Está en la página 1de 23

Página 1/23

Unidad didáctica

CÓDIGO GRUPO/CLASE DURACIÓN PERÍODO CURSO ESCOLAR PROFESOR


AVIS 3ro básico 12 sesiones del 05/03/2021 al 25/06/2021 2021 Carol Yanet Isla Figueroa
ÁREA / MATERIA TÍTULO
ARTES VISUALES Unidad 1: Nuestra Naturaleza

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA3: Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,
pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre
otras); procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos

Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros

CONTENIDOS CONCEPTUALES
Pintura, escultura, naturaleza, paisaje, animales, árboles, plantas, flores, insectos, fenómenos naturales, elementos del lenguaje visual, color, forma.

HABILIDADES
Expresar sentimientos que surgen tras la observación.
Comunicar a través del arte.
Crear paisajes del entorno natural

INDICADORES DE EVALUACIÓN

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 2/23
Unidad didáctica

Experimentan con diversos procedimientos de pintura, escultura y técnicas mixtas.

Demuestran manejo de diferentes procedimientos de pintura, escultura y técnicas mixtas (estampado, papeles desteñidos, modelado en greda).

Expresan emociones y su imaginación por medio de dibujo, pintura, escultura y técnica mixta

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pautas de evaluación
Fichas de trabajo
Observación directa

ACTIVIDADES GENÉRICAS DE APRENDIZAJE


1.- Observar y comentar imágenes de obras de arte sobre fenómenos naturales(tormentas, arcoíris, amanecer, atardecer, etc.) expresando que sentimientos les provocan.

2.- Comentar y describir obras de arte identificando elementos como; formas, colores, líneas, etc.

3.-Crear dibujos de fenómenos naturales utilizando diversas técnicas de pintura(Lápices, acuarelas, témperas, tinta) y exponer sus obras.

4.- Modelar composiciones abstractas con plastilina.

5.- Observar obras de diversas esculturas, comentar y analizar

6.- Modelar elementos del entorno natural como insectos, árboles, flores, animales, usando plastilina o greda.

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 3/23
Unidad didáctica

PLANIFICACION ANUAL:
OA3: Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones,
pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre
otras); procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros.
SESIÓN 1:
CONTENIDO PRINCIPAL:  Desarrollar actividades de contención emocional
INICIO: Se recibe a los niños y niñas, dándoles la bienvenida y entregando el espacio para presentarse.
DESARROLLO: Realizan plenaria acerca de la situación actual que se está pasando en el mundo(COVID19)
Observan video acerca de las precauciones que se deben tener para evitar contagios y luego sociabilizan las normas de la sala de clase y establecimiento para cuidarnos de esta enfermedad.
CIERRE: Pintan normas COVID y las pegan en sala de clases.
SESIÓN 2:
CONTENIDO PRINCIPAL: Desarrollar actividades de contención emocional
INICIO: Se recibe a los niños y niñas, dándoles la bienvenida y entregando el espacio para presentarse.
DESARROLLO: Realizan plenaria acerca de la situación actual que se está pasando en el mundo(COVID19)
Observan video acerca de las precauciones que se deben tener para evitar contagios y luego sociabilizan las normas de la sala de clase y establecimiento para cuidarnos de esta enfermedad.
CIERRE: Pintan normas COVID y las pegan en sala de clases.
SESIÓN 3:
CONTENIDO PRINCIPAL: Representar en plastilina el monstruo de colores
INICIO: Comentan ¿Cómo se imaginan un monstruo? ¿De qué colores lo describirían?
¿Han escuchado sobre Un monstruo de colores?
DESARROLLO: Escuchan cuento "El monstruo de colores"

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 4/23
Unidad didáctica

Comentan de qué se trataba el cuento


Dibujan, en una hoja, cómo se imaginan al monstruo descrito en el cuento.
Reciben plastilina y comienzan a moldear el monstruo que hicieron en su dibujo
CIERRE: Exponen sus trabajos, explicando por qué lo representaron así
SESIÓN 4:
CONTENIDO PRINCIPAL: Representar en plastilina el monstruo de colores
INICIO: Comentan ¿Cómo se imaginan un monstruo? ¿De qué colores lo describirían?
¿Han escuchado sobre Un monstruo de colores?
DESARROLLO: Comentan cuento "El monstruo de colores" recordando de qué se trataba el cuento.

