Está en la página 1de 5

el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Abril
2013

Industria de la Construcción
–Concreto Hidráulico– Determinación
del Contenido de Cemento en
Concreto Endurecido

coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


68 Industria de la Construcción

Industria de la Construcción • NMX-C-030-ONNCCE Industria de la


construcción-Agregados-Muestreo.
• NMX-C-131-ONNCCE Determinación
–Concreto Hidráulico– del análisis químico de cementos hidráulicos.
• NMX-B- 231 Cribas para la clasificación

Determinación del Contenido de materiales granulares.

Equipo
de Cemento en Concreto Mufla eléctrica: Deberá tener dimensiones
mínimas de 20 cm de ancho y 45 cm de largo
además de ser capaz de mantener una tem-
Endurecido peratura constante hasta de 873K (600ºC).
Cajas de acero inoxidable: Serán de
forma rectangular; abiertas en la parte supe-

E
n este resumen se presenta la Norma rior con asas para fácil manejo y fabricadas
Mexicana NMX-C-154-ONNCCE-2010. con lámina de acero inoxidable de 1.6 mm de
Usted puede emplear la siguiente in- espesor. Las dimensiones de las cajas deben
formación para familiarizarse con los ser las necesarias para poder introducirlas
procedimientos básicos de la misma. a la mufla y que puedan contener 2 Kg de
Sin embargo, cabe señalar que las líneas que concreto mínimo.
siguen no reemplazan al estudio completo. Pinzas mecánicas: Es el aditamento
adecuado para mover las cajas.
Objetivo y campo de aplicación Cribas: Deberán tener una designación
Esta norma mexicana establece el método de de 3.35 mm (No. 6), 0.300 mm (No. 50) 0.150
ensayo empleado para determinar el criterio mm (No.100) y (No.200), con tapa y fondo.
de cemento hidráulico. Aplica para el cemento
endurecido, excepto en aquellos casos que Pulverizador de disco o similar
contengan ciertos agregados o aditivos que Espátula mediana
bajo condiciones de ensayo liberen sílice Brocha: De preferencia deberá ser de
(SiO2) o cal (CaO) soluble. cerda de camello.
Charola: De lámina de acero.
Referencias Balanza granataria: Con capacidad de
Esta norma se complementa con las siguien- 5 kg y aproximación de 0.1 g.
tes normas mexicanas vigentes o las que las Balanza analítica: Con sensibilidad de
sustituyan. 0,0001 g.
Vasos de precipitado: Con capacidades
de 100 cm3, 250 cm3 y 400 cm3.
Matraz: Aforados con una capacidad de
250 cm3 y 500 cm3.
Bureta: Con una capacidad de 50 cm3.
Probetas: Graduadas con una capacidad
de 25 cm3, 50 cm3 y 100 cm3.

Materiales auxiliares:
• Acido clorhídrico (HCI, 1:3). Se prepara con
la mezcla de 200 cm3 de ácido clorhídrico (con
densidad de 1.19) y 600 cm3 de agua destilada.
• Ácido clorhídrico (HCI, 1:9); se prepara
con la mezcla de 100 cm3 de ácido clorhídrico
(con densidad de 1, 19) y 900 cm3 de agua
destilada.
• Solución de hidróxido de sodio (NaOH,
1%), se prepara disolviendo 5 g de hidróxido
de sodio y se diluye con agua destilada hasta
completar 500 cm3.
• Ácido fluorhídrico (HF) al 48% de con-
centración.

68 construcción y tecnología en concreto


• Ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado
(con 1.84 de densidad).

Condiciones ambientales
Las condiciones ambientales son las que
imperen en el lugar al momento de realizar
el ensayo.

