Está en la página 1de 10

GENERALIZACIÓN INDEBIDA

Ocurre al generalizar apresuradamente sin tener datos suficientes.


• Ejemplo: Chapinero es un barrio muy peligroso porque a mí me atracaron ayer
Por el hecho de que a mí me hayan atracado ayer, no quiere decir que ese barrio
sea peligroso.
• Si el primer Cartagenero que encuentro tiene un temperamento vehemente (es
esa persona que es irreflexiva, apasionada que se deja llevar por los impulsos),
espero que todos los Cartageneros tengan un temperamento vehemente.
Por el hecho de que encuentre un cartagenero vehemente, no quiere decir
que todos vayan hacer así, dado que no tengo los datos suficientes para
poder llegar a esa afirmación.

CAUSA FALSA
Supone que un evento es causa de otro porque los dos están relacionada de alguna manera.
• Ejemplo: Yo recé mucho y se me curó el cáncer. Por lo tanto, rezar cura el cáncer.
Desde el punto de vista científico esto no va a curar el cáncer.

• Juan Manuel Santos es el culpable de todos los problemas de la minería ilegal


en el país porque él es el presidente. No quiere decir que porque este señor sea
el presidente, sea el culpable de la minería ilegal en el país, porque no hay
pruebas ni evidencias de eso.

Así que no puedo suponer que un evento conduce a otro….

ARGUMENTO CIRCULAR
Es cuando Indebidamente se repite el argumento, con palabras diferentes, sin llegar a
demostrarlo.
EJEMPLOS:
• Nairo Quintana va a ganar el Tour de Francia porque es el mejor ciclista de
todos los que van a competir este año.
Este arg, es circular Porque se repite lo mismo, pero con otras palabras lo que
ya se dijo, el debe buscar los argumentos para indicar de porque Nairo Va a
lograr el tour de Francia.

• Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos porque Hillary Clinton es
una perdedora en el mundo de la política. Aquí no se dicen argumentos de
porque el ganó las elecciones, se debería decir de que gano las elecciones con
tantos números de votos, las propuestas que él tiene, los estados en los cuales
votaron por él .

ARGUMENTO DE INCREMENTO EVENTUAL


Ocurre cuando el autor equipara un evento con otro diferente y supone que uno
desembocará en el otro.
• Ejemplos: Si se aprueban los acuerdos de paz de La Habana, eventualmente se
instaurará en el país una dictadura homo-castro-chavista. Por lo tanto, si no
queremos esa dictadura, deberíamos votar “No”

Primeramente, que es Equipara (poner a los dos en el mismo nivel).

Primer evento(habana), ahora bien, lo compara con el otro evento se instaurará en el país
una dictadura homo-castro-chavista. Por lo tanto, si no queremos esa dictadura.
¿Entonces esto va a desembocar en otro, y cuál es el otro? -debemos votar no

CORTINA DE HUMO

Ocurre cuando el autor cambia de tema porque no tiene evidencia suficiente para demostrar
el argumento original.
Ejemplos:
• Deberían meter a Álvaro Uribe a la cárcel, porque Felipe Arias, uno de sus
ministros, tiene problemas legales.
Deberían meter a Álvaro Uribe a la cárcel (argumento original) Felipe
Arias, uno de sus ministros, tiene problemas legales. Aquí como no se tiene
evidencia suficiente, lo que hace es cambiar el argumento original

• Y lo mismo pasa con el segundo ejemplo. El gobierno no debería legalizar el


matrimonio de parejas homosexuales porque la familia es la unidad esencial de
la sociedad colombiana. En este ejemplo lo que se debía hacer era justificar por
qué se debía legalizar el matrimonio de parejas homosexuales, sin embargo, lo
que se hace es cambiar el tema.

ARGUMENTO DE AUTORIDAD
Supone que el hecho de nombrar una autoridad en el campo es suficiente para
avalar la validez del argumento.
Ejemplo:
• La teoría de la relatividad especial es completamente correcta porque así lo
dice Albert Einstein. Esto lo que quiere decir es que se necesitan de más autores
para que tenga validez, no solo es de Einstein
JURISPRUDENCIA

