Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad didáctica
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA2.- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual)
OA4: Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono )
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.
Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas formas de expresión musical.
Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión, reflexión y creación musical.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Emociones- sensaciones- expresión- ambientación, música- cantar- unísono- percusión- melodía- ritmo.
Pulso, ritmo, melodía, timbre.
HABILIDADES
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 2/25
Unidad didáctica
Escuchar Apreciar
Interpretar
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Se expresan corporalmente a partir de música de tradición escrita
Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de la música de tradición escrita
Escuchan atentamente ejemplos musicales, relacionando con otras músicas escuchadas o interpretadas
Participan activamente en una variedad de cantos, juegos y versos rítmicos de origen o inspiración folclórica chilena
Incorporan una postura sin tensión es que facilite el uso del instrumento de percusión
Cantan con naturalidad evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensiones
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 3/25
Unidad didáctica
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Guías
Pautas de evaluación
Expresar de manera escrita, oral, corporal o plástica lo que les provoca la música.
TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
PLANIFICACION ANUAL:
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 4/25
Unidad didáctica
OA4: Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono )
OA2.- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual)
SESIÓN 1:
CONTENIDO PRINCIPAL: Contención emocional
INICIO: Se recibe a los niños y niñas, dándoles la bienvenida y entregando el espacio para presentarse.
DESARROLLO: Se genera la instancia para que comenten cómo han estado, qué han hecho en casa, cómo se han organizado, de quién están a cargo, etc.
Desarrollan las páginas 1 y 2 de la guía "Estamos de vuelta"
CIERRE: Comentan sus respuestas e intercambian ideas de experiencias parecidas.
SESIÓN 2:
CONTENIDO PRINCIPAL: Desarrollar actividades de contención emocional
INICIO: Comentan qué normas están cumpliendo en sus casas para prevenir los contagios de COVID
DESARROLLO: Conocen y sociabilizan las normas que se llevarán a cabo en el colegio y la sala de clases para prevenir los contagios.
Se explican las demarcaciones que existen y cómo se comportarán en los diversos espacios del colegio.
CIERRE: Comentan qué les parecen las medidas que se están tomando
SESIÓN 3:
CONTENIDO PRINCIPAL: Desarrollar actividades de contención emocional
INICIO: Comentan qué normas están cumpliendo en sus casas para prevenir los contagios de COVID
DESARROLLO: Conocen y sociabilizan las normas que se llevarán a cabo en el colegio y la sala de clases para prevenir los contagios.
Se explican las demarcaciones que existen y cómo se comportarán en los diversos espacios del colegio.
CIERRE: Comentan qué les parecen las medidas que se están tomando
SESIÓN 4:
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresar emociones que genera la música.
INICIO: Comentan ¿les gusta bailar? ¿Qué sienten al bailar? ¿Qué música prefieren bailar?
DESARROLLO: - Escuchan diversas melodías y comentan qué sienten al oírlas. ¿Qué ritmo se imaginan?
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 5/25
Unidad didáctica
- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando el baile para expresarlo
CIERRE: Comentan qué les pareció la actividad
SESIÓN 5:
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresar emociones que genera la música.
INICIO: Comentan ¿Qué es la música para tí?
DESARROLLO: - Escuchan diversas melodías y comentan qué sienten al oírlas
- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando el dibujo para expresarlo.
CIERRE: Al término de la Guía, encontrarás una pauta de evaluación para conocer cómo resultaron las actividades.
SESIÓN 6:
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresar emociones que genera la música.
INICIO: Comentan ¿les gusta bailar? ¿Qué sienten al bailar? ¿Qué música prefieren bailar?
DESARROLLO: - Escuchan diversas melodías y comentan qué sienten al oírlas. ¿Qué ritmo se imaginan?
- Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando el baile para expresarlo
CIERRE: Comentan qué ritmo es el que más les gustó bailar
SESIÓN 7:
CONTENIDO PRINCIPAL: Comprender las diferencias entre sonido y ruido
INICIO: ¿Qué diferencia la música del ruido?
DESARROLLO: Responden a la pregunta
¿Cómo crees que se producen los sonidos?
Realizan actividad:
- Haz un paseo por tu casa, pon mucha atención en los sonidos que vas
escuchando y anota en tu cuaderno un máximo de 5 sonidos. Recuerda hacer tu paseo en completo silencio.
-Haz un dibujo del objeto que produzca el sonido que más te haya gustado.
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 6/25
Unidad didáctica
- Una vez que hayas realizado el dibujo solicitado completa la tabla que se ubica más abajo.