Terminan los detalles finales de su monstruo de colores.


CIERRE: Presentan sus resultado final.
¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvieron?
SESIÓN 5:
CONTENIDO PRINCIPAL: Preparar conejo de pascua
INICIO: Comentan qué es el conejo de pascua
¿Lo han visto? ¿les ha traido algo?
DESARROLLO: Escuchan historia "El conejo de pascua"
Reciben plantilla de conejo de pascua y zanahoria armable para poder guardas huevitos de pascua.
Comienzan a armar sus trabajos.
CIERRE: Presentan sus trabajos y se les recuerdan que deben esconderlos para que el conejito pase por ellos.
SESIÓN 6:
CONTENIDO PRINCIPAL: Realizar replica de hojas a mano alzada
INICIO: Observan imágenes de diversas hojas pintadas sólo con lápiz grafito.
DESARROLLO: - Observan video tutorial sobre cómo dibujar un hoja usando sólo lápiz grafito, dándole luz y sombra.
- Comentan el video y tratan de hacer una hoja aplicando la técnica observada en el video.

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 5/23
Unidad didáctica

- En otra hoja, replican sus hojas mejorando la técnica


CIERRE: Muestran sus trabajos y comentan qué les pareció la actividad.
SESIÓN 7:
CONTENIDO PRINCIPAL: Crear un cuadro de la planta favorita, usando la técnica que más les guste.(articulación con ciencias Naturales)
INICIO: Se recibe a los niños y niñas, dándoles la bienvenida y entregando el espacio para presentarse.
DESARROLLO: Se les recuerda que en ciencias están viendo como tema las plantas y responden a la pregunta.
¿Las plantas forman parte de la naturaleza?
Se les indican que todos de cierta forma tenemos una planta favorita o que encontramos bonita por lo cual se hará un dibujo de "mi planta favorita"
Realizan el bosquejo de cómo se verá su cuadro.
Acogen sugerencias
CIERRE: Muestran sus avances
SESIÓN 8:
CONTENIDO PRINCIPAL: Crear un cuadro de la planta favorita, usando la técnica que más les guste.(articulación con ciencias Naturales)
INICIO: Recuerdan qué son las plantas y qué se estaba trabajando la clase anterior
DESARROLLO: Observan diversas imágenes de cuadros que muestran paisajes o dibujos de plantas.
Comentan los cuadros.
Lo rellenarán o pintarán con la técnica que ellos elijan. Lápices de colores, témpera, plastilina, papel, etc.
CIERRE: Muestran el resultado de sus trabajos.
SESIÓN 9:
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresar sus emociones a través de autorretratos
INICIO: Responden a la pregunta ¿Qué son las emociones? ¿Qué emociones han sentido últimamente? (comentan)
Se les invita a reflexionar:
Recuerden una emoción que hayan sentido últimamente e imaginen cómo se verán sus rostros en el espejo al estar con esa emoción
DESARROLLO: Conocen el significado de autorretrato.
Observan diversas imágenes de ejemplo.
Crean un autorretrato que refleje una emoción, usando sólo lápiz grafito.

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 6/23
Unidad didáctica

CIERRE: Comentan sus trabajos.


