Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

PRÁCTICA No. 1

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATOTIO

Número de grupo

Nombre de los integrantes del grupo

Nombre del Ingeniero


Nombre del ayudante

Quito
2021-2021
Tema: [NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO]

1. RESUMEN
 ¿Qué se hizo, cómo se hizo y qué se obtuvo en la práctica?
 No iniciar con verbos en infinitivo.
 Debe desarrollar toda la sección en tiempo pasado y en tercera persona.
 No mayor a 120 palabras.
 Colocar la conclusión más importante y pertinente de la práctica, no incluir la
descripción de errores, ni recomendaciones.
 No colocar nombres específicos de materiales, compuestos químicos. Por ejemplo,
en lugar de escribir pipetas, vasos de precipitación, colocar material volumétrico.
 Manejar un lenguaje escrito concreto, académico y fluido que facilite la
comprensión del todo lo realizado en la práctica de laboratorio.

2. OBJETIVOS
 Son proporcionados en cada práctica.
 Debe tenerlos en cuenta al momento de estructurar las conclusiones.

Ejemplo de objetivos
2.1. Conocer y aplicar las normas básicas para trabajar con seguridad y
responsabilidad en el laboratorio químico
2.2. Reconocer las señales de peligro en los reactivos químicos.

3. TEORÍA
 Colocar conceptos básicos puntuales relacionados con el tema central de la práctica.
 No debe superar las dos páginas de extensión.
 Se pueden incluir imágenes, fórmulas, teoremas, postulados que aportarán al
desarrollo de la discusión y/o conclusiones.
 Citar de acuerdo con normas APA.

Ejemplo de desarrollo teórico


3.1. ¿Qué son las normas de seguridad?
“Son un conjunto de medidas que están destinadas a promover el cuidado del
material de los laboratorios o área en la que se esté trabajando, como también a
prevenir accidentes o inconvenientes al momento de realizar alguna práctica y a
proteger la salud de todo el personal en general.” (Ortega, 2016)
3.2. Descripción taxonómica
Según (CORTEZ M., Y HURTADO G., 2012): “La Solanum tuberosum es la
papa que fue llevada a Europa por los españoles y domesticada en esos países,
generalmente es de días y ciclo cortos; (90 a 100 días) de forma alargada, piel
lisa, ojos superficiales, el color de la pulpa es crema a amarilla y la piel rosada,
roja o beige, y tiene estolones cortos”.
Figura 2.2-1. Planta de una Papa

Fuente: (PUMISACHO M. & SHERWOOD S., 2018)


La papa posee las siguientes categorías taxonómicas:
Tabla 2.2-1. Taxonomía de la Papa
Reino: Plantae
División Magnolioph
: yta
Clase: Magnoliops
ida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Subgéne Potatoe
ro:
Sección Petota
Serie: Tuberosa
Fuente: (PUMISACHO M. & SHERWOOD S., 2018)

3.3.Constante Específica de velocidad de reacción


“Representa la proporcionalidad entre la velocidad de reacción y las variables que la afectan
fundamentalmente la concentración”. (Avery H. 1982)

r=kC Ec. 2.3-1


4. PROCEDIMIENTO
 Detallar el proceso que se llevó a cabo durante la experimentación, puede incluirse las
condiciones de los equipos e instrumentos empleados.
 En caso de simuladores, debe constar una breve descripción de las secciones o
subsecciones del mismo, con el afán de categorizar y ordenar la información para un
mejor entendimiento.
 Se pueden incluir infografías de los simuladores, siempre manteniendo la numeración y
fuente de las imágenes.
5. PARTE EXPERIMENTAL
 Clasificar correctamente los materiales y reactivos empleados en la práctica.
 Colocar el rango y apreciación de los materiales.
Apreciación: es la mínima división observable directamente, sobre la escala de
medición del instrumento. Este valor debe tomarse en cuenta al escribir el
resultado de una medición o cálculo.
Rango: es el intervalo de valores de determinada variable que es capaz de medir
un determinado instrumento de precisión.

 Colocar las unidades de medida correctas y coherentes de acuerdo con la magnitud


física que mide el instrumento.
 En las sustancias y reactivos, deben constar: fórmula química, estado de agregación
(sólido, líquido, acuoso, gaseoso)

Ejemplo

5.1. Materiales y Equipos


5.1.1. Probeta R= (0 – 100) mL A= ± 1 mL
5.1.2. Balanza Digital R= (0 – 2) kg A= ± 0,001 g
5.1.3. Pipeta R= 5 mL A= ± 0,01 mL
5.1.4. Balón Aforado Capacidad= 250 mL

5.2. Sustancias y Reactivos


5.2.1. Fenolftaleína. C20H14O4 (l)
5.2.2. Agua destilada. H2O (l)

6. DATOS
 Registrar únicamente los valores que se han medido durante la experimentación, sin
alterarlos.
 Numerar cada una de las tablas empleadas de acuerdo con las normas APA.
 Se pueden agregar tablas de datos teóricos recopilados de bibliografía científica para
emplearlos en cálculos posteriores o como referencias.
 Colocar la fuente al pie de la tabla, tanto de los datos experimentales, como de los datos
adicionales, manteniendo el formato de normas APA.

