Está en la página 1de 6

La revolución industrial

La revolución tuvo su lugar en 1780 a 1840 en Inglaterra, para después expandirse a Europa y
estados unidos.

La revolución comienza en Inglaterra porque hace 100 años se instauro el sistema parlamentario
definido por el liberalismo de jhon Locke, basado en la división de poderes

La revolución Consistió, desde que en el neolítico la humanidad no había experimentado una


serie de transformaciones tan importantes en cuanto a su economía, su productividad y aparición
de nuevas tecnologías que conllevo a una transformación profunda de la sociedad.

En el neolítico se aprendió a plantar, aparece la agricultura la ganadería por lo cual el hombre se


vuelve sedentario y recolector, surge un nuevo modelo de organización social con la aparición de
la ciudad y nuevas civilizaciones, con la revolución industrial la forma de vivir se va a pasar de
un sistema rural de producción manual basado en la agricultura a un sistema de producción
industrial en la ciudad.

Efectos de la revolución en la sociedad

1. La primera revolución industrial


Esta primera revolución tuvo lugar en Inglaterra descendiéndose por Europa y estados
unidos. Esta sublevación se presentó en el periodo de 1780 a 1840 causando un impacto
en la sociedad para subsistir, desapareciendo la división de las clases sociales donde cada
ciudadano ya podía tomar decisiones propias sin depender de un alto mando o un rey de
esta manera se dio el surgimiento a una nueva clase social denominado la burguesía.
Así mismo en Inglaterra se había comenzado cien años antes el sistema parlamentario
quien se basaba en la división de poderes, la economía de mercado y la libertad individua
un modelo copiado por muchos países, esté brindaba un buen sistema bancario y
equilibrio monetario dando lugar al capitalismo.
Con estos cambios en esta primera revuelta se dio a conocer grandes cambios en la
sociedad, como un incremento demográfico, mejorando considerablemente la calidad de
vida, también se creó la primera máquina de vapor aumentado así la capacidad de
producción y simplificando las tareas de los obreros, otro de los avances fue la
instalación de alumbrado público de gas, esto favoreció positivamente en la sociedad ya
que se redujo la delincuencia. Después de estos grandes cambios se la época inicio de la
industrialización.

2. La segunda revolución industrial

Se hizo presente el capitalismo como un sistema económico global, así mismo, aumentó la
población dedicada a las actividades y servicios de consumo. Entonces las ciudades crecieron y
se modernizaron del cual se desarrolló una clase media burguesa. Frente a ello hubo un cambio
en la política salarial de los empresarios industriales, se comenzó a considerar la calidad de vida
en los obreros y algunas medidas tomadas tal como en el aumento de sueldos, además de
favorecer la producción, generaron un mercado consumidor de productos y por lo tanto
ampliaron la demanda de productos industrializados

Es importante recalcar que durante la segunda revolución industrial se produjo un cambio


masivo en las personas, ya que empezaron a consumir productos que hacían la vida más
confortable como máquinas que realizaban las tareas domésticas y facilitaban el trabajo. Es aquí
que se complementa el taylorismo y fordismo como una forma de división social de trabajos que
muestra al ser humano siendo dominado por la máquina, lo que en consecuencia terminó siendo
lo más importante para el ser humano como una pieza fundamental dentro de su engranaje. Así
mismo, se puede ver la burla frente al trabajador y la tarea dividida que organiza la producción.

Por otra parte, es así que se genera una nueva organización para la producción de consumo
humano, lo que en efecto vendría a ser el comienzo de una sociedad moderna y es que
justamente las sociedades tendrían altas divisiones de trabajos.

Las revoluciones industriales como principio de la sociología


El principio de la sociología comienza con los cambios importantes que se ocasionaron en las
revoluciones industriales, debido a que genero avances tecnológicos, transformaciones, una
desorganización social, la aparición del taylorismo y Ford ismo que es una forma de división de
trabajo. Por otra parte, fue muy importante puesto que cambio la vida de muchas personas de esa
época tanto política y económicamente.

