Está en la página 1de 24

Tesis o

Artículos Apellidos y
(Resalta
N° Nombres del
ALMEYDA
estudiante
TEJADA,
Lazurtegui
LEONARDO
Gerardo
Falcon Chura
Juan Diego
Oretega Peralta
Leydi
OchoaDaysi
leon
Almeyda
josselyn
Tejada
COCHACHIN
Leonardo
LUIS
Miranda
Alejandro

Ponce Chavez
Grecia Dayana
Repetido con
Delgado y
Garcia
20.30

Delgado
Tantalean Jose
Paul
Repetido con
Ponce y García
20.08

Garcia Yaranga
Josue
repetido con
Ponce y
Delgado
19.58

YAUYO
MALLQUI
JHEFERSON
JOAO

PALOMINO
Ramirez
RICARDO Ayma
Wolfgang
Jurgen
Velasquez
Lumbre
Repetido con
Carlos Aldair
Brayan
Arévalo
Repetido con
RECIO
Gaspar
ARDILES
FAUSTO
BUSTINZA
JHONNY
FUJIHUARA
RATTO
ZAPAILLE
ALBERTO
Cayotopa
TANIA
Mesones
FLORES
Harold Yanpier
CONTRERAS
GUERRA
QUISPE
TAYPE MAX
Llana Ponce
JIMMY
Gonzalo Piero
Andia Delgado
Omar
CHÁVEZ Danny
JUNIOR
Conislla Illanes,
Huaytalla
Zonia Cristina
Bazalar
Dávila Apaza
Jefferson
Emerson
Caciano
Calla Condori
Velarde Julio
Marcos
Llaque
Orlando
Carhuachin
Joel

carreño ojeda
luis andres
Título del material (Tesis o Artículos)
“Optimización de la calidad de cátodos de cobre
obtenidos a altas densidades de corriente”
ACTUALIZACION DEL PROCESO DE ELECTROREFINACION DE LA REFINERIA DE COBRE DE .
SOUTHERN PERU PARA UTILIZAR ANODOS CON AL TO CONTENIDO DE PLOMO
Caracterización y optimización de parametros de Sx/ew para la obtención de cobre
concentrada, donde
electrolítico a nivel se utilizan cátodos de acero inoxidable y ánodos de
laboratorio
plomo reutilizables, para producir cátodos de alta pureza de cobre (99,99
CONSTRUCCIÓN
%). DE UNA CELDA DE ELECTRO-OBTENCIÓN DE COBRE A NIVEL DE
LABORATORIO
contaminacion del catodo por el arsenico antimonio y bismuto en el proceso de
CONTROL DE CONCENTRACIÓN
electrorefinacion de cobre DE CLORURO EN ELECTROLITO
DE ELECTROOBTENCIÓN MEDIANTE EL USO DE CELDA DE
DISEÑO
SACRIFICIOY CONSTRUCCIÓN DE PLANTA PILOTO DE EXTRACCIÓN POR
SOLVENTES
SX • TF -EW DE Y ELECTRODEPOSICIÓN
MINERAL DE COBRE PARA DE COBRE
LA
PRODUCCIÓN DE 30 TON/MES DE

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UNA CELDA


DE ELECTRO OBTENCIÓN DE COBRE CON CÁTODO
PARTICULADO MÓVIL BASADA EN ELECTRO DIÁLISIS
REACTIVA

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UNA CELDA


DE ELECTRO OBTENCIÓN DE COBRE CON CÁTODO
PARTICULADO MÓVIL BASADA EN ELECTRO DIÁLISIS
REACTIVA

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UNA CELDA DE ELECTRO


OBTENCIÓN DE COBRE CON CÁTODO PARTICULADO MÓVIL BASADA EN
ELECTRO DIÁLISIS REACTIVA

DISEÑO, DESARROLLO EXPERIMENTAL Y MODELACIÓN MATEMÁTICA DE UNA CELDA


DE ELECTRO OBTENCIÓN DE COBRE BASADA EN EDR Y CARACTERIZACIÓN FISICO-
QUÍMICA DEL ELECTRO DEPÓSITO

Efecto de la temperatura, la concentración de sulfato de cobre (𝐶𝑢𝑆𝑂4. 5𝐻2𝑂)


