Está en la página 1de 11

LA ARQUITECTURA DE LA GLOBALIZACION

-Incidencias en el ámbito nacional y regional nordeste argentino-


Corrientes - Resistencia

El término "globalización" ha invadido gran parte de nuestro lenguaje cotidiano. Toda referencia al
panorama político, social, económico y cultural se halla absorbido por esa palabra de la cual poco y
nada sabemos en profundidad. Para muchos, es un fenómeno propio de los '90 en virtud del amplio
desarrollo de los medios de comunicación que ponen al alcance de gran parte de la población todos
los sucesos que acontecen en distintos lugares del mundo en cuestión de segundos, principalmente
a través de la televisión satelital y la red informática de Internet. Para otros, la globalización es un
fenómeno que ya tiene varias centurias y se dio justamente con el descubrimiento de América
cuando una serie de factores preponderantemente económicos y políticos confluyeron para que se
produjera una gesta que en principio pretendió demostrar fehacientemente una verdad hasta
entonces imposible para muchos pero que en la práctica significó el comienzo de una nueva era en
el comercio y el intercambio poblacional. Colón y sus seguidores seguramente jamás imaginaron
que su epopeya cambiaría el curso del mundo.

Ahora bien ¿de que manera la globalización afecta a nuestras vidas? Principalmente los medios de
información cotidianamente "introducen" un bagaje de mensajes que pueden o no afectarnos. En lo
económico, las decisiones tomadas por los gobiernos centrales a nivel mundial repercuten en el
mundo principalmente en países como el nuestro con una prolongada dependencia externa, dada
por la existencia de capitales extranjeros con importantes inversiones locales que en los últimos
años han tenido una participación preponderante en la economía local. Lo político va encadenado a
lo anterior en cuanto a la toma de decisiones y la "mayor o menor conveniencia" de los pueblos que
en su gran mayoría no resulta beneficiario de las bondades del sistema. En lo social, el desfasaje en
los ingresos no permite que todos puedan contar con el avance de las comunicaciones (recordemos
que gran parte de la población aún no tiene acceso a Internet y la TV satelital) y padece
severamente el problema de necesidades básicas insatisfechas, deficiente atención sanitaria y bajo
nivel de educación. En lo cultural se produce una situación de "importar" costumbres, imágenes,
usos y todo otro condimento extraño que tienda más que a un enriquecimiento personal, el "estar a
la moda", lo "fashion", aquello que permite ser aceptado aquí y allá, sin ningún tipo de barreras u
otros impedimentos, porque el hombre es igual aquí y allá, en sus usos, costumbres, creencias...

Pero a todo esto ¿qué pasa con la arquitectura? Nuestra realidad urbana ¿refleja esa situación de
"simultaneidad"?¿Es lo mismo construir en París o Buenos Aires, Córdoba o Resistencia, Corrientes
o Posadas? ¿De que manera la Argentina "asimila" ese bagaje de "información"? ¿Cómo nuestra
región NEA con una realidad similar pero también dispar con otras del país asiste a este proceso?
¿Es posible que las cuatro capitales provinciales, centros urbanos más relevantes de cada provincia,
presenten características propias o comunes en lo arquitectónico?

La realidad de nuestro país es el reflejo de un proceso histórico que surge con el inicio mismo de la
colonización española y la arquitectura, como producto cultural, refleja esa influencia pero también
define el carácter y la personalidad de un pueblo. Somos un país multifacético, con hondas raíces
americanas pero marcada ascendencia europea. El predominio estilístico de esta ascendencia con
reminiscencias "clásicas" propia de un período del siglo XX ¿sigue vigente en nuestra realidad?
Nuestra región se halla compuesta por cuatro provincias que reflejan a su vez cuatro realidades con
antecedentes históricos diversos. Por un lado la cte colonizadora española proveniente de Asunción
dio origen a Corrientes en los albores de la consolidación del dominio español en estas tierras; por el
otro, una nación ya constituida por sus Instituciones y en virtud de una política expansionista y de
control de territorios alejados de los centros de poder, dio origen a Posadas, Resistencia y Formosa.
Todas estas ciudades mantienen también estrecha relación con países limítrofes, principalmente
Paraguay por su cercanía física. Es importante verificar también si se produce algún intercambio por
esa situación.

