Está en la página 1de 4

Instrucciones

PROYECTO FINAL
Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también ejercicios
prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el alumno ha comprendido y alcanzado los
objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos cubiertos desde la
semana 1 a la semana 9.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el alumno pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El alumno o alumna puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que
llegue la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que, si bien las
instrucciones quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en las
semanas 7, 8 o 9. Se debe recordar que en la semana 9 no hay controles, tareas ni foros, ya que se
ha pensado que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el alumno o alumna termina el Proyecto Final antes de la semana 9, deberá
dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda
enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en cualquier día
de la semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo, eCampus
no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan
proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
alumno tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
alumno está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
Fundamentos de redes y seguridad
INSTRUCCIONES

Usted ha sido contratado en la empresa CPS LATAM que posee un edificio comercial a las afueras
de Santiago, el que está compuesto por tres pisos. En el primer piso se encuentra personal
administrativo, en el segundo piso los ejecutivos comerciales de venta y el tercer piso personal de
IT.

Se requiere elaborar un diseño o arquitectura de la red de una empresa que cuenta con los
siguientes recursos:

• 1 servidor web y aplicaciones de facturación e inventario.


• 126 equipos de escritorio ubicados en el piso primer correspondiente al personal
administrativo.
• 60 equipos notebook ubicados en el segundo piso correspondiente al personal de ventas.
• 10 equipos notebook ubicados en el tercer piso correspondiente al personal de IT.
• Enlace dedicado de internet de 200 Mbps, contratado con GTD Group.
• 3 switches que conecta cada departamento.
• 1 router de borde que conecta la empresa con la red externa.

Nota: considere que los tres switches indicados soportan la cantidad de hosts para este diseño.

Con la información entregada, el esquema descrito y el diagrama de red expuesto, responda las
siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los componentes de una red que identifica en el ejemplo? Indique su nombre y
función.
2. ¿Qué protocolos en la capa de red utilizará? Explique.
3. ¿Qué protocolos en la capa de transporte operan? Explique cada uno y sus funciones.
4. ¿Qué estándar de la industria opera en la capa de 2 y capa 1 del modelo OSI?
5. Diseñe un plan de direccionamiento de acuerdo con los tamaños de hosts indicados en cada
departamento.
6. Implemente en la topología indicada el plan de direccionamiento diseñado en el paso
anterior incluye dispositivo perimetral de seguridad como recomendación a futuro.
7. ¿Qué tipo de pruebas para la verificación de conectividad puede sugerir?
8. ¿Qué tipo de seguridad puede identificar o recomendar?

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluyendo una portada donde
figure su nombre y el nombre de la asignatura.
Cantidad mínima de palabras: 500.
Interlineado: 1,5.
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias palabras,
citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.
EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Discriminan los dispositivos de comunicación necesarios en una red, para 7


establecer un flujo adecuado la información.
• Exponen las características de los protocolos de comunicación, de acuerdo 7
con criterios establecidos.
• Elaboran diagramas de diferentes topologías de red, incorporando 4
dispositivos de seguridad en forma correcta, a partir de una problemática
dada.
• Señalan las características que debe tener una red para evitar ser vulnerada. 3
• Desarrollan esquema para implantación de pequeñas redes. 7
PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte