Está en la página 1de 1

Giovanna Morra

VOLVER A VERLA

1. La novela “Volver a verla” tiene un narrador Heterodiegetico con focalización Cero. Los
niveles narrativos forman una Metalepsis, es decir una transgresión ilegitima de niveles
narrativos, con una Mise en abysme.
2. Al principio de la historia el relato tiene dos niveles narrativos bien distintos. En el primero
está un personaje escritor, Ramiro, que está escribiendo una novela, mientras en el segundo
se cuenta la historia de Joaquim, el protagonista de la novela de Ramiro, también escritor. De
repente Sasha, personaje del segundo nivel narrativo, aparece en el primero. En el final está
un cambio de niveles narrativos, es decir, el primero se convierte en el segundo y el segundo
en el primero. Ramiro descubre que era él el personaje y Joaquim el escritor.
3. Ramiro al principio es un escritor que quiere simplemente crear un personaje que supere la
popularidad de su anterior libro. El narrador, al principio del cuento, nos subraya que Ramiro
quizás no consigue crear este personaje por una motivación muy simple: hace dos años que
tuvo su última historia de amor. De hecho, su vida cambia completamente cuando encuentra
Sasha, un personaje de su cuento que gustaba a Joaquim, el protagonista. Ramiro subraya
muchas veces que odia el personaje de Joaquim pero quizás son más similares de lo que parece
de hecho, en el final, cuando comprende que no es el protagonista de su vida, sino del cuento
de Joaquim, la única cosa que pide a su autor es de inventar un modo para Volver a verla. El
único modo para poderse salvar es convertirse en personaje, quizás solo así podrá ser más
libre.
Argüello empieza creando un metatexto que al final se convierte en meta-metatexto
sorprendiendo el lector y haciéndole preguntar: ¿Somos lectores o autores de nuestra vida?

LAS ARMAS SECRETAS

El relato presenta un narrador Heterodiegetico con focalización Cero. Es un narrador que sabe todo
lo que pasa, es decir Omnisciente, y que a veces se funde con el protagonista (en algunas partes del
cuento se pasa de la tercera a la primera persona).
El relato se abre con Pierre, un chico francés de 23 años, que está esperando Michéle, chica francesa
de 25 años, con la que tiene una cita. Juntos deciden de ir en el pabellón de Michéle mientras sus
padres están de vacaciones. El cuento termina con Pierre que parece intentar violar Michéle. Pierre
sale de la casa y ella llama sus amigos, Babette y Roland, que deciden ir a verla.
El relato está dividido en dos partes: la primera parte se estructura como si fuese un único nivel
narrativo en la que las acciones del protagonista se mezclan con sus pensamientos, llegando al punto
donde no se comprende cual son las reales acciones de Pierre; en la parte final se abre un segundo
nivel narrativo (es decir, el pasado de Michéle) en la que descubrimos, a través del dialogo entre
Roland y Babette, que ha sido violada por un alemán en Enghien y que sus amigos han matado el
criminal.
No creo que el cuento sea realista. Me parece que el chico que violó Michéle se encuentre ahora en
Pierre, como si había vuelto a vivir en el protagonista. De hecho, Pierre se acuerda de Enghien
(aunque no sabe porque y solo al final descubre que está relacionado con Michéle) y, además, se
refiere siempre a hojas secas que comen la cara (de hecho, al final del relato descubrimos que el
violador, cuando Babette y Roland lo matan, cae con la cabeza sobre hojas secas).

También podría gustarte