Está en la página 1de 24
Dp | Litigaci6n Penal y Juicio Oral Andrés Baytelman y Mauricio Duce o Escaneado con CamScanner VIII. Prueba Material i EXAMEN Y CONTRAEXAMEN DE PERITOS Y TESTIGOS EXPERTOS) Escaneado con CamScanner Libro 41 12/2/08 < ° ° Y PENAL LITIGACION 1117 aM Page 152 D 1. Introducci6n. asta ef momento vimios las téen!- cas que debe manefar el abogado part la realizacién del examen directo. y_contraexamen de testigos. Fllas son, fundamentalmente, las los peritos © testigos que tlenen expenicia en as que requis part realizar determinadas materias. Sin embargo, el hecho de que el testigo disponga de un conocimien- to téenico especial sobre la materia en a cual prestaré declaraci6n marca una diferencia res- pecto de cualquier otto testigo, en su modo de regular y ejecutar el examen y contraexamen. En esta media, nuestra actividad dle litigacion debe también enfocarse de un modo distint. En el presente capitulo nos dedicaremos 3 ana~ lizar cules son estas diferencias, las. mismas que deben considerarse para planificar y eject tar el examen y contraexamen de esta calidad especial de "testigos’ ‘Antes de entrar al andlisis detallado de las panticularidades que el examen y contraexa- men de peritos y testigos expertos imponen a los Iitigantes, conviene brevemente hacerse cargo de varias cuestiones preliminares, las mismas resultan indispensables el momento de vomprender adecuadamente la Kgica y dling mica que tiene la presentacién de la prueba pericial y del testimonio ce expertos en un sis- tema adversarial 2. Definiciones basicas y objeto de la declaracion de expertos, Un primer grupo de cuestiones, que con- viene aclarar, ¢s quiénes son los peritos y los estigos expertos y cul es el objeto de su 4 timonio en juicio, A continuacién revisaremos ambos aspectos: —p— 21 sQuiénes son los perttos y los tes- gos expertos? 1a dlefinicion cle quién es un perito no re- demasiado compleja, ya que desde antes sul os e6digos cle procedimiento penal y civil con- reglas expresas para hacerse cargo de ello, en el caso del Ecuador es el articulo 94 del Cédigo de Procedimiento Penal. Lo mismo respecto a la doctrina procesal mas cl sobre el tema, En términos gencrales, los peri- {os son personas que cuentan con tna experti- cia especial en un drea de conocimiento, deri- vaca de sus estudios 0 especializacién profe- sional, del desempeno de ciertas artes o del ejercicio de un determinado oficio. Lo que dlis- tingue al perito de un testigo cualquiera es que el perito es llamado al juicio para declarar algo en lo que su expenicia es relevante y que le permite car opiniones y conclusiones relevan- tes acerca de diversas cosas. La categoria de testigos expertos no co- rresponde, en cambio, a una que esté recono- ‘ida normativamente en el Cédigo, sino mas bien a una necesidad de distincién para efec- tos de preparar y ejecutar actividades de litiga- ci6n en el juicio. Un testigo experto es un tes- tigo que, sin ser ofrecido como perito -porque el frea de declaracién no constituye esti mente una expesicia, o bien porque el niicleo de su declaracién relevante no la requiere-,tie- ne sin embargo un conocimiento de cierta es- pecializacién en una determinada materia, Sin ser exlctamente un perito oftecide como tal, mientras mis expertizaje prueben las circuns- tancias concretas del testigo, mis admisibles= (relevantes) se tornan las opiniones de ese tess. 5 tigo en el area de experticia, En todo casos, trata de un testigo, es decie, alguien que pre: seneié -o puede declarar sobre- hechos rele vantes para el caso, pero que aclemis esta da: tadlo de un cleto conocimiento © experiencia Escaneado con CamScanner o Libro 41 12/22/08 417 AM Page 153 aque To habilita para dar opiniones 0 conelusio- nes que también son relevantes part el caso, ro obstante no haber hecho Vamos rr ajemplo ate gr explicado, supongamos que J encuentra en una esquina y en ese *peritaje ue mejor lo observa un stccidente entre dos autos que cho- can. Uno de los autos iba a exceso de veloci- dad_y no respets el semiforo, Supengamos {que Juan Martinez es mecinico. El sehor Mar- tinez ¢s citado a declarar como testigo, No le ¢s encargado ningtin peritaj, ni es ofrecido co- ‘mo perito, entonces en el examen directo de- clara fundamentalmente los hechos que perci- como cualquier testigo, La cuestién es, epodria el examen directo ademas ir sobre pre- guntas que requieran de él algo mis parecidlo ‘a1una opinién que un hecho? La respuesta a es- ta pregunta, como casi todo lo que ocurre en cl juicio, es mis parecido a un estindar que a tuna regla: mientras mis experticia demuestre cl testigo -y esta experticia es parte del proce- so de acreditacién, en el propio examen dicec- to- mis relevante se toma su opiniéa. Dado {que no practicé un peritaje, seguramente la ad- misibilidad de sus opiniones tiene limites, sin ‘mencionar su peso; nuevamente, donde se tra- za esa diferenciacién es directamente propor- cional a la elevancia de dichas opiniones, y di- cha relevancia es directamente proporcional al grado de expenticia detentado, incluyenclo la cespecificidad de la materia, de manera que tal vez no baste simplemente “ser mecéinico" Como se puede observar, con ta expli ion y el ejemplo, cuando estamos en presen- cia de testigos expertos, no estamos en presen- cia de una categoria que el Cédigo haya regu- lado y que se sujete a reglas formales dist atlas de un testigo comin y cortiente, no mis bien enfrentamos una forma especifica del ‘ma mis general de la relevaneia de la prucha. los testigos legos las opiniones son en gx eral inadmisibles por st irrelevanci medica que hay mayor experticia, hay mejores razones para prestar atencién a la opinion del testigo, atin sin ser perito; en algin momento, su grado dle experticia tora su opinién rele- vante, lo cual basta para hacerla admisible, de nuevo inclependientemente del peso que en definitiva se le asigne. Esta es siempre una ‘cuestion que debe ser decidida en concreto por el tribunal, La presencia de esta situacién (testigos que exhiben cierta experticia, aun cuando no son peritos) no es en absoluto excepcional en juicio. En la prictica es posible constatar innu- ‘merables versiones de esta situacién, Un caso tipico se produce con la declaracién de poli- cias, los policias normalmente comparecen a juicio como testigos, no obstante algo que es ‘muy comtin respecto de interrogarlos, es que festemos en condiciones de preguntar ciertas opiniones 0 conclusiones que no serian admi- sibles con otro tipo de testigos (por ejemplo, en conocimiento sobre tipo de armas, marcas, calibres de las mismas entre otras 0 experien- cias en modus operandi en la comisién de cier- {0s tipos de delitos). No se trata de que el po- licia, por el s6lo hecho de serlo, pueda