Para entender a la globalización en lo arquitectónico es necesario en primera instancia,


"comprender" la terminología, sus alcances, para detectar la manera fehaciente en que ésta se
reflejan en la arquitectura de nuestras ciudades determinando sus alcances y aportes, y como
influyen en nuestra realidad. Esto se verifica no solo en cuanto a una "imagen" que genera o no un
impacto en la ciudad, sino también en cuanto al aporte espacial, funcional, tecnológico (teniendo en
cuenta esta último en cuanto al aporte de nuevos sistemas constructivos, de acondicionamiento
climático, de control de espacios, de seguridad; verificando su mayor o menor aceptabilidad) lo
formal en cuanto a si también aquí se produce una emulación de las modas imperantes en otras
latitudes o si se trata de "plagiar" imágenes y nada más.

El reconocimiento de las obras arquitectónicas implica que, previamente, deba definirse un marco
teórico en el cual pueda entenderse y justificarse el término "global", ya que este se caracteriza por
implicar un campo muy extenso en las ciencias y, sobre todo, de permanente actualización.

Imágenes de Buenos Aires que denotan una fuerte presencia de la arquitectura internacional en el principal centro urbano
del país.

¿Qué es la Globalización?

Globalización es un término que implica variadas acepciones. Es entendido en primera instancia por
algo que abarca una totalidad, referenciado con lo global o mundial. Quizá también la acepción
deviene en lo referente al globo (terráqueo) y de allí que en el común de la gente se haga esta
asociación. Es preciso tener en cuenta para el abordaje de la temática en lo referente a la
arquitectura, los conceptos que son volcados por varios autores en distintas ciencias. Es así que se
están tomando en cuenta los conceptos volcados por autores como Ricardo Petrella , Juan
Archibaldo Lanús, Juan Aleman y Milton Santos. Estos autores hacen referencia a los aspectos
económicos del tema, ¿pero que ocurre en lo social, político, cultural y sobre todo arquitectónico? Se
toma en cuenta en este sentido a Hans Ibelings y Jan Cejka que en mayor medida teorizan acerca
de este tema. La región NEA presenta características particulares. Es preciso por ello determinar
hasta que punto se verifican estos aspectos en lo arquitectónico con la intención de dar a conocer
las influencias y el grado de aprehensión de los componentes de carácter universalista que se
manifiestan en los ejemplos seleccionados. Formularé a continuación una serie de definiciones
según sus autores:

 Ricardo Petrella: el mundo global es producto de la reorganización de la economía y la


sociedad en los países que hasta hoy se llamaban "primer mundo" (capitalistas del
occidente desarrollado), "segundo mundo" (las economías comunistas controladas por el
Estado) y "tercer mundo" (los países pobres y subdesarrollados de Latinoamérica, Africa y
Asia).
 Juan Archibaldo Lanús: la globalización es un proceso de profundización y ampliación de la
interacción entre las sociedades nacionales. Se presentaría a través de varios fenómenos de
características macroeconómicas. Uno de aquellos es la revolución en las
telecomunicaciones y el surgimiento de la inteligencia artificial. La gran tendencia nos lleva a
un mundo plural, abierto, sin centro dominante y sin verdad única (...) estamos hablando de
la formación de un mundo con distinas civilizaciones y sin fronteras. Otro fenómeno
macroeconómico asociado a la "globalización" es el de la mundialización de las finanzas. El
movimiento financiero mundial anual, representa casi cien veces más que todo el comercio
internacional. Tanto para Lanús como para Peter Drucker, la actual es una "economía
simbólica" que se ha superpuesto a la economía real. El tercer fenómeno macroeconómico
es el "fin del taylorismo", es decir el fin de la producción en masa. Se trataría de un "sistema
de alianzas" donde los proveedores están ligados en una red.
 Juan Aleman: la globalización de la economía fue impulsada por la tecnología y no por los
hombre (...), la globalización acelera y facilita la transferencia de tecnología y constituye un
fenomenal acicate para que los empresarios no se queden quietos.
 Milton Santos: la globalización constituye el estado supremo de la internacionalización.