y ácido sulfúrico (𝐻2𝑆𝑂4) en el electrolito, sobre la electrodeposición de cobre
EFECTO DEL ION
en cátodos FERROSO
de acero EN LA ESTRUCTURA
inoxidable 316L CRISTALINA DE DEPÓSITOS DE COBRE
DESDE SOLUCIONES DE ELECTROOBTENCIÓN
EL MÉTODO ELECTRODIALÍTICO REACTIVO EMPLEADO EN LA ELECTRO
OBTENCIÓN DE COBREDE COBRE EMPLEANDO
ELECTRO OBTENCIÓN
EL MÉTODO
ELECTRO ELECTRODIALÍTICO
OBTENCIÓ REACTIVOEL MÉ TODO ELECTRODIALÍTICO
N DE COBRE EMPLEANDO
ELECTROOBTENCIÓN DE ZINC UTILIZANDO REACTIVO
CELDA DE
ELECTRODIALISIS REACTIVA
ESTUDIO DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ELECTROOBTENCION DEL COBRE
ESTUDIO DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ELECTROOBTENCION DEL COBRE
ESTUDIO DEL EFECTO DE ADITIVOS EN LA ELECTRODEPOSITACION DE
ESTUDIO ELECTROQUÍMICO
COBRE SOBRE CATODOS DE PERMANENTES
LA FORMACIÓN DE NÓDULOS EN CÁTODOS DE
ELECTRO-REFINACIÓN DE COBRE MEDIANTE EL USO DE LA TÉCNICA
HIERRO SOBRE LA DENSIDAD DE CORRIENTE DEL PROCESO DE
CRONOPOTENCIOMETRÍA
ELECTRO
EVALUACION DE LOS PARAMETROS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE UNA CELDA
EVALUACIÓN DELDEUSO
ELECTRO OBTENCIÓN
DE ENERGÍA SOLAR PARA RECUPERAR ORO” DE
EN ELECTROOBTENCIÓN
COBRE
EXTRACCIÓN POR SOLVENTES Y
ELECTRODEPOSITACIÓN DE COBRE
INVESTIGACION PARA LA OBTENCION DE COBRE ELECTROLITICO A PARTIR DE CALCINAS
DE COBRE
Mitigacion y deteccion de anomalias en sistemas de distribucion de corrientes
MODIFICACIÓN
en hidrometalurgia DEdeVARIABLES
Cobre RELEVANTES PARA DISMINUIR EL
CONSUMO Y OPTIMIZAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFINERÍA
ProducciónPARA
ELECTROLÍTICA
PROPUESTA deDIVISIÓN
Calor Solar
MEJORAR LApara
VENTANAS el Proceso
CODELCO
CALIDAD de Electro-
- CHILE
CATÓDICA EN EL PROCESO DE DESCOBRIZADO
RECUPERACIÓN DE COBRE A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE TARJETAS
EN
DE CODELCO
CIRCUITOSDIVISIÓN VENTANAS
INTEGRADOS DE PROVENIENTES
APARATOS ELÉCTRICOS Y
TRATAMIENTO DE SOLUCIONES DE LA LIXIVIACIÓN CON
ELECTRÓNICOS
AGUA DE MAR, PARA LA ELECTRO - OBTENCION DE COBRE A NIVEL
Utilización
LABORATORIO de la energía
- 2017 solar para la producción de cátodos de Cobre a
VARIABLES
través de EWRELEVANTES PARA DISMINUIR EL CONSUMO Y OPTIMIZAR
a nivel de Laboratorio.
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFINERÍA ELECTRÓNICA DE COBRE EN
MOQUEGUA
Autor(s) del material Enlace Enlace Drive
RAMIREZ FLORES http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9184/UPrafldf.pdf?sequence=1&isAl
https://drive.google.com/file/d/1imTbEzZPY2qjlH2G6a2DkEju
DAVID FERMIN,
ESÚS ENRIQUE RIVERA
CHUNGA
https://minio2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/pdf/2020/08_09/ofzxdn1596913167.pdf?X-
https://drive.google.com/file/d/17fzhDZstJAgKGzDII7or-b6mf8
Jesús Ricardo Soto https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2636/Soto_bj.pdf?sequenc
https://drive.google.com/file/d/1q7meLxKusuBmxKsjIB4Cj370
Barinotto
Jorge Moisés https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47374/3560901064541UTFSM.pdf?sequ
https://drive.google.com/file/d/1fVLnvDLGhNZ_sC3jXuNtPHox
Villalobos Urrutia
jorge rodriguez https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2871/1/Rodriguez-Contamina
https://drive.google.com/file/d/1bWdm6ltXxiDO4k5THxpPea4
Bárbara Ruiz Gutiérrez https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47795/3560900259692UTFSM.pdf?sequ
https://drive.google.com/file/d/1ea5ukm59omKk-vo-wvYah3g
Bach. Bruno Alberto http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/2491/1136_2017_talace_cayo_ba_fa
https://drive.google.com/file/d/1oHW_jccUqqxIrBhAtDuwPL0S
Talace Cayo EFRAÍN
Bach. FREDY http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/518/TG0379.pdf?sequence=1&isAl
https://drive.google.com/file/d/1JmqZz3svT_znxAKqWxkQjKQ
CORTEZ CANAZA

