Está en la página 1de 1

MOVIMIENTO COMPUESTO-TIRO HORIZONTAL

Aprendizaje esperado:
*Analiza las características del movimiento compuesto.
*Resuelve ejercicios y/o problemas de tiro horizontal.

MOVIMIENTO COMPUESTO g  aceleración de la gravedad


Se denomina así a la combinación o superposición de V  V x2  V y2
dos o mas movimientos simples (M.R.U - M.R.U.V)
Observación:
TIRO HORIZONTAL
Es un movimiento compuesto, que presenta las
siguientes características:
 Su velocidad inicial es horizontal. V  Vxi  Vy j
 Su velocidad inicial vertical es cero.
 El desplazamiento horizontal cumple con las leyes
del M.R.U; es decir su velocidad horizontal
permanece constante, durante su recorrido.
 El desplazamiento vertical cumple con las leyes del
M.R.U.V, es decir la aceleración de la gravedad PRÁCTICA CALIFICADA
permanece constante, cuya velocidad vertical
aumenta. BLOQUE III
 Se desprecia la resistencia del aire. 1) Un clavadista corre 4 m/s y se lanza horizontalmente
desde la parte superior de un empedrado, llegando al
agua en 2 seg., halla la altura del empedrado y la
Y distancia en metros, medida desde la base del
V x  V0 empedrado, a la cual se zambulle el
clavadista.( g  10m / s 2 )

2) Un avión vuela horizontalmente a 1080Km/h a una


Vy altura de 176,4 m. Si se deja caer un proyectil, calcula
su alcance máximo. ( g  9,8m / s 2 )
h g+ 3) Un objeto es lanzado horizontalmente desde una
altura de 19,6 m y cae a 24 m. del pie de la altura.
Calcula su velocidad horizontal de lanzamiento.
(g  9,8m / s 2 )
4) Un bombardero viaja horizontalmente a 360 Km./h y
a 1960 m. de altura y deja caer una bomba, la que hace
0 x Vx impacto en el blanco. En el instante en que se suelta la
bomba. ¿Qué distancia horizontal debe existir entre el
Vy VA objetivo y el pie de la vertical del bombardero.
(g  9,8m / s 2 )
Formulas Leyenda
V x  V0 5) Un bombero se arroja horizontalmente desde la
V  velocidad inicial azotea de un edificio de 51,2 m de altura, con una
d  V x .t  V0 .t 0 velocidad de 3 m/s. Calcular a que distancia se pondrá
V x  velocidad horizontal un colchón para que el bombero se salve. (g = 10 m/s2)
1 V y  velocidad vertical
h  g.t 2
2 V  velocidad neta
V y  g.t d  desplazamiento o
distancia horizontal

t
2h h altura
g t  tiempo

Lic. Alexander Jacinto Valdez Física Elemental

También podría gustarte