decta- rar cualquier tema criminalistico, sino que en la ‘medida en que disponga de ese conocimiento y poclamos acredltario en el juicio, se nos per- ‘mitiré formularle preguntas por opiniones y conclusiones en dich: ireas que serian obje- tables sin ese conocimiento especial, seg) ‘mos, Veamos entonces cuvin sutilmente, estas considleraciones imponen exigencias a Ia litiga- cidn. Revisemos las siguientes preguntas: 1. Sargento, 2es connin que los: cen La Pintana porten armas? ancotratic 2. Sargento, en su experiencia, ges comin que Jas personas que usted hia detenidlo por nar- colrélico porten armas? —b Escaneado con CamScanner < ° ° y PENAL z ° < ° Libro 41 12/22/04 ° ° 1 PENAL ¥ on ° < ° 1ni7 AM Page 154 4. Sargento, iene usted alguna idea acerea de si ol arma haba sido re x? (tiene usted na opinion al respecte?) ntemente dispara- 4, Sargento, gent consistente el orificio en cuerpo con el calibre del arma? La respuesta a Ia pregunta N°t parece requerir del poli es dificil concebir en un policia, en realidad en fa un grado de experticia que ninguna persona: la pregunta ges “comin” que los *narcotraficantes” “porten armas” “en La Pintana?, Realmente esté solicitando informa- cin empirica que el policia no tiene porque conocer; part responder esta especie de afir- macién estadistica, serfa necesario haberse he- ‘cho un estudio empitico, entre narcotrificantes de La Pintana, que averigue cudntos de ellos portan armas. La experticia cel Policia no le al- canza para hacer ninguna afirmacién al respec to. En esta medida, su respuesta es, técnica mente, la opiniGn de un testigo lego (y en ese sentido inadmisible); incluso quiza haya sido lo que el abogado necesitaba, La pregunta N°2 reformula la pregunta en términos que el policia esté en mejores con- diciones de responder; esta pregunta no inda- ga acerca de “Io que es comin en La Pintana", sino acerca cle “cual ha sido la experiencia cet policia”, En este sentido no le pregunt ‘una opini6n respecto de Ja cual se requiera ninguna experticia, sino respecto de hechos propios (las personas que usted ha detenido por narcotrafico ia por La pregunta N°4, en cambio, parece si- lirse completamente de la experticia yeneral de in policia; para tornar admisible dicha 1 puesta, el testigo tend de ex: ‘que dar cuent penicia mucho més especifica y conereta: ful enfermero antes que policia, como enfermero © como policia recibi entrenamiento en com- parar orificios en cuerpos con calibres de balas larino estaria demas que fuera tam- Cuando devimos “experticia” necesaria- rente no nos referimos a una eclucacién 0 ex- petiencia formal. incluso en un nivel mis pe- dlestre ¢s posible imaginar “experticia” en las iis diversas cuestiones, como por ejemplo, en la personalidad 0 cardcter de una persona. Sin tratarse de una “experticia” propiamente tal, mucho menos que experticia psicol6gica, tal vez la pregunia “es Juan una persona violen- ta”, fuere objetable respecto de un testigo ‘cualquiera, pero menos objetable si quien esta en el estrado es Ia mujer que durmié con Juan los titimos treinta aos. Por supuesto, et hecho de que fuere su mujer le impone debilidades en el conjunto de su credibilidad, pero eso €s ‘otra cosa; en términos estrictos de admisibili- dad, un juez podria razonablemente creer que, dadas las circunstancias concretas, es relevante ‘escuchar lo que la sefora puede informar. En fin, las hipotesis son muy diversas, lo que inte- resa destacar €5 que el litigante debera estar atento a esta distincién, para poder planificar adecuadamente el examen y contraexamen de estos testigos, en aquellos espacios en los ena- les se comporten como expertos.20 Entonces, mientras mis experticia acredita el testigo, mayor la permisi6n para aplicar res- peeto de él, las normas de juivio de los peritos, especificamente en la zona de expertizaje. La misma idea anterior es aplicable cuan- do tenemos a un perito que dectarari sobre al- atin peritaje que éste haya reallzado, pero que 2 phlean que pees wo amp deta cxegr a pa ences rigisien at See ea i tates nent ee an cat us pa ie cies tae Escaneado con CamScanner —p Libro 41 12/22/08 11s 7 AN page 155 penta al mismo tiempo, puede stigo. Asi servicio de umencia que atendié a la vietim: come por ejemplo, ef médico del pode dar opiniones © conchisiones respecto dle los provedimientos médlicos que sig ri atended pa ta gravedad de sus lesio- explie hes ¥en general podria proparcionar cu lquier otra informacidin que tenga relacidn con su exe Perticia en este caso, Pero también puede de clarar sspecto a olfos hechos que hubiere per- cibido al realizar la ateneién médica, Asi, por ejemplo, édico podria declarar que mien- tras atendia a la victima, ésta dijo que “el Cara de Perro me pillé por sorpresa” © que “no aguanto mas que mi marido me siga peganda”. Respecto de estos dichos de la victima, el mé- dico no es un perito, sino que un simple test- g0 de ofdas, por lo que el tratamiento que le corresponde en esta parte de su relato es el de tun testigo comiin (un testigo lego). 2.2 Objeto del testimonto de exper- tos ‘Adin cuando resulte un tanto obvio a esta altura, es necesario precisar que el rol del tes- timonio experto en el juicio es entregarnos la interpretacién de una informacién que exige tun conocimiento especializado, En este senti- do, el objetivo es explicitar su significado en términos comunes y exactos, dirigidos a gene- rar la convicei6n del tribunal que, de otra ma- nera, no podria generarse. Esta informacién no puede entregarse al tribunal por cualquier per- sona, pues se trata de un tipo de conocimien- to que se encuentra fuera de we de una “persona promedio”, Por lo mismo, nos vemos lad de recurrir a un experto 0 sta, Pero atencién, esto supone que el st opinidn & cen la nee pe tribunal requiera precisamente perta, porque si el perito comparece a declarar algo que el uibunal considere que no es nece- sario contar con conocimiento expert, el perl Initil, De ese modo, es frecuente ob- servar como en nuestra prictica dentro le los tuiluinales, se presentan como peritos, expertos cle las nds diversas especies sin que exista una vertkidera necesidad cle un conocimiento ex- perto part aportar Ia informacion que ellos cconcuirten a entregar en juicio, Por ejemplo, se volvi6 una pri cen nuestra opi. nl6n- presentar como perito al forSgrafo de la policia que tom6 las fotos del sitio del suceso. En general, el fot6grafo no tiene una experticia rrente -generalmente errad particular respecto de los temas que dectara, noten que esto es cierto, ain cuando la foto- agrafia sea un area dle expemticia. Sin embargo, las proposiciones ficticas, que se pretende acredite el perito, no tienen que ver con esa experticia. La proposicion Fictica mis usual es “yo tomé