Está en la página 1de 5

GUÍAS DE EXAMEN

PARA MESAS DE PENDIENTES

Materia: GEOGRAFÍA

PROFESORA: Claudia G. López

Curso: 3º AÑO – E.S.B.

Periodos: 2014- 2019


COLEGIO: Madre Teresa CURSOS: 3º A y B MATERIA: GEOGRAFÍA
PROFESORA: Claudia López CICLO: 2014

GUÍA DE EXAMEN

1) Caracterice detalladamente a nuestro país desde la perspectiva:


a) FÍSICA
b) POLÍTICA
c) JURÍDICA
d) ECONÓMICA Y DIPLOMÁTICA
2) Explique la definición de ESTADO, y caracterice a cada uno de sus elementos en el caso del Estado argentino.
3) Enumere y explique las cuatro características que tienen en común todos los conflictos de límites que afrontó nuestro
país.
4) Mencione los factores intervinientes en la conformación del MODELO AGROEXPORTADOR en los Siglos XIX y
XX.
5) Caracterice y diferencie a la actividad agrícola- ganadera del AREA PAMPEANA y del AREA
EXTRAPAMPEANA.
6) Realice un esquema de síntesis sobre las etapas del poblamiento y corrientes migratorias de nuestro territorio.
7) Caracterice a los medios de transporte en la Argentina: sus funciones, y su relación con el proyecto de país.
8) Explique qué cambios y continuidades económico- políticas generó la adopción del MODELO DE SUSTITUCIÓN
DE IMPORTACIONES.
9) Respecto del AMBA, explique sintéticamente: proceso de formación- composición territorial- macrocefalia-inserción
en el modelo económico argentino.
10) Indique para cada uno de los relieves que presenta nuestro país, su origen, ubicación y características.
a) LLANURA
b) MONTAÑA
c) MESETA

11) Indique las características, variedades y BIOMAS correspondientes al tipo de CLIMA:


a) CÁLIDO
b) TEMPLADO
c) FRÍO
d) ÁRIDO

12) Enumere y diferencie los problemas ambientales más importantes del ámbito urbano y del ámbito rural en nuestro
país (al menos tres), indicando las áreas más afectadas y su impacto.
13) ¿Qué sectores están vinculados a las exportaciones? Mencione productos y mercados de destino.
14) Indique las principales características (productos, sistemas productivos), localización geográfica y problemáticas
relacionadas con:
a) Agricultura
b) Ganadería
c) Explotación forestal
d) Pesca
e) Minería

15) Mencione y ejemplifique las distintas ramas de la industria actual, y explique la importancia del frente fluvial
pampeano.
16) Mencione y ejemplifique las distintas actividades del sector terciario de la economía en nuestro país.
17) Realice un esquema acerca de las fuentes y tipos de energía disponibles en Argentina.
COLEGIO: Madre Teresa CURSOS: 3º A y B MATERIA: GEOGRAFÍA
PROFESORA: Claudia López CICLO: 2015

GUÍA DE EXAMEN

1) Caracterice detalladamente a nuestro país desde la perspectiva:


a) FÍSICA
b) POLÍTICA
c) JURÍDICA
d) ECONÓMICA Y DIPLOMÁTICA
2) Defina ESTADO, y caracterice a cada uno de sus elementos en el caso del Estado argentino.
3) Enumere las cuatro características comunes a todos los conflictos de límites que afrontó nuestro país.
4) Mencione los factores que conformaron el MODELO AGROEXPORTADOR argentino (Ss XIX y XX).
5) Realice un esquema de síntesis sobre las etapas del poblamiento y corrientes migratorias de nuestro territorio.
6) Explique las funciones de la red ferroviaria, las razones de su distribución original y su relación con el proyecto de
país.
7) Explique qué cambios generó la adopción del MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
8) Respecto del AMBA, explique sintéticamente: proceso de formación- composición territorial- macrocefalia-inserción
en el modelo económico argentino.
9) Indique para cada uno de los relieves que presenta nuestro país, su origen, ubicación y características.
a) LLANURA
b) MONTAÑA
c) MESETA

