Está en la página 1de 2

Colegio Técnico Priv. Subv.

Juan XXIII - FROSEP


Lengua Castellana y Literatura
Tema: Normas relacionadas con la corrección del lenguaje oral y escrito

Alumno/a: …………………..…………………………………. Fecha:.


Especialidad:…………………………………………………… Curso: Tercero
Profesora: Perla Cristina Guzzetti
Capacidad con Proyección a Estándares Nacionales de Contenidos
Adquiere noción sobre los recursos literarios
Aplica normas relacionadas con la corrección del lenguaje oral. Normas de concordancia, correcta pronunciación de los
sonidos, sintaxis adecuada al tipo de texto, normas para evitar vicios queísmo, dequeísmo, leísmo, loísmo y otros.
Indicadores
- Reconoce las normas relacionadas con la corrección del lenguaje oral y escrito (acentos ortográficos)
- Aplica las normas relacionadas con la corrección del lenguaje oral.

Recuerda….
Reglas básicas
 Monosílabos
Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos
tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el
monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica.

 Agudas
Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.
 tam-bién. ja-más - lec-ción - se-gún - a-de-más
Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.
 vir-tud - na-cio-nal - re-loj - a-co-me-ter - Or-le-ans - fe-liz

 Graves o llanas
Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.
 me-dios - lla-na - re-ve-la -mo-do - sub-jun-ti-vo
Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se
considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las
palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
 di-fí-cil - cár-cel - au-to-mó-vil - bí-ceps - Gon-zá-lez - i-nú-til

 Esdrújulas
Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
 ás-pe-ra - es-drú-jula - ca-tó-li-co - pro-pó-si-to - éx-ta-sis

 Sobre esdrújulas
Los casos de las palabras sobreesdrújulas se acentúan

Ejercicios

Corrige los errores que halles

- Nos dijerón de que el proceso es lento.


- El profesor aseguro de que daria otra oportunidad a todos.
- Olvido de que su carta era muy réveladora.
- Enrique se ólvido de que debia buscarla.
- ¿Afirmás de que es bueno este libro?
- El hecho de que participaras en el concurso es ya un lógro.
- Guillermo logro de que todos se sintiéran bien con la promesa de que tendrian un buen
programa.
- Aseguran de que habra cambios.
Escribe la tilde en la sílaba tónica, según corresponda. Luego completa el cuadro de acuerdo al
tipo de palabra que representan

parte - cereza - parasol - joven – reloj – jugabamos – esdrujula – cafe –cantidad- examen-estrategia
jovenes-queso- sabor- ojo – extraordinario –triceps –balon – cantidades - examenes- brujula –
jovenes – quitenmelos- especimen- exámenes – pongansemelas – especimenes –languido – técnicas

Palabras
Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas

Coloca la tilde en las palabras que la necesiten.

a) Solo el sabe lo que tiene en la cabeza.

b) Pues si que te lo he advertido alguna que otra vez.

c) Yo no quiero mas que 15 o 16 galletas.

d) No se si mi hermano va a venir esta tarde.

e) Tu vete con estos a dar una vuelta que yo me quedo en casa ensayando el do, re, mi, fa, sol, la, si.

f) Dile a Ramirito que le de la mitad a su hermana.

g) Ese es el amigo con el que suele tomar el te por las tardes.

h) Para mi que esta aventura nos ha de costar cara, mas no he de ser yo quien quede por cobarde.

i) Aquel es para ti (el que va marcado con la letra te).

j) Tu sobrino se ha divertido mucho probando todos los tes.

También podría gustarte