estas fotos, y ellas son una represen tacién del sitio del suceso tal como lo fotogra- fie". A partir de esa proposicién fiictica (que acredita @ introduce las fotos), se pretende acreditar aquellas que contienen las Fotografias: fa cara de la persona, la disposicién de los imnuebles, la posicién de las heridas; ninguna de estas proposiciones Ficticas requieren, en prin cpio, de ninguna experticia panicular. Esas fo- tos pueden ser tomaclas por cualquier persona fotSgrafo 0 no- y cualquiera estaria en condi- clones de decir “Estas son las fotos que tome ese dia”, A su tumo, lo que las fotos “mues- tran” son proposiciones ficiieas que, en gene ral, estin al alcance del mero conocimiento le go de los jueces, Si no lo estin, suele no ser precisamente el fot6grato el perito que nevesi amos; por ejemplo, si las foros muestran wna particular forma de dispersion de lr sangre, probablemente es el polieia 0 el forense el que nos puede hablar de ello, las cuestiones que hacen a la dlsciplina de i forogratia -hnz, diagragm, foro, Angulo, dlistancla- podrian Megar a ser debatidas, y tal vex para dicha discusién importe "emo se s- D Escaneado con CamScanner KG JuUICIO ORAL y PENAL z ° < ° pees ° ° Y PENAL z 2 < ° D 19 de ford Jo" y el conocimiento expen cra dliset vs completanent ‘ar prapasiciones fit esta aration, pero est © sion, elestinada a acredit por ejemplo, “Ht ccas completamente distin aivo «le los objeto" foto distorsiona el tama poniendo que eso fuert relev erria experticia [0- tener este debate que rea pero en principio,» nvoca al, mal llamado “pero for6ara~ se lo sucle convo ogni no es eso pata 10 {que secon gn aquelle para fo que eresar las fotografins- no se sucle fo" car -paa inj involucrar expertcia. Esta situacidn tiene, todavia, una conte: cara: una vez que existe un drea de experticia, proscribe el conocimiento privado, siendo una 1 sentido ide las maximas de la experiencia y cl los jueces. Las conchusiones exper- cién, preeminencia. Si €s- comin de I tas tienen, por defi tamos en un area de experticia, entonces por efinicién se trata de un drea en Ta que un Ie- go no puede opinar. Fs por definicion un érea {que esti mis alla del sentido comin, las mix ‘mas de la experiencia, y la percepei6n directs del lego. Los jueces son legos por definicién, aun cuando, en Jos hechos, cuenten con cono- cimiento privado. Supongamos que un juez €- tudi6 psiquiatria antes de convertirse en juez~ isupongamos que el juez discrepa del ju tecnico de} psiquiatra, en base a su. conoct- miento privado, no obstante, st el testimonio expeno no es desacreditado en el juicio, el juez no puede utilizar su conocimiento privado cen el razonamiento, La razén es sencilla y se pega a la légica mas fundamental cel juicio: el onocimiiento privado del juex no esti someti- do a control de calidad; no sabemos de dénde sacé el juez su conacimiento privaclo, ni qué tan idénee es; quiz si fuera conteaexaminado ‘quedaria en evidencia su precariedad; tl vez la “llima vex que ley un Iibro sobre psiqul fue hace mucho vempo y el conocinn avanzé mucho desde entonces, 0 quis no em tendié Jo que estudié © sigul6 una coniente D aque hoy esté completamente desacrediada: tal sie et eonfrontara su conocimiento con el ce 12 iniclac psiquitrica, ésta rechazaria dle pla- ‘6 bien, qquizés puesto 1 deba~ do no sis Faz0neS; tir con el perito que su conocimiento ltescalifica, éste dtimo le pareceria a fos demas jueces mis crefble y preparado. En suma, el onocimicnto privado del jucz est sujeto a Tas tnismas necesidades de control ce calidad que ‘el conacimiento de cualquier persona. De esta suerte, si el juez pretende tener conocisiento privado sobre un firea que requiere experticia debe tomar el estrado como perito y declarar bajo juramento, sometiéndose al examen Y contraexamen de las partes. Esto, por supues- to, no es compatible con la funcién de juez. Es- ta es Ja raz6n por la cual los jueces no pueden utilizar su conocimiento privado, mucho me- znos en un 4rea de expenticia, y la raz6n por la ‘cual son legos por definicién en toda drea ex- ‘wajurfdica, Lo anterior no quiere decir que la palabra del perito sea sacrosanta en el juicio, ni mucho ‘menos. El juez tiene fundamentalmente tres vias para desmerecer las conclusiones del perito. En primer lugar, puede desestimar su ex- ppetticia,esto puede tomar varias formas: seha- lar que “este perito no es el expento que dice ser’, normalmente cuando el contraexamen arroja defectos de formacién 0 experiencia; también puede que no lo sea en el area pari- ‘car de la declaracién, como cuando un médi- co general hace apreciaciones relativas a la me~ dlicina forense. En segundo lugar el juez puede desesti- mar su credibilidad, en dos sentidos: credibili- dad del testigo, “es el testigo que dive ser, pe sti mintiendo", 0 respecto del tes mente él estd seguro de lo que dice, pe- ro le eres Por tiltimo, posible que simplemente el nen dlrecto del perito no alcance a acredi- tar la proposicién Bictica en cuestién, Por ejem= Escaneado con CamScanner Libro 41 12/22/08 11:37 AM Page 157 plo, es tipicn que « foctos del contrac ilo el psiquiatta par de- umen, del pet ta ais le. «cle 90 testimonios se fh cid “el inp tadlo es esquizotrénien”, Si ésta es la afinnaeign Final del examen directo, simplemente no hay suficiente para acreditar ninguna de lis propo- siciones facticas que subyaeen a It inimputabie Tidad, “el acusado no est capa de distinguie aque lo que haefa estaba peohibide", 0 bien “e capa de distinguila, pero no de adecuar su eonducta”, Desde luego, e1 juez no tiene come cestimar acreditada, a partir de la afirmacién de 1a esquizofrenia, ninguna de estas proposici nes flcticas que no sea por stv conocimiento privado, real 0 fictcio, pero ambos estin pro- hibidos. Desde luego, si el juez quiere desmerecer 1a opinion experta de cualquiera de esos mo: dos, corre con toda la carga de la fundamenta- cién de la sentencia, Por ultimo, la cuestién acerca de evsndo se necesita un conocimiento expero no es vie lida. Como vimos, una vez que se reconoce es- 12 necesidad, los efectos son muy poderosos para el razonamiento judicial y las exigencias robatorias. Por una parte, entonces, la espe- Galizacién del perito no proviene sdlo de lo que tradicionalmente se consideraria un rca -nica (ciencia), sino también dlsiplinas, 0 ‘aualquier tipo de actividades que generen co- nocimiento especialzado (artes u eficios). En ‘este sentido, un artesano, en su respectivo ofi- Go, pode ser tan experto como el fisico nu lear que detente la mayor eantidad de docto- rados y postdoctoradas en su respectva disei- plina, A su tueno, el jez no puede simplemen- te decidir ocupar su razonamiento lego en un cuestion que requiere conccimienta experto, ‘para evitar quedar