Todo estas revoluciones tuvieron ventajas como el invento de la máquina de vapor, llegada del
ferrocarril , crecimiento de grandes empresas industriales la aparición de nuevas fuentes de
energía y el ser humano había sido reemplazado por la máquina, es ahí donde surge la sociología
para hacer entender a la sociedad que estaba convirtiéndose parte de las máquinas donde se veía
la sobreexplotación de los trabajadores ,que la tecnología poco a poco ya estaba reemplazando la
mano de obra de los obreros , por todo ello es que esta disciplina analiza y estudia a
profundidad , hace reaccionar que todo lo bueno puede llegar a ser malo en los cambios que
estaban sucediendo, así surgiendo una nueva forma de pensar que cambio la manera de evaluar
todos los acontecimientos que se estaban sucintándose.

Así mismo surgieron pensadores sociólogos como:

Augusto Comte buscaba explicaciones de las trasformaciones políticos y económicos


Émile Durkheim ve la sociología como un objeto de estudio en la sociedad, conocido como
hechos sociales, para Gabriel Tarde surge como producto de repetición donde manifiesta que
existe ondas imitativas de manera consiente e inconscientemente de una persona a otra, ya que el
individuo busca la aceptación social ,estos pensadores mostraron el grado científico sobre la
sociología .

Importancia de las revoluciones industriales dentro de la sociología

Las revoluciones industriales tienen efectos y forman parte de un principio que involucra el
desarrollo social, dando inicio al surgimiento de la sociología, también cumple un rol de suma
importancia dentro del estudio de la vida humana.

Se considera importante a los cambios y transformaciones sociales, denominado revolución


industrial, porque dentro de ella se visualiza hechos importantes que dan a entender que la
sociedad ampliaba y enriquecía sus conocimientos. ¿Cómo se puede explicar este suceso de
avance intelectual?; así como el positivismo, que trata de buscar respuestas al saber intelectual, la
sociedad impone un orden a las cosas, esto explica que el desarrollo de la vida humana sea
material o intelectual esta propuesto por una mejora de vida social.

¿De dónde surge todo lo aprendido para un desarrollo que incluye a un futuro revolucionado?;
surge de la necesidad social, por mejorar la calidad de vida puesto que mientras se cuente con
recursos aprovechables que brinda la naturaleza se puede producir y generar distintos cambios,
involucrando un futuro comprometido a un mejor desarrollo.

Por ello, se deduce que las revoluciones industriales forman a ser una parte fundamental de la
sociología, por la razón de que al generarse una necesidad social involucre buscar un aprendizaje
que mejore su vida y su sociedad, esto es fundamentado por la sociología que explica que los
individuos están adentrados en hechos sociales y que todo lo aprendido es proveniente de lo
exterior, de la sociedad.

SOCIOLOGIA

Es una ciencia social que estudia nuestra manera de pensar y actuar, donde está incluido los
fenómenos religiosos, económicos y las tradiciones como también estudia nuestra vida social de
igual manera lo sociología es apasionante en el campo de estudio que analiza y explica asuntos
importantes dentro de nuestras vidas personales Un claro ejemplo, alguna vez te has preguntado
el¿ por qué a algunas personas les gusta las músicas urbanas, a otros la música clásica?, todo
esto estudia la sociología .también la sociología está incluida a nivel personal y social en lo
personal investiga las causas y consecuencias sociales del amor y los conflictos familiares y en lo
social explica asuntos como el crimen y el derecho, pobreza y riqueza .

El objetivo de la sociología es estudiar a la sociedad humana a través de su comportamiento y


como también entender como las estructuras culturales y sociales que rodea a la humanidad
¿Por qué es importante la sociología?

-Como primer punto sería importante por que estudia la sociedad de manera equitativa y
científica.

-Nos ayuda a entender la naturaleza social de la humanidad.

-A través de ellos podemos ver la realidad, nuestra manera de pensar; de actuar frente a la
sociedad

Según Auguste Comte la sociología está dividido en 3 estadíos las cuales son en el aspecto
teológico, metafísico y positivo por los cuales ha atravesado la humanidad como también incluye
a los comportamientos del ser humano del mismo modo a través de investigaciones nos
menciona sobre las ciencias físicas y leyes dentro de la sociedad que se fueron descubriendo a
través de la naturaleza. Para Durkheim la sociología se da a conocer a través de sus causas y
efectos como un hecho social, por nuestras formas de pensar actuar.

También podría gustarte