Flashcards Anatomía

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿PARTE DE LA MAMA QUE SE

EXTIENDE ALREDEDOR DEL MARGEN


LATERAL DEL MÚSCULO PECTORAL
MAYOR HACIA LA AXILA?

¿HACIA DÓNDE SE HACE


FUNDAMENTALMENTE EL DRENAJE
LINFÁTICO DE LAS ZONAS LATERAL
Y SUPERIOR DE LA MAMA?

¿DE DÓNDE PROCEDE


LA INERVACIÓN DEL
MIEMBRO SUPERIOR?

¿CUÁLES SON LOS BORDES DE LA AXILA?


¿QUÉ PARTES ANATÓMICAS PASAN POR LA AXILA?

¿RELACION DE LOS TRES NERVIOS QUE PASAN POR EL HÚMERO?


¿CUALES SON LOS ORIGENES DE LAS VENAS CEFÁLICA Y BASÍLICA?

MÚSCULOS DEL HOMBRO REGIÓN POSTERIOR DE LA ESCÁPULA


¿PARTE DE LA MAMA QUE SE EXTIENDE ALREDEDOR DEL ¿CUÁLES SON LOS BORDES DE LA AXILA?
MARGEN LATERAL DEL MÚSCULO PECTORAL MAYOR  El borde lateral de la costilla I.
HACIA LA AXILA?  La superficie posterior de la clavícula.
- Proceso Axilar  El borde superior de la escápula.
¿HACIA DÓNDE SE HACE FUNDAMENTALMENTE EL DRENAJE  La superficie medial de la apófisis coracoides de la escápula
LINFÁTICO DE LAS ZONAS LATERAL Y SUPERIOR DE LA
MAMA?
- Hacía los nódulos linfáticos axilares. ¿QUÉ PARTES ANATÓMICAS PASAN POR LA AXILA?
¿DE DÓNDE PROCEDE LA INERVACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR?  Plexo Braquial
- La inervación del miembro superior está dad por el plexo braquial, Tronco Superior Fasículo Lateral
formado por los ramos anteriores de los nervios espinales de C5 a C8 y
por T1.
Tronco Medio Fasículo Posterior
Los principales compartimentos musculares del brazo y del antebrazo, así Tronco Inferior Fasículo Medial
como los músculos intrínsecos de la mano, están inervados principalmente
por uno de los nervios más destacados que se originan en el plexo braquial Fasículo Lateral Nervio Musculocutáneo
a su paso por la axila Fasículo Posterior Nervio Axilar
Región anterior del brazo - Nervio musculocutáneo
Fasículo Medial Nervio Radial
Región anterior del antebrazo - Nervio mediano (excepto flexor cubital del Nervio Mediano
carpo y parte del m. flexor profundo de los dedos). Nervio Cubital
Músculos de la mano - Nervio Cubital (excepto los m. de la eminencia tenar
y los dos m. lumbricales laterales que estos son nervio mediano.)  Vena Axilar
Región posterior del brazo y antebrazo - Nervio Radial
 Arteria Axilar

ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR: ¿RELACION DE LOS TRES NERVIOS QUE PASAN POR EL HÚMERO?
Se establece entre el extremo proximal de la clavícula y la escotadura  El nervio axilar, que inerva el músculo deltoides, uno de los
clavicular del manubrio del esternón, junto con una pequeña parte principales músculos abductores del húmero en la articulación
del primer cartílago costal. glenohumeral, rodea la cara posterior del extremo proximal del
Es una articulación sinovial y en silla de montar o sellar. húmero (el cuello quirúrgico).
La articulación esternoclavicular está rodeada por una cápsula
articular que se encuentra reforzada por cuatro ligamentos:  El nervio radial, que inerva todos los músculos extensores del
 Los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior, que se miembro superior, pasa en diagonal por la superficie posterior de la
sitúan anterior y posterior a la articulación, respectivamente. zona media del húmero en el surco del nervio radial.
 Un ligamento interclavicular, que une los extremos de las clavículas
entre sí, y a la cara superior del manubrio del esternón.  El nervio cubital, que se dirige a la mano, pasa por la zona posterior
 El ligamento costoclavicular, que se sitúa lateral a la articulación y de una prominencia ósea, el epicóndilo medial, en la cara medial de
une el extremo proximal de la clavícula con la primera costilla y con la zona distal del húmero.
el primer cartílago costal.
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL: ¿CUALES SON LOS ORIGENES DE LAS VENAS CEFÁLICA Y BASÍLICA?
Es de tipo sinovial esferoidea. Las venas cefálica y basílica se originan del plexo venoso dorsal en el
Los movimientos de esta articulación son: flexión, dorso de la mano.
extensión, abducción, aducción, rotación medial, rotación lateral y La vena cefálica tiene su origen en la tabaquera antómica, en la base
circunducción. del pulgar.
La cavidad glenoidea aumenta su profundidad y su superficie La vena basílica se origina en el lado medial del plexo venoso dorsal
periférica gracias a un collar fibrocartilaginoso llamado “rodete o de la mano.
labrum glenoideo”
La bosa subtendinosa del músculo subescapular es la mas constante
de ellas.