obligada por la conclusién el perio. Supongamos, por ejemplo, que el jucz quisiera absolver, sin embargo, eb tinieo psiquiatra que declaré en el jukio sepalé que Sno podia aflrmar que el acusado no hubiera podido distingulr el bien del mal al momento de los hechos", Los jueces no tienen pruchas {que acredlten proposiciones Flctivas que satis fagan la inimputabilidad, y no pueden absolver Por esta causa, bajo la pretension de que “to- dos sabremos -ellos los primeros- que un esqui olrénico no puede distinguir el bien del mal” Esta es una afirmacién técnica requiere cono- cimientos jgualmente técnicos, seusintos tipos de exquizofrenia hay’, zeudles de ellas produ- cen este efecto?, ¢da lo mismo la edad de la persona’, jetapas de avance de la perturba- ‘ign’, ja 1o mismo que haya estado medica ‘mentaclo 0 no?, a to mismo qué medicamen- to especifico haya estado tomando? Las pre- {untas sin respuesta son ésias y muchas mis. Debidlo entonces a Ia amplitudl del objeto potencial de Ia declaraeién de los peritos y al poder del conocimiento experto, este predomi- na sobre el conocimiento comin del tribunal, ¥ atin sobre su conocimiento privado, El lii= Bante, al presentar al perio o al testigo exper. {0 en el juicio, debe tener un especial cuidado fen destacar, cémo su apreciacion de los he- ‘chos, presentada en el juicio -asi como las opi- niones veridas por él - exigen de un conoci- miento especializado, donde la miracla comin del lego resulta abieriamente insuficente para su adecuada comprensién. Seri imponante, centonces hacerle notae al uibuinal, que también cllos esti en la eategorra de legos respeecto de dicho conocimiento, por lo cua, si le ereen al perito, deberin preferir sus conclusions tSeni: ‘eas a las que los propios jueces pueclan deten- tar en forma autéinoms, 3. Cucstiones Normativas y de légi- ca del sistema relevantes para el examen y contraexamen de Peritos y Testigos. < ° ° y PENAL LITIGACION Escaneado con CamScanner Sips IO Al QUAD.G Libro 41 12/22/04 " PE LITIGACION 11s17 AM Page 158 b Kindose: de los testigos, es indispensable revisar algunas cues 1 de la deelaraeién de pets y dle la prueba pericial en el nuevo sistem, Del mismo modo que t tiones de Ia log pecto que representa un giro importante res pecto al modo como se convebfan ambas evi= en el Fy primer lugar, por prueba pericial se debe entender aun perito, que comparece a ta declarackén ante el tribunal cen forma directa, a través del examen directo y cl contraexamen de las partes, En este sentido, la misma regla del articulo eeferente a los te 208 €8 aplicable a los peritos, Esto quiere decir que su declaracién en juicio no puede ser reemplazada, sustiuida 0 complementada por declaraciones previas registradas en actas 0 por su informe pericial escrito, salvo los casos ex- cepcionales regulados por el propio Cédigo. Como vetamos, tratindose de Tos testigos, esto representa un cambio radical respecto a mato del sistema anterior. En materia de peri- tos, la prueba pericial en dicho contexto esta ba centralmente constituida por el informe es- erito presentado por el perito y que se acom- pahaba al expediente. Esto, en el nucvo siste- ‘ma, es en principio inadmisible. Si el perito no comparece a juicio y no se somete a las pre guntas de examen y contraexamen, no tene- ‘mos prueba perieial. Esto no quiere decir que el informe escri- to no tenga ninguna utilidad en el juicto. Tée- dlenci stoma inquisitive antiguo. iuicio oral y pre for nicamente, el informe escrito es una declara- ci6n previa y, en tanto tal, puede ser utilizado para los dos fines: relzescar Ia memoria y de- mostrar inconsistencias con declariciones pre- vias, con las mismias exigencias y limi expuestas en el Capitulo Vi Una segunda euestién, relevante en la 1b ica de Ta prucha pericka, lene que ver con wn cambio radical en ls forma de anirar o de en- tender ef 101 cumplido por los expertos en jul: cio. Hn el sistema antiguo, los peritos ¢ cebidos fundamentalmente como “auxiliares cle Ia administracién de justicia" © como “peritos del tribunal’, es decir, expertos que ponen st conocimiento espec nnecesidaddes de conviccion del juez, sin consi dlerar para nada los intereses cle las partes 0 comportindose en forma completamente neu- tral 6 imparcial respecto de ellas. Entonces por cello no cualquiera podia ser perito, sino s6lo aquellos que se hubieren acreditado ante los (ribunales y que se hubieren inscrito en las lis- lus respectivas que tienen las Cortes, dando “parantias" de estar al servicio de los jueces y no de las partes. Por otro lado, en esta misma Logica, quienes designaban a los peritos eran los propios jueces, en relacién a la itilidad pa- ra satisfacer las necesidades de acreditacién ‘coneretas del caso. Esta l6gica cambi6 de manera radical en 1 nuevo sistema, Asi, en éste los peritos son coneebiclos como “peritos de confianza de las partes” y no como “auxiliares del tribunal". Es- to quiere decir que son las partes las que deci- den si traen 0 no a un perito y a qué perito concrete traen a juicio. Por asi decitlo, los pe- sitos dejan de estar al servicio del juez y pasan A estar al servicio de las teorias del caso de quienes los presentan, Con esto no queremos decir que los peritas son “serviles” a quienes los presentan, mucho menos que puedan “aco- modar” espurreamente su pericia a los intere- ses de las partes, el proceso es mis bien el in- verso; la decision de la parte para presentarlo, normalmente estart asociada al hecho que lo que el perito est dispuesto a afirmat en juicio, Proclueto de su mejor ciencia y si su declara- mate con It teoria del caso de ©) Si no fuera asi gqué sentido alo? En este sentido, vale lo die 2) los testigos legos en los capitulos de th) >= nen y contraexamen: el hecho de que los = pects Heuien comprometidos con una vere 2) = sion dle los hechos es una cuestion estructural = lizaclo al servicio dle las quien tendeia pres cho pai Escaneado con CamScanner tabre 41 12/22/04 11:17 AM Page 159 1 bien se cesearta la de cualquier sistema, y 1m pret inquisitiva de que ello se disipa por el hecho de cubritlos eon un ~ muy diseutible- manto de imparvialidad ¢ ido- neidad, otorgado por el hecho de que la ley Jo declare, que sean nombridos por los jueves, 1 que figuren en ta lista ete la Corte, En bio, un sulversarial lo que hace es some- ter dicha imparcialidad ¢ idoneidad profesional al cjervicio concreto de la contradictoriedadd La logica des mente recogida por los sistemas procesales penales latino- ame- ricanos, asf por ejemplo el Gédigo Procesal Pe- nal C lo 314 en su in- primero sefala: “(E)I ministerio piiblico y los demas intervinientes podran presentar infor- mes elaboridos por peritos de su confianza y solicitar que éstos fueren citados a juicio De otra