Vemos que estos autores tienen un punto en común en cada una de sus definiciones y es el hecho
de la internacionalización, con lo cual nos remitimos a continuación a la situación que se plantea
actualmente en las ciudades de Corrientes y Resistencia, para más adelante referirlo a Posadas y
Formosa.

CORRIENTES, CONSIDERACIONES GENERALES

Panorámica de Corrientes desde el aire, en 1º término el puente General Belgrano

 La ciudad tuvo su origen a través de una de las corrientes civilizadoras provenientes de


Asunción del Paraguay, ciudad ya establecida con anterioridad. La intención de localizar un
punto intermedio de asentamiento poblacional entre ésta ciudad y Buenos Aires, dio origen a
la misma el 3 de abril de 1588 por el Adelantado Don Juan Torres de Vera y Aragón. El sitio
elegido en la margen izquierda del Paraná, enmarcado por siete salientes de terreno que se
adentran en el río conformando puntas, dio origen al nombre de la ciudad. El lugar de
asentamiento original, denominado Arazatí, dio paso más tarde a uno nuevo ubicado al
nordeste del mismo, aguas arriba en la misma margen de terreno, el cual se organizó en
torno a la plaza mayor, realizando la traza "a cordel y regla", definiendo desde ella las calles
al puerto y las vías principales. La ciudad no tuvo un amplio desarrollo en los siglos XVII y
XVIII. En el siglo XIX, en la 2º mitad, se produce una amplia renovación edilicia y
consolidación de su traza, todo esto debido a los años de paz y prosperidad económica. La
traza organizativa de calles y manzanas se mantuvo con bastante irregularidad hasta fines
del siglo XVIII, en el siglo siguiente se encaran acciones tendientes a ordenar al sentido de
calles y localización de parcelas lo que prefigura un primer intento de regularización del
crecimiento urbano. En la etapa colonial, el poblado cumplía una función de asentamiento
urbano intermedio en la ribera del Paraná, que estaba destinado al control del transporte de
mercaderías provenientes de Buenos Aires y Asunción, y como punto de extracción de la
producción primaria de la región, que en ese momento era predominantemente rural. El
advenimiento de cambios en la faz política a principios del siglo XIX incidió en que
paulatinamente se tomaran medidas tendientes a generar una conciencia urbana mediante
iniciativas que propulsaban la organización administrativa y la definición del rol económico
que a partir de ese momento ocuparía la ciudad. Estas medidas no tuvieron la continuidad
esperada ya que precisamente, las luchas intestinas en pos de la organización nacional
produjeron retrasos por varias décadas que incidieron en el crecimiento urbano. A ello debe
sumarse la ubicación alejada del principal centro de poder político de entonces (y actual),
Buenos Aires, lo que sumado al aislamiento físico dado por la existencia de los ríos,
contribuyen a fundamentar esta situación. La 2º mitad del siglo XIX encuentra a la ciudad en
una etapa plena de cambios y transformaciones, dadas por las obras de infraestructura y
equipamientos en ejecución. Es de destacar que los edificios públicos fueron los primero en
traer la imagen de "progreso" a la ciudad ya que empezaron a reflejar estilísticamente las
modas imperantes en ciudades del país y del exterior. Principalmente ello se refleja en
edificios de gobierno (Casa de Gobierno, Legislatura), escuelas, Iglesias; como así también
en la vivienda que sin abandonar el carácter tipológico que era utilizado desde la colonia que
consistía en el esquema de la casa pompeyana, adopta una fachada a lo "europea" con
rasgos marcadamente italianizantes, aunque en desmedro de la galería exterior, un carácter
extrovertido de la vivienda colonial en la Argentina que había sido traído desde el Paraguay
y la región del Caribe. Es aquí donde podemos destacar un incipiente proceso de
globalización, entendiéndola en este caso como la transposición de "imágenes" que llevaban
como mensaje el carácter de "progreso" que tendía a evidenciar la pujanza de la ciudad.
Entendida por imagen por cuanto la principal variante se daba a nivel de fachada, la
tipología edilicia (sobre todo la vivienda) se mantenía con los criterios tradicionales.