10) Indique las características, variedades y BIOMAS correspondientes al tipo de CLIMA:


a) CÁLIDO
b) TEMPLADO
c) FRÍO
d) ÁRIDO

11) Enumere y diferencie los problemas ambientales más importantes del ámbito urbano y del ámbito rural en nuestro
país (al menos tres), indicando las áreas más afectadas.
12) Caracterice y diferencie a las economías del AREA PAMPEANA y del AREA EXTRAPAMPEANA.
13) ¿Qué sectores están vinculados a las exportaciones? Mencione productos y mercados de destino.
14) Indique las principales características (productos, sistemas productivos), localización geográfica y problemáticas
relacionadas con:
a) Agricultura
b) Ganadería
c) Explotación forestal
d) Pesca
e) Minería

15) Esquematice las etapas de evolución de la industria en Argentina, desde 1860 a la actualidad.
16) Mencione y ejemplifique las distintas ramas de la industria actual, y explique la importancia del frente fluvial
pampeano.
17) Mencione y ejemplifique las distintas actividades del sector terciario de la economía en nuestro país.
18) Realice un esquema acerca de las fuentes y tipos de energía disponibles en Argentina.
19) Indique distribución, alcances y limitaciones de nuestras actuales redes de transporte.
20) Esquematice el sistema de comunicaciones con que cuenta nuestro país.
COLEGIO: Madre Teresa MATERIA: GEOGRAFÍA CURSOS: 3º A y B
PROFESORA: Claudia López CICLOS: 2016- 2017

GUÍA DE EXAMEN

1) Defina ESTADO, enumerando sus elementos constitutivos, y las tres características del Estado argentino.
2) Distinga los tres espacios del territorio argentino (terrestre, marítimo y aéreo).
3) Explique en qué consiste el principio de uti possidetis, por qué se aplica a nuestro país, y enumere las cuatro
características comunes a todos los conflictos de límites que afrontó el país con sus vecinos.
4) Diferencie a las porciones jurídicas del territorio argentino según su situación de soberanía.
5) Realice un esquema de síntesis sobre las etapas del poblamiento y corrientes migratorias de nuestro territorio.
6) Explique cómo está organizado políticamente el Estado argentino según el artículo 1 de nuestra Constitución.
7) Sintetice el organigrama de gobierno del Estado según los tres poderes en los tres niveles territoriales.
8) Mencione los factores que dieron origen al modelo agroexportador argentino (Siglos XIX y XX).
9) Liste los principales bloques y organismos internacionales de los que forma parte nuestro país, y argumente
cuáles son los más importantes actualmente y por qué.
10) Indique para cada uno de los relieves que presenta nuestro país, su ubicación, origen (movimientos y procesos
de transformación), y características (basamento, accidentes principales, hidrografía, etc):
a) LLANURA
b) MONTAÑA
c) MESETA
11) Indique las características, variedades y biomas correspondientes al tipo de clima:
a) CÁLIDO
b) TEMPLADO
c) FRÍO
d) ÁRIDO
12) Enumere y diferencie los problemas ambientales más importantes del ámbito urbano y del ámbito rural en
nuestro país (al menos tres), indicando las áreas más afectadas.
13) ¿Qué sectores están vinculados a las exportaciones? Mencione productos y mercados de destino.
14) Explique las funciones de la red ferroviaria, las razones de su distribución original y su relación con el
proyecto de país.
15) Caracterice y diferencie a las economías del área pampeana y del área extrapampeana.
16) Indique las principales características (productos, sistemas productivos), localización geográfica y
problemáticas relacionadas con:
a) AGRICULTURA
b) GANADERÍA
c) EXPLOTACIÓN FORESTAL
d) PESCA
e) MINERÍA
17) Explique qué cambios generó la adopción del modelo de sustitución de importaciones, y esquematice las
etapas de evolución de la industria en Argentina, desde 1860 a la actualidad.
18) Respecto del AMBA, explique sintéticamente: proceso de formación- composición territorial- macrocefalia-
inserción en el modelo económico argentino.
19) Mencione y ejemplifique las distintas ramas de la industria actual, y explique la importancia del frente fluvial
pampeano.
20) Mencione y ejemplifique las distintas actividades del sector terciario de la economía en nuestro país.
21) Realice un esquema acerca de las fuentes y tipos de energía disponibles en Argentina.
22) Indique distribución, alcances y limitaciones de nuestras actuales redes de transporte.
23) Esquematice el sistema de comunicaciones con que cuenta nuestro país.
COLEGIO: Madre Teresa MATERIA: GEOGRAFÍA CURSOS: 3º A y B
PROFESORA: Claudia López CICLO: 2018 y 2019