parte, el Cocligo Procesal Penal Chileno, al mismo tiempo de reconocer que los peritos son de confianza de la parte que los presenta, establece en el inciso final del mismo anticulo 314 un deber de profesionalismo a quienes ‘cumplan con tales funciones al sefialar “Los in- formes deberdn emitirse con imparcialidad, ate- niéndose a los principios de la ciencia, las reglas del arte u oficio que profese el perito”. Derivado de esta nuevo légica, el sistema pericial se flexibiliza por completo. Se acaban Jas listas de las Cortes como tinica fuente en donde se puede obtener un perito, Para el nuc- vo sistema cusiquier persona que esté en con- diciones de acreditar experienc’ mientos relevantes y especializados en una de- terminada , ate u oficio puede ser I vado a juicio oral, Lo que ocurre normalmente 3 que li persecucién penal recurse por exce- 4 los Gryanos estatales especializados en la inateria (Servicio Médico Legal, laboratorios de las policfas, Instituto de Salud Pablica, etc), pero normativamente podria utilizar a cua quier expento de “afuera” de dlichas institucio- res y, por otro lado, la eredlibilidad y expeni- nsidn de Ja culty ame en leno. sefala en el artic © conoci- nci cia es siempre materia de examen y contraexa- men durante el juicio, De esta suerte, no hay ningun raz6n para otorgarle, en principio, ma- yor a Kl aun médico del Servicio Mé- ico Legal, que a uno de la Clinica Alemana; aunque probablemente todos nosotros preferi mos optar por servicios piblicos de salud, pues alli parece estar el mejor conocimiento médico, si eso es cierto en las situaciones en que mis nos importa nuestra salud, no se ve Por qué no vaya a ser igualmente valido cuan- do se trata de probar hechos médicos en juicio. De nuevo: la crecibilidad y expenticia es mate- ria de examen y contraexamen, y se evaliia se- atin el testimonio concreto, puesto en relacién conereta con el resto de la prueba, 4, Temas relevantes para la presen- tacién y examen directo de peritos El examen directo de peritos queda some- tido, desde el punto de vista de la litigacién, al mismo tipo de reglas y recomendaciones que formulamos respecto a los testigos comunes y corrientes en el capitulo respectivo. Con todo, hay ciertas particularidades del testimonio de los expertos que marcan algunas diferencias que revisaremos a continuacién. 4.1 Selecci6n del experto y su acredi- tacién en el examen directo. Lo relev nte para cleterminar la necesidad de un perito seri el hecho de necesitar un ¢o- nocimlento especializado, En la sociedad ac tual, que los niveles de son caclt vex mis intensos, specializacion S posible encon- lividades cel hombre. Debido a loa proposicién que werior, la naturaleza de la vemos probar va a deter. -6— Escaneado con CamScanner JUICIO ORAL Y PENAL LITIGACION Libre 41 12/22/08 x 6 ° 3 5 Y PENAL LITIGACION seleccionado. pricticamente le expento a s fama es muy amplia porque jvidacles humanas aelmiten Un eX tactilogratia, la minar el tipo « we todas las acti somo por eiemplo la la fisica nuclear, los conoe los asuntos tributarios, las rests del fatbol, ete, Guraquient que sea el £0 primer objetive sent teansmitir al en presen pertizaje, ¢ forensé medi mientos agnicolts, dire, mest juzgador el hecho de que estamos ‘cia de cuestiones que ameritan un conociniien- to experto para su adecuada comprensin Y+ en segundo término, que estamos frente a un verdadero conocedor de la materia sobre Ta eual versa el testimonio (esto es lo que llama- mos Ia acreditacién o legitimacién del perito 0 experto). Tn aspecto clave par que por nis idéneo que sea el pesto en abs- tmacto, su peso probatorio en juicio depende ‘esencialmente de los elementos de credibilidad {que seamos capaces de transmit (y acrecitar) fen el juicio. Noten, sin embargo, que esta acre- ditacién es perfectamente susceptible de ser st- tisfecha ~y suele serlo, en los sistemas adversa- riales mas maduros- a través del testimonio del propio testigo. Ese testimonio es materia de exa- men y contraexamen, como cualquier olr pro- si el perito afir- ra tener presente es posicién factica. De esta suerte, ma ser médico, nos relata su forma de examen, ¥ esis ny expe- riencia especifica en el afirmaciones no son controvertidas por la con traparte, hay una poderosa tenclencia a estimar que la cuestién de la expenicia estd acreditada sto basta, la prueba documental como diplo- mas y certificados en principio €s superabun- dante (salvo, por supuesto, que lo exijan las ne- cesidades coneretas de lt controversia). Asi, una etapa realmente critica, en ef ca so de los expertos, es la de acreditacién del co~ nocimiento especial que alegan tener, Ello seri particulirmente importante en ciertay eatego~ ii por definicién, la la de casos en qu prueba pericial seri el elemento central de liscusion, Por ejemplo, en los casos por viola- ‘én el informe pericial que indica que se em ertraron restos ce semen clef actsado en él ‘conteniclo vaginal cle la vietima rest seneia una prueba muy determinante, Abors tiem, si dicho informe es rebatido por el de otro perito qu la que en virtud del exa- men de ADN ‘muestras no corresponden al acusado, estamos en presencia de un ese rrario muy diverso. En estas casos. fa discusion te centra en Ia idoneidad y credibilidad de ca da uno de los peritos, tanto como en el conte- nido de las declaraciones. Para cumplir con el objetivo de acreditar is de- a los peritos, nuestras primeras pregunta: ben dirigirse a que el testigo demuestre su ¢x- perticia de modo de legitimar su testimonio. St ‘su experticia se funda en sus conocimientos, las preguntas deben dirigirse hacia elementos como sus estudios, sus doctorados, sus publi: cada pregunta de- ereta y de la be ser igual- sta con fre- caciones e investigaciones, pendiendo de la necesidad con idoneidad del elemento que del mente concreta. En este sentido, por ejemplo, no pocas veces se ve a los abogados llegar has- iversidad, aun- ta las notas del perito en la ut que de modo concreto, probablemente el que haya tenido mejores 0 peores notas alli, no suele aportar realmente ninguna informacién respecto de la idoneidad del perito en la mate- ria conereta, ges inusual que alguien que obta- vo malas notas en la Universidad se convierta Juego en un experto en cierta materia? Ia acreditacién se funda en su experien- las preguntas se diriginin a las actividades que desempend, durante cudintos atos, a la cantidad de ocasiones en que participd en si- tuaciones como las que son materia de la prue- ha, ete, esto es muy importante para destacar. El prejuicio conuin suete situar la experticia de los peritas en los estudios, aunqueno neces riamente ello ocurriri asi, Existen muchas reas donde al menos tan relevante, de expenticia Escaneado con CamScanner b Libro 