CIERRE: Completa tabla con el nombre de los cinco sonidos que les gustaron y describen según las preguntas que ahí aparecen.
SESIÓN 8:
CONTENIDO PRINCIPAL: Comprender las diferencias entre sonido y ruido
INICIO: ¿Qué diferencia la música del ruido?
DESARROLLO: Responden a la pregunta
¿Cómo crees que se producen los sonidos?
Realizan actividad:
- Haz un paseo por tu casa, pon mucha atención en los sonidos que vas
escuchando y anota en tu cuaderno un máximo de 5 sonidos. Recuerda hacer tu paseo en completo silencio.
-Haz un dibujo del objeto que produzca el sonido que más te haya gustado.
- Una vez que hayas realizado el dibujo solicitado completa la tabla que se ubica más abajo.
CIERRE: Completa tabla con el nombre de los cinco sonidos que les gustaron y describen según las preguntas que ahí aparecen.
SESIÓN 9:
CONTENIDO PRINCIPAL: Conocer el origen de la música
INICIO: Copian el objetivo y la fecha en sus cuadernos.
¿Dónde creen que nació la música? Se registra la lluvia de ideas.
DESARROLLO: Comprenden que música proviene del latín música y este a su vez proviene del termino griego "mousike" y que hacía referencia a la educación del espíritu la cuál era colocada
bajo la advocación de las musas del arte.
Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.
CIERRE: Definen música según sus propias palabras.
SESIÓN 10:
CONTENIDO PRINCIPAL: Conocer el origen de la música
INICIO: Copian el objetivo y la fecha en sus cuadernos.
¿Dónde creen que nació la música? Se registra la lluvia de ideas.
DESARROLLO: Comprenden que música proviene del latín música y este a su vez proviene del termino griego "mousike" y que hacía referencia a la educación del espíritu la cuál era colocada
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 7/25
Unidad didáctica
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 8/25
Unidad didáctica
ÍTEMS EVALUATIVOS:
1. Qué expresa la música
Primer Trimestre
Valoración: Conocimientos
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 9/25
Unidad didáctica
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA1 -Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo,
preguntas-respuestas, secciones, A-AB-BA), y representarlos de distintas formas.
OA -Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).
CONTENIDOS ACTITUDINALES
a Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.
b Demostrar confianza en sí mismos al presentar
a otros o compartir su música.
c Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas
formas de expresión musical.
d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
-Cualidades del sonido
- Instrumentos musicales
-Interpretación de la música
- Expresión corporal
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 10/25
Unidad didáctica
HABILIDADES
-ESCUCHAR Y APRECIAR
-INTERPRETAR Y CREAR
-
INDICADORES DE EVALUACIÓN
› Describen cualidades del sonido de forma verbal, visual y
corporal.
› Clasifican sonidos y música según sus cualidades.
› Identifican pulsos, acentos o patrones (constantes) y los representan de diversas formas.
› Identifican y demuestran musicalmente, cambios de velocidad (tempo).
› Representan pulsaciones (binarias y ternarias) en forma corporal.
› Describen elementos del lenguaje musical en forma verbal.
› Identifican instrumentos propios del folclor chileno.
Se expresan corporalmente a partir de música folclórica o de
inspiración folclórica chilena.
› Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e
ideas.
› Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de música de origen o inspiración
folclórica escuchada e interpretada.
› Comunican sus ideas sobre lo escuchado y/o interpretado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-Guías de aprendizaje
-Pautas de evaluación
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 11/25
Unidad didáctica
TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
PLANIFICACION ANUAL:
OA -Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo,
preguntas-respuestas, secciones, A-AB-BA), y representarlos de distintas formas.
OA -Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical,
visual).
SESIÓN 1:
CONTENIDO PRINCIPAL: Comprender qué es cantar siguiendo canones.
INICIO: Se pregunta ¿Han escuchado alguna vez la palabra Canon?
Se explica qué es el canon.
DESARROLLO: Reciben una partitura con 2 Canon (Algunas recomendaciones son "Fray Jacobo", "Llega el otoño", entre otras).
Se explica el material y la forma de cantarlos.
Una vez aprendidas las canciones las cantan al unísono y luego en canon.
En forma voluntaria pueden cantar las canciones en grupo frente al resto del curso
CIERRE: Comentar qué les pareció la clase
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 12/25
Unidad didáctica
SESIÓN 2:
CONTENIDO PRINCIPAL: Comprender la relevancia que tiene la música
INICIO: Mencionan instancias de su vida en las que se celebra cantando (cumpleaños, santos, navidad, etc.)
DESARROLLO: Se explica que la música también se usa como medio para celebrar un hecho, un logro, felicidad, reunión, etc.
