Está en la página 1de 2

LA EXPULSIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Es importante señalar que son distintos los elementos que rodean este
acontecimiento histórico, pues como el autor lo comprueba, se trata de una ardua
tarea de investigación el dar una respuesta clara para explicar el por qué de la
expulsión de los Jesuitas por parte del Rey Carlos III.

La Compañía de Jesús fue expulsada de España a principios de abril de


1767, entre la noche del 31 de marzo y la mañana del 2 de abril. El carácter
sorpresivo y drástico de la expulsión se debió a que todo se realizó bajo secreto:
no tuvieron ninguna noticia del decreto de expulsión, dictaminado por el fiscal
Campomanes y aprobado por una sala reducidísima y previamente seleccionada
de consejeros el 29 de enero de 1767.

El dictamen de Campomanes es un documento de clara oposición


ideológica a la Compañía. En el número 84 el Dictamen señala: ni el jesuita, ni la
compañía, no se mira como vasallo; es enemigo de la soberanía, depende de un
gobierno despótico residente en el extranjero; allí remite sus riquezas, de allí
recibe sus instrucciones. De esto modo se deja ver que está situación estaba
enmarcada por fines ideológicos y políticos.

Algunos otros sucesos, como la rebelión de los pueblos guaraní, sumaron


opiniones a esa postura contraria a la Orden. En resumen, señala el autor, la
Compañía de Jesús fue juzgada y condenada sobre la base de constituir una
monolítica, centralizada y ciega milicia papal defensa de los intereses del
Vaticano.

Es necesario insistir que lo sucedido en Indias no es el factor fundamental


para el acontecimiento de la expulsión. Ésta, ante todo, fue dictada por
circunstancias españolas en un clima político-intelectual europeo.

Luis Antonio Arvayo Araiza


II Teología

También podría gustarte