41 12/22/04 11:17 AM Page 161 como Ios estutios si no mas, es la experiencia Veamos un ¢ he la acredi- tacign de un perito (medico gener) «que dle slant sobre la gravedad de lesiones externas a como consecuencia de np, se causadas a la viet una pelea: Fiscal: 'os podria indicar su nombre com- Preto. Peritos — Prancisco Pérez Soto. Fiscal: Don Francisco Qué edad tienen us- ted? Perito: 41 anos. Fiscal: Nos podria indicar cudl es su profe- Perito: Médico cirujano. Fiscal: Qué significa ser médico cirujano? Perito: Bueno, este es el grado que se obtie- ne una vez finalizados los estudios generales de medicina, para lo cual no es necesario cursos posteriores de especializacién Fiscal: 2Cudntos atios de estudio requiere la obtencién de tal titulo? Perito: Siete aftos regulares, que son lo que demoré en ta obtenci6n det titulo. Fiscal: En donde estudié usted? Perito: En la Universidad Catética, Fiscal: Ha realizado estudios posteriores de especializacton 0 profundizacién? Perito: No. Fiscal gD6nde trabaja? Perito: _ £n el bospital piiblico de la cludad, on la atencién de urgencias. Fiscal: Hace cuanto tiempo trabaja alli? Pero: Bueno, ingresé al bospital una vez gue obtuve mi titulo, eso quiere decir gue llevo trece arias trabajando en of miso lugerr yon lar misma secetin de urgenctas Fiscal {Podria relatarnos en qué consisten sus principales funciones en ef bospt- tal? Perit: A mil me correspond recibir los ca Fiscal: Perito: Fiscal: Perito: Fiscal Perito: Fiscal: Perito: Fiscal Ponto: Fiscal Perite Fiscal: Pert: sos de urgencta, es dectr, de todas las penonias que por accidentes u otras clrennstanctas requieren atencién médica inmedtata sin poder sollettar una consulta antteipada, Qué tipo de atenciones usualmente presta? Bueno, fundamentalmente nos ba- ceomos cargo de prestar primeros au- ailios y eximenes fisicos generales y alenciin a personas que presentan diversos tipos de politraumatismos y traumatismos. ¢A qué se refiere cuando dice poli- traumatismos y traumatismos? Nosotros Hamamos asi lo que vulgar- mente las personas identifican como lesiones de distinta gravedad. Es comiin que usted realice extime- ines médicos a personas lesionadas? Bueno, esta es mi principal actividad profesional. En cudntos de esos casos el paciente seftala que las lesiones provienen de rihas 0 peleas? Yo diria que un 50% de las atencio~ nes que prestamos provienen de esa causa, otro 30% proviene de acci- dentes del trdnsito y un 20% de ace! denies en el bogar 0 el trabajo. En base a su experiencia gnos podria indicar cudntas atenciones por lesion nes causadas en rinas 0 peleas reali- za usted en promedio mensualmen- We? Bueno, es difiell de calcula, Déjeme ayudar, gcudntas en prow ‘medio realtza a dia? Al dict eben ser nas tres 0 cuatro, Seria propiaula decir entonces: que usted realize unas quince semanales? Si esa €8 la cantidad mas 0 menos promedio. < ° ° > Y GACION PENAL T Escaneado con CamScanner hibeo 41 12/22/08 JUICIO ORAL ’ PENAL LITIGACION 1 7 aM Fiscal Perito Fiscal: Povito, Fiscal Perito, Fiscal: Pertto: Fiscal Perito: Fiscal: Perito: Page 162 2V way sesennta atenctones menstid kes? Mas 0, menos, sf 2 cerca de seteciontas al an0..? 1a es la cantidad promedio, Por fo que en trece anos de trabajo usted ha practicado, digames, alre- dedor de nueve mil exdmenes fistcos por lesions. Si, exe calculo parece razonuble. eCudn complejo es, desde un punto de vista médico, realizar un examen externo para constatar lesiones? En verdad no se trata de un examen muy’ complejo. Cuando no existen heridas contopunzantes 0 heridas de bala, el examen es muy sencillo, se trata de revisiones externas y' radio- grafias basicas en las zonas de las le- slones si corresponden Se requiere alguna especialidad pa- ra realizar dichos exdmenes? En verdad no, se trata de cwestiones generales basicas que toda persona que ba estudiado en una escuela de medicina y tiene una minima préc- Lica profesional debiera estar en con- diciones de realizar con seriedad. Mas aiin si tiene experiencia précti- ca, fo que ayuda mucho a identifi car con precision el tipo de lesiones y Jos tratamientos adecuados para st sanacion 2B usted una persona con experien- la en estas materias? Si, como comemabamos, ef becho que Neve 13 avs practicande exd- menes de este tipo en el hospital me ‘ban hecho revisar todo tipo de casos, muchas veces, En este contexto soy probablemente uno de las médteos del hospital que mas babilitado esta ara bablar de este tipo de exdmenes. > Fiscal: — Don Francisca, vemos ahora al exa- men que practled en. Como se puede apreciar en el ejemplo, la reditacion en este caso gira en torno a dos jes: los estudios de medicina y luego Ia pric- tict y experiencia profesional en el area de la cexperticia que este testigo declarara en juicio. No acreditacién en este caso no profundiza en demasta en los estudios y que, de hecho, el perito no indica tener més estu- dios que los bésicos generales de cualquier médico; sin embargo, a la vez queda muy en claro que se trata de un experto altamente ca- lificado por su experiencia en la practica de eximenes fisicos y que mayores calificaciones profesionales que las de un titulo médico no son necesarias para construir esa experticia, Notese también, de nuevo, que en princi- pio la prueba de las proposiciones facticas, “es un médico que hace nueve mil de estos exi- menes al aio” © “para estos eximenes no se requiere mayor formacién médica”. es prueba testimonial: la que ofrece el propio médico. Técnicamente, no hay diferencia entre estas roposiciones ficticas y las otras de fondo que su testimonio prueba “el paciente tenia la tibia quebrada’, Como cualquier otra proposi Fictica, si la contraparte quiere controverti las proposiciones ficticas relativas a la acredita- ci6n del perito, eso sigue la légien general, in- cluido el debate y prueba de sus antecedentes documentales. Es importante cestacar que Ia acreditacién. del perito se constituye en un elemento crucial de la planificacién de su examen directo, Un error comin, al respecto, suele ser el hechis de ‘que la legitimacién de los peritos u otros. ox pertos se mecaniza por pare de los abogaes, transformandola, de ese modo, en una espa del examen directo, aburrida y lor para el ji te sabe que es tese como Ia Escaneado con CamScanner tibro 41 12/22/04 11:17 aN Page 163 —Q ee Lun conjunto de preguntas formales, mecinicas y estandarizadas, sino por aquelllas que en con: wacidacl desi ble y experta, y Aquino se trata de tener que pasar nipidamente el obs- cereto tengan I Fat amtestro perito como una persona © le decir lo que afin en condiciones ticulo inicial de la aereditacién, para entrar luego al to, Muy por el contrario, todo lo que pod el examen directo con un informe pe- verdadero" examen directo del peri ganar ricial *perfecto* para nuestra teo puede perder si el tribunal no eree en su ex- Perticia 0 credibilidad, Un mal perito siempre va.a ser un mal perito, no podemos cambiar la naturaleza de las cosas con unas simples pre- guntas de acreditacién. En este sentido, serulta claro que las preguntas cle acreditacién no son. tuna suerte de varita mzigica que transformara a Ia rana en princesa, Sin embargo, el valor que €l tribunal puede darle a la opinién de un ex- perto puede ser menor al que realmente tiene, joneidad del mismo, en 1 del caso, se si no demostramos la concreto. 