Preparación de la muestra
Para el secado y deshidratación de la muestra limpio. A continuación debe lavarse varias
se debe tener cuidado de que la muestra por veces con agua para limpiar el agregado por
ensayar sea representativa del material bajo completo y decantarlo cada vez. El agregado
el ensayo. se saca en una placa de calentamiento y se
Hay que mezclar varias porciones de con- determina su masa. La diferencia en masa
creto, de aproximadamente 5 kg. El propósito es con el anterior M3 se designa como ML, y es
homogeneizar las irregularidades que pudiese parte del cemento que contiene el concreto.
tener y con la ayuda de un martillo romper los Se deberá determinar la masa de la por-
trozos de concreto hasta tamaños más o menos ción del concreto que pasó la criba 3.35 mm
de 50 mm a 75 mm; reducir por cuarteo los (No.6) la cual se designa como Mf. Esta por-
fragmentos, hasta que la muestra compuesta ción se cuartea, hasta obtener una muestra
se minimice entre 1,500 g a 2,000 g. Secar a una aproximada de 100 g; se pulveriza hasta que
temperatura de 378 K (105ºC) y colocar a conti- todo pase la criba 0.075 mm (No. 200). Este
nuación en una caja de acero inoxidable la cual se material se emplea para la determinación
introduce a la mufla eléctrica y que previamente química de las fracciones solubles Sf en ácido
se ha calentado a 823 K (550º). Se mantiene la clorhídrico, óxido de sílice (SiO2), o cal (CaO).
muestra durante 3 h a esa temperatura. De otra porción de la misma muestra de
Después de este tratamiento térmico que concreto, que pase la criba 3.35 mm (No.6) y
destruye la resistencia del concreto, se sacan, se que no se empleó para preparar los 100 g de
mezclan y se determina la masa de los fragmen- material, una pequeña cantidad se tamiza a
tos. Esta masa se denomina M3 de la muestra través de la criba 0.300 mm (No.50) se lava
deshidratada y representa la masa del cemento el retenido por completo con solución de
y los agregados. Para la disgregación de la ácido clorhídrico (1:9), luego se seca con el
muestra de concreto puede aplicarse alguno de objeto de obtener una muestra más o menos
los métodos que se describen a continuación: representativa del agregado no empleado en
Para el primer método, se colocan 109 el concreto bajo ensayo.
porciones de la muestra deshidratada sobre Se debe tener cuidado de que las partícu-
la criba 3.35 mm (No.6) a la que se le ensam- las no tengan polvo de cemento adherido a
bla el fondo. Habrá que limpiar a mano cada ellas. Habrá que pulverizar el material hasta
porción de agregado retenido y remover las que pase la criba 0.075 mm (No. 200) para
partículas adheridas de cemento y agregado posteriormente proceder a la determinación
fino con ayuda de espátula y navaja. de porción soluble Sa en ácido clorhídrico,
Cepillar el retenido con cuidado para no óxido de sílice (SiO2), o cal (CaO).
perder material. En caso de que el tratamiento Para la disgregación por el segundo méto-
térmico haya destruido o fragmentado dema- do que se emplea cuando el agregado grueso
siado el agregado grueso y la selección por la se desintegra con el tratamiento térmico en la
criba 3.35 mm (No. 6). mufla. Una pequeña porción del concreto se
Determinar la masa de la porción reteni- prepara para realizar la disgregación y obtener
da en la criba 3.35 mm (núm. 6); registrar y muestras del agregado grueso y fino. A conti-
colocar la muestra en un vaso de precipitado nuación se pulveriza cada una de ellas de tal
adecuado. Lavar con solución de ácido clorhí- manera que pase la criba 0.075mm (No. 200).
drico (1:9), para disolver el cemento adherido. Después se pulveriza en un molino adecuado
Si el agregado es claramente insoluble en el resto de la porción no empleada del con-
el ácido, el lavado con ácido se continúa hasta creto disgregado, hasta que pase por la criba
que no se desprenda gas de la solución. En 0.075 mm (No. 200), procurando no perder
el caso de que el agregado sea relativamente material pues los finos contienen cemento.
soluble en ácido, el lavado se suspende tan A cada una de las tres muestras pulveri-
pronto como el agregado se vea relativamente zadas de agregado grueso, fino y concreto,

