Está en la página 1de 14

Comunicación/Comprensión

Cuadernillo de teoría y aplicación


Profesoras Andrea Helou-Cecilia Grosso

Unidad II:
Organizadores gráficos.
Resumen- Síntesis
1º Año

El resumen y la síntesis 2021


Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

Resumir consiste en repetir en pocas palabras lo que se ha dicho o escrito dejando intactos los conceptos
básicos y respetando el estilo y el vocabulario del original.
Conviene establecer la diferencia entre resumen y síntesis:
en el resumen se utiliza el mismo vocabulario y estilo del texto original.
en la síntesis, se hace la reducción del texto con vocabulario y estilo propios.

En la técnica del resumen debe tenerse en cuenta que el lenguaje es lineal; es decir, los sonidos, las
palabras, las ideas siguen una secuencia o encadenamiento lineal que hay que "descubrir" y tener en
cuenta al leer el texto.
El resumen debe presentar las ideas más importantes del texto. Estas deben ser absolutamente precisas y
sin modificaciones, sin opiniones ni acotaciones de quien lo está realizando. En el resumen suelen
transcribirse literalmente las palabras que engloban las ideas principales a fin de no modificar el sentido
original del texto.
En cambio, la síntesis suele realizarse con las palabras propias de quien la realiza, mientras tampoco cambie
el concepto que el emisor intentó transmitir. Se puede ampliar las ideas y organizarlas como mayormente
le convenga a la persona que hace el trabajo.

El resumen

Como siempre, para entender bien a qué nos estamos refiriendo, vale la pena conocer que significa cada
término con precisión. Así que interesa consultar en la RAE (Real Academia Española) qué tiene qué decir al
respecto. Resumir consiste en reducir a términos breves y precisos o considerar tan sólo y repetir
abreviadamente lo esencial de un asunto o materia.

Ante todo debemos tener claro que vamos a reducir el texto y que respetaremos todo su sentido, evitando
en la medida de lo posible modificar las palabras que expresó el autor. Por mucho que en la técnica del
subrayado hayamos añadido opiniones personales en los márgenes de cada párrafo que nos sirvan para
entender a grosso modo, qué nos invoca a nosotros mismos cada contenido, esas aportaciones personales
no deben estar incluidas en la elaboración del resumen pues pueden llevar a confusión. Podríamos
confundir lo que el autor piensa con nuestras propias opiniones.

Pero centrándonos en el resumen, hablemos de su utilidad:

Facilita el estudio de textos muy amplios.


Ayuda a visionar el conjunto del texto.
Ya su elaboración, va contribuyendo a fijar conceptos.
Permite repasar en poco tiempo lo estudiado.
Forma parte del estudio activo.
Ahora vamos a centrarnos en una serie de recomendaciones que debemos seguir para elaborar un
buen resumen.

Pautas para la elaboración de un resumen:


Se debe utilizar la parte subrayada del texto. Es decir, la fase del subrayado, que es anterior al resumen, nos
servirá para ir filtrando la información principal, y así, obtener las ideas fundamentales que plasmaremos
en el resumen. El texto subrayado debe ser notablemente más reducido que el texto original.
2
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

Procuraremos mantener en la medida de lo posible las palabras que expresó el autor.


Utilizaremos nexos para conectar las estructuras, oraciones y palabras clave que hemos ido recopilando del
subrayado.
Un resumen debe albergar ideas concisas y claras, procurando “ir al grano” en cada apartado. Sobran las
redundancias a la hora de hacer un resumen.
Es conveniente, si hacemos un resumen para posteriormente usarlo como objeto de estudio, que
utilicemos bolígrafos de distinto color para rotular los títulos de los diferentes apartados o capítulos.
Podemos mantener las palabras que consideramos como clave en un primer plano a la hora de leer el
resumen, si las escribimos con un color más vistoso o las recalcamos en letra negrita.
Así, el resumen es una técnica que depende directamente del subrayado. De hecho es su continuación
natural, ya que para resumir deberemos haber subrayado previamente el texto. Las fases para la
elaboración de un resumen eficaz son las siguientes:
Una vez leído el texto, realiza el subrayado.
Luego extrae lo subrayado y utiliza preposiciones y conjunciones para enlazar los distintos
términos. Procura que las frases no sean superficiales ni contengan elementos repetidos.
La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.
Compara tu resumen con la composición original para asegurarte de que has sido fiel al modelo.