SUPRAESPINOSO TRAPECIO
ORIGEN: Fosa supraespinosa de la escápula y fascia supraespinosa. ORIGEN: Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, borde medial del ligamento nucal, apófisis
INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero. espinosas de CVII a TXII y ligamentos supraespinosos relacionados.
INERVACIÓN: Nervio supraescapular. INSERCIÓN: Tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula.
IRRIGACIÓN: Arteria supraescapular. INERVACIÓN: Motora: parte espinal del nervio accesorio (XI). Sensitiva: ramos anteriores de C3 y C4
FUNCIÓN: Músculo del manguito de los rotadores; participa en la abducción y estabilización de la articulación IRRIGACIÓN: Arteria cervical transversal, ramas perforantes dorsales de arterias intercostales post.
glenohumeral. FUNCIÓN: Potente elevador de la escápula; retrae y rota la escápula y las fibras interiores la descienden.

INFRAESPINOSO DELTOIDES
ORIGEN: Fosa infraespinosa de la escáula y fascia infraespinosa. ORIGEN: Borde inferior de la cresta de la espina de la escápula, borde lateral del acromion, borde anterior del tercio
INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero. lateral de la clavícula.
INERVACIÓN: Nervio supraescapular. INSERCIÓN: Tuberosidad deltoidea del húmero.
IRRIGACIÓN: Arteria supraescapular. INERVACIÓN: Nervio Axilar.
FUNCIÓN: Músculo del manguito de los rotadores; rotación lateral del brazo en la articulación glenohumeral; IRRIGACIÓN: Arteria circunfleja humeral posterior, rama deltoidea de la arteria toracoacromial.
estabilización de la articulación glenohumeral. FUNCIÓN: Principal abductor del brazo; las fibras claviculares colaboran en la flexión del brazo; las fibras
posteriores ayudan en la extensión del brazo.
REDONDO MENOR
ORIGEN: 2/3 superiores de una franja ósea aplanada en la superficie posterior de la escápula, inmediatamente ELEVADOR DE LA ESCÁPULA
adyacente al borde lateral de esta. ORIGEN: Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de CI - CIV.
INSERCIÓN: Carilla inferior del tubérculo mayor del húmero. INSERCIÓN: Superficie posterior del borde medial de la escápula, desde el ángulo superior hasta la raíz de la espina
INERVACIÓN: Nervio axilar. de la escápula.
IRRIGACIÓN: Arteria circunfleja de la escápula. INERVACIÓN: Ramos anteriores de CIII y CIV y nervio dorsal de la escápula
FUNCIÓN: Músculo del manguito de los rotadores; rotación lateral del brazo en la articulación glenohumeral; IRRIGACIÓN: Arteria dorsal de la escápula, arteria cervical transversa, arteria cervical ascendente.
estabilización de la articulación glenohumeral. FUNCIÓN: Eleva la escápula.

REDONDO MAYOR ROMBOIDES MENOR


ORIGEN: Cara posterior del ángulo inferior de la escápula. ORIGEN: Extremo inferior del ligamento nucal y apófisis espinosas de las vértebras CVII y TI.
INSERCIÓN: Labio medial del surco intertubercular del húmero. INSERCIÓN: Superficie posterior del borde medial de la escápula en la raíz de la espina de la escápula.
INERVACIÓN: Nervio subescapular inferior. INERVACIÓN: Nervio dorsal de la escápula.
IRRIGACIÓN: Arteria circunfleja de la escápula. IRRIGACIÓN: Arteria dorsal de la escápula, ramas perforantes dorsales de las cinco o seis arterias intercostales
FUNCIÓN: Rotación medial y extensión del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación posteriores superiores.
glenohumeral. FUNCIÓN: Eleva y retrae la escápula.

TRICEPS BRAQUIAL ROMBOIDES MAYOR


ORIGEN: Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula, Cabeza lateral: Mitad superior de la casa posterior ORIGEN: Apófisis espinosas de las vértebras TII-TV y segmentos intermedios del ligamento supraespinoso.
del húmeo, Cabeza medial: 2/3 distales de las caras medial y posterior del húmero. INSERCIÓN: Superficie posterior del borde medial de la escápula desde la raíz de la espina de la escápula hasta el
INSERCIÓN: Cara posterior del olecranón del cúbito. ángulo inferior.
INERVACIÓN: Nervio radial. INERVACIÓN: Nervio dorsal de la escápula.
IRRIGACIÓN: Rama de la arteria braquial profunda. IRRIGACIÓN: Arteria dorsal de la escápula, ramas perforantes dorsales de las cinco o seis arterias intercostales
FUNCIÓN: Extensión del antebrazo en la articulación del codo; aductor accesorio y extensor del brazo en la posteriores superiores.
articulación glenohumeral. FUNCIÓN: Eleva y retrae la escápula.

También podría gustarte