Ejemplo

6.1. Datos Experimentales.


Tabla 4.1-1. Datos Experimentales

Fuente: Grupo 1. Laboratorio de Química General 1. 2021.


6.2. Datos Adicionales
Tabla 4.2-1. Datos Adicionales

Condición Valores
Recomendados
Cultivo Iniciador 20 g/ hL Mosto
pH del Mosto (4 – 4,5) pH
Concentración de (10 – 22) %
Azúcar
Temperatura (37 – 30) ºC
Fuente: BENAVIDEZ, Y POZO, “Elaboración de una Bebida Alcohólica
Destilada a Partir de tres Variedades de Papa Utilizando dos Tipos de
Enzimas”. (tesis)

7. REACCIONES
 Numerar cada una de las reacciones empleadas, mediante secuencias lógicas.
 Escribir el estado de agregación de todos reactivos y productos que intervienen en la
reacción
 Verificar que la reacción se encuentre estequiométricamente balanceada.
 Utilizar editor de ecuaciones de Word

Ejemplo

5.1.

8. CÁLCULOS
 Colocar un ejemplo de cálculo en cada sección, en él debe constar la numeración de la
ecuación empleada y las respectivas unidades coherentes a la magnitud calculada.
 Numerar y rotular cada sección de acuerdo con la magnitud física o química a calcular.

Ejemplo
8.1. Cálculo de la normalidad del hidróxido de sodio
8.1.1. Cálculo de la concentración del NaOH a distintos tiempos.
Ec. 6.1.1-1

Ec. 6.1.1-2
9. RESULTADOS
 Recopilar todos los cálculos realizados en una tabla, rotulando cada columna
claramente y ubicando las unidades correspondientes.
 Rotular cada tabla con el nombre de la especie/elemento u objeto de estudio
específica, así como el nombre general que engobe las magnitudes calculadas.
 Colocar la referencia al pie de cada tabla.

Tabla 7-1 Resultados de la concentración en función del


tiempo para la especie xxxxx

Fuente: Grupo 1. Laboratorio de Química General 1. 2021.

10. DISCUSIÓN
 Validar el método (cuantitativo o cualitativo) empleado. ¿Los resultados fueron los
que se esperaban? ¿Mantienen la tendencia que se registra en la bibliografía
especializada?
 Analizar los tipos de errores (sistemáticos o aleatorios) y dar recomendaciones
para mejorar la práctica.
 Evitar discutir sobre errores poco relevantes como ruptura de material, mal manejo
de equipos por parte de los operarios.
Ejemplo:

11. CONCLUSIONES
Basado en los resultados y la discusión, se analizan las relaciones, los rangos, las
tendencias, las contrastaciones, las semejanzas o las diferencias entre los resultados
obtenidos y lo esperado de la teoría, y otros experimentos u otras mediciones
realizadas en la misma práctica. Una buena conclusión debe considerar:
 Explicar las observaciones realizadas de una forma concisa y fundamentada en la
teoría.
 Indicar las relaciones entre las variables o las tendencias de éstas en el
fenómeno observado, cómo afectan, y cómo se evidencian las variables en el
fenómeno.
 Se debe evitar concluir que se realizaron las actividades con éxito, o comentar
errores, esto se debe hacer en la discusión.
 Se debe evitar explicar tendencias basadas en el modelo matemático solamente,
sino interpretar la influencia de esa tendencia en el fenómeno.
 Puede hacer referencia a tablas, gráficos, anexos que respalden el cumplimiento
del fenómeno físico o químico que se está estudiando.
 No colocar teorías o principios aislados.

12. BIBLIOGRAFÍA
 Emplear normas APA séptima edición. Puede emplear el editor de referencias en
Word.
 No colocar simplemente los links de las páginas web.
 Consultar fuentes serias, robustas y de validez académica.
 Debe tener coherencia con las citas de la parte teórica.

Ejemplo
Ortega G. (2016). Cinética Química, 1era Edición, España: Reverté.

13. ANEXOS
 Numerar correcta y secuencialmente los anexos.
 Guiarse del formato existente para Anexos.
 Colocar la fuente del anexo, según normas APA.
 Incluir únicamente recursos relevantes y necesarios para discutir o concluir.
Ejemplo
13.1. Diagrama del Equipo (Ver Anexo 1)
11.2
14. CUESTIONARIO
 Colocar bibliografía en las preguntas que lo requieran.
 Use editor de ecuaciones de Word, no captura de las fórmulas o datos

Ejemplo
14.1. Proponga dos ejercicios de cualquier texto bibliográfico en donde se
utilice el método de las vidas medias para su resolución.

También podría gustarte