Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL ARAGÓN


PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO

ANTROPOLOGÍA SOCIAL.

GRUPOS MARGINADOS, INDIGENAS Y GUERRILLEROS.

PRESENTA

Daniel Armando Hernández Lemus

PROFESORA

Beatriz Martínez Domínguez

Nezahualcóyotl, noviembre de 2021


El análisis de grupos marginados incluyo en buena parte las áreas de conocimiento
de la licenciatura, de manera que fue posible retomar elementos aplicables a la
implementación de proyectos en distintos niveles y escalas a través de la
planeación del desarrollo enfocado en las áreas de educación y comunicación, y
esto en términos prácticos puede tener muchas repercusiones en la manera de
planear el desarrollo, cuyos elementos tienen impacto en los procesos de
asimilación, socialización y endoculturación.

En el caso de los grupos guerrilleros son minorías que buscan continuar aislados
de las mayorías, poniendo como ejemplo el movimiento zapatista a través de su
pensamiento, lenguaje y acción de corte sociopolítico, a manera de poder satisfacer
sus necesidades y problemas, que en su ciclo de vida pueden ser descifrados a
través del análisis antropológico.

Los estudios latinoamericanos están dotados de elementos provenientes de la


filosofía indígena, y es un ejercicio interesante aplicar algunos de sus principios en
la Planeación del Desarrollo, incluyendo la dinámica espaciotemporal, por lo que
podemos darnos cuenta de que la complejidad cultural permite que algunos
grupos indígenas también sean considerados como marginados, si bien esto es
lamentable; la dinámica histórica de México es causa de esta condición.

También podría gustarte