PABLO ANDRÉS
ARRIAGADA http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/arriagada_p/sources/arriagada_p.pdf
https://drive.google.com/file/d/1JGRavC3Qm9nljnUDNr5OBI72
HERNÁNDEZ

PABLO ANDRÉS file:///C:/Users/HP%2015-


ARRIAGADA DA0029LA/Downloads/arriag https://drive.google.com/file/d/1Uia-jCdvYB1JOLSjUhXSY1tQb
HERNÁNDEZ ada_p%20(1).pdf

ABLO ANDRÉS
ARRIAGADA http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/arriagada_p/sources/arriagada_p.pdf
https://drive.google.com/file/d/1Laf7jxEkld-KJEJE8R5omEVxs
HERNÁNDEZ

MARIO SANDRO http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/grageda_mz/sources/grageda_mz.pdf


https://drive.google.com/file/d/1nXNN87IBG0SIQNVho0nArjaZ
GRÁGEDA ZEGARRA

Víctor Alexander
Br. VILLANUEVA MURGA, https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9301/AREDO%20CHINGA%2c%20V
https://drive.google.com/file/d/1V9AHu9WlKJ-ZVg9uj8LqgdW
SOY PAZAntonio
Alfredo ALLENDE
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147130/Efecto-del-ion-ferroso-en-la-estructura
https://drive.google.com/file/d/1kw6COZCTQJg22muD32soZh1xjz0
PONCE
CIRO BLADEMIRO http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4623/Zenteno%20Cuba.pdf?sequenc
https://drive.google.com/file/d/1hxn-8XM_EU2J5AxAJoYvNqep
ZENTENO CUBA
CIRO BLADEMIRO http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4623/Zenteno%20Cuba.pdf?sequenc
https://drive.google.com/file/d/1EboK6USLcfX7zW09sJIAn8-g
ZENTENO CUBA
CIRO BLADEMIRO http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4623/Zenteno%20Cuba.pdf?sequenc
https://drive.google.com/file/d/146FMzpo7P0dqOsUSrOTQ2iix
Dr.ZENTENO
GERARDOCUBA https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ufrgs.br/cyted-recm
CIFUENTES MOLINA
Alexander Escobar
https://drive.google.com/file/d/1du_PxL0dMsTz32T85l6iVNQd
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3179/1379_2018_escobar_arocutip
Arocutipa
Rodrigo Schrebler
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-1000/UCI1134_01.pdf
Faltó
Arratia
NICOLAS IGNACIO
FERNANDEZ QUIROGA https://repositorio.usm.cl/handle/11673/473https://es.scribd.com/document/497689367/
https://drive.google.com/file/d/18f5sExCqBzXZ-1AoQYsj6kCjb
Steven Díaz Sepúlveda.
José Pacheco Ogaz https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47841/3560901064550UTFSM.pdf?sequ