Vista de la ciudad de Corrientes desde el Paraná

 Ingresando al siglo XX, se verifica un amplio desarrollo de la infraestructura denotada por la


instalación de red de agua potable, energía eléctrica, teléfonos, desagües pluviales,
pavimento y los servicios de transporte público de pasajeros. La red ferroviaria, determinada
por las estaciones del Nordeste Argentino y Económico, permitían no solo el transporte de
pasajeros conectando las localidades del interior provincial y otras provincias sino que,
conjuntamente con el puerto, permitían la salida de los productos agrícolas para su venta en
otros mercados nacionales. En la faz edilicia, se intensifica el auge constructivo de la obra
pública y en la vivienda individual se empiezan a denotar los gustos estilísticos que también
son aceptados en otras ciudades del país como lo son el Art Nouveau y sobre todo el Art
Deco, este último a mediados de la década del '20. Estos estilos, como lo fueron desde su
origen europeo, implicaban una nueva concepción más bien decorativa que de índole
tipológica. El racionalismo se manifiesta poco tiempo después en las propuestas de índole
comercial y luego en la vivienda, sobre todo a través del estilo "barco" que tuvo una amplia
aceptación en los niveles sociales medios y populares, surgiendo aquí el intento de producir
la variante tipológica adoptando planteos compactos antes que abiertos. En lo tecnológico
se advierte la inclusión de nuevos materiales en las cubiertas a través del empleo de losas
planas y chapa galvanizada en las de pendiente que tienden a reemplazar a las tradicionales
de tejas colonial y francesa. La corriente pintoresquista no fue ajena a las "modas
arquitectónicas" que llegaron a Corrientes aunque éstas tuvieron una materialización más
bien aislada antes que masificada, exteriorizándose en algunos ejemplos urbanos (gran
parte de ellos ya desaparecidos) y sobre todo en casa quintas situadas en áreas
suburbanas. En la década del '50 se produce la irrupción, a través de la arquitectura oficial,
del edificio en altura dando ejemplo de ello el de Correos y Telecomunicaciones y el de la
Lotería Correntina, obra ésta de carácter inédita para la ciudad ya que albergaba un edificio
para oficinas de 6 plantas altas, confitería, salón bailable y cine. Estas dos obras darán inicio
a la etapa de "crecimiento vertical" que tendrá continuidad en la década del '60 con los
primeros bloques de departamentos del Banco Hipotecario Nacional y hacia los '70 se
consolida con las inversiones de carácter privado en las viviendas de propiedad horizontal
que superan las 10 plantas. Toda esta situación se ha acentuado hasta nuestros días y da
lugar a la existencia de innumerables ejemplos arquitectónicos que hace necesario verificar
el grado de inserción que en mayor o menor medida tienen en nuestro medio urbano,
permitiendo suponer que la globalización en la faz arquitectónica también está entre
nosotros pero ¿hasta donde es posible detectar su aporte en la ciudad? ¿Es aceptado por el
ciudadano común, es tomado como hito referencial, tiene apropiación de su imagen o
simplemente actúan como anécdotas en el paisaje urbano? Una ciudad como Corrientes,
con características urbanas y culturales muy particulares, también es escenario de todo
aquello que se produce en cualquier parte del mundo y de manera simultánea, sin fronteras,
modificando usos y costumbres, alterando la imagen cotidiana. ¿Pero quiénes llevan a cabo
esas modificaciones y en que programas arquitectónicos se detectan? Básicamente en la
arquitectura comercial y financiera se observan los ejemplos primigenios. La intención de
"vender un producto" apelando a las últimas destrezas de marketing, predominantemente
visual, acentúan esta situación. El hecho de contener la ciudad obras similares a las que se
hallan dispersas en el resto del mundo implica "progreso", más aún si éstas responden a
cánones aplicados en países desarrollados, mucho mejor. Es así que las sucursales
bancarias de empresas multinacionales responden por medio de sus marquesinas y
tratamiento de fachadas e interiores a normativas expresamente establecidas que hacen
muy difícil en la faz de proyecto y construcción, adoptar criterios localistas que respondan a
pautas culturales propias. En algún momento esto se dio con la arquitectura oficial de
escuelas, hoteles, bancos, pero poco después fue totalmente desechada.