1a variedad de preguntas y tpicos que se pueden abordar para este objetivo son infinitas, Cada una dependeri de las calificaciones que nuestro experto posea y del tema en que part cularmente nos interesa acreditarlo, Las necesi- dades de acreditaci6n de los peritos, al igual aque la de los testigos comunes y corrientes, de- penden del tipo de peritaje que este mismo rea liz6 y, en consecuencia de las necesidades es- pecificas de cada caso en conereto, Lo anterior requiere una cuidadosa preparacion antes del juicio y un conocimiento acabado de los ante- cedentes de nuestro experto, Nuevamente sur nos reiterado hasta el sancig en otros capitulos: no se puede He improvisar al juicio oral, el ante de litigar supo- ne una adecuada preparacién del caso, Supongamos que nuestro perito es un doctor experto en cardiologia, en un caso en el que estamos intentando acreditar negligen ge un tema que hi médica, Una clisica pregunta cle acreditacién ri la rclativa a los estuclios del perito, deta- Hes que: den cuent eso 8 sdlo la punta del Ieeberg,si nuestro pe- Fito aclemas publics trabajos acaclémicos sobre el tema, tal vex nos interese so también; 0 quizas durante sus estulios de especializacion tuvo oportunidad de ser el asistente de uno de sus profesores, quien es un especialista reco nocido en el tema, respecto a los casos -de es {e tipo- con que tuvo contacto, ete. Pero, conocemos esta informacién con anterioridad vamos a salir a pescar, y nuestra posibilidad de ‘obtenerla queda reducida a la fortuna. ¥ de ‘vuelta, si se tiene fortuna no se necesita méto- dosi se es afortunaclo no se necesita ser profe- sional y el profesionalismo consiste en suprimir In confianza en la fortuna. Una tiltima cuesti6n antes de continuar,en muchas ocasiones la acreditacién no sélo debe referirse a la persona del perito y su experticia, sino a los procedimientos u operaciones reali- zados por él. En buena cantidad de dlisciplinas, particularmente las de corte cientifico, la po- tencia de los resultados y conclusiones no de- pende tanto de las cualidades personales del perito, como de haber seguilo ciertos procedi- mientos estandarizados y uniformados de los. cexpertos de la disciplina como la forma idénea de obtener conclusiones. Si éste es el caso, la acreditacién debe ir sobre ello, de su especialidad, Pero no 4.2 La Organizacién del Relato, Una vez que acreditamos suficientemente ta experticia de nuestro perito, debemos pro- dlucir el testimonio, La produceién de! testimo- flo de los peritos, en general, se sujeta a tas mismas reghts de litigacién de cualquier testi 0, No obstante, una primera diferencia impor- ante se produce respecto al orden de organi- icién de las declaraciones de los peritos. Cuanco revisamos a los testigos en general, Escaneado con CamScanner JUICLO ORAL Y PENAL Zz ° ° < ° Libro 41 32/22/04 < ° ° , ’ PENAL 2 ° 1ns17 AM Page 164 concluimos que un orden recomenlable para fa el orden erono- tera travindose cle los pe- estructurar su declaracién logico. Esta regla se ritos, En general, el orden cronolégico seri aqui poco relevante. Los petitos no son testigos iales de los hechos y, en conseeuencia, mente no tienen una eronologia que latar. EL relato de los peritos normalmente sers tematico, es decir, cubrini las distintas conclu siones y los procedimientos Hevados adelante part arribar a las mismas. Veames un ejemplo: preset norma PL Setior Lépez gcudles son las conclusio- nes de su informe? R: Bueno de acuerdo a los exdmenes que Practicamos sobre las muestras recibi- das, pudimos determinar que el ADN contenido en los fluidos vaginales de Ja muestra M23 era equivalente al que obtuvimos de la muestra de sangre M24, que corresponde al senor Pedro Curtis. P: Déjeme entender bien esto, nos podria indicar en concreto qué significa lo que nos acaba de decir? Bueno, es relativamente simple, esto quiere decir que el semen encontrado en el fluido vaginal de la victima co- rresponde al acusado debido a que el ADN en aibas muestras es idéntico. Ps Doctor, zes posible que haya dos perso- nas distintas con el mismo ADN? Eso es imposible, por lo mismo le pue- do asegurar con un cien por ciento de certeza que el semen contenido en la muestra de fluidos vaginales de la vie- tima corresponde al acusado. P. Doctor, epudria explicarnos cual fue et procediniento que utilize para llegar a esa conclusion? RK Itueno, para ello, en primer luge analizamos. D ‘Como se puede observar en el ejemplo, el felato de los hechos se inicia con la conclusién lel informe, es «leci, si consideramos la crono- logia del trabajo realizado por el experto, co- ‘menz6 con lo tiltime que ocurri6 en el tiempo. Una vez que el experto expone con claricad su conclusidn, el litigante vuelve atras cronolégi- camente y le solicita que explique el procedi- miento, Se trata de un examen directo organi- zado con estructura fundamentalmente temati- ca, debido a que al litigante le interesa desta- car la conclusin para luego revisar los detalles y otros aspectos que Hlevaron a la misma. Pro- bablemente, al explicar el procedimiento, se si ga con un orden cronolégico que se haga car 220 de los dlistintos pasos que se fueron dando, fen el tiempo, para llegar a la conclusién ex- puesta No obstante lo anterior -0 més bien en ‘complemento de lo antetior- es razonable or- ganizar cronol6gicamente la declaracién del perito, tratindose de situaciones en las que el trabajo u operaciones realizadas por el mismo suponen una cierta cronologia sin la cual resul- ta dificil entender las conclusiones a las que arrib6, © apreciar las relaciones de causalidad. Por ejemplo, cuando el perito debe explicar el desarrollo cronolégico de la condlicién médica de un paciente. 