Está en la página 1de 10

SISTEMA

CONSTRUCTIVO
ADOBE
Universidad Centroamericana – Construcción 2
Definición del Adobe
◦ El adobe es un material constructivo fabricado a
partir de una masa de arcilla y arena mezclada con
hierba seca, o paja, encofrada en forma de ladrillo
y secada bajo el sol; está principalmente destinado
a formar parte del cerramiento y divisiones
verticales de una edificación, pudiendo incluir
vanos adintelados en su composición así como
tensores, usualmente de madera.
Contexto
◦ Siendo Çatalhöyük, en Anatolia, en el neolítico su mayor antecedente, podemos apreciar
también el adobe en Egipto, hecho del limo del río Nilo, en Perú se encuentra Chan Chan la
ciudad de adobe más grande de América y posteriormente sería el principal sistema adoptado
durante la colonización del continente americano.
Dimensiones
Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el obrero pueda manejarlo
manualmente sin mayor inconveniente, normalmente son de proporciones
de 1:2 entre el ancho y el largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm,
medidas que permitan un adecuado secado.
Las proporciones más comunes de encontrar son de 6 x 15 x 30 cm, 10 x 30
x 60 cm, 7 x 20 x 40 cm; esto depende de la región del mundo y sus
condiciones; en Nicaragua las dimensiones apropiadas del adobe cuadrado
son 38 x 38 x 10 cm y del rectangular son 38 x 18 x 10 cm. es decir una
proporción de 4:1 según la Dirección General de Vivienda y Urbanismo.
Aplicaciones

◦ Principalmente el adobe es utilizado como material de cerramiento y división de ambientes así como para contrafuertes del
mismo sistema constructivo, popularmente en las áreas de clima cálido y poco húmedo del país debido a las siguientes
ventajas:
◦ Disponibilidad de materia prima para su fabricación.
◦ De poco o ningún costo de fabricación.
◦ Fácil trabajo
◦ Resistente al fuego.
◦ Aislante térmico.
◦ De bajo costo energético para su producción transporte o manejo.
◦ No contamina, no crea desperdicios y es reciclable.
Propiedades
◦ Por su constitución es un material, poroso con tendencia a la
desintegración mediante vibraciones, es por esto que no es un material
sismo resistente, y por tanto no deben levantarse obras de más de una
planta a menos que se prepare especial y específicamente para este tipo
de requerimientos o situaciones, aún así un bloque de adobe bien
fabricado debe resistir el peso de un hombre promedio sin romperse,
esto gracias a la presencia de hierba seca en su composición que actúa
como filamentos que que aumentan el coeficiente de cohesión también
puede resistir el calor de un incendio más no es a prueba de agua ya que
al hidratarse las moléculas que le conforman pierden fuerza en sus
uniones llevando al material a deshacerse y convertirse en lodo dañando
parcial o totalmente la obra, es por esto que no es posible empotrar
tuberías de agua, ya que se corre el riesgo de perjudicar la obra.
Vida Útil
◦ Al ser un producto artesanal, la calidad va a depender de los ingredientes, la
proporción y preparación de estos su instalación como producto terminado y
el mantenimiento que se le da a este, en el caso de que todas las variantes
antes mencionadas cumplan con las más óptimas condiciones,
◦ la duración del sistema constructivo es indefinida puesto que actualmente
podemos encontrar yacimientos arqueológicos de épocas precristianas en
perfectas condiciones así como ciudades de carácter colonial situadas en
nuestro país que aplican este método para levantar sus edificios, teniendo
como mínimo estas obras entre 100 y 200 años, habiendo casos de mayor
longevidad; fue el sistema constructivo de mayor demanda hasta la llegada de
los terremotos de 1932, 1961, y 1972, es en el último en el que se prohíbe de
forma legal su uso en zonas de alta peligrosidad sísmica.
Costos de compra e instalación

◦ El costo del adobe en el pacífico es entre 2 y 5 córdobas,


es más caro en el pacífico ya que los suelos comúnmente
volcánicos de la franja pacífica son menos aptos para la
elaboración de adobe, aun así es mas barato que la
mampostería de concreto; su mano de obra requiere
instrucción especializada en el sistema, por lo cual es más
escasa y más cara.
Técnicas y procedimientos de instalación
◦ Cimientos:
El ancho de los cimientos debe ser como mínimo 1½ el grosor del muro, y el desplante de estos debe estar a 40 cm de profundidad, trabajados
en concreto ciclópeo, luego para proteger la primer hilada de bloques se hace un sobrecimiento de 20cm de altura y del ancho del muro del
mismo material que el cimiento a como tambien puede ser concreto, debe dejarse un canal o zanja por el cual escurra el agua, evitando así que
el muro se humedezca.
◦ Muros
los muros deben construirse poniendo las piezas en disposición de cuatrapeado, los dinteles deben tener 50cm mas a cada lado del vano y estos
deben ser escasos, como máximo de 1.20 m y evitando ubicarlos a menos de 1.20 metros de las esquinas; finalmente se debe colocar la viga
corona y sobre esta dos hiladas más de bloque para fijarla bien, puede ser de madera o concreto armado, en el primer caso estará conformada
por dos cuartones de madera rústica o aserrada en cada muro, se encontrarán en ángulos rectos en las esquinas y se colocará un último cuarton
transversalmente en la intersección. los muros se repellan con una mezcla de cal y arena para dar mayor protección y durabilidad al adobe.
◦ Techo
la techumbre de preferencia de tejas deberá reposar no sobre el muro sino sobre una pieza de madera, para evitar el desgaste en los ladrillos, las
tejas estaran bien colocadas para evitar goteras que debiliten el muro, pero sobre todo deberá tomarse en cuenta un largo de 2 metros
aproximadamente para el alero, como protección contra el contacto del agua de lluvia.

También podría gustarte