Problemas, causas y soluciones 69


68 Industria de la Construcción

Buchner de porcelana, equipados de un papel


filtro cuantitativo para precipitados finos.
Una vez que las filtraciones se inician,
deberá tenerse cuidado de que el cojín fil-
trante y su residuo no se sequen hasta que el
proceso de filtración se termine. La línea de
succión que se aplique a la filtración, debe
regularse para que se mantenga un goteo
rápido y constante durante este proceso. Debe
conservarse la mayor parte del residuo para
que se mantenga un goteo rápido y constante
durante este proceso. Debe conservarse la
mayor parte del residuo en los vasos. Hay que
lavar los residuos dos veces con agua caliente
y decantarlos en cada operación de lavado.
Los filtrados obtenidos en esta operación,
deben guardarse para futuras operaciones.
Cada unos de los papeles filtro se ponen
se les determina por análisis químico, la en el vaso correspondiente que contiene la
fracción soluble en ácido clorhídrico, óxido mayor parte del residuo, cuidando que no haya
de sílice (SiO2) o cal (CaO), Sag. Saf y St, res- pérdidas; se le adicionan 75 cm3 de solución
pectivamente. caliente de hidróxido de sodio, de 10 g/dm3 y se
agitan macerando los papeles filtro.
Procedimiento A continuación se digieren en baño maría
Los procedimientos químicos para determinar por 15 minutos. Durante la digestión hay que
el óxido de sílice (SiO2) y cal (CaO), se indican agitar ocasionalmente la mezcla; decantarla y
a continuación: lavarla por dos ocasiones con agua caliente a
través de un embudo Buchner equipado con
Procedimiento para determinar el conte- discos de papel filtro. Hay que transferir el
nido de la sílice soluble: residuo al filtro y lavar con agua caliente hasta
Tomar tres porciones pulverizadas cuando que el filtrado quede neutro al papel tornasol.
menos de 2 g de muestra; cada una de ellas Este filtrado combinado contiene el bió-
colocarlas en un vaso de precipitado de 250 cm3. xido de silicio en forma de ácido silícico, ya
El agregado de la fracción que pasa la criba sea en solución verdadera o en suspensión en
3.35 mm (No. 6) y el que se retiene en la criba medio ácido. En caso de que el agregado fino
0.300 mm (No. 50) de agregado fino, deben de la muestra original contenga cantidades
analizarse al mismo tiempo y en paralelo que notables, o material que libere óxido de calcio
las muestras para determinar óxido de silicio con el tratamiento ácido, se adicionan 10 cm2
y óxido de calcio solubles. de ácido clorhídrico concentrado a la solución.
Para determinar el contenido de cemento, Si el vaso que contiene la solución acidi-
debe tenerse cuidado en duplicar los tiempos ficada no tiene la capacidad suficiente para
y las temperaturas en los tratamientos. trabajarlo adecuadamente, se debe transferir
Las porciones depositadas en cada uno el líquido a otro vaso de mayor capacidad;
de los vasos se humedecen con un poco de antes de transferir hay que enjuagar varias
agua caliente, mientras se agitan los vasos veces el caso con el líquido. Se evapora el
para evitar adhesión del material en ellos o líquido cuidadosamente a sequedad, evitando
la formación de grumos en la masa. salpicaduras y proyecciones. Se continúa el
Lentamente se adicionan 100 cm3 de áci- calentamiento hasta una temperatura menor
do clorhídrico (1:3) en cada vaso y se mezcla de 393 K (120ºC) por hora. A continuación,
completamente. Los grumos que formen hay que adicionar cinco gotas de ácido clor-
deben deshacerse con agitador de vidrio. hídrico y nuevamente se evapora a sequedad.
Después que ha terminado el desprendimien- Se le adicionan 75 cm3 de solución de ácido
to del bióxido de carbono y se complemente clorhídrico (1:3).
la reacción, se digieren los contenidos de los Calentar hasta la ebullición y filtrar a tra-
vasos en baño maría por 15 minutos. vés de papel cuantitativo de poro fino; lavar
Habrá que decantar los líquidos de cada el residuo con 50 cm3 de solución caliente
uno de los vasos a través de embudos tipo de ácido clorhídrico (1:9) y a continuación

