Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|6884172

Examen 11 Abril 2018, preguntas

HIDRAULICA 2 (Universidad Autónoma del Estado de México)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por santi_perez (santipapois07@gmail.com)
lOMoARcPSD|6884172

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO


FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HIDRÁULICA

Nombre del alumno (a)…………………………………………………………………………………

Instrucciones: Resuelva los siguientes problemas con base en los métodos visto en clase,
de forma detallada no omita pasos ni cálculos, las variables deben de estar en el sistema
internacional de unidades.

1.- Un canal con régimen uniforme debe construirse desde la cota A= 1 565
m.s.n.m, hasta la cota B 1208 m.s.n.m. La distancia horizontal entre los dos
extremos del canal es L= 300 m. Se utilizará concreto con acabado normal. Los
demás datos son: h0= 5m y B=b= 8 m. Velocidad permisible para canales de
concreto acabado normal 30 m/s
a) Calcule el gasto si el tramo es recto
b) Si se desea transportar, por el mismo canal, la cuarta parte del gasto
calculado en el inciso anterior, manteniendo el mismo tirante ¿Cuál deberá ser
la longitud real del canal? Verifique si la nueva velocidad está dentro del rango
permitido.

2.- Para el canal que se muestra en la figura, considere la información que se


muestra y los datos siguientes:
V 1=4 m/s V 2=4 m/s V 3=2.8 m/ s v=0.01 cm2/ s

Calcule:
a) Si el régimen es laminar o turbulento
b) El Coeficiente de Boussinesq
c) El coeficiente de Coriolis
VmR
Nota: Considere que si el Re = >60 000 es turbulento
V
Re =Número de Reynolds

V m =Velocidad media

R=Radio hidráulico
v = viscosidad cinemática del agua

Descargado por santi_perez (santipapois07@gmail.com)


lOMoARcPSD|6884172

3.- Con base a la figura que se muestra abajo, demostrar que el caudal teórico
del flujo en canales abiertos puede expresarse mediante:


2 g( Δy−hf )
Q= A 2
A2 2
1−( )
A1

Donde A1 y A2 son las áreas de la sección transversal de flujo en las secciones


1 y 2, respectivamente, y Δy es la caída en la superficie del agua entre las
secciones.

FIRMA DEL ALUMNO

Descargado por santi_perez (santipapois07@gmail.com)

También podría gustarte