https://drive.google.com/file/d/1hZh5IzcO_SB6L64m26JE1Old
SIMON CRUZ http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/2994/Cruz_Ortega_Simon.pdf?seque
https://drive.google.com/file/d/1mRKVeRi3ZBuaXlEtDnBpkLP
FRANCISCO
ORTEGA JAVIER
SEPÚLVEDA http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131489
https://drive.google.com/file/d/1h51nhNm08Ozf_Bm4PytvRej
SALAS
RAMÍREZ ALARCÓN, http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2589/IMsaalwe.pdf?sequence=1&isA
https://drive.google.com/file/d/1zuL-klMNP03xaLI0WUXquBG
WALTER EDWIN
ALMIRON VELASQUEZ,
MIJAIL LEONID https://minio2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/pdf/2020/06_08/8utap11591596725.pdf?X
https://drive.google.com/file/d/1LtUt-Um-B0T3zzAM5d6nL0K
Jorge Alberto http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2163/3/Tesis_Mitigacion_y_Deteccion_de_anoma
https://drive.google.com/file/d/1izNB42KPzys-2jjI5_9s7rnNz_A
Henriquez Muñoz
Edgar Cortés Altamiro http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCD5744_01.pdf
https://drive.google.com/file/d/1615rC6t9-V3lm1j8ZPDPYvuY
CARLOS ALBERTO http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102007
https://drive.google.com/file/d/1dOcfYVjk83rWb6Jrb1XzA-E_N
FLORES LEÑERO
Emilio Fernández http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCD5757_01.pdf
https://drive.google.com/file/d/1qPYPj8jBvRpUj9Ve9SZp0Ss5g
Hurtado VARGAS
MARIANA https://drive.google.com/file/d/1fGVm5yWL8EcGixQwiFhIniQZ
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12231/VargasMu%F1oz_Mariana_20
MUÑOZ Yozuke,
Edisson http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2065/TFIQyM-01-01.pdf?sequenc
https://drive.google.com/file/d/1EpKl6T2-JisIxeTXIosvekC99Q
Carhuatanta Bonifacio,
Gallegos Carvajal, https://repositorioacademico.uda.cl/bitstream/handle/20.500.12740/14481/27889.pdf?sequ
https://drive.google.com/file/d/1KN4HfA4voWzmtOpj1w4vjPL
Juan
ALVAROEnrique Rojas
ARACENA https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5
https://drive.google.com/file/d/1SDEWL31784kKzX86UoM4nk
CAIPA

f
Electroobtención
o
Electrodeposición
Electrorefinación
deElectrorefinación
cobre
del cobre
Electroobtencion

Electroobtecion de
cobre
electrorefinacion de
cobre
Electro obtención
de cobre
Electroobtencion
del cobre
Electro-obtención
de Cobre