Observan distintos videos en los que se puede ver a gente cantando, celebraciones importantes con canciones tradicionales ("Aleluya" para un matrimonio), una tarantela italiana, "Cumpleaños
feliz", etc.
Relacionan estas expresiones musicales con las experiencias personales de cada uno, buscando diferencias y similitudes.
Cantan una canción a elección.
Se elaboran conclusiones en conjunto sobre el rol protagónico de la música en la vida cotidiana
CIERRE: Elaboran conclusiones en conjunto sobre el rol protagónico de la música en la vida cotidiana
SESIÓN 3:
CONTENIDO PRINCIPAL: Comprender la relevancia que tiene la música
INICIO: Mencionan instancias de su vida en las que se celebra cantando (cumpleaños, santos, navidad, etc.)
DESARROLLO: Se explica que la música también se usa como medio para celebrar un hecho, un logro, felicidad, reunión, etc.
Observan distintos videos en los que se puede ver a gente cantando, celebraciones importantes con canciones tradicionales ("Aleluya" para un matrimonio), una tarantela italiana, "Cumpleaños
feliz", etc.
Relacionan estas expresiones musicales con las experiencias personales de cada uno, buscando diferencias y similitudes.
Cantan una canción a elección.
Se elaboran conclusiones en conjunto sobre el rol protagónico de la música en la vida cotidiana
CIERRE: Elaboran conclusiones en conjunto sobre el rol protagónico de la música en la vida cotidiana
SESIÓN 4:
CONTENIDO PRINCIPAL: Reconocer la música representativa de nuestro pais
INICIO: Recuerdan cuáles son las zonas geográficas que dividen nuestro país.
Comentan ¿Saben cuál es la música característica de cada zona?
DESARROLLO: Escuchan y observan video con la música típica o característica de cada zona de nuestro país.
Comentan cuál es la música que más les agrado ¿Por qué? ¿Qué sienten al escuchar ésta música?
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 13/25
Unidad didáctica
- Escogen, entre todos, una zona de nuestro país, con el el fin de aprender una canción que caracterice a esa zona.
Escucha, música y anotan letra de la canción.
Ensayan canto al unísono.
CIERRE: Evalúan su participación en clases
SESIÓN 5:
CONTENIDO PRINCIPAL: Reconocer la música representativa de nuestro pais
INICIO: Recuerdan cuáles son las zonas geográficas que dividen nuestro país.
Comentan ¿Saben cuál es la música característica de cada zona?
DESARROLLO: Escuchan y observan video con la música típica o característica de cada zona de nuestro país.
Comentan cuál es la música que más les agrado ¿Por qué? ¿Qué sienten al escuchar ésta música?
- Escogen, entre todos, una zona de nuestro país, con el el fin de aprender una canción que caracterice a esa zona.
Escucha, música y anotan letra de la canción.
Ensayan canto al unísono.
CIERRE: Evalúan su participación en clases
SESIÓN 6:
CONTENIDO PRINCIPAL: Evaluación canción folclórica "Si vas para Chile"
INICIO: Recuerdan que deben tener en cuenta al momento de cantar.
- volumen de voz.
- modulación
- Respetar tiempos.
- Ritmo.
DESARROLLO: Ensayan con el curso completo repasando y
solucionando los problemas técnicos que se
presenten así como también haciendo énfasis en
los aspectos que él tomará en cuenta al evaluar
tales como la coordinación del grupo, saber
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 14/25
Unidad didáctica
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 15/25
Unidad didáctica
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 16/25
Unidad didáctica
ÍTEMS EVALUATIVOS:
1. Expresión tradicional
Segundo Trimestre
Valoración: Conocimientos
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 17/25
Unidad didáctica
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 18/25
Unidad didáctica
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 1-Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo,
preguntas-respuestas, secciones, A-AB-BA), y representarlos de distintas formas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
a Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.
b Demostrar confianza en sí mismos al presentar
a otros o compartir su música.
c Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante diversas
formas de expresión musical.
d Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
-Cualidades del sonido(Intensidad, duración , altura, timbre)
-Instrumentos musicales
-Interpretación de la música
-Lenguaje musical
HABILIDADES
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 19/25
Unidad didáctica
-ESCUCHAR Y APRECIAR
-INTERPRETAR Y CREAR
INDICADORES DE EVALUACIÓN
-› Describen cualidades del sonido de forma verbal, visual y
corporal.
› Clasifican sonidos y música según sus cualidades.
› Identifican pulsos, acentos o patrones (constantes) y los representan de diversas formas.
› Identifican y demuestran musicalmente, cambios de velocidad (tempo).