SESIÓN 10:
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresar a través del dibujo lo que inspira la música.
INICIO: Escuchan diversas melodías y comentan qué les provocan, que sentimientos se presentan en ellos/as al escucharlas.
DESARROLLO: - Comprenden que la música causa diversos sentimientos en las personas.
Por ejemplo el rock, puede que a algunos les provoque alegría, a otros malestar, enojo. La ópera a algunos los relaja, a otros les da sueño, a otros les puede producir miedo, etc.
- Luego escuchan una melodía(naturaleza), cierran los ojos e imaginan lo que las música les inspira.
- Dibuja en sus croqueras lo que imaginaron, plasmando en ella todos aquellos sonidos.
CIERRE: Comentan que dibujarán
SESIÓN 11:
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresar a través del dibujo lo que inspira la música.
INICIO: Recuerdan lo que se trabajó a clase anterior.
DESARROLLO: - Sacan sus croqueras con los avances del trabajo realizado la clase anterior.
- Escuchan nuevamente la melodía.
- Empiezan a realizar sus cuadros definitivos, ocupando témpera, plastilina o lápices grafito.
- Recuerdan que sus dibujos deben contener todo lo que escuchan en la melodía.
CIERRE: Presentan sus cuadros finales
Comentan ¿Qué les pareció el trabajo?
SESIÓN 12:
CONTENIDO PRINCIPAL: Replicar joya mapuche
INICIO: Observan imágenes de distintas joyas mapuches
Comentan sobre sus significados
DESARROLLO: - Escogen una de las joyas observadas y la replican usando cartón y cartulina que asemeje el color de la plata.
- Investigan y Comprenden el significado de la joya que replicaron.
- Muestran sus joyas y cuentan sobre su significado y uso.
CIERRE: Comentan qué les pareció el trabajo realizado.

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 7/23
Unidad didáctica

ÍTEMS EVALUATIVOS:
1. Expresando emociones
Primer Trimestre
Valoración: Conocimientos

VALORACIONES DE LAS SESIONES:


SESIÓN 1:
SESIÓN 2:
SESIÓN 3:
SESIÓN 4:
SESIÓN 5:
SESIÓN 6:
SESIÓN 7:
SESIÓN 8:
SESIÓN 9:
SESIÓN 10:
SESIÓN 11:
SESIÓN 12:

Valoración global del contenido:

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 8/23
Unidad didáctica

CÓDIGO GRUPO/CLASE DURACIÓN PERÍODO CURSO ESCOLAR PROFESOR


AVIS 3ro básico 9 sesiones del 02/07/2021 al 24/09/2021 2021 Carol Yanet Isla Figueroa
ÁREA / MATERIA TÍTULO
ARTES VISUALES Lo que me enseña el Arte

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA1: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales; entorno cultural: creencias de distintas
culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros);entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau

CONTENIDOS ACTITUDINALES
-Disfrutar de múltiples expresiones artísticas
-Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente
-Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad.

CONTENIDOS CONCEPTUALES
- Análisis de diversas obras de artes
- Apreciación del arte
- Manejo de diversas técnicas artísticas.
- Creación de obras de arte.

HABILIDADES
- identificar formas, texturas y colores.
- Expresar, crear y apreciar diversas obras de arte

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 9/23
Unidad didáctica

INDICADORES DE EVALUACIÓN
› Describen observaciones de animales, plantas, flores,
árboles, insectos, paisajes del entorno natural y fenómenos
naturales.
› Elaboran bocetos para desarrollar ideas para sus trabajos de
arte, basados en su imaginación y la observación de animales, plantas y fenómenos naturales.
› Seleccionan materiales para la creación de sus trabajos de
arte en relación con el propósito expresivo.
› Registran observaciones directas de animales, plantas y de
la naturaleza por medio del dibujo o la fotografía.
› Realizan trabajos de arte creativos:
- usando procedimientos de pintura, escultura y técnicas
mixtas
- con los temas de animales, plantas del entorno natural y
fenómenos de la naturaleza
- usando diferentes materiales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
. Pautas de ealuación
- Guías
- Trabajos prácticos.