Locales que definen nuevos hábitos de consumo, presentando una fuerte imagen a
nivel urbano.
 La definición de nuevos hábitos de consumo otorgado por la presencia de fast-food e
hipermercados, contribuye también en Corrientes a "globalizar" su realidad urbana. Es
sabido que estos equipamientos han surgido y tienen amplio alcance en países como
Estados Unidos, pero en la Argentina de la década pasada se ha producido una importante
"importación" de estos programas, debido en gran medida a la apertura de mercados locales
a los capitales extranjeros que se plasmó en la privatización de empresas públicas y el
interés de multinacionales de invertir en el país en el rubro gastronómico, hotelero y
recreativo. Esto lugares de consumo se han internado en la trama urbana y van
conformando por sus características arquitectónicas por un lado y por su escala por el otro,
hitos urbanos. Es interesante destacar que desde un principio han tenido una amplia
receptividad en la comunidad por lo que se denota un marcado interés en el ciudadano por
aceptar todo aquello que implique novedad.

Edificios en torre que modifican permanentemente el perfil urbano


 Los edificios en torre construidos en los últimos años y en construcción, son los exponentes
más relevantes en lo que la forma juega un papel destacado. La presencia de cubiertas en
pendiente y el tratamiento de fachadas constituyen las componentes arquitectónicas que
rompieron con un esquema racional que perduró desde los '60 hasta mediados de los '90.
Estas obras contienen unidades habitacionales que se hallan localizadas en proximidades
de la Av. Costanera por lo que su presencia se hace evidente en los sectores residenciales
más importantes de la ciudad, a pocos metros del centro comercial y el caso histórico. Están
destinados a usuarios de niveles medio y alto poder adquisitivo. Es evidente aquí la
intención de emular los proyectos ejecutados en la Capital Federal que tienen similares
características, los cuales a su vez "importan" imágenes de los de países del hemisferio
norte. Estos edificios en su gran mayoría, se hallan recientemente finalizados y otros están
aún en construcción. Se han destacado en el perfil urbano justamente por sus cualidades
formales y por ocupar lugares relevantes en la trama urbana.
Imágenes del actual edificio del Poder Judicial, ex Banco de Corrientes S.A.
 En la faz tecnológica, la obra pública fue la impulsora de obras relevantes, aunque estos se
presentan como ejemplos aislados dentro de un contexto constructivo que a través de los
años ha sufrido numerosos vaivenes económicos y no ha permitido que la inversión privada
pudiera descollar con grandes propuestas arquitectónicas. Aquí se puede insertar el caso
del edificio de la entidad financiera dado por el ex banco provincial, que en este momento ha
sido modificado dando lugar a oficinas del Poder Judicial. La concepción integral de este
edificio en sus componentes funcionales, espaciales y sobre todo tecnológicas, ha
contribuido a generar una imagen referencial en el centro de la ciudad ya que es asimilada
por todos. Es el primer y único edificio de la zona que tiene escalera mecánica; presenta
también instalación de aire acondicionado central en todos sus niveles, un sistema de
parasoles en la totalidad de dos de sus fachadas y la contraposición con el vidriado en una
de ellas, hacen que el alarde de estilo internacional se ponga de manifiesto. A esto hay que
sumarle el hecho de estar emplazado en una esquina caracterizado por un edificio religioso
y la ex sede bancaria de corte clasicista lo que genera, por contraste un área urbana
heterogénea que tiende a destacar más la imagen de la ex sede bancaria. Esta obra ha sido
concebida con alarde tecnológico, brindando un aporte a la ciudad en ese aspecto,
identificándose con el poder económico de la Institución en un período de cierta estabilidad
económica.