› Representan pulsaciones (binarias y ternarias) en forma corporal.
› Describen elementos del lenguaje musical en forma verbal.
› Identifican instrumentos propios del folclor chileno.
Se expresan corporalmente a partir de música folclórica o de
inspiración folclórica chilena.
› Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e
ideas.
› Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de música de origen o inspiración
folclórica escuchada e interpretada.
› Comunican sus ideas sobre lo escuchado y/o interpretado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-Guías de aprendizaje
-Pautas de evaluación
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 20/25
Unidad didáctica
TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
PLANIFICACION ANUAL:
OA -Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo,
preguntas-respuestas, secciones, A-AB-BA), y representarlos de distintas formas.
SESIÓN 1:
CONTENIDO PRINCIPAL: Identificar características del sonido; la altura
INICIO: Se realiza juego introductorio "Imitando sonidos"
- Los estudiantes son invitados a recrear los sonidos que produce un tren. Comienzan imitando
separadamente los sonidos y posteriormente recreando todos los sonidos desde que el tren parte hasta
que llega a su destino en otra localidad. Para hacer el viaje más variado, se puede incluir en la ruta algunas
subidas, bajadas, curvas, puentes, etcétera, que los alumnos deben imitar con distintos sonidos. Los
estudiantes podrán incorporar movimiento corporal a su tren con lo cual se pueden desplazar libremente
por la sala como un tren.
DESARROLLO: Comentan qué les pareció la actividad ¿por qué?
Se Comenta que la música está relacionada con algunos sentidos:
A. Casi todos podemos ver y leer partituras.
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 21/25
Unidad didáctica
B. Con el tacto de los dedos podemos ejecutar las notas en un instrumento musical, por medio de la digitación,
el rasgueo, la percusión o la pulsación.
C. Al entonar canciones que hablan de comer se activa el gusto, al pensar en los sabores de las frutas y la deliciosa comida que nos servimos.
- Comentan qué es para ellos la música ¿Qué les genera?, invitándolos a reconocer que el sonido es parte fundamental de la música y lo podemos encontrar en todas partes. (Se les pide mencionar
ejemplos de sonidos)
- Desarrollan actividad de la guía(Carpeta N°2 III Trimestre) acompañados de la pista 2 y 3 del siguiente enlace:
http://educacion.editorialaces.com/contenido-digital/pistas-musica-2/?portfolioCats=1690
CIERRE: Comentan qué les pareció la clase
Contestan a las preguntas ¿Qué es la altura? ¿Qué es un sonido grave y agudo?
SESIÓN 2:
CONTENIDO PRINCIPAL: Identificar características del sonido; la altura
INICIO: Se realiza juego introductorio "Imitando sonidos"
- Los estudiantes son invitados a recrear los sonidos que produce un tren. Comienzan imitando
separadamente los sonidos y posteriormente recreando todos los sonidos desde que el tren parte hasta
que llega a su destino en otra localidad. Para hacer el viaje más variado, se puede incluir en la ruta algunas
subidas, bajadas, curvas, puentes, etcétera, que los alumnos deben imitar con distintos sonidos. Los
estudiantes podrán incorporar movimiento corporal a su tren con lo cual se pueden desplazar libremente
por la sala como un tren.
DESARROLLO: Comentan qué les pareció la actividad ¿por qué?
Se Comenta que la música está relacionada con algunos sentidos:
A. Casi todos podemos ver y leer partituras.
B. Con el tacto de los dedos podemos ejecutar las notas en un instrumento musical, por medio de la digitación,
el rasgueo, la percusión o la pulsación.
C. Al entonar canciones que hablan de comer se activa el gusto, al pensar en los sabores de las frutas y la deliciosa comida que nos servimos.
- Comentan qué es para ellos la música ¿Qué les genera?, invitándolos a reconocer que el sonido es parte fundamental de la música y lo podemos encontrar en todas partes. (Se les pide mencionar
ejemplos de sonidos)
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 22/25
Unidad didáctica
- Desarrollan actividad de la guía(Carpeta N°2 III Trimestre) acompañados de la pista 2 y 3 del siguiente enlace:
http://educacion.editorialaces.com/contenido-digital/pistas-musica-2/?portfolioCats=1690
CIERRE: Comentan qué les pareció la clase
Contestan a las preguntas ¿Qué es la altura? ¿Qué es un sonido grave y agudo?
SESIÓN 3:
CONTENIDO PRINCIPAL: Identificar características del sonido; el timbre
INICIO: Se entregan láminas con diversas imágenes de donde deben identificar las figuras rítmicas de larga duración y corta duración.
encierren en un círculo celeste las figuras rítmicas de duración corta y en un círculo morado o violeta las de duración larga.