ACTIVIDADES GENÉRICAS DE APRENDIZAJE


- Observar diversas imágenes de paisajes naturales(colores- texturas- formas)
- Creación de collage.

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 10/23
Unidad didáctica

- Replicar obras de arte de diversos artistas.


- Representar fenómenos y desastres naturales.
- Observar y recrear diversas obras de la cultura griega y romana.
-

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

PLANIFICACION ANUAL:
OA1: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales; entorno cultural: creencias de distintas
culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros);entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau
SESIÓN 1:
CONTENIDO PRINCIPAL: Observar y analizar paisajes naturales
INICIO: Responden a las preguntas
¿Qué característica tiene un paisaje natural?
¿Qué podemos observar en ellos? (Comentan)
DESARROLLO: - Los estudiantes observan imágenes o videos de paisajes naturales, como selva, desierto, bosque, montañas, ríos, lagos, playas,
praderas y otros.
- Comentan sus características visuales mediante
elementos del lenguaje visual, como colores, formas y texturas. El
profesor los orienta con preguntas como:
› ¿qué sensaciones le producen estos paisajes? (por ejemplo:
frío-calor, son alegres-tristes)

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 11/23
Unidad didáctica

› ¿qué formas vemos en este paisaje?


› ¿qué colores vemos en este paisaje?
› ¿qué texturas se observan en las montañas, en los lagos y en los
troncos de los árboles?
› ¿qué colores son los que más se destacan en una selva?
- Observan dibujos de diferentes especies de animales y plantas
chilenas, hechos por artistas, exploradores y científicos, y los comentan desde el punto de vista de sus características visuales (color, forma, textura, tamaño, otros).
- Conocen un poco sobre la vida y trabajo de los artistas que realizaron estas obras de artes; Rodulfo Amando Philippe, Claudio Gay, Charles Darwin y Adriana Hoffman.(direcciones en plan de
estudio)
- Comentan qué les parecen sus trabajos
CIERRE: Se imaginan cómo sería realizar el trabajo que hicieron estos artistas ¿les gustaría? ¿Por qué?
SESIÓN 2:
CONTENIDO PRINCIPAL: Crear una libreta de explorador
INICIO: Recuerdan los artistas qué conocieron la clase anterior, comentando quién les llamó más la atención y cómo quién de ellos les gustaría se.
DESARROLLO: - Se les explica que hoy serán unos exploradores y artistas cómo los que conocieron y para eso crearán su libreta de explorador.
Para esto:
- cada alumno tiñe 20 o más hojas de tamaño carta u oficio con
un algodón humedecido en té y esperan a que se sequen
- fabrican la tapa de sus libretas con cuero, arpillera, cartón
corrugado o con cartón piedra forrado en papel kraft con una
capa de cola fría
- perforan todas las páginas y la tapa por un costado, y las cosen
con rafia, tiras de cuero, etc. ()dependiendo del material que tengan)
- Escriben sus nombres a las libretas
CIERRE: Comentan cómo les pareció la actividad.
¿Qué explorador serán?

