Está en la página 1de 30

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

UNIDAD Nº III
Investigación

www.iplacex.cl
SEMANA 5

Introducción
En este capítulo trataremos el proceso que utiliza la metodología, el proceso de
Operacionalización de conceptos y variables, la intención es facilitar este proceso lógico,
necesario para la elaboración de instrumentos de medida de los constructos teóricos y
conceptos investigativos en el ámbito de la investigación social, a aquellos estudiantes
que de investigación social. Se da cuenta del estado del arte de este proceso y se
incluyen ejemplos que pueden ser interesantes para poner de manifiesto, de una forma
accesible, algunas distinciones y matices necesarios.

Las investigaciones que siguen una lógica deductiva, en el área de las ciencias sociales,
es indispensable llevar a cabo el proceso de “operacionalización u operativización de
conceptos o variables”. Cualquier curso de investigación incluye este proceso y su
explicación se sitúa entre el planteamiento del problema o delimitación del tema y las
estrategias de medida. Sin embargo, en los manuales, encontramos que la explicación
de la operativización, a pesar de su importancia, suele ser bastante reducida; muy
posiblemente esto tiene que ver con el hecho de que se trata de un proceso lógico,
adaptado a cada tema de investigación en particular y casi podríamos decir que
artesanal.

Se definirán los conceptos teóricos que dan formas a este proceso de operativización,
concepto teórico, variables, dimensión e indicadores, formulación de hipótesis,
instrumentos de recolección de datos y análisis de datos desde este enfoque. La
operacionalización de conceptos o variables es un proceso lógico de desagregación de
los elementos más abstractos –los conceptos teóricos–, hasta llegar al nivel más
concreto.

Se definirá conceptualmente de la variable es la que se propone desarrollar y explicar el


contenido del concepto; es la definición de “libro”. Es una entidad abstracta supuesta,
bien definida y articulada, que consideramos que existe, aunque no sea estrictamente
observable y que sirve para explicar determinados fenómenos.

Se entrega los conceptos de hipótesis y los tipos que se conocen. Esta hipótesis es una
explicación tentativa (porque no estamos seguros que sea cierta) y está formulada como
proposición (propone o afirma algo). Las hipótesis no necesariamente son verdaderas;
pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas,
no los hechos en sí.

Para la construcción de un instrumento de medición cuantitativo, se consideran:

2 www.iplacex.cl
a) Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del
comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos).
b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y
mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir
variables) y
c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a
esta actividad se le denomina codificación de los datos).

Las técnicas más utilizadas en la metodología cuantitativa son el cuestionario y la escala


Likert. Las escalas aditivas o Likert, están constituidas por una serie de ítems ante los
cuales se solicita la reacción del sujeto. Mientras que la encuesta o cuestionario es
quizás el instrumento más utilizado para recolectar los datos. Un cuestionario consiste
en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.

Finalmente se revisará el análisis de contenidos de los datos cuantitativos. En la mayoría


de estos análisis el enfoque se centra en los usos y la interpretación de la prueba más
que en el procedimiento de calcular estadísticas, debido a que actualmente los análisis
se hacen con ayuda de la tecnología y no manualmente.

3 www.iplacex.cl
Ideas fuerza

1. Los principales conceptos teóricos que dan formas a este proceso de operativización,
concepto teórico, variables, dimensión e indicadores.

2. Se entrega conocimientos acerca de la formulación de hipótesis, qué son las


hipótesis, los tipos que se conocen y su formulación teórica.

3. Se revisan dos de los principales instrumentos de recolección de datos, el


cuestionario y la escala de actitudes Likert.

4. Se da cuenta de los tópicos que permiten el análisis de datos cuantitativos, dando


cuenta que el procedimiento hoy es absolutamente computarizado.

4 www.iplacex.cl
Desarrollo

1.-Diseño Metodología cuantitativa

En el diseño del enfoque cuantitativo, se inicia desde el proceso de operacionalización


de conceptos/variables que permite, por una parte, la elaboración de los instrumentos de
medición, convirtiendo los indicadores en ítems o elementos de observación. Igualmente
facilitan otro proceso, como es la construcción de índices, al mostrar de una forma
esquemática todo el contenido de la investigación facilita la visión global que permite
hacer el camino de vuelta. Es decir, recomponer la información recabada para integrarla
en una “explicación” de cada una de las dimensiones y conceptos.

En el diseño también se considera al instrumento de medición que ha de permitir recoger


información relevante para dar respuesta a las preguntas formuladas en el problema de
investigación de modo que se puedan probar las hipótesis. Igualmente esta actividad
además de conducir a la elaboración del instrumento, también permite hallar las
condiciones para determinar el nivel de medición de las variables y las técnicas
estadísticas apropiadas para el análisis de los datos y la prueba de las hipótesis.
(Grajales Guerra, 1996)

1.2.- Proceso de Operacionalización

La operacionalización de conceptos o variables es un proceso lógico de desagregación


de los elementos más abstractos –los conceptos teóricos–, hasta llegar al nivel más
concreto, los hechos producidos en la realidad y que representan indicios del concepto,
pero que podemos observar, recoger, valorar, es decir, sus indicadores. Según Latorre,
del Rincón y Arnal, este proceso “consiste en sustituir unas variables por otras más
concretas que sean representativas de aquellas” (2005).

5 www.iplacex.cl
Por ejemplo, “Las calificaciones escolares” son uno de los indicadores que podrían servir
para medir la variable éxito escolar.

La operacionalización de variables es equivalente a su definición operacional, para


manejar el concepto a nivel empírico, encontrando elementos concretos, indicadores o
las operaciones que permitan medir el concepto en cuestión (Grajales Guerra, 1996). Es
establecer un puente entre los conceptos y las observaciones y actitudes reales. Para
Kerlinger (1985) consiste en la transformación de conceptos y proposiciones teóricas en
variables concretas.

Desde el punto de vista procedimental, la operativización se ubica en las primeras fases


de la investigación y, al igual que la delimitación del tema, es un proceso que requiere
varias revisiones. En la medida que se profundiza en el tema, que se indaga en la
literatura y que se incorporan nuevos enfoques sobre la realidad en estudio, se van
depurando tanto el concepto teórico como los correlatos empíricos que permitirán
recoger evidencias del fenómeno. Para hablar de operacionalización de conceptos o
variables entendemos que “[…] la variable es todo aquello que se va a medir, controlar y
estudiar en una investigación, es también un concepto clasificatorio. Pues asume valores
diferentes, los que pueden ser cuantitativos o cualitativos. Y también pueden ser
definidas conceptual y operacionalmente.” (Núñez Flores, 2007, pág. 167)

Su importancia está asociada a la validez de constructo, una correcta operacionalización


previene tanto la inclusión de medidas que no aportan información substantiva al objeto
de estudio, como el olvido de elementos importantes, contribuyendo así a la validez de
constructo. En otras palabras, garantiza la coherencia entre las variables involucradas
en las hipótesis de trabajo y las porciones de realidad sujetas a medida; así “al analizar y
desagregar los atributos y dimensiones de los conceptos se gana en concreción y
favorece la precisión en la medición” (Martínez Mediano, 2004).

Para llevar adelante un proceso de operacionalización, ya sea cuando el investigador


formula su problema o delimita el tema de estudio, en el centro de la delimitación surge/n
el/los concepto/s más relevantes sobre el que se trabajará durante el proceso. “En tanto
los hechos o fenómenos que se investigan pertenecen a la realidad, el investigador
recurre a elaborar conceptos para referirse a ella” […] (Núñez Flores, Julio-Diciembre
2007, pág. 174) Una vez se han definido teóricamente los conceptos, los más complejos
se desglosarán en dimensiones (áreas o aspectos específicos) que pasaremos a definir
operativamente en variables. Cada una de las variables se desglosará a su vez, a través
de un proceso de deducción lógica, en indicadores.

6 www.iplacex.cl
conceptos dimensiones variables indicadores

El proceso lógico de operacionalización va desde el enunciado del fenómeno más


general y abstracto que estudia la investigación, la definición de los conceptos que
incluye ese fenómeno, la subdivisión de los conceptos más complejos en dimensiones,
la definición de las variables, y finalmente la búsqueda de los indicadores o correlatos
empíricos de cada variable. Por último se pueden elaborar los índices, que permiten
sintetizar los datos, produciendo nueva información que explica o da significado a la
realidad.

Para aclarar y para expresar todo el proceso haciéndolo más manejable se introduce un
ejemplo en el que partiendo del constructo complejo “éxito escolar”, se muestra un
proceso de operacionalización. Se conceptualiza como un progreso que no depende
solo del alumno, también depende de familia, escuela, sociedad.

Es muy importante resaltar que la definición teórica y como la forma de explicar el


fenómeno y las dimensiones obedece a la explicación de cómo es entendido el
concepto, en este ejemplo el éxito escolar, como es entendido por el investigador.

1.3.- Variables

Es la denominada definición de trabajo, con esta definición no se pretende expresar todo


el contenido del concepto, sino identificar y traducir los elementos y datos empíricos que
expresan o identifican el fenómeno en cuestión. Cualquier cualidad o característica de
un objeto (o evento) que contenga, al menos, dos atributos (categorías o valores), en los
que puede clasificarse un objeto o evento determinado. (Cea D´Ancona, 1998)
Propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse y de
observarse (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006).
Característica o cualidad de la realidad susceptible de adoptar diferentes valores, de un
individuo a otro o dentro de un mismo individuo u objeto a lo largo del tiempo (Batthyany
& Cabrera, 2001). Es el atributo, característica o propiedad cualitativa o cuantitativa que
manifiestan las unidades de observación (Grajales Guerra, 1996)

7 www.iplacex.cl
Un concepto se refiere a lo conceptual o constitutiva. La definición conceptual de la
variable es la que se propone desarrollar y explicar el contenido del concepto; es la
definición de “libro”. Es una entidad abstracta supuesta, bien definida y articulada, que
consideramos que existe, aunque no sea estrictamente observable y que sirve para
explicar determinados fenómenos (Latorre, del Rincón , & Arnal, 2005).

Los conceptos son abstracciones, construcciones lógicas expresadas de manera tal que
puedan dar cuenta de un hecho o fenómeno que representan […] Para que sean
científicos, debe existir acuerdo básico acerca de lo que designan, estar definidos con
precisión y pertenecer a alguna teoría que, como contexto denotativo, orienta
semánticamente su significado y lo hace relevante (Ander-Egg, 1980)

Respecto a la dimensión, existen conceptos sumamente complejos que deben separarse


lógicamente en dimensiones de naturaleza diferente. Cada dimensión de un concepto es
un aspecto relevante que, en conjunto, resumen o integran el concepto teórico. La
dimensión es una propiedad latente del concepto, no observable empíricamente.

Una variable es operativa Definición operacional. Característica o cualidad de la realidad


susceptible de adoptar diferentes valores, de un individuo a otro o dentro de un mismo
individuo u objeto a lo largo del tiempo (Batthyany & Cabrera, 2001).

El indicador, es una variable observable, variable empírica. Es el elemento observable,


información transformable en valores numéricos que nos va a permitir realizar
operaciones de cálculo, estadísticas, que nos permiten nuevas operaciones para
describir la realidad estudiada, comprenderla, explicar e incluso predecir
acontecimientos en términos probabilísticos. La medida estadística de un concepto o de
la dimensión de un concepto o de una parte de aquélla, integrada en un sistema
coherente de medidas semejantes que sirve para describir aquello que estamos
estudiando.

1.4.- Hipótesis

El término hipótesis y su utilización dentro del proceso de investigación científico es de


empleo reciente, quizá las ideas pioneras del historiador William Whewell escritas en
1847 (History of the inductive sciences) y la influencia de la obra monumental de Hegel
(1779-1831), Comte (1798-1857) quien es considerado el padre de la sociología y

8 www.iplacex.cl
Federico Engels (1820-1895), como reconocidos pensadores, nos proporcionan ese
marco de referencia conocido como método científico.

Sin embargo, es muy probable que a partir de la obra del gran fisiólogo y médico francés
Claude Bernard (1813-1878) sea clásico distinguir en la investigación experimental tres
etapas: la observación, la hipótesis y la comprobación, y que es a través del cual que
reconocemos que la hipótesis es la brújula que guía la generación de conocimiento
científico. De tal manera que cualquier investigador está obligado a formular o plantear
una o varias hipótesis, que una vez contrastadas le permitirán generar conocimiento
científico.

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden
definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera
de proposiciones. De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos
hipótesis acerca de muchas “cosas” y luego indagamos (investigamos) si son o no
ciertas. Por ejemplo: establecemos una pregunta de investigación: “¿Le gustaré a
Pablo? y una hipótesis: “Yo le resulto atractiva a Pablo”. Esta hipótesis es una
explicación tentativa (porque no estamos seguros que sea cierta) y está formulada como
proposición (propone o afirma algo). Después investigamos si la hipótesis es aceptada o
rechazada. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden
o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El
investigador al formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse. Como
mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de una
afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias
que viven en zonas urbanas tienen mucho menor número de hijos que las familias que
viven en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o no comprobada. La afirmación en
cambio, si está basada en información de un censo poblacional recientemente efectuado
en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el
investigador al establecer sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas. Dentro de
la investigación científica, las hipótesis son proposiciones.

¿Cómo se Formula una Hipótesis? O Cómo se Redacta una Hipótesis

Para analizar la etapa correspondiente a la formulación de una hipótesis, es necesario


considerar como punto de partida al proceso de percepción del entorno, ir a observar en
forma protagónica, esto porque se entiende dicho proceso explorando la realidad física
con nuestros cinco sentidos. Hasta el momento actual hemos sido seres humanos cinco-
sensoriales.

9 www.iplacex.cl
Este camino de la evolución ha permitido comprender los principios básicos del Universo
de manera concreta. Gracias a los cinco sentidos, sabemos que cada acción es una
causa que provoca un efecto, y que cada efecto posee una causa. De tal forma que el
proceso de percepción involucra a su vez cuatro etapas, conocidas como: formación de
imágenes, establecimiento de sensaciones, esclarecimiento de ideas y elaboración de
conceptos.

Estas cuatro etapas en conjunto conducen al proceso de observación. De tal forma que
la observación es la utilización de los sentidos para la percepción de hechos o
fenómenos que nos rodean, o son de interés del investigador.

Entonces, la observación, permite abordar la realidad, esto es, la totalidad de hechos


existentes y concretos que rodean los fenómenos que se estudian. Desde el punto de
vista de la Epistemología, existen tres herramientas básicas para abordar a los hechos,
o todo aquello que sucede en la naturaleza: observando, midiendo y experimentando. Lo
cual puede realizarse en una acción a la vez, o las tres de manera simultánea.

Algunos de los ejemplos de hipótesis.

1. La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está relacionada
positivamente con la satisfacción sobre la relación entre éstos.
2. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no
fumadores.
3. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las
expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros personales,
mientras que disminuyen las expresiones verbales de discusión y exploración de
hechos pasados.
4. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca respecto de éste.

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más
variables –como podemos observar en los ejemplos-, pero en cualquier caso son sólo
proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad. El primer
ejemplo, vincula dos variables: “proximidad física entre los hogares de los novios” y
“satisfacción sobre el noviazgo”.

Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, pero en este apartado nos vamos a
concentrar en una forma que las clasifica en:
1) hipótesis de investigación,
2) hipótesis nulas

10 www.iplacex.cl
3) hipótesis alternativas,
4) hipótesis de causalidad,
5) Hipótesis correlaciónales,
6) Hipótesis de la diferencia de grupos y
7) hipótesis estadísticas.

Un tipo de hipótesis de investigación las que se definen como "proposiciones tentativas


acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco
requisitos mencionados". Se les suele simbolizar como Hi, ó H1, H2, H3, etc. (si son
varias) y también se les denomina hipótesis de trabajo.

Hipótesis descriptivas del valor de variables que se va a observar en un contexto o en la


manifestación de otra variable. Ejemplo Hi: "La expectativa de ingreso mensual de los
trabajadores de la Corporación TEAQ oscila entre $50 000 y $60 000 pesos
colombianos."

Hipótesis correlaciónales que especifican las relaciones entre dos o más variables.
Corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos
variables ("La inteligencia está relacionada con la memoria")

Hipótesis de la diferencia entre grupo, éstas se formulan en investigaciones dirigidas a


comparar grupos.

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad, no solamente afirman las relaciones


entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen
un "sentido de entendimiento" de ellas. Este sentido puede ser más o menos completo,
dependiendo del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis
establecen relaciones de causa - efecto.
Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos. Dos variables pueden
estar correlacionadas y esto no necesariamente implica que una será causa de la otra.

Por ejemplo, supongamos que “una empresa fabrica un producto que se vende poco y
decide mejorarlo, lo hace así y lanza una campaña para anunciar el producto en radio y
televisión. Después observa que aumentan las ventas del producto. Los ejecutivos de la
empresa pueden decir que el lanzamiento de la campaña está relacionado con el
incremento en las ventas, pero si no se demuestra la causalidad no pueden asegurar
que la campaña haya provocado tal incremento” (quizá sí ocurre que la campaña es
causa del aumento, pero puede ser que la causa sea en sí la mejora al producto, una
excelente estrategia de comercialización u otro factor; o bien todas pueden ser causas).

11 www.iplacex.cl
Otro caso es el de un niño “su "estatura" "parecía" estar correlacionada con la
inteligencia- en niños cuyas edades oscilaban entre los 8 y 12 años (los niños con mayor
estatura, tendían a obtener las calificaciones más altas en la prueba de inteligencia);
pero la realidad era que la maduración era la variable que estaba relacionada con "la
respuesta a una prueba de inteligencia" (más que a la inteligencia en si). La correlación
no tenía sentido; mucho menos lo tendría establecer una causalidad, afirmando que la
estatura es causa de la inteligencia o que por lo menos influye en ella. Es decir, no todas
las correlaciones tienen sentido y no siempre que se encuentra una correlación puede
inferirse causalidad. Si cada vez que se obtiene una correlación se supusiera
causalidad, ello equivaldría a decir, cada vez que se ve a una señora y un niño juntos,
que ella es su madre (cuando puede ser su tía, una vecina o una señora que
casualmente se colocó muy cerca del niño) (Sampieri, cap. 5, p. 28. 1997)

Para poder establecer causalidad se requiere que antes se haya demostrado


correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto. Asimismo cambios
en la causa deben provocar cambios en el efecto. Al hablar de hipótesis, a las supuestas
causas se les conoce como "variables independientes" y a los efectos como "variables
dependientes". Solamente se puede hablar de variables independientes y dependientes
cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la diferencia de grupos, siempre y
cuando en estas últimas se explique cuál es la causa de la diferencia hipotetizada.

Las hipótesis nulas son, todo al revés de las hipótesis de investigación. También
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven
para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la
hipótesis de investigación propone: "Los adolescentes le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones con ellos o ellas según sea el caso", la nula postularía:
"Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones con
ellos o ellas según sea el caso”.

Hipótesis alternativas son eso posibilidades 'alternativas " ante las hipótesis de
investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que
proporcionan estos tipos de hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación
establece: "Esta silla es roja", la nula afirmará: "Esta silla no es roja", y podrían
formularse una o más hipótesis alternativas: "Esta silla es azul", "Esta silla es verde",
"Esta silla es amarilla", etc. Cada una constituye una descripción distinta a las que
proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis alternativas se
simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras
posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula. (Sampieri, Cap. 5, p. 30.
1997)

12 www.iplacex.cl
Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas
v alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos
del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o desaprobar las hipótesis,
son cuantitativos (números, porcentajes, promedios)

En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben
ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente.

2.- Instrumentos de recolección de información

En la etapa de recolección de datos, una vez que se selecciona el diseño de


investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de
estudio e hipótesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre
las variables involucradas en la investigación.

Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí:

a) Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del


comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este
instrumento debe ser válido y confiable, -de lo contrario no podemos basamos en sus
resultados.
b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y
mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables).
c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a
esta actividad se le denomina codificación de los datos).

Para construir un instrumento de recolección da datos cuantitativos, se debe incorporar


todos los elementos antes mencionados, vale decir; contar con una nutrida percepción
del problema que se quiere resolver, para ello se operacionalizará los conceptos
desagregándolos en variables, dimensiones e indicadores, determinar una hipótesis de
trabajo para finalizar construyendo un instrumento de medición o de recolección de
datos.

Una definición conceptual define el término o variable con otros términos. Así, "inhibición
proactiva" es "la dificultad de evocación que aumenta con el tiempo" y "poder" es "influir
más en los demás que lo que éstos influyen en uno". Son definiciones de diccionario o
de libros especializados (Kerlinger, 1975 y 1979; Rojas, 1981)

13 www.iplacex.cl
Según Kerlinger, una definición operacional nos dice que para medir una variable, hay
que hacer algunas cosas puntuales. Así, la definición operacional de la variable
"temperatura" sería el termómetro; "inteligencia" podría ser definida operacionalmente
como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia.

Para avanzar, se debe preguntar qué significa medir. De acuerdo con la definición
clásica del término —ampliamente difundida— medir significa “asignar números a
objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951). Sin embargo, como señalan
Carmines y Zeller (1979), esta definición es más apropiada para las ciencias físicas que
para las ciencias sociales, ya que varios de los fenómenos que son medidos en éstas no
pueden caracterizarse como objetos o eventos, puesto que son demasiado abstractos
para ello. (Sampieri, cap. 9 p. 2)

Lo siguiente nos lleva a definir la medición como “el proceso de vincular conceptos
abstractos con indicadores empíricos proceso que se realiza mediante un plan explícito y
organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles —los
indicadores— en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y
Zeller, 1979, p. 10). Y en este proceso, el instrumento de medición o de recolección de
los datos juega un papel central. Sin él no hay observaciones clasificadas.

La definición sugerida incluye dos consideraciones: La primera es desde el punto de


vista empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea
una alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada vía
observación o una respuesta dada a un entrevistador). La segunda es desde una
perspectiva teórica y se refiere a que el interés se sitúa en el concepto subyacente no
observable que es representado por la respuesta (Carmines y Zeller, 1979). Así, los
registros del instrumento de medición representan valores observables de conceptos
abstractos. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos
observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el
investigador tiene en mente.

2.1.- Tipos de Técnicas

Es de vital importancia que las técnicas o instrumentos de medición utilizados sean


confiables y válidos. Existen factores que pueden afectar la confiabilidad y validez.

El primer factor es la improvisación. Algunas personas creen que elegir un instrumento


de medición o desarrollar uno es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso algunos
profesores piden a los alumnos que construyan instrumentos de medición de un día para

14 www.iplacex.cl
otro, o lo que es casi lo mismo, de una semana a otra. Lo cual habla del poco o nulo
conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de medición. Esta
improvisación genera —casi siempre— instrumentos poco válidos o confiables y no debe
existir en la investigación social (menos aún en ambientes académicos). Aun a los
investigadores experimentados les toma tiempo desarrollar un instrumento de medición.
Es por ello que los construyen con cuidado y frecuentemente están desarrollándolos,
para que cuando los necesiten con premura se encuentren preparados para aplicarlos,
pero no los improvisan. Además, para poder construir un instrumento de medición se
requiere conocer muy bien a la variable que se pretende medir y la teoría que la
sustenta. Por ejemplo, generar —o simplemente seleccionar— un instrumento que mida
la inteligencia, la personalidad o los usos y gratificaciones de la televisión para el niño,
requiere amplios conocimientos en la materia, estar actualizados al respecto y revisar
cuidadosamente la literatura correspondiente.

El segundo factor es que a veces se utilizan instrumentos desarrollados en el extranjero


que no han sido validados a nuestro contexto: cultura y tiempo. Traducir un instrumento
—aun cuando adaptemos los términos a nuestro lenguaje y los contextualicemos— no
es de ninguna manera (ni remotamente) validarlo. Es un primer y necesario paso, pero
sólo es el principio. Por otra parte, hay instrumentos que fueron validados en nuestro
contexto pero hace mucho tiempo. Hay instrumentos que hasta el lenguaje nos suena
“arcaico”. Las culturas, los grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en
cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medición.

Un tercer factor es que en ocasiones el instrumento resulta inadecuado para las


personas a las que se les aplica: no es empático. Utilizar un lenguaje muy elevado para
el respondiente, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a sexo, edad, conocimientos,
capacidad de respuesta, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para
responder y otras diferencias en los respondientes; son errores que pueden afectar la
validez y confiabilidad del instrumento de medición.

Un cuarto factor que puede influir esté constituido por las condiciones en las que se
aplica el instrumento de medición. Si hay ruido, hace mucho frío (por ejemplo en una
encuesta de casa en casa), el instrumento es demasiado largo o tedioso, son cuestiones
que pueden afectar negativamente la validez y la confiabilidad. Normalmente en los
experimentos se puede contar con instrumentos de medición más largos y complejos
que en los diseños no experimentales. Por ejemplo, en una encuesta pública sería muy
difícil poder aplicar una prueba larga o compleja.

15 www.iplacex.cl
Por otra parte, aspectos mecánicos tales como que, si el instrumento es escrito, no se
lean bien las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado para contestar, no
se comprendan las instrucciones, también pueden influir de manera negativa.

2.2.- Cuestionarios (encuesta)

Tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. Un
cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir.

¿Qué tipos de preguntas puede haber?

El contenido de las preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como los
aspectos que se midan a través de éste. Y básicamente, podemos hablar de dos tipos
de preguntas: “cerradas” y “abiertas”.

Las preguntas “cerradas” contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido
delimitadas. Es decir, se presentan a los sujetos las posibilidades de respuesta y ellos
deben circunscribirse a éstas. Las preguntas “cerradas” pueden ser dicotómicas (dos
alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta. Ejemplos de
preguntas cerradas dicotómicas serían:

¿Estudia usted actualmente?

( ) Si
( ) No

¿Durante la semana pasada vio la telenovela “Verdades ocultas”?

( ) Si
( ) No

Ejemplos de preguntas “cerradas” con varias alternativas de respuesta serían: ¿Cuánta


televisión ves los domingos?

( ) No veo televisión
( ) Menos de una hora
( ) 1 o 2 horas

16 www.iplacex.cl
( ) 3 horas
( ) 4 horas
( ) 5 horas o más

Si usted tuviera elección, ¿preferiría que su salario fuera de acuerdo con su


productividad en el trabajo?

( ) Definitivamente sí
( ) Probablemente sí
( ) No estoy seguro
( ) Probablemente no
( ) Definitivamente no

Como puede observarse, en las preguntas “cerradas” las categorías de respuesta son
definidas a priori por el investigador y se le presentan al respondiente, quien debe elegir
la opción que describa más adecuadamente su respuesta. Las escalas de actitudes en
forma de pregunta caerían dentro de la categoría de preguntas “cerradas”.

Ahora bien, hay preguntas “cerradas”, donde el respondiente puede seleccionar más de
una opción o categoría de respuesta.

Esta familia tiene:

¿Radio?
¿Televisión?
¿Videocasetera?
¿Teléfono?
¿Automóvil o camioneta?
Ninguno de los anteriores

En otras ocasiones, el respondiente tiene que jerarquizar opciones. Por ejemplo: ¿cuál
de los siguientes conductores de televisión considera usted el mejor?, ¿cuál en segundo
lugar?, ¿cuál en tercer lugar?

Mónica Pérez
Juan Manuel Astorga
Constanza Santa María

O bien debe asignar un puntaje a una o diversas cuestiones.

17 www.iplacex.cl
EJEMPLO

¿CUÁNTO LE INTERESA DESARROLLAR? (Indique de 1 a 10 en cada caso según sus


intereses)

_______ Administración de sueldos y compensaciones.


_______ Salud, seguridad e higiene.
_______ Administración y negociación de contratos.
_______ Relaciones con sindicatos.
_______ Habilidades de comunicación ejecutiva.
_______ Programas y procesos sobre calidad/productividad.
_______ Calidad de vida en el trabajo.
_______ Teoría de la organización.
_______ Administración financiera.
_______ Desarrollo organizacional innovación.
_______ Técnicas de investigación organizacional.
_______ Estructura organizacional (tamaño, complejidad, formalización).
_______ Sistemas de información y control.
_______ Auditoria administrativa.
_______ Planeación estratégica.
_______ Sistemas de computación.
_______ Mercadotecnia y comercialización.
_______ Otros (especificar):

En cambio, las preguntas “abiertas” no delimitan de antemano las alternativas de


respuesta. Por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado. En teoría
es infinito.

EJEMPLO

¿Por qué asiste al psicólogo?

______________________________________________________________________
_______

¿Qué opina del programa de televisión “Morandé con Compañía”?

_______________________________________________________________________
______

18 www.iplacex.cl
Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo
que origina que en cada caso el tipo de preguntas a utilizar sea diferente. Algunas veces
se incluyen solamente preguntas “cerradas”, otras veces únicamente preguntas
“abiertas” y en ciertos casos ambos tipos de preguntas. Cada clase de pregunta tiene
sus ventajas y desventajas. Las cuales se mencionan a continuación. (Sampieri, cap. 9
1997)

Las preguntas “cerradas” son fáciles de codificar y preparar para su análisis. Asimismo,
estas preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los respondientes. Éstos
no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino simplemente seleccionar la
alternativa que describa mejor su respuesta. Responder a un cuestionario con preguntas
cerradas toma menos tiempo que contestar a uno con preguntas abiertas. Si el
cuestionario es enviado por correo, se tiene una mayor respuesta cuando es fácil de
contestar y requiere menos tiempo completarlo. La principal desventaja de las preguntas
“cerradas” reside en que limitan las respuestas de la muestra y —en ocasiones—
ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente,
no siempre se captura lo que pasa por las cabezas de los sujetos. (Sampieri, 1997)

Para poder formular preguntas “cerradas” es necesario anticipar las posibles alternativas
de respuesta. De no ser así es muy difícil plantearías. Asimismo, el investigador tiene
que asegurarse que los sujetos a los cuales se les administrarán, conocen y
comprenden las categorías de respuesta. Por ejemplo, si preguntamos qué canal de
televisión es el preferido, determinar las opciones de respuesta y que los respondientes
las comprendan es muy sencillo. Pero si preguntamos sobre las razones y motivos que
provocan esa preferencia, determinar dichas opciones es algo bastante más complejo.

Las preguntas “abiertas” son particularmente útiles cuando no tenemos información


sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente.
También sirven en situaciones donde se desea profundizar una opinión o los motivos de
un comportamiento. Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar
y preparar para su análisis. Además, pueden presentarse sesgos derivados de distintas
fuentes: por ejemplo, quienes tienen dificultades para expresarse oralmente y por escrito
pueden no responder con precisión lo que realmente desean o generar confusión en sus
respuestas. El nivel educativo, la capacidad de manejo del lenguaje y otros factores
pueden afectar la calidad de las respuestas (Black y Champion, 1976). Asimismo,
responder a preguntas “abiertas” requiere de un mayor esfuerzo y tiempo.

La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en
que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para
codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión. Una

19 www.iplacex.cl
recomendación para construir un cuestionario es que se analice variable por variable
qué tipo de pregunta o preguntas pueden ser más confiables y válidas para medir a esa
variable, de acuerdo con la situación del estudio (planteamiento del problema,
características de la muestra, análisis que se piensan efectuar, etcétera).

2.3.- Escala Likert


Para medir un objeto se requiere
una
Las escalas de medida o escala de actitudes, son conocidas en objetos de la vida
cotidiana. El consumo de electricidad se mide en kilowatts x hora, la temperatura en
grados centígrados.

¿Cómo medir la insatisfacción, la anomia, la actitud de los trabajadores hacia la


prevención o hacia el trabajo en equipo?

O medir la actitud de los consumidores frente a determinados productos He aquí el gran


problema metodológico de las ciencias sociales. ¿Cómo medir los fenómenos sociales?
¿Qué escala usar para medir una actitud?

Se precisa saber qué es una escala. Se define como una serie de ítems o frases que
han sido cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido,
fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales. En nuestro caso,
este fenómeno será una actitud cuya intensidad queremos medir. Y para medir actitudes
se debe saber qué es una actitud.

Actitud es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la


propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica
frente a determinadas personas, objetos o situaciones.

Las actitudes no son susceptibles de observación directa, sino que han de ser inferidas
de las expresiones verbales; o de la conducta observada. Esta medición indirecta se
realiza por medio de unas escalas en las que, partiendo de una serie de afirmaciones,
proposiciones o juicios, sobre los que los individuos manifiestan su opinión, se deducen
o infieren las actitudes.

Se cuenta con tres criterios para construir una escala.

1. Cada ítem debe declarar no sólo las dos posturas extremas, sino también graduar
las intermedias. A medida que la escala gane en sensibilidad, ganará también en
precisión.

2. Los ítems deben ser fiables y seguros. La fiabilidad con frecuencia se logra a costa
de la precisión. Cuanto más refinada es una medición, más probable es que en dos
medidas repetidas obtengamos puntuaciones distintas.
20 www.iplacex.cl
3. Los ítems deben facilitar respuestas relacionadas con el fenómeno medido, aunque
dicha relación no tiene porqué ser necesariamente manifiesta.

Las escalas aditivas o Likert, están constituidas por una serie de ítems ante los cuales
se solicita la reacción del sujeto. El interrogado señala su grado de acuerdo o
desacuerdo con cada ítem (muy de acuerdo, de acuerdo, indeciso en desacuerdo, muy
en desacuerdo). A cada respuesta se le da una puntuación favorable o desfavorable. La
suma algebraica de las puntuaciones de las respuestas del individuo a todos los ítems
da su puntuación total que se entiende como representativa de su posición favorable-
desfavorable con respecto al fenómeno que se mide. La escala de Likert es una escala
ordinal y como tal no mide en cuánto es más favorable o desfavorable una actitud, es
decir que, si una persona obtiene una puntuación de 60 puntos en una escala, no
significa esto que su actitud hacia el fenómeno medido sea doble que la de otro individuo
que obtenga 30 puntos.

Se recoge una larga serie de ítems relacionados con la actitud que queremos medir y se
seleccionan, aquellos que expresan una posición claramente favorable o desfavorable.

En el ejemplo se muestra algunos ítems de una escala para medir la actitud hacia "La
seguridad en el trabajo".

A continuación, listados de ítems para realizar un ejemplo de escala de actitudes.

I. Actitud hacia el consumo del alcohol:

21 www.iplacex.cl
1.- El consumo de alcohol está muy extendido entre la juventud de hoy en día.

2.- El alcoholismo es una enfermedad hereditaria.

3.- El consumo de alcohol ayuda a las relaciones interpersonales.

4.- Las personas beben alcohol para olvidarse de sus problemas.

5.- Las bebidas alcohólicas están al alcance de todo el mundo.

6.- Beber en exceso aumenta la agresividad de las personas.

7.- Las medidas que se han tomado en la Dirección General de Tráfico, en relación al
alcohol, son duras.

8.- Las personas beben alcohol como una forma de diversión.

9.- La sociedad no es consciente de las consecuencias de la ingesta de alcohol a largo


plazo.

10.- Que los padres beban alcohol delante de los hijos influye en el consumo de alcohol
de éstos.

11.- El alcohol es la principal causa de las disputas familiares, conyugales y de amigos.

12.- Beber alcohol en las comidas es muy beneficioso para hacer la digestión.

13.- Debería aumentar el número de controles de alcoholemia en las carreteras.

14.- No existe control por parte de los hosteleros (bares...) en cuanto a la venta de
alcohol.

15.- Beber alcohol incita al consumo de otras drogas.

16.- Debería aumentar el número de campañas preventivas que informen (sobre todo a
los jóvenes) de las consecuencias del consumo de alcohol

17.- El consumo de alcohol debe ser una opción personal.

18.- Debería prohibirse la venta de alcohol en establecimientos que estén al acceso de


cualquier persona.

19.- Beber alcohol moderadamente es beneficioso para la salud.

20.- Beber alcohol aumenta la autoestima de las personas.

21.- Los tratamientos que se emplean con alcohólicos son efectivos.

22 www.iplacex.cl
22.- Debería aumenta el precio de las bebidas alcohólicas.

23.- El consumo de alcohol ha aumentado en los últimos años.

24.- El consumo de alcohol ayuda a comunicarse a las personas introvertidas.

25.- El alcoholismo es una enfermedad, no es un vicio.

II. Actitud ante el aborto.

1.- La mayoría de la gente está a favor del aborto.

2.- La posibilidad de abortar no puede estar al alcance de todo el mundo.

3.- Abortar va contra los principios de la moralidad.

4.- El aborto es cosa de dos: tanto el hombre como la mujer deben decidir.

5.- Nadie puede decidir sobre la vida de otra persona.

6.- Una persona tiene derecho a abortar tantas veces como ella quiera.

7.- El aborto tendría que estar legalizado.

8.- El aborto es un "no" a la vida.

9.- No hay razón que justifique el aborto.

10.- El aborto sólo es justificable en ciertos casos.

11.- El aborto es un símbolo de progreso.

12.- La mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

13.- Deben primar los derechos del feto sobre los de la madre.

14.- Antes de actuar hay que informarse sobre métodos anticonceptivos.

15.- El aborto es el último método anticonceptivo.

16.- Las parejas deberían pensar sobre las consecuencias de sus actos sexuales.

17.- La mejor solución al problema del aborto es no otorgarlo nunca.

18.- El aborto conlleva muchos efectos psicológicos en la mujer.

19.- En el aborto la única que debería decidir es la mujer.

23 www.iplacex.cl
20.- Toda persona cristiana debería ir en contra del aborto.

21.- No existe suficiente información sobre el tema del aborto.

22.- Los inconvenientes del aborto no deben impedir ver sus ventajas.

23.- La iglesia influye en que el aborto no se legalice nunca.

24.- La miseria más grande de nuestro tiempo es la generación del aborto.

25.- La primera formulación del derecho a la vida es el derecho a nacer.

26.- El aborto debería ser practicado en cualquier hospital estatal.

27.- Pagar por abortar es pagar por asesinar.

28.- El aborto debería ser gratuito.

29.- El feto tiene vida humana desde el momento en que se concibe.

30.- La juventud se toma el aborto como un juego.

31.- El acto de abortar debe ser pensado desde todas las perspectivas posibles.

3.- Análisis de datos

Para realizar actualmente procedimientos generales para efectuar análisis de datos


estadístico, estos se desarrollan a través de computadores. Ocurre los mismo, con las
pruebas y análisis estadísticos más utilizados en ciencias sociales; incluyendo
estadísticas descriptivas, análisis paramétricos, no paramétricos y multivariados. En la
mayoría de estos análisis el enfoque se centra en los usos y la interpretación de la
prueba más que en el procedimiento de calcular estadísticas, debido a que actualmente
los análisis se hacen con ayuda de la tecnología y no manualmente, muy pocas veces
es necesario que el investigador haga los cálculos a mano basándose en las fórmulas
disponibles.