GUÍA DE EXAMEN

1) Defina ESTADO, enumere sus elementos constitutivos, y explique las tres características del Estado argentino.
2) Distinga y caracterice los tres espacios del territorio argentino (terrestre, marítimo y aéreo).
3) Explique en qué consiste el principio de uti possidetis, por qué se aplica a nuestro país, y enumere las cuatro
características comunes a todos los conflictos de límites que afrontó el país con sus vecinos.
4) Diferencie a las porciones jurídicas del territorio argentino según su situación de soberanía y ocupación.
5) Realice un esquema de síntesis sobre las etapas del poblamiento y las oleadas migratorias de nuestro país.
6) Explique cómo está organizado políticamente el Estado argentino según el artículo 1 de nuestra Constitución.
7) Sintetice el organigrama de gobierno del Estado según los tres poderes en los tres niveles territoriales (nación,
provincia y municipio).
8) Mencione los factores que dieron origen al modelo agroexportador argentino (siglos XIX y XX).
9) Liste los principales bloques y organismos internacionales de los que forma parte nuestro país, y argumente cuáles
son los más importantes actualmente y por qué.
10) Enumere y explique cuáles son los factores que inciden en los distintos climas de nuestro país.
11) Indique: UBICACIÓN- CARACTERÍSTICAS- VARIEDADES correspondientes en nuestro país al tipo de clima:
a) CÁLIDO
b) TEMPLADO
c) FRÍO
d) ÁRIDO
12) Indique para cada uno de los relieves que presenta nuestro país: UBICACIÓN- ORIGEN (movimientos y procesos de
transformación)- CARACTERÍSTICAS (basamento, accidentes principales, hidrografía, ambientes y biomas, etc):
a) LLANURA
b) MONTAÑA
c) MESETA
13) Enumere y diferencie los problemas ambientales más importantes (al menos tres), del ámbito urbano y del ámbito
rural en nuestro país, indicando las áreas más afectadas.
14) Diferencie al sector agroalimentario y el sector agroindustrial de nuestra economía, y explique la importancia de
las M.O.A. y las M.O.I. en nuestras exportaciones.
15) Explique las funciones y ventajas de la red ferroviaria para la economía y la sociedad, las razones de su distribución
original y su relación con el proyecto de país.
16) Caracterice y compare a las economías del área pampeana y del área extrapampeana.(tipos de establecimientos
productivos y productos principales, condiciones para la producción).
17) Indique: CARACTERÍSTICAS (productos, sistemas productivos)- LOCALIZACIÓN- PROBLEMÁTICAS
relacionadas en nuestro país con:
a) AGRICULTURA
b) GANADERÍA
c) EXPLOTACIÓN FORESTAL
d) PESCA
e) MINERÍA

18) Explique qué cambios generó la adopción del modelo I.S.I., y esquematice las etapas de evolución de la industria
en Argentina, desde 1860 a la actualidad.
19) Respecto del AMBA, explique: PROCESO DE FORMACIÓN- COMPOSICIÓN TERRITORIAL- MACROCEFALIA.
20) Explique y ejemplifique cómo se clasifica a las industrias, y caracterice al frente fluvial pampeano.
21) Mencione y ejemplifique las distintas actividades del sector terciario de la economía en nuestro país, y enumere los
tres principales problemas actuales del comercio exterior argentino.
22) Realice un esquema acerca de las fuentes y tipos de energía disponibles en Argentina.
23) Indique distribución, alcances y limitaciones de nuestras redes de transporte y del sistema de comunicaciones.

También podría gustarte