Está en la página 1de 11

INSTALACIONES SANITARIAS

LABORATORIO DE INSTALACIONES 1

“VIVIENDA UNIFAMILIAR”

DOCENTE:

LUIS ALBERTO RAMOS RAMIREZ

ESPECIALIDAD:

ARQUITECTURA
INSTALACIONES SANITARIAS

INTEGRANTES:

FERNANDEZ MOLINA, ANDRES


GALVAN ZAMUDIO, GIULIANNA
ROMERO HERNANDEZ, YSABEL
TORRE CALDERON, ANDREA KARINA
INSTALACIONES SANITARIAS

PORCENTAJES DEL TRABAJO


PLANO – MEMORIA DESCRIPTIVA

FERNANDEZ MOLINA, ANDRES 100%


GALVAN ZAMUDIO, GIULIANNA 100%
ROMERO HERNANDEZ, YSABEL 100%
TORRE CALDERON, ANDREA KARINA 100%
INSTALACIONES SANITARIAS

CONTENIDO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. MEMORIA DE CÁLCULOS

3. CÁLCULO DE DESCARGA

4. CÁLCULO DE DOTACIÓN DIARIA

5. CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES DE LA CISTERNA Y TANQUE


ELEVADO

6. SELECCIÓN DEL MEDIDOR


INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA
DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

 UBICACIÓN DEL PROYECTO :

La vivienda Unifamiliar está ubicada en el distrito del Callao, entre las


calles Margaritas y la calle Orquídeas, frente el “Parque la Amistad”,
cerca al centro comercial Mall Plaza.

 DESCRIPCIÓN GENERAL
El proyecto consiste en abastecer agua potable (fría) a nuestra vivienda
unifamiliar que está compuesto por 3 pisos, Se desarrollará sobre un
área de terreno de 160,00m2.

 DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES

En la primera planta al ingreso encontramos un hall de acceso público y


una cochera. El primer piso se distribuye mediante una sala, comedor,
cocina, 1/2 baño, patio – lavandería y un jardín.
La segunda planta se distribuye, hall junto a las escaleras, sala de
estudio con baño incluido y 2 dormitorios con baño compartido y una
terraza
La tercera planta vendría hacer la azotea.

PRIMER PISO: Cochera, Sala, Comedor, Cocina, Patio Lavandería,


1/2Baño, Jardín.

SEGUNDO PISO: Sala de Estudio con baño, Dormitorio 2, Baño 1,


Terraza

TERCER PISO: Terraza


INSTALACIONES SANITARIAS

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA
INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DE
CÁLCULO
INSTALACIONES SANITARIAS

CÁLCULO DE LA UNIDAD DE DESCARGA

De acuerdo al Anexo N° 1 de la Norma IS.010 del RNE, el siguiente cuadro nos


da el cálculo de distribución de agua (aparatos de uso privado).

Aparato AGUA
TOTAL AGUA FRIA
Sanitario CALIENTE

Inodoro 3 3 -
Lavatorio 1 0.75 0,75
Ducha 2 1,5 1,5
Lavadero 3 2 2

 PRIMER PISO

 1/2 S.H 1+3 = 4 ug


 1 Lav. (cocina) 3 ug
 1 Lav. (ropa) 3 ug

10 ug

 SEGUNDO PISO

 3/4 S.H 1 + 2 + 3 = 6 ug
 3/4 S.H 1 + 2 + 3 = 6 ug

12 ug

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DIARIA


El proyecto consta de una vivienda unifamiliar de 3 pisos.

AGUA FRÍA:
* Según RNE de la Norma IS-010 (2.2 – a).

ÁREA TOTAL DEL LOTE EN M2


INSTALACIONES SANITARIAS

DOTACIÓN L/d

Hasta 200 1500


201 a 300 1700
301 a 400 1900
401 a 500 2100
501 a 600 2200

Área del terreno = 8.00m x 20.00m = 160.00 m2

Del cuadro vemos que 160.00 m2 se encuentra ubicado en la 1ra. fila (hasta
200 m2).

Por lo tanto, corresponde a una dotación diaria de 1500 litros.

CÁLCULO DE LA CISTERNA
* Según RNE de la Norma IS-010 (2.4 – e).
Cuando sea necesario emplear una combinación de cisterna, bomba de
elevación y tanque elevado, la capacidad de la primera no será menor de 3/4
partes de la dotación diaria y la del segundo no menor de 1/3 de dicho volumen.

V = 3/4 x 1500 L/D V = 1.12 m³


a x b x h = 1.12 m³
V = 1125 L/D. 1.40 x 1.6 x h = 1.12 m³
1.12 m 3
h=
2.24
V = 1.12 m³/ D
h = 0.50 m³

DIMENSIONES:
Ancho: 1.4
Largo: 1.6
Altura: 0.50

CÁLCULO DEL TANQUE ELEVADO:


* Según RNE de la Norma IS-010 (2.4 – e).
Cuando sea necesario emplear una combinación de cisterna, bomba de
elevación y tanque elevado, la capacidad de la primera no será menor de 3/4
partes de la dotación diaria y la del segundo no menor de 1/3 de dicho volumen.
INSTALACIONES SANITARIAS

V = 1/3 x 1500 L/D V = 0.5 m³


a x b x h = 0.5 m³
V = 500 L/D 1.30 x 1.30 x h = 0.05 m³
1.12 m3
h=
1.69
V = 0.5 m³/ D
h= 0.66 m³

DIMENSIONES:
Ancho: 1.30
Largo: 1.30
Altura: 0.66

CÁLCULO EL GASTO DE ENTRADA:

volumen Vc 1120
Q= = = =0.104 lts/ seg .
tiempo 3600 T 3600 x 3

CÁLCULO DE LA CARGA DISPONIBLE DE LA FÓRMULA GENERAL

H=PR−PS−HT H=20−( 2 ×1.42+0.5 ×1.42 )=16.49 lb/ pulg 2


H = Carga disponible
PR = Presión de la red
PS = Presión de salida
HT = Altura red a cisterna

SELECCIÓN DEL MEDIDOR:

H medidor=0.5 × 16.49=8.25 libras / pulg 2

En el ábaco de medidores se tiene:

DIÁMETRO PÉRDIDA DE CARGA


INSTALACIONES SANITARIAS

5/8” 10.5 libras/ pulg 2 (7.15 m)


3/4" 3.8 libras/ pulg 2 (2.66 m)
1” 1.7 libras/ pulg 2 (1.18 m)

Por lo tanto, seleccionamos el medidor de ¾”

CÁLCULO DE DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS:


El medidor ocasiona una pérdida de carga de 3.8 libras/ pulg 2, por lo que la
nueva carga será:
s

H = 16.49 – 3.8 = 12.69 lbs/ pulg 2


Asumiendo un diámetro de ¾”

También podría gustarte