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 12/23
Unidad didáctica

SESIÓN 3:
CONTENIDO PRINCIPAL: Dibujar objetos de la naturaleza.
INICIO: - Observan diversas imágenes que muestran cómo ser un explorador.
- Comentan ¿Cuál es la actitud de un buen explorador? ¿En qué se debe fijar?
DESARROLLO: - "Somos exploradores" en una salida a terreno a su entorno natural más cercano, observan los distintos elementos naturales que encuentran. analizan sus detalles, colores, formas,
texturas, etc. anotando cada observación en sus "Libretas de exploradores"
- Según sus anotaciones; replican, en un bosquejo, plantas, hojas, árboles, arbustos, animales(según elección)
- Crean dibujo definitivo de lo observado, tratando de asemejarse lo que más puedan a la realidad.
CIERRE: Muestran sus dibujos y comparten experiencia.
SESIÓN 4:
CONTENIDO PRINCIPAL: Dibujar un fenómeno Natural
INICIO: Observan imágenes o videos acerca de fenómenos de la naturaleza, como viento, lluvia, nieve, sequía, erupciones de volcanes,
inundaciones, tornados, géiseres, terremotos y tormentas, entre
otros, y describen las emociones e ideas que les provocan con
elementos del lenguaje visual (líneas, formas y colores)
DESARROLLO: Los estudiantes observan imágenes de obras de arte sobre
fenómenos naturales de William Turner, Alfredo Helsby, Claude
Monet, Katsushika Hokusai y otros (tormentas marinas, arco iris,
amanecer, atardecer, otros). Comentan a partir de preguntas
planteadas por el docente, como:
› ¿Qué fenómenos de la naturaleza observamos en estas pinturas?
› ¿Qué sensaciones nos provocan estas obras de arte? (miedo,
frío, calor, alegría, otros)
› ¿Qué tipo de pinceladas han usado los artistas para representar
los fenómenos?
› ¿cambian o se mantienen los colores en relación con el fenómeno representado?

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 13/23
Unidad didáctica

› ¿Qué tonos y matices podemos observar en las obras?


- Dibujan unos de los fenómenos observados, acercándose lo más posible al dibujo seleccionado(tonos, formas, colores, etc.)
CIERRE: Muestran y comentan sus dibujos
SESIÓN 5:
CONTENIDO PRINCIPAL: Crear collage de fenómeno natural.
INICIO: Recuerdan los dibujos de fenómenos naturales observados la clase anterior.
¿Saben lo que es un desastre natural?(comentan)
DESARROLLO: - Observan diversas imágenes (fotografías) de desastres naturales; las observan y comentan.
- Realizan collage de un desastre natural.
- Se les explica qué es un collage. (observan ejemplos)
Para esto:
- dibujan su desastre natural sobre un trozo de cartón forrado
- buscan recortes de elementos como montañas, ríos,
árboles y colores, formas y texturas, en revistas, diarios, folletos
u otro, que permitan recrear el desastre natural que escogieron.
- pintan con témpera o pasteles grasos los espacios que quedan
en blanco
- realizan terminaciones con materiales naturales a su elección
(piedras pequeñas, ramitas de árbol, palitos de madera, hojas
secas y otros)
CIERRE: Muestran y explican lo que representan sus collage
SESIÓN 6:
CONTENIDO PRINCIPAL: Crear máscaras de personajes míticos.
INICIO: - Observan video acerca del teatro griego y romano.
- Recuerdan lo aprendido en las clases de historia acerca de las características de estos teatros y los personajes que en ellos participaban.
DESARROLLO: - observan imágenes y Comentan características de formas y colores de las máscaras de personajes míticos usadas en el teatro griego y

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 14/23
Unidad didáctica

romano.
- Seleccionan una y la recrean: realizan un
boceto agregándole, quitándole o modificando elementos.
- Pintan sus creaciones con témpera.
CIERRE: Muestran sus máscaras y comentan qué respresentan.
SESIÓN 7:
CONTENIDO PRINCIPAL: Replicar el templo Partenón
INICIO: Recuerdan qué era el Partenón y por qué tenía tanta importancia para los griegos.
Lluvia de ideas ¿Cómo creen que se construyó?
DESARROLLO: Observan breve video sobre la historia del Partenón, lo comentan y escuchan explicación sobre cómo lo van a replicar.
- con cartón hacen las 8 columnas del frontis y sus respectivos apoyos con cajas de huevo. luego confeccionan la base para pegar las columnas y por último el techo o frontis que lleva las esculturas
representativas de su historia.
- Pintan sus templos de blanco, simulando el mármol con pequeñas betas de negro.
CIERRE: Muestran sus trabajos y completan autoevaluación.
SESIÓN 8:
CONTENIDO PRINCIPAL: Replicar esculturas de dioses griegos
INICIO: Recuerdan, qué dioses griegos han estudiado y cuáles eran las características de cada uno.
Observan imágenes de esculturas que representan a los dioses griegos.
- Analizan sus formas, colores, textura,etc.
DESARROLLO: - Escogen un dios griego para replicar su escultura.
- realizan bosquejo.
- Observan video explicativo de cómo trabajar con arcilla.(https://youtu.be/o_mkIBfkaLA)
- Comienzan a crear sus esculturas usando arcilla.
CIERRE: Muestran sus trabajos y completan autoevaluación.
SESIÓN 9:
CONTENIDO PRINCIPAL: Replicar esculturas de dioses griegos