43 Atencién con el uso del lenguaje especializado, Otro aspevto relevante vonsiderar part estructurar ef examen clrecto de los peritos y testigos expertas se refiere al uso del leaguaje especializado, En este sentido, lo contin seri ‘que la potencia del testimonio de un expeno ‘esté centrada en kts materias técnicas sobre las wales tiene conocimiento especial y que con trbuyen a nuestio €4s0, Sobre dicho testime. nia, debe lograrse que el experto declare pa a la comprensién del tribunal, Habrt que hac Escaneado con CamScanner AMERA ewan ie AD Libre 41 12/22/04 11:17 AM Page 165 cele ver que si se requirid un experto, es pre: cisamente porque los hechos resultan incog- noscibles par los jueces en la forma en que ritos, y requtieren cle una explicacién A fin de I sent que el fen- estin des de parte de alguien con expertie ccuentas, la eu auaje teenico de la expenicia, triducido a wn idioma comprensible para ef tribunal, resulte cticas qu rnuestra (eoria del caso, Hay que destacar que {680 no ¢s un astunto menor para lograr fos ob- jetivos del examen directo de nuestro experto, aunque ducla reconocerlo, sdlo somos aboga- dos. ¥ aunque los abogados suelen comporar- se como si fueran expertos en todo, lo cierto ¢s que ni siquiera est4 en discusién que puedan incomporar su conocimiento privado en la prue- ba o en el razonamiento judicial, respectiva- mente (ai hablar de la otra discusién acerca de 1a diferencia entre el saber y la monserga). De hemos lograr que el experto sea capaz de ex- plicar en un lenguaje que, como abogados y como personas comunes y cortientes, poda- mos entender que nos asegure que los jueces puedan entender. Es necesatio comprender ‘que cada palabra que demos por obvio que un juez esta entendiendo, es una proposicin Féc- tica mAs que estamos entregando a la fortuna: ald el juez le dé a esa palabra, ese concepto, en las proposiciones fi tentan esa afirmacién, el significado (no explicitaclo) que el perito esti expresando, La tendencia natural de los expertos €s hablar en el lenguaje de su experticia porque, ccon frecuencia, su rigurosidad profesional se expresa, entre otras cosas, precisamente en la precisin técnica (en una escala distinta, noso- tros mismos caemas en ese vicio tan menudo zo acaso no han secibido alguna vez el eomen- lario critica de algdn amigo 0 familiar lego acerca de lo aburrido que son las fiestas de abogados? “hablan un leguaje incomprensible, como si estavieran alegundo en una Cont Entonces el desalfo esta en hace —p— ‘xpento pueda explicar un informe en térmi- hos que sean claros para todos los que estén dle la ibita de tales conocimientos espe- idos, Pero, mas que ninguna otra cosa, en ali términos que acrediten proposiciones sin exigir le los jueces interpretaciones priva- clas acerca del significado de la afirmacién téc- nica (la diferencia entre “es esquizofrénico” versus “dadas sus caracteristicas, en ese mo- Inento era incapaz de discernir que lo que ha- "Si el experto insiste en utili- ar términos dificiles de comprender porque ellos son los mas adecuados técnicamente, hay que pedirle que explique su significado en té ‘minos legos. Aqui el abogado debe tener un ‘control muy estricto de la informacion que sa- le de la boca dlel perito y que esa informacion se produzca en un formato que sea claro y ‘onvincente para el tribunal. Supongamos que estamos en presencia de un experto en biolo- ‘fa molecular que esti realizando un anilisis de tejidos que se encontrarén en el vehiculo del acusado para comparario con una muestra de la alfombra de la victina: fa estaba mal. P. Doctor Martinez, usted nos acaba de dectr que le fueron entregadas dos ‘muestras, una recogida del auto det acusado y otra de la alfombra de la victima... gqué exdmenes practicé so- bre ellas? Bueno, se practico el test DIOCIPREN 19, eB qué consiste ese test? Consiste en el andilisis quimico de las muestvas aplicando sulfates nitriticos 4 las mismas, de manera de determi. ‘nar sus idoneidad biolégica, P. Qué significa esto de que se le “apti- quen sulfates nitriticas"? Re Bueno, en palabras simples, se trata dle un quinico que se vierte en la muestra, que produce una reacctin que permite identficar tes composi. BRR Dp Escaneado con CamScanner < ° ° y PENAL z ° < ° Libro 41 ra/22/04 JuICIO ORAL ” PENAL 2 Ans16 AN Page 166 cin quimica de esos elementos Po Ya quése refiere usted doctor cuan- do dice "idoneidad bioligica"? ol tormino tecnico que ocupamos pa- ra decir que dos muestras distintas co- rresponden a la misma entidad fisiea. Ps Stentiendo bien doctor, eso quiere de. cir que si bay idoneidad biolégica en dos muestras zellas corresponden aun mismo cuerpo? Re Bwactamente, eso es fo que quiere de- cir idoneidad biolégica. Ps Doctor quisiera que abora... Como se puede ver en este ejemplo fiet- io, no obstante el experto utiliza un vocabula- Fio técnico que carece de sentido para quienes no estin formados en dicha especi abogado que lo examina deja claro sentido de ese tecnicismo, de manera que el tribunal pueda apreciar con claridad el resulta- do del peritaje. Sin esta precisiGn, seguramen- te lus palabras del perito, por mis porentes que sean dentro de su especialidad, no significarin nada a ofdos de un tribunal; el mismo que al no recibir ninguna explicacién, en un lenguaje medianamente comprensible, acerca del signi ficado de las palabras del perito les dari el sig- nificado que en la mente de cada uno de esos jueces, puedan llegar a tener. 44 Hechos ¢ hipétesis. Otva particularidad det testimonio de los testigos expertos que resulta relevante pant kt preparaci6n de su examen directo es que ne- cesariamente no se trata de testigos presencla- les. Asi, por ejemplo, si bien el médico que atendi a ta sn el hospital es un testigo que -podifamos decir es presencia o de una poreién de a historia, lo ele to es que el médico Hamado por la contrapa in he Ho no Ho es en absoluto y, a — Oo} TATaE ss admisible y muchas veces . Entonces en el caso dle fos tes- tigos con experticia las preguntas van a adop- tar, con frecuencia, la forma de hipétesis sobre les éstos emiten una opinién. Este es el iso, por ejemplo, cuando le pregunto al mé- dico de refutacién: "Doctor, dadas las condi- ciones descritas, fue el procedimiento adopta- do el més adecuado?” Cuando el médico res- ponde “no", no esté relatando hechos, sino emitiendo una conclusién, que es hipotética en Ja medida en que depende de “si es que las condiciones descritas eran esas". Esta €s otra particularidadl de los testigos expertos pues, como se recordar, las opiniones y conclusio- nes estin prohibidas por regla general para los testigos legos. Estas hipétesis dleben dirigirse a situar al juzgador frente a sitmaciones que le Permitan entender la proposicién que se desea probar, por ejemplo: En una causa por supuesta negligencia médica, nuestra parte presenta al Presidente del Colegio de Expertos en Riién para que tes- ‘ifique acerca de la extirpacion de un Finn practicada a nuestro cliente, el St. Claro. P Dn. Aluarez, puede usted indicarnos su ‘nombre completo? R Juan Alvarez Gonzdlez. PL Puede usted indicarnos su profesién? Re Soy médico experto en temas sobre las ri- fones, P: Dr. Aluarez,

También podría gustarte