Está en la página 1de 2

MOVIMIENTO COMPUESTO-MOVIMIENTO PARABÓLICO

Aprendizaje esperado:
*Analiza las características del movimiento compuesto.
*Resuelve ejercicios y/o problemas del movimiento parabólico.

MOVIMIENTO PARABÓLICO
Está compuesto por un movimiento vertical y otro V y  V0 y  g.t V0 y  velocidad
horizontal, donde el móvil describe una trayectoria
parabólica, porque la velocidad inicial tiene un ángulo V y2  V02y  2 g.h inicial vertical(m/s)

de lanzamiento que está entre 0º<θ<90º V y  velocidad


h  V0 y .t  12 g.t 2 final vertical(m/s)
CARACTERISTICAS V  velocidad neta(m/s)
Es un movimiento compuesto, que presenta las V  V x2  V y2
siguientes características: d  desplazamiento
Formulas especiales horizontal o
 En el eje vertical se emplean las leyes de la caída
libre y en el eje horizontal las leyes del movimiento 2V .Sen distancia(m)
rectilíneo uniforme (M.R.U) T 0 D  alcance
g horizontal máximo(m)
 La velocidad vertical ( V y ) es variable (debido a la
V02 .Sen 2 h  desplazamiento
influencia de la aceleración de la gravedad) y la H vertical o altura(m)
velocidad horizontal ( V x ) permanece constante 2g
(debido a que no existe aceleración horizontal). 2V .Sen .Cos
2
H  altura máxima(m)
 En el instante que un proyectil alcanza su altura D 0
máxima (H), su velocidad vertical ( V y )es igual a
g   ángulo de
V .Sen 2
2 Lanzamiento o inclinación
cero y solo existe la velocidad horizontal ( V x ) D 0 t  tiempo (s)
 Para un mismo nivel el tiempo de subida es igual al g
de bajada. T  tiempo de vuelo(s)
 Para un mismo nivel el modulo de la velocidad de Relaciones
subida es igual al modulo de la velocidad de bajada. HyT g  aceleración de
 La velocidad neta del móvil, en cualquier punto de su 2 la gravedad(m/s2)
gT
trayectoria, siempre es tangente a la parábola. H
 Si se realizan dos lanzamientos con la misma 8
velocidad inicial peor ángulos de diferentes “α” y “β”, HyD
logran el mismo alcance si los ángulos son
4H
complementarios. Tg 
    90º D
Considerando la misma velocidad inicial, un móvil logra
un alcance máximo cuando el ángulo de lanzamiento
es igual a 45º. Observación:

GRÁFICO
V  Vxi  Vy j

Fórmulas Leyenda
Movimiento horizontal V0  velocidad
V0 x  V0 .Cos Inicial(m/s)
d  V0 .Cos t V0 x  velocidad
V0 x  V x inicial horizontal(m/s)

Movimiento vertical
V x  velocidad
V0 y  V0 .Sen
final horizontal(m/s)

Lic. Alexander Jacinto Valdez Física Elemental


PRÁCTICA DE AULA 4. Se dispara un cuerpo con 80 m/s y formando un
Bloque I ángulo de 30º con la horizontal. Calcular la altura
1. Se dispara un proyectil a razón de 100 m/s formando máxima que alcanza. (g = 10 m/s2)
un ángulo de 37º con la horizontal. Calcular a que
altura se encuentra a los 4 seg. (g = 10 m/s2)

2. Del problema anterior calcular que velocidad neta


lleva a los 4 seg..

5. Del ejemplo anterior. Calcular el tiempo de vuelo.

3. Del problema anterior. Calcular que distancia


horizontal se ha desplazado a los 4 seg. (g = 10 m/s2)

Lic. Alexander Jacinto Valdez Física Elemental

También podría gustarte