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 15/23
Unidad didáctica

INICIO: Recuerdan, qué dioses griegos han estudiado y cuáles eran las características de cada uno.
Observan imágenes de esculturas que representan a los dioses griegos.
- Analizan sus formas, colores, textura,etc.
DESARROLLO: - Escogen un dios griego para replicar su escultura.
- realizan bosquejo.
- Observan video explicativo de cómo trabajar con arcilla.(https://youtu.be/o_mkIBfkaLA)
- Comienzan a crear sus esculturas usando arcilla.
CIERRE: Muestran sus trabajos y completan autoevaluación.

ÍTEMS EVALUATIVOS:
1. Desastres Naturales 2. Partenón
Segundo Trimestre Segundo Trimestre
Valoración: Conocimientos Valoración: Conocimientos

VALORACIONES DE LAS SESIONES:


SESIÓN 1:
SESIÓN 2:
SESIÓN 3:
SESIÓN 4:
SESIÓN 5:
SESIÓN 6:
SESIÓN 7:
SESIÓN 8:
SESIÓN 9:

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 16/23
Unidad didáctica

Valoración global del contenido:

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 17/23
Unidad didáctica

CÓDIGO GRUPO/CLASE DURACIÓN PERÍODO CURSO ESCOLAR PROFESOR


AVIS 3ro básico 11 sesiones del 01/10/2021 al 10/12/2021 2021 Carol Yanet Isla Figueroa
ÁREA / MATERIA TÍTULO
ARTES VISUALES formas y sombra

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ACTITUDINALES

CONTENIDOS CONCEPTUALES

HABILIDADES

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 18/23
Unidad didáctica

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES GENÉRICAS DE APRENDIZAJE

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 19/23
Unidad didáctica

PLANIFICACION ANUAL:

SESIÓN 1:
CONTENIDO PRINCIPAL: Aplicar técnicas de luz y sombra para realizar dibujo a elección.
INICIO: Los alumnos observan ejemplos de dibujos con luz y sombra proyectados para ver la técnica usada.
DESARROLLO: Los alumnos realizan bosquejo en su croquera, pueden comenzar dibujando objetos inertes.
CIERRE: Presentan su bosquejo al profesor y lo comparten con el curso.
SESIÓN 2:
CONTENIDO PRINCIPAL: Aplicar técnicas de luz y sombra para realizar dibujo a elección.
INICIO: Los alumnos observan ejemplos de dibujos con luz y sombra proyectados para ver la técnica usada.
DESARROLLO: Los alumnos realizan bosquejo en su croquera, pueden comenzar dibujando objetos inertes.
CIERRE: Presentan su bosquejo al profesor y lo comparten con el curso.
SESIÓN 3:
CONTENIDO PRINCIPAL: Aplicar técnicas de luz y sombra para realizar dibujo a elección.
INICIO: Los alumnos observan ejemplos de dibujos con luz y sombra proyectados para ver la técnica usada.
DESARROLLO: Los alumnos realizan bosquejo en su croquera, pueden comenzar dibujando objetos inertes.
CIERRE: Presentan su bosquejo al profesor y lo comparten con el curso.
SESIÓN 4:
CONTENIDO PRINCIPAL: Aplicar técnicas de luz y sombra para realizar dibujo a elección.
INICIO: Los alumnos observan ejemplos de dibujos con luz y sombra proyectados para ver la técnica usada.
DESARROLLO: Los alumnos realizan un dibujo aplicando la técnica de luz y sombra en un block de dibujo para evaluar.
CIERRE: Finalmente se presenta el dibujo y se evalúa.
SESIÓN 5:
CONTENIDO PRINCIPAL: Aplicar técnicas de luz y sombra para realizar dibujo a elección.
INICIO: Los alumnos observan ejemplos de dibujos con luz y sombra proyectados para ver la técnica usada.