la jurisprudencia tiene una gran importancia en nuestro ordenamiento jurídico ya que esta
es la que se encarga de darle el sentido a los textos legales, resolver las antinomias
(Conflicto o contradicción entre dos leyes, principios racionales, ideas o actitudes), colmar
las lagunas y en definitiva darle solución a todos los problemas que se presentan en esta
compleja sociedad. Por otro lado, el estudio de la jurisprudencia ya no es un tema manejado
solo por los sistemas jurídicos del common law como sucedía antes, sino que ahora esto se
ha extendido hacia todos los juristas.
También es importante resaltar el papel que juega el juez que es el de aplicar derecho y este
cuando lo aplica es puesto a prueba en cuanto su saber técnico. por lo que esto es un reto o
un desafío para los operadores judiciales, y esta razón se debe a la estructura formal. Esto
supone tres fases:
(i) la aplicación de un test de semejanza para identificar un caso análogo. Es decir, se
busca un caso que ya haya sido fallado lo suficientemente parecido para compararlo
con el caso o la problemática actual
(ii) la determinación de la ratio decidendi del pronunciamiento examinado para
establecer la regla de Derecho que resolvió el caso
(iii) la consideración de las distintas técnicas de apartamiento del precedente para
determinar si es o no aplicable
Por otra parte, la intervención del juez es fundamental ,dado que, este en la construcción ,
por medio de las decisiones no solo resuelve mediante a sentencia (que son todos aquellos
documentos de manera escrita que se derriban de los jueces al momento de dar solución a
un caso en concreto) sino que este también lo hace mediante los procedentes que son reglas
jurisprudencialmente
aplicables a casos futuros, y estas deben ser acatadas por los jueces de igual o inferior
jerarquía.

En la lectura sale a relucir la línea jurisprudencia, como ese instrumento que ayuda a
agrupar un conjunto de decisiones judiciales a cerca de un problema jurídico con el objetivo
de ver cuáles han sido las respuestas que ha dado la jurisprudencia en un tiempo
determinado. Y esta permite evidenciar cuales han sido los ajuste y cambios
jurisprudenciales de acuerdo a las circunstancias de cada momento
Por otra parte, realizar una línea jurisprudencia implica también un gran esfuerzo de
investigación. Puede haber líneas extensas, cortas o de pocas decisiones, sin embargo, no
todas las providencias son relevantes para la estructuración de la línea, también por medio
de este estudio se puede identificar cual es la sentencia dominante en el momento, ósea cual
es esa regla que se mantiene vigente, otras cosas que se pueden notar son, cuales han sido
las diferentes posiciones defendidas por la jurisprudencia en el tiempo, cual ha sido su
evolución.
Este tipo de trabajos ayudan que se tenga más conocimiento acerca de cuáles han sido las
posturas o pronunciamientos de los tribunales a cerca de un tema en particular y está
también ayuda a mejorar esas técnicas de análisis, argumentación.

Sentencias: el pronunciamiento que emite un juez o algún órgano colegiado ya sea de un


tribunal que deriva de algún proceso judicial.
Particular porque solo tiene una decisión

Puede ser una sentencia definitiva, e incluso se puede traer a colisión que también es muy
técnico utilizado en procesal que son la providencia: que se distinguen entre autos o
sentencias.
 Autos: Es un curso a uno tramite o continúan al proceso.
Sentencia es igual Decisión judicial.
Jurisprudencia: conjunto de sentencias o decisiones judiciales que se utilizan para dictar
una línea argumentativa o decisoria entorno a un tema jurídico establecido.
Plural (porque contiene muchas sentencias dentro un mismo tema).

precedente: aquella sentencia o jurisprudencia que se utiliza para aplicarla en un caso


presente, que no tenga todavía una decisión o una regulación. Por la ley o por las
sentencias.
Es aplicar un conjunto de sentencias de sentencia

Es aquella que materializa las decisiones de los jueces.


La jurisprudencia es uno de los elementos más importantes para construir estado.
En el art.230 le esta dando un carácter auxiliar,
Importancia del precedente:*se da la terminación de un proceso.
*una vez dictadas las sentencias pueden ser aplicadas en un procedente
LINEA JURISIPRUNDICIAL:USO DEL PRECEDENTE
PRECEDENTE JUDIICIAL:
LOS ASPECTOS DE UNA DECISION :decisium: decisión tomada delo que dijo el juez
ante ese problema, ósea decidió fallar o no negar el derecho
Ratio decidendi- motivaciones que dieron esa decisión
Obiter dicta- fusión entre la decisión y las consideraciones de la decisión.consta de una 3
caracteristicas
Cuando se tienen unos casos difíciles en estos problemas juridicas existe un vacio
normativo o un choque que no este regulado en nuestro ordenamiento jurídico.
Principios o reglas que estan establecida dentro del escenarios jurídicos y no han sido
tipifaca, y su practica es tan utlizada en su momento de la aplicación. Ej: el principio pacta
sur serbanda lo que pactamos es ley para las partes

Cuando exista una reglamentación que pueda llevar a la solución de un conflicto, se debe
aplicar la norma, pero si no se tiene ese criterio se debe utilizar la jurisprudencia o el
precedente.
Es la columna vertebral de nuestro ordenamiento jurídico porque a través de él se
materializa todo lo que está escrito.
Primeramente,La jurisprudencia es clave para sostener la lógica y la coherencia del sistema
jurídico como un todo. Sin ella, las decisiones se harían siempre desde cero, sin respaldo o
antecedentes que brinden sustento y soporte.
Para que las leyes se sostengan en el tiempo es necesario interpretarlas de forma similar en
todos sus casos.

