Está en la página 1de 4

Tarea 2. Expande el contenido y da ejemplos de varios tipos de movilidad.

Llenar la mesa

  Individual Grupo

Vertical  un trabajador de una empresa que se desempeñe  se podría tomar como ejemplo un grupo étnico
ascendente como operario junior y lo asciendan a operario senior. especifico como el de la Región de La
 Hijo de personas de bajo estatus socioeconómico el Araucanía(Colombia)la cual presenta una
cual se gradúa de universidad y convierte en médico, significativa tasa de movilidad social
abogado ingeniero etc. intergeneracional, la cual se relaciona con los
 deportista que pasa de un nivel deportivo inferior a otro mayores logros educacionales de las nuevas
superior donde aumenta en nivel social. generaciones.
 conseguir un trabajo mejor remunerado.  Un equipo de cualquier disciplina deportiva el
 haber recibido una herencia. cual sube de categoría o nivel deportivo.

Vertical  Es descendente cuando un individuo por diferentes  Una sociedad o comunidad con baja movilidad
hacia abajo razones baja en la escala social ya sea por perder su social genera pocas esperanzas de progreso
poder adquisitivo, status o rol. para sus miembros, pues las personas tienden
 Por causas personales como perdida del trabajo, por a retener el estatus social de sus antepasados
despido, baja de sueldo, por enfermedad, etc. sin importar su esfuerzo personal.
 por factores ajenos a su persona, cambio en la  En este tipo de movilidad, la educación es un
tecnología (invención de una maquinaria que deja a factor esencial, debido a que el capital es un
una cantidad de personas sin trabajo). valor mucho menos palpable e inmóvil que lo
era la tierra en la época pre moderna. Por lo
cual es muy difícil para los grupos menos
favorecidos poder acceder a esta educación e
intentar llegar a un nivel superior en la escala
social

Horizontal  La movilidad social horizontal es un cambio social que  La movilidad horizontal es el paso de los
no afecta a la clase social o estratos. individuos o de los grupos de un grupo
 el trabajador de maquinaria que cambia de fábrica no profesional, de una rama industrial a otra
está alterando su posición social general porque su  pasar de un círculo ideológico a otro
remuneración y la profesión es la misma.  clase de obreros de la construcción que pasan a
 Un profesor universitario que se traslada de la ser obreros industriales.
academia a una organización no lucrativa de reflexión  o Esta movilidad horizontal se da también
experimenta un nuevo círculo social, pero no transgeneracionalmente, cuando los individuos
necesariamente se mueve hacia arriba o hacia abajo pertenecientes a una familia cambian de
en la clase social. profesión con respecto a sus ascendientes (el
hijo de un campesino que emigra a la ciudad
para ser obrero de baja cualificación), siempre y
cuando este cambio no implique un cambio en
el estatus socioeconómico de la familia en
general.
 

Tarea 3. Muchos sociólogos notan un cambio en el prestigio de varios grupos profesionales. Algunos grupos profesionales que anteriormente
tenían un alto prestigio, pero hoy resultaron estar mal adaptados a una economía de mercado, " descendieron " en la " escalera " social. El grado
de prestigio de otros grupos sociales, por el contrario, ha aumentado significativamente. Dé ejemplos de grupos profesionales cuyo prestigio ha
cambiado significativamente en los últimos años. Describe estos cambios.

RESPUESTA:

En La pasada generación si tomabas la decisión de estudiar para ser médico, profesor, abogado o ingeniero, era como si instantáneamente
subieras en el escalafón de prestigio familiar porque estas profesiones eran vistas como muy demandadas socialmente y además, bien pagas.
Pero como nada se queda quieto, durante los últimos años los preceptos académicos se han vuelto más amplios y han llevado a generar
inevitables modificaciones en los intereses profesionales de la población actual. Si bien el mercado sigue demandando profesiones técnicas que
generen ingresos y sean “útiles” a la sociedad, el evidente deterioro de las condiciones laborales que sufren las profesiones que se mantenían en
la cúspide hace unos años, han hecho que se re-consideren los nichos a los que se quiere pertenecer si se quiere ver una profesión como
herramienta que aumente las posibilidades económicas y nos asegure un puesto en el mercado competitivo, aunque incluso esa idea de
prepararse para producir ahora no está tan arraigada. Uno de los factores que ha llevado a que ese “Quiero ser…” médico, abogado, profesor, se
modifique; es el contexto en el que está inmerso nuestro país, las innumerables crisis que sufre el sistema de salud, el sistema judicial y sin duda
alguna el sistema educativo, llevan a que cualquiera con sentido común ponga en entredicho esos estereotipos profesionales de ensueño que nos
han vendido los medios durante años o nos han llegado por “herencia” familiar. Las tendencias siempre van a estar ahí, así como hace unos años
todos querían ser profesores, médicos, abogados, militares, actualmente todos quieren ser psicólogos, ingenieros industriales, estudiosos de la
tecnología o administradores de empresas; y aunque hace varias décadas dejamos los 60 atrás, carreras que involucren el arte y los estudios
sociales siguen causando escalofríos en los padres porque sus hijos “van a morir de hambre” si toman estos inciertos caminos.
Tarea 4. Hay dos puntos de vista opuestos sobre la pobreza. Algunas personas piensan: cuanto más rico, más pobre. Otros objetan: cuanto más
rica, más rica es la población en su conjunto, por lo tanto, menos pobres y necesitados. ¿Qué piensas? Justifica tu punto de vista.

RESPUESTA:

Sobre la frase de cuanto más rico, más pobre, podrían haber varias aristas en cuanto el pensamiento que tiene cada quien sobre lo que
concluyen de dicha frase, una apreciación es que se podría afirmar que la persona o grupo empresarial de una sociedad tendría como finalidad
solo tener ganancias y que entre más sea la adquisición de riqueza mejor para ellos es decir llenar sus arca es la finalidad principal de su
existencia ,sin ni siquiera retribuir en un porcentaje ya sea mínimo a la comunidad o sociedad que concierne al entorno de trabajadores y todas las
personas relacionadas con las funciones que realice dicha empresa ya sea proveedores clientes y comunidades que afecte dicha realización de
producto, es decir se podría concluir que entre más se tiene más quiere y menos dan a la comunidad relacionada con empresa ,debido a eso se
entiende qué entre más rico más pobre, porque al igual con todo el capital que se pueda ganar en sus balances dicha empresa, nunca se va a
ver nada beneficioso para una comunidad solo para cifras positivas para la empresa. En contraposición a este punto de vista, están los que
piensan que nunca es lo suficiente en cuanto a ganancias, por más que hallan buenos dividendos se va a tener unas políticas de austeridad,
nunca va hacer lo suficiente para que la empresa en un entorno capitalista y de consumo, este a un nivel competitivo y de igualdad de
condiciones, por más que crezca la empresa se va a ver de poca monta en un mercado globalizado.

Tarea 5. En diferentes sociedades en diferentes momentos, los pobres fueron tratados de manera diferente. En algunos casos, estaban incluidos
en la categoría de mocasines con los que tenían que luchar, y en otros estaban rodeados de mendigos y mendigos con un halo de santidad.
¿Cuál es la razón para esto? Argumente la respuesta.

También podría gustarte