electroobtencion de
cobre

Electroobtencion
del cobre

ELECTRO
OBTENCION
DE COBRE

Electroobtencion de
cobre

Electroobtencion de
cobre
Electrorefinación de
Cobre
ELECTROOBTENC
ION
Electro
DE COBREobtención
de Cobre
Electro obtención
Electroobtención de
Zinc
electroobtencion de
cobre
Electroobtención
del cobre
ELECTROREFINA
ELECTRO
CION DE COBRE
OBTENCIÓN DE
ELECTROREFINA
COBRE
CION DEL COBRE
Electroobtencion de
Cu
Electroobtencion de
Cobre
Electro obtención
de Cobre
Electroobtencion de
cobre
ELECTROREFINA
ELECTRO-
CIÓN DE COBRE
OBTENCIÓN DE
Electrorefinacion de
COBRE
Cu
ELECTROOBTENC
ION DE COBREdel
Electroobtencion
COBRE
electroobtencion de
cobre
ELECTROOBTENC
ION DE COBRE
Definición
Pag 28. Entre los principales objetivos del proceso de Electrodeposición del cobre, se
a)Eliminar las impurezas que dañan las propiedades eléctricas y mecánicas del cobre. La pureza
encuentran
del obtener una alta eficiencia de corriente
Cu, ycon
producir undedepósito deimpurezas
altísima calidad.
Pagcobre electrorefinado
52.Consiste es mayor
en la extracción delmetales
de 99.9% de
a partir de menos
soluciones,0.004% de
en forma metálicas
de depósitos
(metálicos
incluyendo azufre) lo cual es apropiado para todos los usos industriales, incluyendo
puros, densos y compactos o depósitos metálicos en polvo (pulvi-electrometalurgia) olas
bien, depósitos de compuestos metálicos (óxidos, hidróxidos ó sales)
concreto polimérico llamados celdas, en cuyo interior se disponen placas metálicas sumergidas
en una solución ácida. Estas placas corresponden, alternadamente, a cátodo y ánodo. En la
pagsolución
una 2. La obtención de un
acuosa de ácido cobre
sulfúrico, refinado
sulfato con
de cobre una especies
y otras ley mínima de 99.9%
en menor de Cu. (Se incluye
proporción.
El cobre es depositado en el cátodo o blank y la molécula de agua es descompuesta sobre el
pureza. En laproceso
ánodo. Este electrodeposición el cobre
es denominado metálico se recupera
Electroobtención desde una(EW).
o Electrowinning solución de sulfato de
cobre ácido (CuSO4), mediante el proceso de electrólisis,
extracción por solventes y se conduce a una batería de celdas de sumergiendo dos electrodos (cátodo y
electrodepositación donde se producen los cátodos de cobre con una
pag 1:La electro obtención (EO) de cobre es un proceso electro químico mediante el cual se
recupera cobre en forma sólida a partir de una solución rica en iones de ión cúprico
(Cu2+), y que genera como producto cátodos de cobre de alrededor de 99.99% de
pureza. Una de sus principales características es que, comparada con la fundición de
concentrados, es un proceso mucho menos contaminante.pag 15: En la electro obtención
convencional de cobre una corriente continua impuesta circula
de ánodo a cátodo a través de una solución ácida de sulfato de cobre proveniente,
comúnmente, del procesamiento de minerales oxidados de cobre. El cobre se deposita
sobre el cátodo y el agua se descompone sobre el ánodo (reacciones catódica y
anódica, respectivamente), dando lugar a desprendimiento de oxígeno.