RESISTENCIA, CONSIDERACIONES GENERALES


Plaza 25 de Mayo de 1810 en el corazón de Resistencia

 Esta ciudad surge como un asentamiento urbano hacia 1878, y al no tener un acta definitiva
de fundación, se toma como fecha de nacimiento la llegada de los primeros inmigrantes
italianos provenientes de la provincia del Friuli que se da el 2 de febrero del año
precedentemente enunciado. No obstante ello tiene antecedentes en lo inmediato en la
conformación hacia 1864 de la misión jesuítica de San Buenaventura del Monte Alto en las
proximidades del río Negro. Es así que la traza urbana, llevada a cabo por los agrimensores
Arturo Seelstrang y Enrique Foster, determinaron el emplazamiento de la ciudad en el paraje
de San Fernando. La trama se superpone a un sector cubierto de lagunas y cruzada por un
río de sinuoso trazado (el Negro). Las políticas inmigratorias imperantes en los años
subsiguientes permiten que el aumento de la población en la colonia sea importante, así
como también es importante la afluencia de criollos que llegan para trabajar en los obrajes
cercanos, provenientes principalmente de Corrientes. Entre 1914 y 1947 se produce una
verdadera consolidación del centro urbano, dado por un lado por la llegada de la masa
poblacional y por el otro por la extensión de los servicios básicos de infraestructura. La
importancia industrial que adquiere en este período se va a dar en la localización de
poblados satélites que concentran establecimientos fabriles preferentemente en el
procesamiento del tanino, aceites, fabricación de piezas cerámicas, las que se localizan en
Pto Vilelas, Fontana y Barranqueras, conformando un cinturón industrial relevante a nivel
regional. Esta última localidad adquiere trascendencia por ser el puerto más importante de la
zona, operando como punto de salida de la producción local. En cuanto a al zonificación de
áreas, la ciudad presenta un centro claramente definido por la plaza central desde la cual
parten las cuatro avenidas que organizan la numeración y nomenclatura de calles hacia
todas la direcciones. El eje comercial está dado por las calles Arturo Illia y Juan Perón con
una neta definición de locales comerciales de rubros generales, y por el otro la Av. 25 de
mayo con un sector comercial de rubros más específicos.
Calle Juan Domingo Perón, eje comercial de la ciudad

 Arquitectónicamente, la ciudad tuvo inicialmente una imagen edilicia con características


propias de la arquitectura doméstica de la región, dado por la presencia de la tipología de la
vivienda de corredor. Esto sin embargo no perduró por mucho tiempo, dando lugar a las
expresiones imperantes a principios de siglo en nuestro país, principalmente en Buenos
Aires. Ejemplos del Art Nouveau y el Art Decó se extendieron en el caso de las viviendas
unifamiliares lo que, sumado al auge económico de aquellos años, dio como resultado una
importante cantidad de ejemplos en ese estilo. Más tarde, con el advenimiento de las
corrientes racionalistas, se produce también la incorporación a nivel urbano de exponentes
destacados pero será recién hacia la década del '50 donde se produce una masiva
construcción de exponentes dignos de la modernidad. En el plano de la vivienda individual
surgirá un exponente destacado en la persona del Arqº Horacio Mascheroni que introduce
en la ciudad los códigos más relevantes de la corriente moderna, exponiéndolo en
numerosos ejemplos sobre todo de viviendas individuales y colectivas, locales comerciales,
plantas industriales. En la faz oficial, se produce también en esta década la concreción de
edificios públicos a nivel gubernamental dado sobre todo, por la provincialización que elimina
el carácter de Territorio Nacional, lo que origina la necesidad de contar con edificios de
gobierno acorde con las nuevas necesidades institucionales. Surge así la concreción de la
Casa de Gobierno, de marcada influencia Corbusieriana, que conjuntamente con el edificio
del Instituto de Previsión Social de la Provincia, serán los dos primeros ejemplos de edificios
en altura en la ciudad. Es de destacar también la existencia en esta década del proyecto de
la Legislatura Provincial, obra que no fue ejecutada. Durante los '60 y '70 se va a acentuar
más esta tendencia de crecimiento vertical, conjuntamente con la ejecución de barrios de
programas habitacionales, los que tendrán en mayor medida una ubicación que va a estar
dada en el sector sudoeste del área central, en terrenos disponibles de reserva urbana y con
una altura de cota elevada lo que evita el riesgo de las inundaciones debido a las periódicas
crecientes de los ríos de la región. Es también en este período cuando aparece el sello
distintivo que la caracteriza como "ciudad de las esculturas", al situarse en el sector céntrico
esculturas de reconocidos artistas locales primeramente para luego sumarse la de artistas
nacionales e internacionales, todo ello por iniciativa de los hermanos Aldo y Efraín Boglietti.
El cambio de hábitos de consumo también se hace patente en la trama urbana
 ¿De que manera la arquitectura de la globalización tiene incidencias en el ámbito de esta
ciudad? Sin lugar a dudas que Resistencia es permeable a toda influencia externa, dada
quizá por su carácter cosmopolita y sin tradición que no obstante su juventud, permite ir
definiendo un carácter aún incipiente que la hace distintiva a nivel regional. Y es que en los
últimos años se ha potenciado su calificativo de "Ciudad de las esculturas" por cuanto los
encuentros anuales que se llevan a cabo en la plaza 25 de mayo, amén de la amplia
convocatoria de público que ya es una costumbre, propende por decisión de sus
organizadores a la localización de las obras en áreas recreativas, calles y avenidas. Los
cambios en los hábitos de consumo, dados por los fast-food y el hipermercado, ya están
formado parte de la costumbre ciudadana que toma a estos ámbitos no solo como lugares
de consumo sino como puntos de encuentro ciudadano.