70 construcción y tecnología en concreto


lavar con agua caliente, hasta que el filtrado Bibliografía:
esté libre de cloruros. Hay que determinar el NMX-C-056-1997-ONNCCE
bióxido de silicio presente en cada porción y Industria de la Construcción-Determinación
hacer la corrección de impurezas con ácido de la finura de los cementantes hidráulicos
fluorhídrico y ácido sulfúrico, como se indica (Método de permeabilidad al aire).
e la Norma Mexicana NMX-C-131-ONNCCE.
NMX-C- 062-1997-ONNCCE
Para determinar el óxido de calcio solu-
Industria de la construcción-Método de ensa-
ble en cada una de las porciones, se sigue el yo para determinar la sanidad de cementantes
procedimiento para los filtrados que se indica hidráulicos.
a continuación:
A los filtrados se les precipitan los hi- NMX-C- 131-ONNCCE-2010
dróxidos de aluminio y fierro, filtrar según Industria de la construcción-Cementos-Deter-
lo indicado en la Norma Mexicana NMX-C- minación del análisis químico de cementos
131-ONNCCE. Hay que desechar los residuos hidráulicos.
de estos compuestos. Deberá seguir el trabajo
en los filtrados resultantes para determinar el NMX-C-155-ONNCCE- 2004
Industria de la construcción–Concreto-Concre-
óxido de calcio siguiendo las instrucciones
to hidráulico industrializado- Especificaciones.
de la norma mexicana NMX-C-131-ONNCCE.
Para determinar la masa volumétrica del NMX-C-180-ONNCCE-2001
concreto ensayado, en el caso de que sea ne- Industria de la construcción-Cementos hi-
cesario reportar el contenido de cemento en dráulicos- determinación de la reactividad
kg/m3 de concreto, debe trabajarse sobre otra potencial de los agregados con los álcalis de
porción del concreto que sea cuando menos cementantes hidráulicos por medio de barras
tres veces su mínima dimensión del máximo de mortero.
tamaño del agregado. Limpiar con cepillo de
alambre para separar todo el material suelto NMX-C-273-ONNCCE-2001
Industria de la construcción-Cemento-deter-
adherido y se seca a temperatura de 378 K
minación de la actividad hidráulica de las
(105ºC) hasta masa constante. Registrar la adiciones con cemento portland ordinario.
“masa A”; a continuación se sumerge en agua
por 24 h, se seca superficialmente y se deter- NMX-C-414-ONNCCE-2001
mina la masa en aire “masa B”, posteriormente Industria de la construcción- Cementantes
en agua “masa C”. Todos los resultados se hidráulicos- Especificaciones y métodos de
registran con aproximación de 0.1 g. ensayo.
Para la determinación de sílice o cal, debe
tomarse en cuenta lo siguiente: ASTM C85-66
Cuando el agregado fino que fue em- Standard Test Method for Cement Contenent
of Hardened Portland Cement Concrete.
pleado en el concreto contiene cantidades
significativas de material que libera cal con Concordancia con normas
el tratamiento ácido, los resultados que se internacionales
toman en cuenta deben ser los obtenidos en Esta norma no es equivalente con ninguna
base a la sílice soluble. internacional por no existir referencia alguna
Cuando el agregado fino empleado en el en el momento de su elaboración.
concreto, contiene cantidades significativas
de material que bajo el tratamiento con ácido
clorhídrico libera sílice, los resultados que se
toman en cuenta deben ser los obtenidos en Nota: Tomado de la Norma Mexicana
base a la cal soluble. NMX-C-154-ONNCCE-2010. Industria de
Si en el tratamiento con el ácido clorhídri- la Construcción-Concreto Hidráulico-
co, el agregado fino empleado en el concreto Determinación del Contenido de Cemento
en Concreto Endurecido.
libera pequeñas cantidades, tanto de sílice
Especificaciones y métodos de en-
como de cal, los resultados que se toman en
sayo. Usted puede obtener esta norma
cuenta deben ser los que se obtienen con base y las relacionadas con agua, aditivos,
en el menos soluble. agregados, cementos, concretos y acero
Si el agregado fino empleado en el concre- de refuerzo en: normas@mail.onncce.
to contiene materiales que bajo el tratamiento org.mx, o al teléfono del ONNCCE 5663
2950, de México, DF.
ácido libera grandes cantidades tanto de sílice,
como de cal, este método no es aplicable.

Problemas, causas y soluciones 71

También podría gustarte