DESARROLLO: antes de comenzar se les pide a los niños y niñas que traten de crear sonoridad con elementos sonoros a su alcance, como por ejemplo lápices, cuaderno, hojas de papel, estuche,
botella, etc. luego cada uno muestra la sonoridad que creó.
- Comprenden a través de una explicación, qué es el timbre, pulso y ritmo.
- Desarrollan actividades de la guía acompañado con el video de apoyo del siguiente enlace. (https://youtu.be/aWAEaBDSjOs)
- Revisan guía en conjunto.
CIERRE: Siguen el ritmo de una pauta proyectada en la pizarra
SESIÓN 4:
CONTENIDO PRINCIPAL: Identificar características del sonido; el timbre
INICIO: Se entregan láminas con diversas imágenes de donde deben identificar las figuras rítmicas de larga duración y corta duración.
encierren en un círculo celeste las figuras rítmicas de duración corta y en un círculo morado o violeta las de duración larga.
DESARROLLO: antes de comenzar se les pide a los niños y niñas que traten de crear sonoridad con elementos sonoros a su alcance, como por ejemplo lápices, cuaderno, hojas de papel, estuche,
botella, etc. luego cada uno muestra la sonoridad que creó.
- Comprenden a través de una explicación, qué es el timbre, pulso y ritmo.
- Desarrollan actividades de la guía acompañado con el video de apoyo del siguiente enlace. (https://youtu.be/aWAEaBDSjOs)
- Revisan guía en conjunto.
CIERRE: Siguen el ritmo de una pauta proyectada en la pizarra
SESIÓN 5:
CONTENIDO PRINCIPAL: Identificar características del sonido; el timbre
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 23/25
Unidad didáctica
INICIO: Se entregan láminas con diversas imágenes de donde deben identificar las figuras rítmicas de larga duración y corta duración.
encierren en un círculo celeste las figuras rítmicas de duración corta y en un círculo morado o violeta las de duración larga.
DESARROLLO: antes de comenzar se les pide a los niños y niñas que traten de crear sonoridad con elementos sonoros a su alcance, como por ejemplo lápices, cuaderno, hojas de papel, estuche,
botella, etc. luego cada uno muestra la sonoridad que creó.
- Comprenden a través de una explicación, qué es el timbre, pulso y ritmo.
- Desarrollan actividades de la guía acompañado con el video de apoyo del siguiente enlace. (https://youtu.be/aWAEaBDSjOs)
- Revisan guía en conjunto.
CIERRE: Siguen el ritmo de una pauta proyectada en la pizarra
SESIÓN 6:
CONTENIDO PRINCIPAL: Identificar características del sonido; el timbre
INICIO: Se entregan láminas con diversas imágenes de donde deben identificar las figuras rítmicas de larga duración y corta duración.
encierren en un círculo celeste las figuras rítmicas de duración corta y en un círculo morado o violeta las de duración larga.
DESARROLLO: antes de comenzar se les pide a los niños y niñas que traten de crear sonoridad con elementos sonoros a su alcance, como por ejemplo lápices, cuaderno, hojas de papel, estuche,
botella, etc. luego cada uno muestra la sonoridad que creó.
- Comprenden a través de una explicación, qué es el timbre, pulso y ritmo.
- Desarrollan actividades de la guía acompañado con el video de apoyo del siguiente enlace. (https://youtu.be/aWAEaBDSjOs)
- Revisan guía en conjunto.
CIERRE: Siguen el ritmo de una pauta proyectada en la pizarra
SESIÓN 7:
CONTENIDO PRINCIPAL:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE: Siguen el ritmo de una pauta proyectada en la pizarra
SESIÓN 8:
CONTENIDO PRINCIPAL:
INICIO:
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 24/25
Unidad didáctica
DESARROLLO:
CIERRE:
SESIÓN 9:
CONTENIDO PRINCIPAL:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
ÍTEMS EVALUATIVOS:
1. Cantar canción de repertorio folclórico
Tercer Trimestre
Valoración: Conocimientos
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl
Página 25/25
Unidad didáctica
RESUMEN
LISTADO UNITADES DIDÁCTICAS DATOS
Unidad I: Qué siento con la música Número de unitades didácticas: 3
El sonido y mis sensaciones Número de sesiones con datos: 30
El sonido
COLEGIO CALASANZ KURAREWE // O´HIGGINS 360 // 20435 CURARREHUE // Telf. 56 993 445 960 // www.calasanzkurarewe.cl