En los Ejemplos posibles de jurisprudencia son todas esas decisiones judiciales que se


hallan guardadas históricamente en los archivos del poder judicial. Por otro lado, A la hora
de enfrentar un caso difícil, son revisados por los jueces para observar cómo se han resuelto
casos similares en el pasado. En ese sentido, cualquier sentencia de un tribunal es un
ejemplo de la jurisprudencia de un país. dado que, eso lo toman como base para fallar en
otro proceso

ASPECTOS TEÓRICOS
Para los jueces es un reto el uso de los precedentes, y este consta de 3 fases:
1.la aplicación de un test de semejanza para identificar un caso análogo. Es
decir, se busca un caso que ya haya sido fallado buscando que sea lo más parecido o
similar al caso que se te está investigando, en cuanto a las circunstancias fácticas y
jurídicas con el objetivo de comparar el caso anterior con la problemática actual.
Este es el que nos va a decir en un caso si esto se asemeja a todos los caso sdel pasado
como los del precedente se ajusta con los del precedente.

2.La determinación de la ratio decidendi del pronunciamiento examinado para


establecer la regla de Derecho que resolvió el caso
Aquí lo que se hace examinar la providencia que eligió para establecer la regla jurídica que
constituye su ratio decidendi. Esto ayuda a definir si este fallo es o no un precedente
importante para el caso el caso en cuestión.
3.La consideración de las distintas técnicas de apartamiento del precedente para
determinar si es o no aplicable.
En esta se dan distintas circunstancias por las cuales se deben apartar del precedente
1.Que se dé un cambio en las normas que ya existen o cambios de índole político ya
sea una transformación social o política de una reforma p
2.cuando se hace un examen detallado de los elementos fácticos y jurídicos del
caso, ya que se establecer algún factor diferencial relevante, frente a lo cual lo
procedente será apartarse.
3.Como sabemos con el tiempo las cosas van cambiando, hay leyes que servían
antes para un caso determinado y ahora no, y así pasa con el precedente va
perdiendo esa fuerza vinculante y esa particularidad en un caso puede excluirlo de
su aplicación, dado que, no se puede resolver una problemática bajo unos
parámetros viejos o que ya no tienen el mismo efecto. Lo ideal es que se da bajo
otros valores otras normas o circunstancias sociales.

1.hacemos una línea jurisprudencial a cerca de una temática


Tenemos que definir para que tengo que usar la jurisprudencia, es dependiendo lo
que queramos llevar en un sentido académico o si es mas allá.
Pdf muy relevante a cerca de este tema
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8453619/8471093/L+J++i+
+precedente.pdf/3d411cc8-5980-4740-bed9-ee046888b622

https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/los-ocho-pasos-elaborar-una-linea-
jurisprudencial/ Link de Los ocho pasos para elaborar una línea jurisprudencial -
co
Ratio decadencia:las razones de las decisiones

El precedente es importante porque garantía la coherencia, y a tra ves del uso


constante es que podemos entrar a complementar las decisiones.

ASPECTOS PRACTICOS DE LAS LINEAS JURISPRUDENCIALES


A pesar de tener una gran relevancia en nuestro ordenamiento, no hay estudios viables para
identificar de manera efectiva las líneas jurisprudenciales, lo cual implica un
desconocimiento, es por esta razón que no debería parecernos extraño que los jueces fallen
con base a su saber.
En razón a lo anterior, el departamento de derecho administrativo de la universidad de
Colombia ha decidido incentivar a este tipo de estudios, de qué manera? incluyéndolo en
los temas del trabajo de grado de este programa,

Maestría del externado (interesantísimo)


línea jurisprudencial
Para determinar subreglas
Para saber que ha dicho el precedente
Y lo que se ha dicho sobre eso
Para ese precedente la corte constitucional duda, es mas
Normalmente uno utiliza las líneas, para hallar el precedente

Estas líneas jurisprudenciales también pueden servir en un proyecto de investigación.


porque digamos X-es la pregunta y tambien se puede hacer el planteamiento del problema.
Con la pregunta debemos ser muy concretos, Puntuales, porque puede que se le haga más
difícil al abogado al investigador.

las preguntas a cerca de lo que se van a hacer en el proyecto, no tienen que tener una
respuesta, porque no tiene sentido hacer una investigación a cerca de algo que ya esta, ósea
subregla que ya está. Y si no hay jurisprudencia a cerca del tema que elegi ya no me tengo
que soportar en la jurisprudencia, sino que se tiene hacer un discurso doctrinal.

 cuando hay casos difíciles como choques de tenes , vacios, la herramienta que tiene
el aplicador de la norma para resolver estas controversias es a través de las técnicas
jurídicas, principios, precedentes, jurisprudencias.
*Analis estatico: se busca q se mantenga en el precedente
*Dinamico:
tiene mayor protagonismo, dado, que con este se puede ver cuales son esos asuntos les falta
regulación.

*cuando vemos un precedente que se adecua al caso, debemos obeder lo que dice el
precedente, aplicar y mantenerlo.

También podría gustarte