Pag. 1 - 3 La electro obtención (EO) de cobre es un proceso electro químico mediante el cual se
recupera cobre en forma sólida a partir de una solución rica en iones de ión cúprico
(Cu2+), y que genera como producto cátodos de cobre de alrededor de 99.99% de
pureza.
PAG Una
11: La de sus
electro principales
obtención características
(EO) de es que,
cobre es un proceso comparada
electro con la fundición
químico mediante el cual se de
recupera cobre en forma sólida a partir de una solución
concentrados, es un proceso mucho menos contaminante. rica en iones de ión cúprico
(Cu2+), y que genera como producto cátodos de cobre de alrededor de 99.99% de
pureza. PAG. 13 : El proceso de EO se lleva a cabo en estanques rectangulares de concreto polimérico
llamados celdas, en cuyo interior se disponen placas metálicas sumergidas en una
solución ácida. Estas placas corresponden, alternadamente, a cátodo y ánodo. En la
actualidad, la gran mayoría de las operaciones utiliza cátodos permanentes de acero
inoxidable, en detrimento de las láminas iniciales de cobre usadas hasta hace unos
años. Todas las placas están conectadas de manera de conformar un circuito por el que se
hace circular una corriente eléctrica continua, desde ánodo a cátodo. El cobre en
solución, en la forma de ión Cu2+, es atraído por el polo negativo representado por los
cátodos, migra hacia éstos y se deposita en su superficie como Cu0. PAG.25 En la electro obtención
convencional de cobre una corriente continua impuesta circula de ánodo a cátodo a través de una solución
ácida de sulfato de cobre proveniente,
comúnmente, del procesamiento de minerales oxidados de cobre. El cobre se deposita sobre el catodo y el agua
se
Pagdescompone
20 :La EO sobre el anodo.
de cobre esPAG 26. Reacciones
un proceso en los electrodos
electrolítico donde los cátodos de cobre se electro
sobre el cátodo y el agua se descompone sobre el ánodo
depositan a partir de soluciones de lixiviación, previa (reacciones catódicaen
purificación y extracción por solventes,
anódica, respectivamente), dando lugar a desprendimiento de oxígeno.
obteniéndose como producto final cátodos de cobre de alta pureza (99,99%). La deposición de
cobre es realizada sobre cátodos de lámina de acero AISI 316 con poca agitación del electrólito,
mientras que la reacción anódica es la descomposición del agua con evolución de oxígeno
gaseoso sobre ánodos de plomo, de similar geometría.
(𝐶𝑢2+) del electrolito es depositado selectivamente sobre la superficie del cátodo y a la vez se
descompone agua en oxígeno y ácido sulfúrico en la superficie de ánodos insolubles de plomo.
impuros provenientes
Este proceso de la etapa
electrolítico de refinacióninvolucradas
y las reacciones del proceso pirometalúrgico, en una solución de CuSO4
se presentan esquemáticamente en la y
H2SO4, con la consecuente reducción selectiva de iones cúpricos sobre el cátodo los que viajan a través
El cobre es depositado desde soluciones
purificados por medio de una electrolisis directa.
sulfato
El EO de de cobre
cobre proveniente, comúnmente,
consite en aplicar del procesamiento
una corriente que circula de de anado a catado a traves de una
minerales
el rango deoxidados de cobre.
densidades El cobre
de corriente se deposita
usadas en estasobre el cátodo
tecnología). Siny el
embargo, eléctrica
corriente el uso deexterna
esta reacción
I ≠ anódica requierepara
0 es aplicada un elevado
producir voltaje de a los electrodos
cambios
de una solución
forman parte derica en iones
estos de ión
sistemas cúprico (Cu2+),forzados.
electroquímicos y que generaEn el campo de la Metalurgia
como producto cátodos de cobre de alrededor de 99,99 % de pureza.
Una de sus principales características es que, comparada con la
presentes en el baño electrolítico y como participan en este proceso. Estos estudios se han
ánodo
realizado (metal impuro),
ya sea en elindividual,
en forma cual las impurezas
o bien, en se debende
mezclas “perder”
ellos. Adurante el paso se
continuación,
de los iones metálicos disueltos del ánodo y depositados en el cátodo
