Ambiental
Limitaciones del indicador: Solo considera los estudios a nivel Mezo
(Número gobiernos locales que reciben asistencia técnica en ZEE / Total
Método de cálculo:
de gobiernos locales en la región Arequipa)*100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Recursos Naturales - Registro de Gobiernos Locales
Fuente y bases de datos:
que reciben asistencia técnica en ZEE
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00% 0.00% 10.00% 30.00% 60.00% 100.00%

pág. 90
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Aseguramiento de la disponibilidad hídrica de manera continua en
AEI.10.02
beneficio de la población de la Región.
Cantidad de caudal de agua promedio de descarga del Sistema
Nombre del indicador:
Regulado Chili
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - ANA, Eje de
Política 3 - Gestión de la Oportunidad: atender de manera oportuna la
Justificación:
demanda de los recursos hídricos, respetando el principio de seguridad,
mejorando sus distribución inclusiva, temporal y espacial.
Responsable del indicador: Proyecto Especial Majes Siguas
Limitaciones del indicador: Solo considera el Sistema Regulado Chili
Método de cálculo: Sumatoria simple del caudal promedio de descarga del sistema regulado
Parámetro de medición: Cantidad Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Proyecto Especial Majes Siguas - Plan de Descarga del Sistema
Fuente y bases de datos:
Regulado Chili
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 21.32 27.42 27.50 27.70 28.10 28.50

Ficha técnica del indicador


AEI.10.03 Supervisión y fiscalización ambiental en beneficio de la población
Nombre del indicador: Porcentaje de organizaciones supervisadas y fiscalizadas
Las intervenciones se hacen a solicitud de parte y aquellas programadas
Justificación:
en el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA)
Responsable del indicador: Autoridad Regional Ambiental
Limitaciones del indicador: Solo considera a las actividades programadas en el PLANEFA
(Número de supervisiones y fiscalizaciones ambientales realizadas /
Método de cálculo:
Número de actividades programadas en el PLANEFA) * 100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Fuente y bases de datos: Sub Gerencia de Calidad Ambiental - PLANEFA
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00% 0.00% 5.00% 10.00% 20.00% 25.00%

pág. 91
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2020 - 2023

Ficha técnica del indicador


Conservación y recuperación de ecosistemas de manera sostenible en
AEI.10.04
beneficio de la población.
Nombre del indicador: Porcentaje de áreas de Ecosistemas Recuperados
Las áreas de los ecosistemas afectados deben ser recuperados para
Justificación: que prosperen de manera sostenible en beneficio de los seres que los
habitan y de su entorno.
Responsable del indicador: Autoridad Regional Ambiental
Solo considera las 196235.19 hectáreas degradadas según Inventario de
Limitaciones del indicador:
Ecosistemas Degradados
(Número de has. con acciones de recuperación / total de has. de
Método de cálculo: superficie degradadas según el Inventario Ecosistemas Degradadas) *
100
Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Calidad Ambiental - Libro de Resoluciones de
Fuente y bases de datos:
Certificación ambiental
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2017 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00% 0.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

Ficha técnica del indicador


Adaptación y mitigación frente al cambio climático en beneficio de la
AEI.10.05
población.
Número de instituciones y organizaciones con capacidades para hacer
Nombre del indicador:
frente a eventos climáticos adversos
La población, autoridades e instituciones públicas y privadas deben
Justificación: participar en la adaptación y mitigación frente al cambio climático,
aumentando el nivel de resiliencia
Responsable del indicador: Autoridad Regional Ambiental
Solo considera a las Organizaciones registradas en la comisión técnica
Limitaciones del indicador:
frente al cambio climático
Sumatoria simple de instituciones y organizaciones que reciben y
Método de cálculo: practican conocimientos sobre capacidad adaptativa frente al cambio
climático
Parámetro de medición: Número Sentido esperado del Indicador: Ascendente
Sub Gerencia de Recursos Naturales - Plan Regional de Cambio
Fuente y bases de datos:
Climático
Valor de línea
Valor actual Logros esperados
de base
Año 2015 2018 2020 2021 2022 2023
Valor 0.00 5.00 15.00 30.00 40.00 50.00

pág. 92

También podría gustarte