Imágenes del Hotel Casino en construcción


 En la faz tecnológica, sin duda la ejecución del edificio del Hotel Casino (próximo a
concluirse) aportará a la ciudad un importante exponente de materialización constructiva con
la infraestructura necesaria para el funcionamiento de un programa edilicio que no es común
en esta región, teniendo en cuenta la escala y el nivel que tendrá cuando esté en pleno
funcionamiento. Este edificio ya se ha convertido en un punto relevante en el perfil urbano y,
más allá de voces a favor o en contra que se alzan desde distintos sectores de la
comunidad, es indiscutible el hecho de que ya se ha convertido en un elemento
característico de la ciudad y muy llamativo para quienes la visitan. La imagen de la torre nos
remite, indudablemente, a la arquitectura internacional que se levanta de uno a otro punto
del planeta.
Torres de departamentos que asoman en el horizonte urbano
 La aparición de las torres de departamentos en esta ciudad se dio en los primeros años de
la década del '60 , intensificándose en los '70 y en las décadas siguientes hasta nuestros
días. Sin duda que estos exponentes arquitectónicos van modificando permanentemente el
perfil urbano, y en los últimos años aparte de mostrar una escala mayor por la cantidad de
pisos altos, presentan un tratamiento externo similar, con la predominancia del ladrillo a la
vista que hace suponer que nos encontramos ante un lineamiento "global" en el ámbito
ciudadano. No obstante ello, cabe hacerse la pregunta de que si estos programas edilicios
forman realmente parte del efecto de la globalización internacional. Pero aún así no se
puede negar que el crecimiento en vertical es un fenómeno propio de nuestras ciudades por
el mayor aprovechamiento de los espacios céntricos, con el consiguiente beneficio de la
presencia de equipamiento e infraestructura completa, tomado también de una situación que
se presenta nivel mundial, propendiendo a definir un perfil urbano común en todas las
ciudades.

Estas apreciaciones son, obviamente, parciales y están reflejando un momento en la historia de


estas dos ciudades. El fenómeno de la globalización, en todos sus campos, no se detiene y avanza
día a día con mayor celeridad. Por lo tanto, es menester profundizar en una situación que implica un
mayor compromiso con nuestra función en el hacer ciudad para que, sin dejar de lado los
lineamientos contemporáneos en materia de diseño, no olvidemos nuestra realidad social y cultural
para dar respuestas favorables a nuestro contexto y, sobre todo, a nuestra gente.-
Arqº Miguel Angel Riera
3162@ciudad.com.ar

También podría gustarte