pag 25 La última etapa del procesamiento hidrometalúrgico del cobre, corresponde durante la al
electrolisis. Las reacciones que rigen este proceso se describen
proceso de electro obtención, el cual cumple con el objetivo de recuperar los a continuación.
metales
PAG 7.LAde interés de forma selectivarefinació
ELECTRO-REFINACION.-La y pura, nmediante las (ER)
electrolítica bases de la electrolisis.
constituye un paso obligado de refinació n para proce
sulfurados de baja ley, mediante la cual se obtienen cátodos de cobre de alta pureza. Esto se
logra
1966 en Arizona se abrió la primera planta de SX y EW para recuperar Cobre.
Pág
de 11con
ella El proceso
parámetrosde LIX/SX/EW ha permitido
aleatorios siguiendo explotar yacimientos
las distribuciones que haceimplementadas
de resistencias un tiempo atrásen
eran económicamente marginales. Los más grandes productores de cobre
la sección 3.3 y considerando una planta de electrolisis de 65 cátodos y 7 celdas, con electro obtenido
una (EW)
que la velocidad
densidad de nucleación.
de corriente media Dedeesta manera, elEl
330[𝐴/𝑚2]. producto
modeloserá un depósito grueso.
de parámetros A densidades
distribuidos de
nos entrega
corriente muy altas ocurre lo contrario. Así, con una mayor temperatura la electrólisis puede efectuarse a
Ambos electrodos (ánodo y cátodo) se encuentran conectados por medio de una solución
conductora
recuperar eliónica
metal llamada
y por unelectrolito,
ánodo queeste
debe esser
el medio por el
inatacable cualevitar
para se transportan las cargas.
la contaminación de la
Los aniones
solución. Para viajan hacia
recuperar el electrodo
cierto tipo depositivo
metal y
se los cationes
recomienda hacia el negativo.
sólida a partir de una solución rica en iones de cúprico (Cu2+), y que por
un electrolito y cátodo adecuado,
ejemplo,
genera comopara el cobre se recomienda como
producto cátodos desolución
electrolito una cobre dede sulfato de
alrededor y como cátodo
99.99% de
La tecnología
pureza. del proceso de electro-obtención, es muy similar al popular proceso
Una de sus principales características es que, comparada de refinación
cátodo de cobre
electrolítica o acero
o electro inoxidable.
refinación, La electrorefinación
ambos tiene dos
procesos electrolíticos objetivos:
utilizan instalaciones semejantes,
i) Eliminar las impurezas que reducen las propiedades eléctricas y mecánicas del cobre
refinado a fuego. La pureza del cobre electrolítico es mayor al 99.99% de Cu, con menos de
Densidad de corriente. Escribir la pag en
su
donde constitución,
lo encontró es decir con granos pequeños
bien formados y que tienen aspecto suave en
mejoraron
la superficie cuando el As(+++)
del depósito se agregócon
se obtienen a los
del rectificador.
hornos del ánodo A ybaja
no aldensidad
electrolito.de corriente
(100 a 200 A/m2 ) se reduce otros efectos .
negativos en la calidad del cátodo debidos a la
que ingrese a la nave de EO y esta se varía
cambiando
Las impurezas la potencia
metálicas delmás rectificador
nobles que o lae,
fuente
cobre de poder, por
(electropositivos), lo general el
como la plata, rango es de
Pag 20. La densidad de corriente haciael uno u
oro,
otro platino,
lado se no entran al
denomina electrol de
densidad ito corriente
por sus
denominado
de intercambio "densidad de corriente límite”.El
pag
rango 19:El
de valor (i0)
operación,de lay tienen
densidad
depende
sentido opuesto.
de cobre
del corriente
que
cobre catódico
varía entre de buena
los 250 A/m2
Pag.
calidad 56 Cinética de reacciones
en condiciones constantes de y efecto de la
y 360 A/m2
densidad de corriente en el
dependiendo de la
rendimiento de la celda. .... En el caso del
faena minera, mientras que la tensión de
ejemplo analizado, la densidad de
celda, eficiencia de corriente y consumo
corriente anódica es 92.43 A/m2
específico de energía fluctúan alrededor de 2
. La densidad de corriente límite de la reacción
V, 95% y 2 kWh/kg Cu, respectivamente.
anódica
Este consumo específico es entre 8 y 10
(iL,a, A/m2
veces mayor que el consumo energético de la
) no se pudo determinar de manera empírica
electro refinación, siendo ésta una de las