Ventajas del resumen

Desarrolla la capacidad de síntesis.


Mejora tu expresión escrita.
Simplifica las tareas de repaso y memorización.
Ayuda a ser más ordenado en la exposición.
Perfecciona la lectura comprensiva.
Conseguirás un estilo más directo.

Ejemplo de resumen

Una clave de determinación es un conjunto ordenado de criterios de clasificación que nos facilita la identificación de plantas y
animales desde distintos puntos de vista. El método más sencillo y apropiado para iniciarse en el conocimiento de la clasificación de
los seres vivos es el llamado método dicotómico.
El método dicotómico consiste, en esencia, en una serie de propuestas alternativas que nos obligan siempre a elegir entre dos
caminos a seguir. Por ejemplo, para clasificar un animal, primero observamos si es invertebrado o vertebrado. Si es vertebrado, si
es de sangre fría o de sangre caliente. Si es de sangre caliente, si es ovíparo o es vivíparo. Si es vivíparo, si es carnívoro o es
herbívoro, etc.
En cada dilema, hemos de escoger aquella propuesta que nos parezca que coincida más completamente con el ser que vamos a
clasificar. La que hemos admitido nos remitirá de nuevo a otro par, y así sucesivamente hasta identificar totalmente el ser.
Carl von Linné, conocido universalmente como Linneo, fue un botánico sueco a quien la ciencia debe quizá la primera clasificación
sistemática de los seres vivos, que publicó en 1735 en un libro titulado Sistema naturae. Linneo introdujo la nomenclatura binomial,
que consiste en asignar a cada elemento clasificado dos palabras latinas. La primera de ellas se escribe siempre con mayúscula e
indica el género del individuo, y la segunda, escrita siempre con minúscula, es específica de la especie. Por ejemplo, el perro común
se denominará Canis familiaris, donde el término Canis es el nombre del género y la palabra familiaris es el nombre específico de la
especie.
En la actualidad se sigue utilizando la clasificación de Linneo, ya que permite a los científicos identificar a un mismo ser, cualquiera
que sea su nombre en la lengua propia de cada país.
(Extraído de Ciencias de la Naturaleza, Secundaria 1, varios autores, Ediciones SM)

3
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

Resumen
Una clave de determinación es un conjunto ordenado de criterios de clasificación que nos facilita la identificación de plantas y
animales desde distintos puntos de vista. El método más sencillo y apropiado es el llamado método dicotómico. Este consiste en
una serie de propuestas alternativas que obligan a elegir entre dos caminos a seguir. Por ejemplo, para clasificar un animal,
observamos si es invertebrado o vertebrado. Si es vertebrado, si es de sangre fría o de sangre caliente. En cada dilema,
escogemos la propuesta que coincida con el ser que vamos a clasificar. Esta nos remitirá de nuevo a otro par, y así
sucesivamente.
Carl von Linné, Linneo, fue un botánico sueco que hizo la primera clasificación sistemática de los seres vivos, que publicó en 1735
Sistema naturae. Linneo introdujo la nomenclatura binomial, que es asignar a cada elemento clasificado dos palabras latinas.
La primera en mayúscula indica el género del individuo, y la segunda, en minúscula, es específica de la especie. Así, el perro es
Canis familiaris, Canis es el nombre del género y familiaris, el nombre específico de la especie.
Aún se usa la clasificación de Linneo, pues permite identificar a un mismo ser, cualquiera sea su nombre en cada país.

No olvides
El resumen debe ser breve.
Puedes aprovechar la frase principal de cada párrafo y utilizarla como subtítulo.
Cuando lo acabes, coteja tu resumen con el original.
Evita los ejemplos. Cíñete a lo esencial.

La síntesis

Si buscamos su significado en la Real Academia de la Lengua Española, nos encontramos ante unas
definiciones que, en principio, ya nos dan una idea de que la síntesis está formada por varias partes:
Composición de un todo por la reunión de sus partes. Suma y compendio de una materia u otra cosa.
Pero no acabamos de entender el significado de síntesis referido al texto con estas definiciones. Por eso,
interesa aportar lo que dice al respecto el diccionario de María Moliner: Es la operación mental que
consiste en acumular datos para la obtención de un resultado intelectual.
Ahora vamos a traducir todas estas definiciones a un aspecto más práctico. Para nosotros la síntesis es una
técnica más modificativa que el resumen, que como dijimos, siempre procura no salirse de las palabras
textuales que escribió el autor. En la síntesis podrá intervenir más la aportación personal.
Para que nos entendamos, se trata de contar lo mismo que veríamos oportuno decir en un resumen, pero
desde nuestras propias palabras. Hay que recordar que no estamos en un apartado de Opinión Personal,
por lo que no debemos dejarnos llevar por nuestros propios criterios, pero sí tenemos un margen para
redactar más cómodamente.
Por supuesto, en la síntesis podemos utilizar de vez en cuando las palabras que utilizó el autor. Es lógico, ya
que, básicamente estamos resumiendo lo que él dijo, pero podemos, sin miedo como en el caso del
resumen, darle el toque de subjetividad que tanto caracteriza a la síntesis.
Por lo tanto, lo ideal para escribir una buena síntesis, es el método de acumulación de ideas en nuestra
mente. Se puede hacer a partir del texto subrayado o de un resumen previo realizado. Leemos un renglón
varias veces para entender bien su significado, y luego lo contamos como nosotros lo hemos entendido,
con las palabras que nos salgan, sin necesidad de ir comparando con el texto original palabra por palabra.
Por otra parte, no es necesario respetar el orden en el que aparece la información aunque sí es sumamente
importante que las relaciones lógicas entre los conceptos se mantengan porque de lo contrario cambiaría el
sentido del texto y nuestro objetivo solamente es resumirlo o sintetizarlo.

4
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

Ejemplos de síntesis:

(A partir del texto utilizado para hacer el resumen)

1- Una clave de determinación es un conjunto ordenado de criterios de clasificación que ayuda a identificar seres. El método
más sencillo es el dicotómico que permite a partir de ir eligiendo entre pares de propuestas ir determinando la clase del ser
analizado.
El botánico sueco Carl von Linné hizo la primera clasificación sistemática de los seres vivos, y en su libro Sistema naturae usó su
nomenclatura binomial mediante la que denomina con dos palabras latinas a cada ser. La primera define su género y la
segunda su especie. (Más ceñida al texto original)

2- Para clasificar a los seres se recurre a diversas metodologías. Una es la dicotómica que consiste en ir determinando, a partir
de una oposición de características, cual es la más apropiada para el ser que se quiere clasificar. Esto se repite con varios pares
de características hasta sacar una conclusión. En cuanto a la denominación, aún hoy se usa una creada por el botánico sueco
Carlo von Linné que recurrió al latín para nombrar a los seres y así, por medio de dos palabras, la primera, en mayúscula, indicó
el género del ser , y la segunda, en minúscula, señaló su especie. (Menos ceñida al texto original)

Los organizadores gráficos

Son ilustraciones con espacios en blanco, en las que se emplean líneas, flechas, recuadros y círculos para
mostrar las relaciones existentes entre ciertos hechos o ideas abstractas, que aúna dibujo (gráfico) con
palabras (verbal). Estos dibujos presentan una red de información y sirven para orientar la actividad
mental, a través de un formato espacial.
Son muy útiles a la hora de sintetizar la información que brinda un texto y también en el momento de
repasar lo estudiado.
A partir de la aplicación de lectura comprensiva es muy fácil llegar a la representación gráfica de un texto
puesto que la comprensión siempre implica que ya en tu mente creaste un esquema, una red de relaciones
para guardar los nuevos datos, la información que debés retener o simplemente lo que aprehendiste.
Para que esta representación sea adecuada y te sirva para estudiar tiene que cumplir con ciertos
requerimientos como son:
Prolijidad: Elaborando un gráfico sin tachones ni superposiciones de líneas, palabras o figuras y cuidando la
caligrafía.
Síntesis: Redactando oraciones muy breves o usando sólo conceptos.
Distribución: Pensando previamente la disposición de la información dentro del gráfico antes de hacer el
diseño definitivo o basándote en un borrador.
Esas exigencias tienen que ver con el objetivo de la elaboración del organizador, que no es otro que
permitirte abarcar la mayor y mejor información que te presenta un texto de un solo vistazo para optimizar
tu estudio.
Existe una gran cantidad de organizadores gráficos pero en esta unidad nos vamos a detener en cuatro que
resumen prácticamente las necesidades de síntesis de información básicas para un estudio eficaz.

El sinóptico
El sinóptico es uno de los esquemas más sencillos y fáciles de elaborar. Siempre partiendo del texto
original, se seleccionan las ideas principales y accesorias, se titulan los párrafos o se agrupa la información
bajo títulos y subtítulos significativo y luego se vuelca esto en el gráfico.

5
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

Este esquema requiere que la organización sea desde lo general, ubicado en el margen izquierdo, hacia lo
particular que se irá desarrollando hacia el margen derecho. En general este modelo utiliza llaves y flechas
pero también puede estar estructurado como cuadro o como esquema de contenido.

Es muy importante que tengas en cuenta no escribir oraciones extensas sino frases breves y claras en cada
apartado. Observá los ejemplos:

Ejemplos
Datos X
Subtema
1

Tema Características
A
Subtema
2 Ejemplos
Datos X
principal

Margen izquierdo Margen derecho


Información Información específica + ejemplos
general

Ejemplo
1
Ejemplo
Datos X
Subtema 2
1 Ejemplo
3
Tema principal Características Caract. 1
A Caract. 2
Subtema
Ejemplo
2
Datos X Dato X 1
Ejemplo
2
Margen izquierdo Margen derecho
Información general Información específica + ejemplos

6
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

También podes usar cuadros respetando la organización:

Ejemplo1

Ejemplo 2
Subtema 1 Datos x

Tema principal Característica 1

Característica 2
Características

Subtema 2 Datos x Dato x Ejemplo 1

Ejemplo 2

El cuadro comparativo o de doble entrada

Se denomina así porque se organiza desde dos vertientes de información. Por un lado agrupa los elementos a
comparar y por otro reúne las características que es posible confrontar. Es un elemento muy útil al momento de
enfrentar temas que comparten tipo de información. Por ejemplo si estás estudiando enfermedades, seguramente la
información que se te presentará para cada una consistirá en los síntomas, la duración, el contagio, el tratamiento, la
prevención, etc.

La elaboración puede ser a partir de un solo texto que presente elementos a comparar o a partir de dos o más textos
que contengan información independiente. En este último caso deberás ser vos quien unifique criterios y seleccione
los rasgos compartidos por ambos corpus de datos para la elaboración de la tabla.

Elementos a comparar
Ejemplo:

Hepatitis Hepatitis Hepatitis Sida


Enfermedades
A B C
Características

Síntomas

Tratamiento
Aspectos
comparables
Vías de
transmisión

Duración

NNNNNN

Es importantísimo que nunca dejes de colocar la columna de aspectos comparables porque este es un
elemento distintivo de este esquema.

7
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

El cronológico

Es un organizador que se puede realizar a partir de textos que contengan datos temporales. Estos pueden
estar determinados por fecha o también por períodos de tiempo claramente identificables.
La importancia de esta herramienta es que permite visualizar lapsos de tiempo fácilmente.

Hay dos maneras de elaborarlo:

La línea de tiempo

Que se utiliza para síntesis extremas de información. Esto es así porque no permite gran desarrollo de
escritura puesto que es de reducidas dimensiones y son prioridad en los organizadores grafico-verbales es
la prolijidad y limpieza visual.

Lo que hay que respetar en esta representación es la proporción de las dimensiones asignadas a cada
unidad de tiempo, y se debe ver cuál lapso es menor y cuál mayor.

Así:
8ª semana: Diferenciación
4ª semana: Desarrollo de
2ª semana: Implantación

3ª semana: Aparición de

16ª semana: Separación


1ª semana: Aparición

apéndices

folículos

En cambio, cuando es necesario incluir mayor cantidad de información en el organizador, se debe recurrir
al cuadro cronológico, puesto que este permite desarrollar texto. De todos modos siempre es
imprescindible el hecho de ser sumamente sintéticos con las palabras.

8
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

Observa el ejemplo:

Período de Acontecimientos
desarrollo

1ª semana Aparición del huevo que dará origen al microorganismo

2ª semana Implantación en la membrana de incubación. Reducción de la motilidad del


portador y aumento de la circulación sanguínea en las paredes de la cavidad

3ª semana Aparición de apéndices de soporte por aumento del tamaño del huevo.

4ª semana Desarrollo de folículos respiratorios de cinco variedades. Cada uno con


características propias adecuadas a su función primaria.

8ª semana Diferenciación del nuevo organismo respecto del organismo madre. Inicio de fase
de separación.

16ª semana Separación definitiva.

Mapa conceptual:

Es un organizador muy completo que requiere un trabajo de comprensión profunda previo a su realización
definitiva. También es bueno elaborar un borrador e ir, modificándolo a medida que se va logrando la
forma definitiva. Posee tres características básicas: Selección de la información Jerarquización, Impacto
visual.

La selección se refiere a que hay que determinar bien que datos se van a colocar en el gráfico. Esto tiene
que ver con la identificación de las ideas principales y accesorias.

La jerarquización es la organización de los datos considerando su importancia dentro del tema. No siempre
aparecen en los textos según su importancia por eso es necesario revisar y dar un orden a la información
que se consignará en el dibujo.

En cuanto al impacto visual, como este debe ser fuerte es necesario respetar tres reglas:

LOS CONCEPTOS SE ESCRIBEN CON LETRA IMPRENTA MAYÚSCULA

las palabras-enlace con imprenta o cursiva minúscula

Los globos deben ser elipses (ovalados) para diferenciarse bien del texto.

9
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

El mapa conceptual está conformado por tres elementos:

1. Proposición. Dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabras-
enlace) para formar una frase o unidad semántica (donde se afirma o niega algo de un
concepto).
2. Concepto. Es una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa
mediante algún término y hacen referencia a acontecimientos (algo que sucede o que se
provoca) y a objetos (cualquier cosa que existe y se puede observar), estos son las
imágenes mentales que provocan en el individuo las palabras o signos con los que expresa
regularidades. Tienen elementos comunes a los demás y matices personales del individuo.
3. Palabras-enlace. Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de
relación existente entre ambos, permiten la lectura como si se tratar de una oración.

Con el mapa conceptual, se acomoda la información de manera jerárquica e inclusiva. Es decir, lo que
aparece arriba es más general y abarca lo que aparece abajo de esta. No se incluyen ejemplos.

Es preferible hacer varios mapas para diversos subtemas que uno que resulte engorroso y difícil de leer.

Una manera de evaluar la calidad del mapa es tratando de leer las proposiciones desde el concepto
principal- en la parte superior-, siguiendo el orden lógico, hasta el último concepto asociado en la parte
inferior del mapa.

EL MAPA
CONCEPTUAL

exige posee

REQUISITOS ELEMENTOS

como la como la como el como los como las como la

PALABRAS-
SELECCIÓN JERARQUIZACIÓN IMPACTO VISUAL CONCEPTOS PROPOSICIONES
ENLACE

10
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

LISTADO DE VERBOS

En este listado figuran verbos que indican procedimientos. Léalos y analice el significado de
cada uno. Conocerlos le permitirá saber exactamente cuál es la actividad que debe realizar,
ya sea en un examen o en un trabajo práctico e, incluso, en la práctica de su actividad
profesional.

11
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

12
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

13
Instituto de Ciencias Biomédicas

San Agustín

14

También podría gustarte