Hoy día, las fórmulas ayudan a entender los conceptos estadísticos pero no a calcular
estadísticas.
El análisis de los datos se efectúa sobré la matriz de datos utilizando un programa de
computadora. El procedimiento de análisis se esquematiza en la figura 10.1.

24 www.iplacex.cl
Los análisis que vayamos a practicar a los datos dependen de tres factores:

a) El nivel de medición de las variables.


b) La manera como se hayan formulado las hipótesis.
c) El interés del investigador.

Mucho se ha dicho sobre la necesidad de codificar las respuestas antes de proceder a


su análisis. ¿Las preguntas van precodificadas o no?

Siempre que se pretendan efectuar análisis estadísticos es necesario codificar las


respuestas de los sujetos a las preguntas del cuestionario, y debemos recordar que esto
significa asignarles símbolos o valores numéricos a dichas respuestas. Ahora bien,
cuando se tienen preguntas “cerradas”, es posible codificar “a priori” o precodificar las
alternativas de respuesta e incluir esta precodificación en el cuestionario (tal y como lo
hacíamos con las escalas de actitudes).

Ejemplos
PREGUNTAS PRECODIFICADAS

¿Tiene usted inversiones en la Bolsa de Valores?

1 2

Sí No

Cuando se enfrenta usted a un problema en su trabajo, para resolverlo recurre


generalmente a:

(1) Su superior inmediato


(2) Su propia experiencia
(3) Sus compañeros

25 www.iplacex.cl
(4) Los manuales de políticas y procedimientos
(5) Otra fuente __________________
(especificar)

En ambas preguntas, las respuestas van acompañadas de su valor numérico


correspondiente, han sido precodificadas. Obviamente en las preguntas “abiertas” no
puede darse la precodificación, la codificación se realiza posteriormente, una vez que se
tienen las respuestas. Las preguntas y alternativas de respuesta precodificadas tienen la
ventaja que su codificación y preparación para el análisis son más sencillas y requieren
de menos tiempo.

26 www.iplacex.cl
Conclusión

En este capítulo se ha revisado las principales premisas de la investigación cuantitativa,


y su desarrollo metodológico, se ha revisado los principales conceptos, las variables y
sus dimensiones e indicadores.

Se ha revisado el proceso que utiliza la metodología, el proceso de Operacionalización


de conceptos y variables, la intención es facilitar este proceso lógico, necesario para la
elaboración de instrumentos de medida de los constructos teóricos y conceptos
investigativos en el ámbito de la investigación social.

Se analizaron los conceptos teóricos que dan forma a este proceso de operativización,
concepto teórico, variables, dimensión e indicadores, formulación de hipótesis,
instrumentos de recolección de datos y análisis de datos desde este enfoque. Las
hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más
variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Se definió conceptualmente una variable como aquella que se propone desarrollar y


explicar el contenido del concepto. La variable es una entidad abstracta supuesta, bien
definida y articulada, que consideramos que existe, aunque no sea estrictamente
observable y que sirve para explicar determinados fenómenos. Se distinguieron las
variables dependientes como aquellas que son el efecto de la variable independiente
definida como la causa.

Se revisó el concepto de hipótesis. La hipótesis es una explicación tentativa (porque no


estamos seguros que sea cierta) y está formulada como proposición (propone o afirma
algo). Las hipótesis contienen variables; éstas son propiedades cuya variación puede ser
medida.
Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la
literatura algunas veces de teorías
Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables contenidas tienen que
ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables
debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con
técnicas disponibles para probarlas.
Las hipótesis se clasifican en: a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas, c)
hipótesis alternativas. La hipótesis de investigación es conocida como hipótesis de
trabajo.

27 www.iplacex.cl
Se revisó la construcción de un instrumento de medición cuantitativo, en sus
características se consideran: a) Seleccionar un instrumento de medición de los
disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de
recolección de los datos). b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las
observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio
(medir variables) y c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse
correctamente (a esta actividad se le denomina codificación de los datos).

Se entregó información sobre las técnicas más utilizadas en la metodología cuantitativa


son el cuestionario y la escala Likert. Las escalas aditivas o Likert, que están
constituidas por una serie de ítems ante los cuales se solicita la reacción del sujeto.
Mientras que la encuesta o cuestionario es quizás el instrumento más utilizado para
recolectar los datos. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a
una o más variables a medir.

Finalmente se revisó el análisis de contenidos de los datos cuantitativos. En la mayoría


de estos análisis el enfoque se centra en los usos y la interpretación de la prueba más
que en el procedimiento de calcular estadísticas, debido a que actualmente los análisis
se hacen con ayuda de la tecnología y no manualmente.

28 www.iplacex.cl
Bibliografía
Según formato APA
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

Reguant, M. Martínez-Olmo, F. (2014). Operacionalización de


conceptos/variables. 2020, de Universidad de Barcelona Sitio web: Barcelona:
Dipòsit Digital de la UB

Pájaros, H. David. (2012). Formulación de Hipótesis. 2002, de Universidad de


Barcelona, Histodidáctica Sitio web:
http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&
id=25:la-formulacion-de-hipotesis&catid=11&Itemid=103

HERNÁNDEZ SAMPIERI y otros. (1994). Formulación de hipótesis. En


Metodología de la investigación (21-22). México: Mc Graw Hill, México 1997.

29 www.iplacex.cl
30 www.iplacex.cl

También podría gustarte