debido a que, en el rango de
razones por las cuales la EO no se ha
densidades de corriente estudiado, no se
convertido en un proceso que reemplace en
observó evolución de O2 desde el ánodo
una escala mayor a la fundición de
formado por barras anódicas. Dado que la
concentrados.
celda tipo squirrel cage tiene una
configuración muy similar a la celda con
cátodo particulado móvil en cuanto a la forma
y
distribución
PAG de su ánodo,
19 : definiendo se utilizó
la densidad decomocorriente
aproximación
(i, A/m2) comolaladensidad
razón entre de corriente
I y A , enlímite
que K
anódica encontrada
corresponde en ella, la De
a una constante. cualla ecuación
corresponde
(7) se desprende a 390que A/m2la densidad de corriente
.(i)Por último, los valores
es directamente proporcional para a la velocidad
el coeficiente de transferencia
de reacción PAG 21 : La densidad de carga
de corriente
anódico
en la queαa elysistema
densidad se de corrienteendeequilibrio
encuentra
intercambio
se denominaanódica densidad (i0,a, A/m2
de corriente
)deintercambio
se obtuvieron(i0) a partir de literatura
PAG 23: La densidad existente
de
pag 28: La zona de control por transferencia
(Cifuentes,
corriente depende de losmecanismos de
de carga
2003), ocurre cuando a
correspondiendo sobre
0.12lay superficie
51.2 A/m2 del
transporte de masa y es independiente del
electrodo hay abundante
respectivamente. Con estos concentración el de la
sobre potencial, mientras quevalores,
la concentración
especie
sobre reactante
potencial y es la transferencia esde
de reactivo en laanódico
superficie ηa del
estimado
electrodo de
se 0.2
electrones
V la que controla la densidad de
hace cada vez menor.
corriente. Si, por otro lado, la concentración
de la especie a reaccionar sobre la superficie
del electrodo es muy baja (o si la
concentración de un producto en solución es
muy alta), entonces la velocidad de reacción
quedará limitada por la capacidad de dicha
en la matriz,
especie paraya que éstas
difundir a travéstienende mayor
la capa de
requerimientos
tamaño de las plantas de producción.
tanto, esLa
difusión yy peso que losen
adsorberse iones. Por
el sólido (o
cantidad de corriente determinará la tasa en que
desorberse,
los cationes deencobreel caso de un producto).
se reducen y el cobre
definiendo la densidad de corrientte como la
razon entreenI yequilibrio
encuentra A se obtiene como esta
se denomina en la
densidad
específicos de energía de 0.6
de corriente de intercambio (i0). Pag. 51-52
kWh/kg Cu a una
la Solución: densidad dede
Concentración corriente de
las especies
300 A/m2 y
electroactivas con eficiencias
principales, de
Concentración de
de energía eléctrica por unidad de área y está
impurezas en el baño, pH de la
expresada en A/m2 Se calcula dividiendo los solución,
amperios que fluyen a través de una celda,
activos,
refinando el grano y cambiando la orientación
logrando
cristalina.así
A su unvez,
depósito
traen con
como granos
gruesos.
baja densidad de corriente entre 100laa 200
A medida que se aumenta
es lenta. Es decir el proceso será controlado
(A/m2
por la velocidad de reacción
costos
química. deDe
energía y aumento
esta manera, de cortocircuitos
el producto será un
[3].
Pág 57 Defectos en la apariencia, al producir
depósitos ásperos
de la densidad y nodulares,
de electrolito producto
en la deel
celda en
altas
eje densidades
horizontal de
y número corriente, que
22 kA para poder trabajar adeunacelda en el de
densidad eje
vertical.
corriente de 313 A/m2 y para los circuitos 1, 2de
El color representa la intensidad y 4la
se trabaja con una intensidad de corriente de 22.5
del grupo 49 respectivamente.
Aproximadamente
PAG. 28. El rango de a finales de septiembre
densidades de
de corriente
2014 comienza
aplicadas la puesta en marcha del
cuando seen soluciones
trabaja 1.5 deacuosas es de
voltaje, 150 200 y
minutos
300 A/m2.
y 180 de densidad de corriente(A/m2
•) yAumenta
en la el consumo de energía, aumenta la
que el área
corrosión dela ánodo
depositar seloincrementa pero se
y por
beneficia la producción de cobre. El
espaciamiento usado hoy es de 100 mm (ver

También podría gustarte