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 20/23
Unidad didáctica

DESARROLLO: Los alumnos realizan un dibujo aplicando la técnica de luz y sombra en un block de dibujo para evaluar.
CIERRE: Finalmente se presenta el dibujo y se evalúa.
SESIÓN 6:
CONTENIDO PRINCIPAL: Realizan obra distinguiendo el paisaje natural del cultural.
INICIO: los alumnos realizan una lluvia de ideas en donde distinguen el paisaje natural del cultural.
El profesor define y ejemplifica estos dos conceptos.
DESARROLLO: Los alumnos dibujan en sus croqueras un paisaje distinguiendo el cultural del natural.
CIERRE: Finalmente comparten al curso sus trabajos.
SESIÓN 7:
CONTENIDO PRINCIPAL: Realizan obra distinguiendo el paisaje natural del cultural.
INICIO: los alumnos realizan una lluvia de ideas en donde distinguen el paisaje natural del cultural.
El profesor define y ejemplifica estos dos conceptos.
DESARROLLO: Los alumnos dibujan en sus croqueras un paisaje distinguiendo el cultural del natural.
CIERRE: Finalmente comparten al curso sus trabajos.
SESIÓN 8:
CONTENIDO PRINCIPAL: Realizan obra navideña.
Crean pesebre con material reciclado.
INICIO: los alumnos realizan bosquejo del pesebre y realizan una lista con los materiales que van a utilizar.
DESARROLLO: Construyen su pesebre con material reciclado y el monitoreo del docente.
CIERRE: Finalmente los presentan al curso y se realizan una exposición en el hall del colegio.
SESIÓN 9:
CONTENIDO PRINCIPAL: Realizan obra navideña.
Crean pesebre con material reciclado.
INICIO: los alumnos realizan bosquejo del pesebre y realizan una lista con los materiales que van a utilizar.
DESARROLLO: Construyen su pesebre con material reciclado y el monitoreo del docente.
CIERRE: Finalmente los presentan al curso y se realizan una exposición en el hall del colegio.

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 21/23
Unidad didáctica

SESIÓN 10:
CONTENIDO PRINCIPAL: Realizan obra navideña.
Crean pesebre con material reciclado.
INICIO: los alumnos realizan bosquejo del pesebre y realizan una lista con los materiales que van a utilizar
DESARROLLO: Construyen su pesebre con material reciclado y el monitoreo del docente.
CIERRE: Finalmente los presentan al curso y se realizan una exposición en el hall del colegio.
SESIÓN 11:
CONTENIDO PRINCIPAL:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:

VALORACIONES DE LAS SESIONES:


SESIÓN 1:
SESIÓN 2:
SESIÓN 3:
SESIÓN 4:
SESIÓN 5:
SESIÓN 6:
SESIÓN 7:
SESIÓN 8:
SESIÓN 9:
SESIÓN 10:

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 22/23
Unidad didáctica

Valoración global del contenido:

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 23/23
Unidad didáctica

RESUMEN
LISTADO UNITADES DIDÁCTICAS DATOS
Unidad 1: Nuestra Naturaleza Número de unitades didácticas: 3
Lo que me enseña el Arte Número de sesiones con datos: 32
formas y sombra

COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl

También podría gustarte